25 may 2011

Origen del Día de los Jardines de Infantes. Homenaje a las maestras jardineras.

Día de la maestra jardinera
 Diseño: Liliana Lois

¿Por qué se festeja el Día de los Jardines de Infantes?

El 28 de mayo celebramos en Argentina el día de los Jardines de Infantes y de la maestra Jardinera, un festejo que  tiene como objetivo  revalorizar la importancia del Nivel Inicial dentro del sistema educativo. Para ello en todos los Jardines se organizan actividades recreativas, muestras, experiencias, con participación de las familias y de la comunidad educativa.

La fecha fue elegida en memoria y homenaje a la "maestra de la Patria", Rosario Vera Peñaloza y en coincidencia con la fecha de su desaparición física en 1950.
La citada maestra fue una pionera en el campo de la educación. Destacada por su alto grado de rectitud, idoneidad y modestia, nació en La Rioja en 1873, realizó una intensa actividad dedicada a la educación de los niños , creando en su provincia natal el primer jardín de infantes del país.

Para seguir leyendo: Quién fue Rosario Vera Peñaloza



Mi jardín tiene hadas,
pero son verdaderas,
no salieron de cuentos,
todas son jardineras.


Duendecitos traviesos,
de caritas alegres,
aunque a veces me retan
yo se bien que me quieren.


Señorita hoy te canto
con mucha emoción,
y te llevo muy dentro
de mi corazón.

Porque estás a mi lado
y de tu mano aprendí
que las hadas existen
aquí en el jardín.


Tienen muchas sorpresas
dentro de sus bolsillos
y un corazón grande
como si fuera un nido.

Y por eso les canto
con amor este día,
porque yo quiero mucho,
mucho a mis señoritas.

Hadas en el Jardín.
(Cecilia Rogier-Chacho Marceillac)




...El nuestro es un oficio de esperanza, de amor a la vida, por eso debemos poner en él: nuestra ilusión, nuestra fe, nuestra fuerza, nuestro amor.
Podemos trabajar con niños felices, que todo lo tienen o con aquellos aquellos, que privados de lo esencial, lanzan un mudo llamado de la injusticia que padecen y que deberemos reparar en toda la medida de nuestros medios. Esto parece imposible a veces, en las condiciones que disponemos. Pero la infancia es la tierra de los milagros y una brillante caja de colores, un pájaro, una flor, una bella imagen, una dulce poesía...serán quizá la ventana abierta al reino de la alegría.

"Jardinera nunca dejes
de soñar con un
mundo mejor...
para que algún
día sea realidad,
necesitamos de tus sueños".

 Es por ti. Mónica Tirabasso

Cómo puedo explicarte con palabras
lo que siento cuando te veo reír,
si se encienden mil estrellas en la sala
y se escapan a jugar por el jardín.
El asombro se dibuja en tu carita
cada vez que algo nuevo ves aquí
Yo quisiera hacer un mundo a tu medida
y que nunca, nunca tengas que sufrir.

Y es por ti, por ti, por ti que estoy aquí. (bis).

En la sala hay olor a leche tibia,
los colores se me escapan del pincel,
y tus manos con perfume a plastilina
me recortan mariposas de papel.
Hay un duende que se esconde en tu bolsillo
y que siempre me invita a jugar,
y entre juego y juego yo voy aprendiendo
que si quiero, todo lo puedo lograr.

Y es por mí, por mí, por mí que estás aquí. (bis).

Cómo puedo explicarte con palabras
lo que siento cuando te veo reír.
Es muy fácil, sólo dime que me quieres
y salgamos a reír todos por fin.



..."El nombre lo dice todo: jardinera.
 La que cuida la delicada vida de las flores.
La que maneja con fortaleza y dulzura,
la materia mas frágil de la creación".
Pipo Pescador

¡¡Qué pasen un hermoso día colegas!!

Quizás también te interese:

NInformación , poesías, cuento, tarjetas y otros recursos:
NTextos para las maestras jardineras:


NPoesía:


NVideo canción:



NJuegos y actividades :

23 may 2011

Unas palabras para este 25 de Mayo


Celebrar el 25 de Mayo es festejar la lucha por la libertad.

 Fueron muchos varones y mujeres de nuestra tierra los que dieron sus esfuerzos y su vida por la emancipación.

Así es la historia: la suma de los hechos de la gente que habita los pueblos.

 Hoy, aquí, cada uno de nosotros está haciendo historia, estamos definiendo nuestro presente y nuestro futuro.

Por eso, mirar hacia atrás y encontrarnos con otras personas que lucharon  juntas por la libertad debe darnos fuerzas para recuperar el sentido de pertenencia, la identidad que nos da sentirnos parte de una comunidad que  lleva un largo camino recorrido y que elige seguir un  mismo rumbo, hombro con hombro, desde el lugar que cada uno ocupa.

Estoy convencida de que, en tiempos de crisis, la solidaridad cotidiana, la responsabilidad de estudiar para ser ciudadanos críticos, la de enseñar, dar afecto y transmitir nuestros mejores valores podrán hacernos hoy, como en aquel 1810, un pueblo más libre.


¡¡FELIZ DÍA DE LA PATRIA!!

16 may 2011

¿Qué hacer para el 25 de mayo? La vida en la época colonial


En 1810 la gente bailaba el
minué,/ la señora con su
miriñaque danzaba al compás...
... un ...dos ...tres,/ y el señor con
levita marcaba: ... un, dos, tres...
... un, dos, tres..., ... un, dos, tres.

Ahora sin galera bailamos mucho
rock,/ tenemos luces fuertes y no
usamos el farol, cambiamos la
carreta por el auto mas veloz,/ y
al río lo ensuciamos. ¡Qué mal
que está, señor!

En 1810 la gente bailaba el
Minué,/ un muchacho tocaba en
el clave mientras otros charlaban
de pié,/ comentaban lo de “La
Gazeta” y tomaban un rico café.

Ahora con la tele y el
radio grabador / tenemos todo el
día la mejor información,
sabemos la noticia al segundo
que ocurrió,/ y a pesar de eso el mundo está peor.

En 1810 la gente bailaba el
minué,/ y paseaban por la
Alameda
junto al río en el atardecer/ y
compraban allí en la Recova
frutas, dulces, licores y miel.

Tenemos la empanada que
comemos como ayer,/ la Plaza y
el Cabildo que aún podemos ver,
tomamos mate como en 1810,/
comemos tortas fritas igual que
aquella vez.

Siempre que pensamos en la ciudad colonial nos aparecen las estampas de las revistas infantiles más relacionadas con la negra mazamorrera, el farolero, el aguatero y las cintitas repartidas por French y Berutti frente al Cabildo.

Ahora bien: ¿Cuál es el sentido de trabajar la ciudad de la época colonial en cualquier nivel de la escolaridad básica, incluido el nivel inicial? Fundamentalmente CONFRONTAR para establecer SIMILITUDES Y DIFERENCIAS entre las sociedades del presente y del pasado, intentando romper con la naturalización de aquellos eventos que, por resultar cotidianos para los niños, pareciese que siempre fueron así.
¿Cómo eran las casas y quiénes podían vivir en ellas?¿Sólo se podían comprar productos a los vendedores ambulantes?¿Cómo eran los trabajos en esa época?¿Para qué servía la plaza?¿Dónde y a qué jugaban los chicos? ¿Todos los niños podían jugar?¿Qué comían y cómo cocinaban?¿Existía la moda y era igual para todos los habitantes de la ciudad? ¿Qué hacían las mujeres? ¿Había colegios?¿Todos podían estudiar?

Éstas y otras preguntas serán las que guiarán nuestro trabajo y que luego podrán plasmarse en el acto del 25 de Mayo.

La idea es poder elegir un recorte para presentar la sociedad colonial en su dinámica particular de modo de que, reconstruyendo cada uno de sus componentes, podamos tener una visión de la sociedad en su conjunto.

Propuestas para las diferentes salas del jardín



¿Qué se comía en la época colonial y cómo se preparaba?

¿Cómo era ser hombre y ser mujer en la época de la colonia?

¿Cómo eran las viviendas y qué actividades se realizaban allí?

¿Cómo era la vestimenta? ¿Era igual para todos?

¿A qué jugaban los chicos y dónde? ¿Todos los niños jugaban?


¿Qué hacer para el 25 de mayo?


Como propuesta que continúe el trabajo llevado a cabo anteriormente podemos trabajar con todo el jardín desde diferentes recortes que piensen diferentes problemas que atravesaba la gente de esa época. Así el 25 de Mayo puede ser una muestra interactiva en donde los chicos reproduzcan en pequeños stands lo que trabajaron a lo largo del recorrido del proyecto de la sala.

A modo de ejemplo:

Sala de 3:
Proponer un taller de cocina con las familias de manera de mostrar lo que se comía en esa época y cómo se preparaba. Después, representando a los diferentes grupos sociales, los chicos pueden salir a repartir la comida al modo que cada uno lo hacía en esa época.




Sala de 4:

Reproducir un “Hueco” de la ciudad colonial e invitar a los que pasan por el stand a jugar a los juegos que se practicaban en la época.




Sala de 5:
¿Cómo era ser hombre y ser mujer en la época de la colonia?
Se puede reproducir una sala de la época con las damas de clase alta en la que las muchachas se juntaban a bordar, tejer y tocar el piano; también el último patio, en donde las mujeres esclavas cocinaban o en la orilla del río en donde lavaban la ropa; y un bar-billar en donde los hombres se juntaban a jugar al billar; hablar de política... mostrando aquellos temas prohibidos para las mujeres.
Fuente:
Revista Puentes educativos.

Otra propuesta:

¿Cuáles eran las actividades a orillas del Río de la Plata?
Dramatizar el "Paseo  la Alameda" de las clases altas a orillas del río, los baños nocturnos , las ocupaciones de las clases bajas: las lavanderas lavando la ropa , los pescadores tirando redes, el aguatero recogiendo agua.

 Fuente:
 Paula R. Ghione.Revista Puentes educativos.

 ¿Dónde obtener más información sobre estos recortes?








La vida cotidiana en 1810:  https://www.educ.ar/

Galería de imágenes: https://docs.google.com/


Cómo era la Plaza de Mayo en 1810 - Viaje virtual al Buenos Aires del pasado.


9 may 2011

Trabajando con la rima "Había una vieja virueja..."


Había una vieja,
virueja, virueja,
de pico picotueja
de pomporerá.

Tenia tres hijos,
virijos, virijos,
de pico picotijo
de pomporerá.

Uno iba a la escuela,
viruela, viruela,
de pico picotuela,
de pomporerá.

Otro iba al colegio,
viregio, viregio,
de pico, picotegio,
de pomporerá.

Otro iba al estudio,
virudio, virudio,
de pico picotudio
de pomporerá.

Aquí termina el cuento,
viruento, viruento,
de pico, picotuento,
de pomporerá.
Esta  historia rimada es todo un clásico que se transmite de generación en generación . Los niños disfrutan de ella por su  musicalidad y la presencia de  jitanjáforas .Un  texto sin significado, pero con gran valor estético por su eufonía y el poder evocador de sus palabras, sean reales o inventadas. 
Como su transmisión ha sido en forma oral , podemos encontrar distintas versiones.


Laura Devetach rescató este y otros poemas populares y anónimos en su libro titulado "Los Pomporerá" En el siguiente vídeo podrán escuchar su versión recitada y cantada:


¿Cómo trabajar esta rima con los niños?

Secuencia de actividades

🔸1-Recitarla e invitar a los niños a que intenten repetirla.

🔹2-Dibujar en el pizarrón pictogramas sencillos para representar a la vieja, sus tres hijos, el colegio, la escuela, el estudio) para ir señalando mientras se sucede la secuencia de la rima. 

🔸3-Reproducirla marcando el ritmo con las manos, con los pies, balanceando el cuerpo.

🔹4-Musicalizar la rima ejecutando el ritmo con panderos, maracas, claves. etc.

🔸5-Reproducirla con distintos tonos de voz (enojados, alegres, llorando, como contando un secreto, etc.).

🔹6-Invitar a los niños a que dibujen  lo que dice la rima.

🔸7-Recrear la historia mediante preguntas  : ¿Cuántos hijos tenía la vieja virueja? ¿Si tuviera otro hijo más a dónde iría?  A medida que se agregan hijos ir preguntando: ¿Cuántos hijos tiene ahora? 

🔹8-Recitarla en  grupos de niños, cada niño o grupo de niños dirá una estrofa.


Los chicos de mi salita  le agregaron  tres hijos más a la "vieja virueja", si quieren saber como reinventaron la rima pueden leerla en este enlace:





6 may 2011

Información y propuesta didáctica sobre Pirámide alimenticia y Óvalo nutricional.

Actividades con pirámide alimenticia y óvalo nutricional
La  buena alimentación es un tema fundamental  en la niñez.
Es común observar en  la escuela niños que no almuerzan o que si lo hacen es con "comidas rápidas o chatarra". En muchos de los casos los padres aseguran que no quieren comer antes de venir al jardín o que no desayunan porque tienen sueño.

Los hábitos alimenticios incorporados desde la infancia, son los que se mantendrán posteriormente y ayudarán o perjudicarán para el desarrollo y crecimiento durante la adolescencia y posteriormente la edad adulta.
Desde la escuela y en colaboración con la familia se puede y debemos de mejorar los hábitos alimenticios en la infancia.
En el Jardín podemos trabajar el tema mediante la presentación de  gráficos de fácil comprensión que nos dan una idea clara de cómo tener una alimentación saludable. Uno de ellos (tal vez el más difundido) es  la pirámide nutricional y otro que lo suplanta en Argentina es el Óvalo nutricional.

 Pirámide alimentaria infantil


Es una guía visual que propone una dieta equilibrada. Para su interpretación se entiende que los alimentos dispuestos en la cima son los que deben consumirse en menor cantidad  y con moderación y los que están cerca de la base son los que se deben consumir con mayor frecuencia y en cantidades mayores.
Hacer ejercicio físico es vital: La dieta basada en la pirámide alimenticia niños debe ir acompañada de ejercicio,
La dieta será rica en agua: El cuerpo humano está formado en un 70% por agua, así que es fundamental en los procesos químicos que lleva a cabo el organismo. E incluso, los especialistas recomiendan hidratar con frecuencia a los niños sin agregarles ningún tipo de aditivos.
Por eso en algunas pirámides aparece en la base la ingesta de agua y la práctica de ejercicio..



 Óvalo Nutricional
Óvalo nutricional argentino
El óvalo nutricional argentino, incluido en el anexo de la Ley 3704, es la representación gráfica de una alimentación saludable propuesta por la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADyND). Este gráfico reemplaza, en nuestro país, a la tradicional pirámide nutricional.
En el están representados los seis grupos de alimentos que no deben faltar en la alimentación equilibrada argentina.
Estos grupos básicos aparecen representados en una mitad del óvalo y los tamaños que ocupan difieren de unos a otros reflejando  la proporción en la que deben estar presentes en la dieta diaria, tal y como sucede en la pirámide de la alimentación .
El óvalo se lee en sentido inverso a las agujas del reloj, al comienzo y enlazando a todos los grupos se encuentra el agua, ya que es indispensable para el buen funcionamiento del organismo.A continuación  encontramos el grupo que ocupa mayor espacio y que corresponde al primer nivel. Así pues, se recomienda incluir mayor cantidad de alimentos contenidos en los niveles inferiores y menos de los que se encuentran en la parte superior del gráfico.

Los grupos que se distinguen en el óvalo son los siguientes:
  • Primer grupo: legumbres secas (arvejas, lentejas, porotos o guisantes, soja y garbanzos), cereales (arroz, avena, cebada, maíz y trigo) y derivados (harina, fideos, pan o galletas).
  • Segundo grupo: verduras y frutas.
  • Tercer grupo: leche, yogur y queso.
  •  Cuarto grupo: carnes, pescados y huevo.
  •  Quinto grupo:aceites y grasa.
  •  Sexto grupo: dulces y miscelánea


Acompañan al óvalo nutricional 10 mensajes para una alimentación saludable:

   1. Comer con moderación e incluir alimentos variados en cada comida.
   2. Consumir todos los días leche, yogures o queso. Es necesario en todas las edades.
   3. Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color.
   4. Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas, retirando la grasa visible.
   5. Preparar las comidas con aceite preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar.
   6. Disminuir los consumos de azúcar y sal.
   7. Consumir variedad de panes, cereales, pasas, harinas, féculas y legumbres.
   8. Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitarlo en niños, adolescentes, embarazadas y madres lactantes.
   9. Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día.
  10. Aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y el dialogo con otros.
Fuente: http://www.nutricionencordoba.com.ar/


Secuencia de actividades

1-Preguntar a los niños: Cuando se levantan ¿qué desayunan? ¿qué comen?, ¿cuál es la comida preferida?, ¿por qué es importante alimentarnos? ¿qué nos pasa si no comemos bien?

2-Confeccionar un cuadro con las comidas proferidas de los niños.

3- Explicar  cuál es el origen de los alimentos para luego clasificarlos utilizando tarjetas con imágenes:

Los alimentos que proceden de los animales son de  origen animal (huevos, leche, queso, pescado...) y los que proceden de las plantas tienen origen vegetal (lechuga, garbanzos, pan, pastas...). También hay alimentos de origen mineral como el agua y la sal.

4-La maestra pregunta ¿Les gustaría saber que alimentos hacen bien a nuestro cuerpo?, los niños observan una pirámide alimenticia / óvalo nutricional, describen las imágenes, comparan y  sacan conclusiones.

   Tomamos leche y queso para fortalecer los huesos y los dientes.
   Los cereales y las legumbres son necesarios porque nos proporcionan energía.
   Con el pescado, la carne y los huevos aumenta la fuerza de nuestros músculos.
   Las frutas y las verduras nos proporcionan muchas vitaminas.
   El agua es un alimento imprescindible en la dieta.

5- Con todo el grupo  o en pequeños grupos: se invita a los niños a que busquen y  recorten de revistas o folletos de supermercados diferentes alimentos, y los ubiquen en los gráficos (pirámide u óvalo)donde corresponde.

4- En semicírculo, los niños muestran su trabajo, cuentan cómo lo hicieron, revisan en grupo si ubicaron correctamente los alimentos.

5-Solicitar a las  familias la confección de mensajes sencillos apuntando a una buena alimentación para ser leídos a los niños en la clase.

6- Realizar un taller de cocina en donde  los niños podrán elaborar gelatina, panes, ensalada de frutas, galletitas, bizcochuelo, fideos con manteca, etc.)
 Dibujarán los pasos de las distintas elaboraciones.
 Se analizarán algunas transformaciones que sucedan durante lo elaborado.

Ideas para armar una pirámide alimenticia:
Con base de madera

Con fieltro y velcro


Enlaces relacionados:
Dibujos en blanco y negro de la pirámide alimenticia


Juego on line

Pirámide alimenticia (hacer click en la imagen para entrar)


Rompecabezas de pirámide alimenticia.


Pirámide alimenticia para armar


Otros recursos sobre el tema:



1 may 2011

Origen del Día del Trabajador .


*Entrada reeditada

El 1º de mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores  a nivel mundial. Desde su establecimiento en la mayoría de países, por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos trabajadores fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas.

Hace poco más de cien años, las fábricas eran centros de trabajo en los cuales trabajaban por igual hombres, mujeres, ancianos y niños, con jornadas de más de 12 horas diarias. Esta extenuante jornada laboral no daba opción a las personas de recuperarse, descansar ni disfrutar de tiempo de ocio.

Mucho tuvieron que luchar los trabajadores durante años para conseguir establecer la jornada laboral de ocho horas, incluso a costa de sus propias vidas.
Los orígenes del Día Internacional de los Trabajadores se remontan al año 1886, en Estados Unidos, donde "los mártires de Chicago", un grupo de sindicalistas anarquistas,  fueron  acusados de ser los autores de un atentado explosivo que costó la vida a varios policías. 

Los disturbios habían comenzado luego de que varias fábricas se negaran a acatar la resolución del presidente estadounidense Andrew Johnson, que estableció la jornada de 8 horas de trabajo diario, un reclamo que había sido apoyado por una huelga general en todo Estados Unidos. 

Precisamente el 1º de mayo, ante la negativa empresarial, se lanzó una huelga que comenzó con una manifestación de más de 80.000 trabajadores liderados por Albert Pearsons. Sin embargo, la fábrica Mc. Cormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. Durante los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como “el atentado de Haymarket”. 

El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros; todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. La culpabilidad de los condenados nunca fue probada.

Por eso el Día del Trabajador es una jornada que aúna la celebración festiva y la reivindicación de los derechos de los  trabajadores.

Tal vez nunca tanto como en estos días, tengamos tan en claro que el trabajo es y ha sido siempre una actividad fundamental en la vida humana. Más allá de los cambios en el tiempo y en las diferentes sociedades, de los crecientes conflictos y desigualdades, el trabajo (los trabajos en sus más diversas formas y modalidades) fue y sigue siendo la actividad principal a través de la cual transformamos la
naturaleza y nos procuramos la subsistencia. Al mismo tiempo, el trabajo organiza y da sentido a gran parte de las relaciones sociales, habilita el encuentro con otras y otros, crea grupos, vínculos e identidades colectivas. Pero las condiciones laborales pueden ser también fuente de daños, de desgaste de la salud y de sufrimientos en términos personales y sociales como lo son la precarización laboral, el aumento del empleo informal y sus extremos más dolorosos, el desempleo. 

El 1° de Mayo en la actualidad*

El Día internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores tiene como objetivo sostener la vigencia de las luchas y los reclamos por la ampliación de derechos laborales, así como también el de visibilizar las múltiples desigualdades generadas por la forma en que se distribuye la riqueza en cada país y en el mundo. En Argentina, la fecha se constituyó en un momento importante de reivindicación de la solidaridad, en la que las distintas organizaciones sindicales, políticas y sociales se reunían para expresar sus ideas, propuestas y demandas, además de impulsar las distintas agendas vigentes en cada coyuntura histórica. En la actualidad, los movimientos de mujeres y feministas han permitido ampliar la agenda de temas y problemáticas por discutir hacia el interior de gremios y sindicatos. Por ejemplo: el reconocimiento de las tareas de cuidado y de reproducción de la vida en los hogares a cargo de las mujeres, la regularización del trabajo doméstico, la jubilación de amas de casa y jefas de hogares, la precarización del trabajo por cuestiones de género, las violencias de género en entornos laborales y sindicales, la equidad en las representaciones políticas, el liderazgo y la construcción de poder en espacios de trabajo, incluidos los propios sindicatos. 


Publicaciones relacionadas: