29 jun 2017

Efemérides Julio 2017




3/ 14 de julio
 ➥   Receso invernal para Salta
       ►Mensaje
       ► Actividades para hacer en vacaciones
       ► Tarjetas 

9 de julio
 ➥    Declaración de la Independencia Argentina
      ►Recursos para el 9 de julio
      ►Más recursos

10/ 21 de julio

 ➥   Receso invernal para Catamarca, Chubut, Córdoba,  Entre Ríos, Formosa,  La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Tucumán, Santa Fe, Chaco, Jujuy.

17/ 28 de julio
 ➥   Receso invernal para Buenos Aires,  Corrientes, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego.
      ► Mensaje
      ► Actividades para hacer en vacaciones
      ►Tarjetas  

18 de julio

 ➥   Día Internacional de Nelson Mandela.

20 de julio
 ➥   Día del amigo
       ► Proyecto Somos Amigos
       ►  Tarjetas Día del Amigo

26 de julio
 ➥   Día de los abuelos
        ► Proyecto Juegos y juguetes de nuestros abuelos

27 jun 2017

¿Cómo se festejó nuestra independencia en 1816? Propuesta didáctica.

Pellegrini Carlos. E. (1831) Cielito. Acuarela copia

El martes 9 de julio de 1816 estaba muy soleado y a eso de las dos de la tarde los diputados del Congreso empezaron a sesionar. A pedido del diputado por Jujuy, Sánchez de Bustamente, se trató el «proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país». Y todos estuvieron de acuerdo en declarar la independencia. Ese día no hubo fiestas, pero todos se prepararon para los festejos del día siguiente.

Los actos empezaron a las nueve de la mañana con una misa celebrada por el sacerdote Castro Barros. Asistieron todos los diputados, el gobernador Aráoz y el Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón.

En la plaza esperaba la gente. Era miércoles pero parecía un domingo. Unos con ponchos y botas, otros con galeras y chaquetas, escuchaban a los cantores que interpretaban cielitos y zambas que tenían como tema principal la Independencia, aunque siempre mezclaban en su repertorio canciones de amor, que tanto le gustaban a las chicas.

Después de la misa los congresales tenían que seguir trabajando. Quedaban varios asuntos por resolver. Se hicieron tiempo para mezclarse con la gente y compartir unos ricos pastelitos y volvieron a sus tareas. Pero tuvieron que seguir sesionando en la casa del gobernador Aráoz, porque el salón congresal estaba siendo preparado y adornado para el baile de la noche.

La ciudad de Tucumán estaba llena de flores, guirnaldas y banderas. Por la noche se armaron varias peñas y bailes de festejo. Se había esperado mucho para declarar la Independencia y la gente quería expresar su alegría.

En la casa histórica, el baile se armó en el salón principal. Allí estaba la orquesta y algunos paisanos guitarreros, porque se bailaba el minué, pero también la zamba. Entre los que mejor bailaban, se destacaba el general Belgrano que no se despegó en toda la noche de la muy bonita Dolores Helguera, la futura madre de su hija.
Pellegrini Carlos E. (1831) Minuet.

Por allí andaban las chicas más lindas de Tucumán, así que decidieron elegir a la reina de la fiesta. Se armó un jurado y salió electa Lucía Aráoz a la que llamaron "la rubia de la Patria".
Todos quisieron bailar con la reina, que al final de cuentas y de tantas discusiones y propuestas monárquicas fracasadas en el Congreso, fue la única que logró, con su belleza, poner de acuerdo a monárquicos y republicanos en proclamar, aunque sea por una noche, a alguien con título real.

Lucía Aráoz de López

El gobernador Aráoz pensó que ese baile había sido para unos pocos y que no estaba nada mal armar uno bien grande, para todo el pueblo de la ciudad.

La fecha fijada fue el 25 de julio. Primero hubo un desfile militar y varios discursos, entre los que se destacó el de Belgrano que conmovió mucho a la concurrencia. Allí el general exaltó los valores de la libertad, rindió homenaje a los caídos en la lucha por la independencia y presentó en público su idea de un gran imperio del Sur, gobernado por un descendiente de los incas.
Luego, lentamente se fue armando el baile.



Carlos Morel, Litografia usos y costumbres Argentinas. el Cielito.

PROPUESTA DIDÁCTICA 

(Adaptación de https://www.educ.ar/recursos)

Se sugiere que los niños y las niñas puedan acercarse a la vida cotidiana de aquella época a partir de la idea de «fiesta y celebración». 

Para esto se puede trabajar sobre esta pregunta: ¿qué cosas cambiaron desde 1816 hasta nuestros días en los modos de celebrar? 

Se propone que indaguen en la comunidad sobre los modos de recordar el 9 de julio en otras épocas. Pueden preguntar a las personas adultas de sus familias y a los y las docentes: ¿cómo se organizaba la fiesta?, ¿dónde se hacía?, ¿quiénes participaban?, ¿qué música se escuchaba y qué danzas se bailaban?, ¿cómo se vestían? ¿Recuerdan qué se leía o qué decían los discursos? ¿Cuáles eran los platos típicos que se preparaban para ese día? Sugerimos vincular esas celebraciones y compararlas con las actuales. ¿Qué continuidades hay? ¿Qué cambios se presentan?

También los niños y niñas con sus familias pueden indagar acerca de la zamba, cómo se baila y cómo es el ritmo, quiénes la bailan y qué importancia tiene esta música para el norte argentino. ¿Se animan a bailarla?

La zamba es una  con pañuelo y melodía romántica, donde el hombre persigue a la mujer tratando de conquistarla. Es la danza amatoria por excelencia. El hombre festeja a la mujer con ternura y ella acepta, aunque lo esquiva coquetamente. Luego de enamorarla, llega el triunfo del varón, quien la corona poniéndole el pañuelo, como abrazándola. Nos viene de la zamacueca (Lima–Perú) y de la cueca chilena. Tomó su nombre de la antigua danza peruana homónima, no así su coreografía. Al acriollarse incorporó el pañuelo – como una extensión de la mano – que juega un rol importante, ya que a través de él los bailarines expresan estados de ánimo, sugerencias y deseos. Su baile en pareja suelta e independiente se popularizó en casi todo el país.

Sugerencia para explorar coreografía sencilla de la zamba

  • Los alumnos y alumnas teñirán paños de 30x30 con pintura celeste. (pañuelos)
  • Al ritmo de diferentes zambas experimentarán diferentes formas de movimiento, incorporaremos en un segundo momento los pañuelos. 

-Desplazamientos:
Agitar los pañuelos moviendo el brazo, mientras los niños y niñas se desplazan.
Tomar el pañuelo de ambas puntas y acompañar el andar con el mismo.
Trasladar el pañuelo más cerca del piso o más lejos del cuerpo.
-En el lugar:
Estimular el movimiento del pañuelo para que los chicos y chicas exploren ideas de acción corporal con ellos.
Es importante que el pañuelo sea un recurso del movimiento expresivo para lo cual proponemos estar alertas a que la exploración permita y desarrolle el movimiento creativo.

  • Una vez que los niños y niñas intentaron estas búsquedas de carácter individual, estimular a que busquen maneras de juego en pequeños grupos o en parejas.

-Un ejemplo: buscando una pareja tratará uno de esconderse  tras el pañuelo y el otro de encontrarlo con la mirada.

  • La/el docente irá guiando el trabajo incorporando diferentes pasos de la coreografía de la zamba.
  • Registrarán en gráficos los pasos marcados.


Otras publicaciones relacionadas:








Ideas para carteleras

Manualidades para el  9 de Julio.

19 jun 2017

Proyecto de elaboración de perfumes para Nivel Inicial


Proyecto enviado por la docente María Fernanda Barea, Escuela Nº 0 – OO3 “María Curie”, Sala de 5 “B”, Mendoza.

Proyecto: “El jardín de las fragancias”

Fundamentación 

La enseñanza de las Ciencias Naturales en el Nivel Inicial asume el compromiso de promover una aproximación de los niños a modelos básicos de las actividades científicas, que le permitan comprender determinados fenómenos e intervenir en ellos. Hacer ciencia en el Jardín de Infantes permite al niño interactuar con los objetos, describir, comparar, observar, ponerse en contacto con distintas fuentes de información, seguir procedimientos más sistemáticos, experimentar y poner en común resultados obtenidos.

 El niño de nuestro nivel es un niño curioso, observador, que se cuestiona acerca de lo que ocurre a su alrededor, por ello poco a poco incorpora algunas nociones sobre su ambiente, conociendo los fenómenos naturales que implican en él, tener que indagar y explorar distintos objetos y materiales para saber que reacción provoca su accionar en ellos. La necesidad del niño de encontrar respuestas a sus interrogantes, experimentar y sentir curiosidad por descubrir el mundo que los rodea, exige del docente convertir en situaciones de aprendizaje los fenómenos y procesos que ocurren en el mundo natural y las relaciones que surgen entre materiales, objetos y la acción del hombre. Se ha elegido el proyecto para investigar acerca de los perfumes para que los niños hagan uso de los mismos, conozcan cómo se hacen, qué componentes tienen y que intenten crear los propios.
El objetivo de esta propuesta es, que los niños vivencien a través del juego, la exploración, la investigación y la producción de sus propios perfumes, destacando la organización previa de todo el proceso productivo, su representación a través de dibujos, selección de envases, manipulación de los mismos y que puedan sacar sus propias conclusiones para poder elaborarlos, seleccionando cada uno de los ingredientes que lo componen.

➤Problemática 

Nos interesa que los niños tengan el gusto por experimentar, prueben en lugar de creer, que sean cuestionadores, que se hagan muchas preguntas, se trata de ayudarlos a establecer relaciones.
Se trata de ver lo habitual pero con otros ojos. Se trata de generar actitudes de curiosidad, indagación, problematización y búsqueda de argumentos para explicar y predecir fenómenos.
Como ya sabemos, los experimentos científicos no están reservados exclusivamente a los científicos y estudiantes universitarios. Todos podemos divertirnos con ellos y desentrañar muchos de los misterios de las ciencias. Utilizando materiales que tenemos en casa y en la sala experimentaremos siguiendo los pasos del método científico: anticipando, formulando hipótesis, comprobando y elaborando conclusiones de una manera divertida y entretenida.

Con este proyecto se intenta que los niños de salita de 5, se inicien en la indagación sobre la realidad del mundo tecnológico tal como se presenta y como respuesta a las necesidades y demandas del hombre; y se acerquen a la organización y representación de las diferentes etapas que intervienen en el proceso de elaboración de un determinado producto, en este caso los perfumes.

➤Propósitos

• Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la resolución de situaciones problemáticas, la búsqueda de información y la posibilidad de arribar a conclusiones e hipótesis.
• Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca de cómo elaborar perfumes artesanales.

➤Contenidos:

• Observación, selección y uso de distintas formas de registro y organización de la información (sobre la utilización de perfumes, por niños, adultos, hombres y mujeres).
• Formulación de anticipaciones e hipótesis 
• Comparación de distintas fragancias y esencias naturales. Exploración por medio del olfato (sentir aromas de distintos perfumes).

➤Actividades:

• Se dará inicio del proyecto a partir de la siguiente pregunta problematizadora:

 ¿Con qué se realizan los perfumes? A partir de los que los niños comenten, se hará un registro. Los niños dictarán a la docente y se escribirá todo en un afiche.

• Se seguirá cuestionando a los niños a través de preguntas como por ejemplo: 

¿Qué son los perfumes?, ¿Quiénes los hacen?, ¿Para qué lo hacen?¿Para qué sirven?, ¿Cómo creen que los harían? ¿qué se les ocurre?, ¿Dónde podemos conseguir los perfumes?, ¿Qué tipo de perfumes conocen?, ¿Qué aromas conocen?, ¿Para quiénes son los perfumes?

• Se propondrá que a partir de lo que han dicho y dictado a la docente, deberán registrar en hojas por medio de dibujos. 

• La docente les presentará varias revistas de cosméticos, cada niño recortará los que crea que es un perfume y luego lo pegarán en una hoja, a continuación comentarán a los demás porqué ha elegido ese envase, se les preguntará a cada uno ¿qué aroma cree que tendrá?, ¿Si es para hombre, mujer, niño?. La docente escribirá lo que proponga el niño al lado de cada recorte elegido.

• Se llevará botellas vacías de perfumes. Aquí los niños podrán manipular y explorar los distintos envases. Jugarán con éstos y se los colocará en el sector de dramatización, luego se irá armando el sector de ciencias, con materiales que permitan exploraciones y comprobaciones simultáneas.

• Se propondrá a los niños que cada uno dibuje su perfume, se les preguntará de qué fragancia es y qué componentes les pondría.

• La docente propondrá realizar una encuesta para la familia, se les pedirá a los niños que expresen dudas, y redacten preguntas dictando a la docente; preguntas que les dirían a sus padres, como por ejemplo: si usa perfume, qué tipo de fragancias prefiere, donde compran los perfumes, etc. Se pondrá en común las respuestas que traigan los niños.

• La docente llevará distintos perfumes (muestras) de hombre, mujer y niños. Se les pedirá que sientan los distintos aromas, sacarán conclusiones de qué hombre, mujer y niños. Se les pedirá que sientan los distintos aromas, sacarán conclusiones de qué les parece que son y si son todos iguales.

• Dividirán la hoja en tres columnas, allí deberán dibujar perfumes de niños-hombre-mujer, harán sus respectivas comparaciones.

• Se les presentará nuevas fragancias, pero esta vez el tamaño será de envases más grandes, aquí podrán sentir nuevamente los aromas, distinguir los colores de éstas, observar los envases, podrán probar aquellos que lo deseen.

• Traemos cosas para hacer perfumes: los niños elijen qué traen, prueban, deciden qué harán con estos materiales…Elaboran hipótesis, conclusiones, acerca de cómo podrían crear algunos perfumes.

• La docente llevará cáscaras de frutas cítricas como por ejemplo limón, naranja, mandarina, etc. Se pedirá que sientan el aroma y digan qué tipo de fruta es. Los dejaremos en frascos para luego utilizar, junto con esto se juntará los elementos que traerán los niños.

Primera prueba de creación de perfume (con cáscaras de frutas): 
Por grupos elegirán qué elementos y/o materiales probarán para realizar los perfumes. Deberán sacar conclusiones de cómo deben hacer para embotellar, qué cantidad utilizar de cada elemento.

• Los nenes traerán de sus casas distintos tipos de flores, siempre les advertiremos que se pueden agarrar las del suelo o las compradas, que no es bueno arrancar las de las plantas o árboles. Observarán las diferencias y semejanzas entre las flores. Se les preguntará ¿qué podemos hacer con esos pétalos?. A continuación se los cuestionará nuevamente sobre qué elementos creen que hacen falta para crear los perfumes. Armarán un registro de esos elementos.
 


Segunda prueba de creación de perfume (con pétalos de flores):
 Compararán los elementos con los de la primera creación, nuevamente elegirán qué componentes y elementos utilizarán.

• Nombrarán y registrarán en hojas por medio de dibujos los materiales que utilizaron en ambas creaciones.

• Se invitará a alguna persona que utilice perfumes, los prepare o venda. Aquí los niños propondrán preguntas. Luego imaginarán cuáles serían las respuestas. Cuando el invitado vaya a visitarlos, le harán estas preguntas, después harán un cruce de información, comparando sus repuestas con las que ellos habían anticipado. Sacarán sus propias conclusiones.

Conocemos un poco de historia: la docente les contará acerca de la historia de los perfumes y cómo se realizan los perfumes artesanales. Se les mostrará imágenes de máquinas antiguas y una figura egipcia en la cual utilizaban los aromas del perfume como parte de alabanzas a santos y dioses. Así surgirá la idea de que ellos crearán perfumes artesanales.

• Se les pedirá que lleven frasquitos vacíos de perfumes para jugar, compararán entre ellos los distintos perfumes que traigan.

• Experimentarán con embudos pequeños, con elementos de perfumería. Jugarán a comprar-vender los perfumes, podrán probar y elegir qué aroma prefieren.

• Clasificarán por grupos, en hojas canson, las fotos de envases de perfumes antiguos y los perfumes actuales, nombrarán diferencias y dictarán a la docente.

• Los niños intentarán realizar cada uno su perfume, elegirán qué componentes utilizarán. Sacarán conclusiones de ¿cómo es el aroma de cada uno su perfume, elegirá qué componentes utilizará. Sacarán conclusiones de ¿cómo es el aroma de esos perfumes?, ¿Son todos iguales?, ¿Cuál les gustó más? Aquí podrán decidir y elegir entre los que más les gustó. 


• Se realizará perfumes artesanales, como por ejemplo:

DE HIERBAS :
Juntar algunas hierbas, picarlas bien y colocarlas en un frasco que tenga mitad de alcohol, lo dejamos descansar bien tapado, durante una semana. Luego la colamos y completamos la otra mitad con agua .
Lo ideal es hacerlo con lavanda, pero también se puede realizar con eucalipto, ramitas de pino y té.

DE CÍTRICOS: 
Remojamos las cáscaras de naranja, limón, pomelo o mandarina, en alcohol (estas deben ser recién peladas para que estén bien frescas), y las dejamos descansar en una botella en la heladera una semana, luego colamos y diluimos a la mitad con agua. ¡Como resultado obtenemos una colonia de baño súper fresca y energizante! 

DE FLORES: Se seleccionan los pétalos de las rosas o ramas aromáticas y se colocan en un recipiente de vidrio con medio litro de alcohol. Después de un par de días se filtra el contenido y se envasa el perfume en frascos individuales.

Ver proyecto completo en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1DIBPaMglfOa2Uu


👀 Para tener en cuenta:

La docente Gisela, nos comenta que presentó con gran éxito un proyecto sobre el mismo tema, con su sala de 4, en una feria de ciencias en Córdoba y recomienda utilizar alcohol de cereal y agua destilada, para lograr una mejor concentración de los aromas de las flores o cascaritas que se utilicen.


Poemas y canciones sobre el invierno.


Invierno

Un cielo con nubes grises
nos anuncia la tormenta:
La gente abre los paraguas,
la plaza queda desierta.

por andar casi desnudos
los árboles se resfriaron,
las flores están muy pálidas,
las golondrinas...volaron.
Dan ganas de estar en casa
tomando té, calentitos,
con manteca en las tostadas
y mirando dibujitos.

Graciela Oroño


El señor invierno
se viste de blanco,

se pone el abrigo
porque está temblando.

Se va a la montaña,
se mete en el río,
y el parque y la calle
se llenan de frío.

 Se encuentra a la lluvia
llorando, llorando,
y también al viento
que viene soplando.

 ¡Ven amigo sol!
Grita en el camino,
pero el sol no viene
porque se ha dormido.

Marisol Perales



*Frío a la una, a las dos y a las tres*

Frío en las manos
frío en los pies
frío al derecho
frío al revés.

Frío en la cara
nariz colorada
frío con ganas
de estar en la cama.

Frío allí arriba
frío aquí abajo
frío con ganas
de dar un abrazo.

Frío de invierno
que va a comenzar,
y con mucho abrigo
te invita a jugar.

Viviana Lasover


“¡Ay Don Invierno!”

¡Ay Don Invierno, cabeza hueca,
cuánto fresquito trae por aquí!
¡Cuántos ratitos de sol pequeño
se van colando dentro de mí!
¡Ay Don Invierno, gordo panceta
qué picarones días que trae!
Llenos de viento, con lluvia y frío
Y noches largas para soñar.
¡Ay Don Invierno de barba loca
sus fuertes truenos puede soltar,
¡No tengo miedo! ¡Soy muy valiente
entre los brazos de mi mamá!
Cecilia Rogier
El sol tiene frío

El sol tiene frío,
no quiere salir,
metido entre nubes
se ha puesto a dormir.
Los pájaros piden
un rayo solar,
sin esa caricia
no pueden volar.
Por las calles del cielo,
que se deje ver,
que todos los niños
queremos correr.

🎶🎵 Canciones invernales🎶🎵


Manitos al sol
Magdalena Fleitas

https://www.youtube.com/watch?v=b8VufuB0E8E

Gorro y bufanda, viento en la cara
miren quien llegó       
Bailando este huaynito       
el señor invierno se presentó               
Como el quirquincho bajo la cueva
me quiero quedar
hasta que el frío pase con mi frazada
en mi camita                       
Si zapateo cuando hace frío     
el frío se va
Me pongo el poncho y mi gorrito
y me voy a jugar
Manitos al sol, me voy calentando

El invierno está llegando
Musizón

https://www.youtube.com/watch?v=OWhR9a

Con la nariz colorada
 y bufanda de colores
 me paseo por la calle,
dando dando tiritones...

El sol está escondido,
 el viento está silbando,
 froto froto las manitas
 porque se me están helando...

El sol está escondido,
el viento está silbando,
 froto froto las manitas
 el invierno está llegando.

Con la nariz colorada
y bufanda de colores
me paseo por la calle,
 dando dando tiritones...
El sol está escondido,
 el ciento está silbando,
 froto froto las manitas
 porque se me están helando...

El sol está escondido,
el ciento está silbando,
froto froto las manitas
 el invierno está llegando!!

El invierno está llegando
Otra versión de Vero Kou
Interpretado por: Antonella Rocchi y María Belén D'Amelio


Con la nariz colorada
 y bufanda de colores
 me paseo por la calle,
 tiritando a montones.(bis)

El sol está escondido,
 el viento está silbando,
froto froto mis manitos
porque se me están helando

El sol está escondido,
 el viento está silbando,
froto froto  mis manitos
el invierno está llegando...


El invierno
Canción y baile

https://www.youtube.com/watch?v=H8PSX

El invierno ya llegó
Corre, corre, corre
Y tendrás calor

Si hace frío
Guantes y bufanda
Y si nieva gorro
Con pompón.

El invierno ya llegó
Corre, corre, corre
Y tendrás calor

Si hace frío
Guantes y bufanda
Y si nieva gorro
Con pompón.

El señor invierno
(María Teresa Corral)
https://www.youtube.com/watch?v=IgGjRp

Invierno invierno
frío en la nariz.
Llueve en los paraguas
desde el cielo gris.

Invierno invierno
cuando sale el sol
guardo en mis manitos
todo su calor.

Invierno invierno
cuando hay ventarrón
con mi barrilete
a pasear me voy.


Invierno tiene música
Letra y Música: Mariela Beltrán.

https://www.youtube.com/watch?v=0sqJTyB

Primero vino un chucho
Después vino un temblor.
¿Qué es lo que está pasando?
Invierno llegó!

Alcanzame por favor
mis medias de lana
y mi gorro con pompón.
Mis guantes con dedos de colores
mi bufanda y mi buzo de algodón.

Por las dudas me he comprado
un paraguas grandote,
un par de botas y un pilot.
Bolsa de agua caliente hay en mi cama
y una estufa en mi hogar, con su calor.

Invierno, invierno es la estación
para acurrucarse en la ventana
y escuchar bien la canción.
La canción del viento que pasa
y la lluvia que un concierto me dio.
Invierno tiene música
si prestás atención.
Chup chup
chururup chup churúp.


Tiri, tiri, tá

https://www.youtube.com/watch?v=A

Paseando por la calle el otro día,
 ocurrió algo que hace tiempo no ocurría
mis dientes empezaron a temblaaaar...
Y yo así me puse rápido a bailar.

Titi titi titi tirita, titi titi titi tiritar,
cuando llegue el frío no podrás paraaaar
de titi titi titi tiritar.


Paseando por la calle el otro día,
ocurrió algo que hace tiempo no ocurría
mis manos empezaron a temblaaaar..,
 Y yo así me puse rápido a bailar.

Titi titi titi tirita, titi titi titi tiritar,
 cuando llegue el frío no podrás paraaaar
de titi titi titi tiritar.


"Paseando por la calle el otro día,
ocurrió algo que hace tiempo no ocurría
mis pies empezaron a temblaaaar...
 Y yo así me puse rápido a bailar.

Titi titi titi tirita, titi titi titi tiritar,
 cuando llegue el frío no podrás paraaaar
de titi titi titi tiritar.


El sol tiene frío

https://www.youtube.com/watch?v=

El sol tiene frío,
no quiere salir,
metido entre nubes
se ha puesto a dormir,
dormir,dormir.
Los pájaros piden
un rayo solar,
sin esa caricia
no pueden cantar,
cantar ,cantar.

"Invierno" 
Letra: Silvia Beatriz Zurdo. Música: Ricardo Salvo.
*Más recursos invernales*

👉 Ideas para carteleras y manualidades 

(Hacer clic en la imagen para ver álbum)


👉 Propuestas para trabajar el invierno en el Jardín

👉 Selección de cuentos sobre el invierno 

11 jun 2017

Propuesta integrada de música y artes visuales: “Los mandalas”

*Entrada reeditada

“Los mandalas son muy importantes en el budismo ya que sirven de instrumento para la meditación religiosa. Los más conocidos son de los monjes tibetanos: figuras gigantes hechas de arena de colores en el suelo de los monasterios cuya creación se prolonga durante semanas. Cuando el Mandala está terminado, los monjes lo destruyen, puesto que lo importante no es la obra de arte terminada, sino el proceso de su creación. El camino es la meta.”
(Extractado del libro “Mandalas”,de Marion y Werner Kustenmacher)
¿Qué es un Mandala?


La palabra Mandala tiene su origen en el sánscrito, el idioma clásico de la India y significa “círculo”. Así esta figura ha sido y es utilizada en representaciones artísticas y religiosas de muchas culturas como un símbolo de la perfección, el orden y el equilibrio.

El descubrimiento del círculo marca el comienzo de la cultura de los seres humanos. Uno de los mandalas más antiguos es el disco solar, la imagen del astro rey como generador de vida.

Las danzas de los primeros hombres y mujeres agricultores fueron las “Danzas circulares”, en ellas la tribu manifestaba el agradecimiento a la tierra por los bienes cosechados. Tomados de la mano se desplazaban con movimientos rítmicos hacia uno y otro lado, al centro y hacia los extremos del círculo que dibujaban, simbolizando la unión, la solidaridad, el equilibrio y la armonía.

Hoy en día los descendientes de los pueblos originarios de distintas partes del mundo continúan practicando este tipo de  danzas.

El psiconalista C. G. Jung extendió el conocimiento de este término en la civilización occidental. Experimentó con la influencia que el trabajo con ellos provocaba en el plano emocional y refiriéndose a los mismos expresó que actuaban como “imanes para el material espiritual contradictorio de nuestro interior”.

Justificación del trabajo:

En la búsqueda de nuevas propuestas para los niños encuentro en los mandalas una interesante experiencia de producción artística, que incentiva los procesos de observación más minuciosos y logra nuevos conocimientos y comunicación a través de las artes visuales , la música y la expresión corporal, entrelazando y reafirmando conceptos con otras áreas y disciplinas tales como matemáticas , ciencias naturales y sociales.

Acercar estas obras milenarias, de exquisito gusto estético a los niños, no puede más que ayudarlos a crecer como personas más sensibles y respetuosas de la diversidad cultural.

PROPÓSITOS

Apreciar los elementos compositivos de la imagen visual, sonora y corporal.
Conocer, y valorar los mensajes icónicos de diferentes culturas.
Lograr buena coordinación motriz individual y grupal.
Favorecer la integración y el trabajo grupal.


CONTENIDOS:

Elementos de la composición visual: punto, línea, color, forma, simetría, ritmo.
La iconicidad de la imagen visual.
La creación de imágenes.
Elementos de la composición musical: pulso, acento, ritmo, melodía, armonía y movimiento.
Relación sonido-movimiento
La línea melódica
Creación de sencillas coreografías


Secuencia de actividades

APRECIACIÓN DE MANDALAS

• Observar primero libremente. Acompañar la observación con música suave, instrumental y acorde al tema del mismo.
• Reconocer los colores que predominan y el ritmo dado por éstos, es decir el orden que se establece mediante la utilización del color, por ejemplo: rojo, amarillo, amarillo, azul, rojo, amarillo, amarillo, azul...
• Comparar diseños figurativos (aparecen figuras reconocibles: flores, pájaros, etc.) o no figurativos.
• Reconocer las formas que aparecen. Contar cuántas se repiten.
• Reconocer y nombrar las figuras geométricas presentes en el diseño.
• Reconocer los diferentes tipos de simetría que podemos hallar en ellos.
• Identificar diferentes líneas: onduladas, quebradas , cruzadas, finas, gruesas, etc.
• Sonorizar el ritmo de las figuras representadas en el Mandala utilizando percusión corporal, voz, palmas.
• Investigar sobre el origen de los Mandalas . Buscar información sobre este tema en revistas, libros, internet.


BÚSQUEDA DE MANDALAS EN LA NATURALEZA

Investigar en enciclopedias y buscar formas que representen mandalas en la naturaleza: hojas de vegetales, una gota de agua, una huella dactilar, una sección de un tronco de árbol, una naranja, la caparazón de una tortuga, una flor o nuestros propios ojos.




REPRESENTACIÓN  y EXPRESIÓN CORPORAL 

• Recorrer un camino en espiral desde afuera hacia el centro y viceversa acompañando rítmicamente con un generador de sonido (palmas, voz, instrumento de percusión, cotidiáfono)

 Recorrer un laberinto circular trazado con tiza en el suelo

• Realizar varias rondas alternando posiciones corporales entre cada niño con piernas abiertas / cerradas, tomados con las manos entrecruzadas, sentados con piernas extendidas y unidos por los pies, acostados con pies hacia fuera y brazos cruzados ,etc.

• En pequeños grupos inventar un “diseño” de mandala en una ronda.

• Jugar corporalmente con elásticos largos unidos en el extremo, en pequeños grupos y luego en un grupo total, recreando un mandala con el cuerpo.

• Jugar corporalmente con aros y cintas. Depositarlos luego en el suelo. Observar el resultado obtenido. Representarlo con un grafismo



DANZA CIRCULAR
  • Escuchar la melodía de la danza seleccionada para trabajar.
  • Identificar su pulso, acento y ritmo, recreándolo con palmas y percusión corporal.
  •  En formación de ronda y tomados de la mano los integrantes del grupo girarán en un sentido y luego en otro tratando de hacer coincidir cada paso con un pulso de la melodía.
  • Posteriormente realizar una consigna similar a la anterior con pasos al centro de la ronda, cerrándola, y luego hacia atrás, abriéndola, coincidiendo siempre con el pulso.

• Relacionar la forma, el ritmo, la simetría del Mandala con la de la Danza Circular.


¡A CREAR MANDALAS!

• Pintar diseños ya impresos de mandalas con diseños infantiles. Se pueden construir móviles con ellos para decorar la sala.

•Plegar papeles circulares y calarlos con tijeras, luego iluminar poniendo de fondo otro papel de color contrastante. Se pueden utilizar  para decorar un árbol de navidad o tarjetas.

• Dibujar desde el centro hacia fuera a partir de un soporte de forma circular con un punto central marcado.

•Trabajar manchas por simetría tomando como base la forma circular plegándola por su diámetro.

•Realizar un mandala de grandes dimensiones entre todos comenzando con una forma generadora simétrica (estrella, flor, etc.) en el centro y continuándola luego por turnos.

Completar un mandala graficado en el en el suelo, en forma grupal, utilizando distintos elementos como piedras , botones , semillas , tapitas, etcf.


Armarlos sobre platos descartables utilizando fideos pintados.


• Construir mandalas con materiales reciclables (botones, tapitas, rollos de cartón, cubiertos de plástico, etc) 


  • Construir mandalas con elementos de la naturaleza  (semillas, piedras , hojas, ramitas,  caracoles, etc.)


CIERRE DE LA ACTIVIDAD:

Invitar a las familias de los niños para crear un Mandala y compartir una Danza circular.


Observaciones:

Es importante realizar esta actividad en un lugar tranquilo y bien iluminado, con música suave o en silencio. La participación nunca debe ser obligatoria y se han de ofrecer varios modelos de dibujo para que cada uno pueda elegir el que más le agrade, y diferentes tipos de material plástico (marcadores, lápices, crayones , pintura, etc.).



Fuente consultada:
http://www.uruguayeduca.edu.uy/

BIBLIOGRAFÍA
Mandalas 2. Manual para la terapia con mandalas” Ruediger Dahlke
“Energía y fuerza a través de los Mandalas“Marion y Werner Küstenmacher.
“El libro de los mandalas del mundo” Shia Green
“El mundo de los mandalas” Elizabeth Mango
¿Pintamos mandalas?A partir de 5 años ilustraciones: Gloria Falcón
“Mandalas del mundo” (2) África, América y Oceanía Marie Pré

MANDALAS  EN MOVIMIENTO


➽ NUEVO: Anexo del trabajo integrado de música y plástica"los mandalas"
-Enviado por la profesora de música Jorgelina Derndich

Contenidos 
Bloque 3 : "Los instrumentos".
-Selección y combinación para la instrumentación y acompañamiento de danzas .
-Identificación de algunos instrumentos musicales de nuestro folklore.

Bloque 4: " Los modos de comunicación".
Relación y articulación con diferentes lenguajes : plástico, corporal, literario, etc.
Imitación , creación vocal/instrumental individual y/o grupal.

Posibles actividades
  • Les mostraré las figuras coreográficas del Carnavalito como "mandalas" a través de tarjetas y los ayudaré a interpretar los dibujos y después en la danza veremos cómo se llega a esa figura.
Carnavalito fig,1
Descargar aquí:https://drive.google.com/

Carnavalito fig. 2
Descargar aquí: https://drive.google.com/

(Las figuras del carnavalito que se vieron como mandalas y que se dibujaron en el pizarrrón  fueron :  rueda o vuelta grande , y canasta ( que parecen mandalas) a la que  se le agregó  el caracol)
  • Escucharán la forma musical : Rondó , que se puede definir como una forma circular :
 A-B-A-C-A-D-A , en ejemplos musicales de música infantil y en música clásica e identificar esa parte que se repite y elegir sonidos o movimientos para representar en cada una de sus repeticiones.




REPRESENTACIÓN CORPORAL DE LOS MANDALAS
  • Realizaremos distintas danzas circulares: rondas, danza de las cintas, danzas aborígenes.
  • Canción " Jashinga" de Canto Alegre ( para crear entre todos una canción de agradecimiento hacia aquellas cosas que tenemos que valorar en nuestra vida)

ENLACES RELACIONADOS :

MANDALAS PARA IMPRIMIR Y COLOREAR
MANDALAS PARA NIÑOS
COMO TRABAJAR LOS MANDALAS EN LA CLASE
CREATIVIDAD CON MANDALAS
DE LA RONDA AL MANDALA. Alejandra Dubovik y Alejandra Cippitelli