29 oct 2017

Efemérides de Noviembre 2017


Noviembre es el undécimo y penúltimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días. Su nombre deriva de novem (‘nueve’ en latín), por haber sido el noveno mes del calendario romano. 
Aunque el mes de Noviembre tenía en un principio 30 días, se redujo después a 29, pero Julio César le dio 31, y durante el reinado de Augusto se le restituyó a 30 días.
El dato curioso es que mantuvo su nombre "noveno" aun cuando al año se le agregaron otros meses después. En Japón y algunos países de Oriente se le llama el Mes de la Calidad .


Comparto aquí las principales efemérides de Octubre en Argentina y algunas internacionales, con enlaces a recursos que pueden ser útiles para la escuela.

2º domingo de noviembre:
 ➥   Día de la abuela en Argentina  
        ►Tarjetas

10 de noviembre:
 ➥   Día de la Tradición.
        ►Imágenes                

16 de noviembre
 ➥   Día Internacional de la Tolerancia.
        ►Cómo enseñar la tolerancia en los niños
                       
19 de noviembre:
 ➥   Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil

 ➥   Fundación de la Ciudad de La Plata.(Efemérides local)
                                     
20 de noviembre:
 ➥   Día de la Soberanía Nacional.
                                       
 ➥   Día Universal de los Niños y las Niñas.
       ►Banco de imágenes
                           
21 de noviembre:
 ➥   Día Nacional de la Enfermería.

22 de noviembre:
 ➥   Día de la Música.

 ➥   Día de la Flor Nacional.

23 de noviembre:
 ➥   Día Internacional de la Palabra

25 de noviembre
 ➥   Día Internacional de la No Violencia contra la mujer
       ► Imágenes

25 oct 2017

Representación con relato, sobre brujas, monstruos y fantasmas .


La siguiente propuesta, que puede servir para la fiesta de fin de año del Jardín,  tiene como eje a los miedos infantiles. Estos miedos se proyectan a través de los sueños de los niños con las inquietudes y fantasías propias de la edad.
Así surgen personajes de la fantasía como fantasmas, esqueletos, monstruos, brujas...

El hilo conductor es un breve relato y una canción representativa  que acompaña la entrada de cada  grupo de niños que estarán caracterizados con algún detalle . Ellos se expresarán libremente o realizando una coreografía muy sencilla, guiados por los docentes.

Es importante  que esta representación se desprenda de un proyecto previo trabajado durante el año . De este modo será significativa la participación para los niños, además de presentar una reflexión a las familias sobre lo natural que resulta en la infancia sentir miedo.
En los siguientes enlaces encontrarán proyectos y otros recursos para abordarlos:



Esquema y relato de la representación:
"Dulces sueños"

➽ Cada día,cuando el sol se esconde, las estrellas juegan a las escondidas con la luna. A veces también invitan a las nubes y al viento.

(Con una melodía bailan los niños caracterizados de nubes,estrella, sol, luna, viento)
Tema sugerido:Adivina adivinador

Disfraz de estrella

Disfraz de viento

Y todas las noches, después de cepillarse los dientes, después de escuchar un cuento y darles un beso a mamá y papá, los chicos se van a sus camas a dormir.
Ellos buscan al pícaro sueño que se esconde debajo de la almohada. Lo buscan , lo llaman pero no pasa nada. El sueño no aparece.

(Melodía alegre , los nenes y las nenas con piyamas y camisones, gorros de dormir y /o pantuflas, bailan con almohadas)
Tema sugerido: Para dormir a un elefante

Cuando el sueño llega entre la oscuridad y los ruidos extraños de la noche, un gato que maulla o la bocina de algún coche, los ojitos se cierran.
Entonces nadie sabe si las pesadillas salen de las zapatillas pero los fantasmas suelen aparecer y nada se puede hacer...ellos solos...van a desaparecer.

(Baile de fantasmitas)
Temas sugeridos: Los caza fantasmas
                             Thriller




Más de una vez los chicos se despiertan por la noche y necesitan las caricias de mamá y papá. La oscuridad y los ruidos nocturnos dan miedo, pero si los chicos piensan en esqueletos ellos se...ATERRORIZAN

 (Aparecen los niños disfrazados de esqueletos y realizan un esquema al compás de la música) 
Temas sugeridos : Canción de los Esqueletos.
                               Los alegres esqueletos


Algunas veces no son ni fantasmas ni esqueletos los que visitan los sueños de los chicos. Muchas veces llegan dentro de sus burbujas las brujas.¿Saben una cosa? Las brujas buenas los llevan a pasear en sus escobas y hasta les enseñan fórmulas mágicas.

(Bailes de las brujas con sus escobas)
Ver: Canciones de brujas.

Cómo hacer el tutú de la bruja sin coser: 

Otras veces seres muy raros parecen brotar de la oscuridad , son los monstruos que invaden los sueños...Pero no todos asustan , algunos son divertidos como el... ¡MONSTRUO DE LA LAGUNA!

(Aparecen los niños disfrazados de monstruos y bailan al compás de la música moviendo distintas partes del cuerpo) 
Tema sugerido: El monstruo de la laguna

Ver detalles de confección en :

Ver detalles de confección en :
Al amanecer,  los monstruos, los fantasmas, los esqueletos y las brujas se van a descansar, hasta la próxima noche. Entonces el sol con sus rayitos tibios despierta a los chicos haciéndoles cosquillas. 

(Baile de las cosquillas) Puede ser un esquema con porras amarillas.
Tema sugerido:
Oh señor sol amarillo sol

La oscuridad y el silencio hacen de la noche un momento mágico y misterioso, que generalmente nos asusta.
Las brujas, los fantasmas, los esqueletos, los monstruos viven en nuestra imaginación pero pueden parecer tan reales como las cosquillas.
Sólo con la paciencia y comprensión de los grandes, los más chicos tendrán cada noche ¡DULCES SUEÑOS!

(Salen todos y hacen una gran ronda)
Temas sugeridos:
 Aquella estrella de allá
 Noni Noni 
Cuídame


 Otras propuestas para la fiesta de fin de año:

5 oct 2017

Qué es la dislexia y cómo detectarla en niños del Nivel Inicial.

  

La dislexia es un trastorno de origen neurobiológico, que ocasiona gran parte de los fracasos escolares.
Se incluye dentro de una amplia clasificación, la de las dificultades específicas de aprendizaje (DEA) definidas como “Desorden en uno u más de los procesos básicos que involucran la comprensión oral y escrita del lenguaje”. Los problemas que pueden observarse en la escuela se concretan en distintas áreas: pensamiento, habla, lectura, escritura, deletreo o dificultad para manejar signos matemáticos. Se da en sujetos con un desarrollo cognitivo o inteligencia normal o alta, que no padecen alteraciones sensoriales perceptibles y que han recibido una instrucción adecuada.

Suele estar asociada al trastorno del cálculo y de la expresión escrita, siendo relativamente raro hallar alguno de estos trastornos en ausencia de ésta.
También son frecuentes en los sujetos que la padecen los problemas de atención, que pueden acompañarse de impulsividad.

Los niños con dislexia es corriente que tengan antecedentes de trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje, acompañados de fracaso escolar, de falta de asistencia a la escuela y de problemas de adaptación social. Durante el periodo escolar suelen también presentar problemas emocionales y de conducta.

La psicopedagoga María Trinidad Iglesias Musach , en el documento Alumnos con dislexia: estrategias para educadores  explica que  la dislexia es un trastorno específico del aprendizaje, por lo tanto evolutivo y los síntomas cambian a medida que el niño crece.
 En la etapa preescolar ya se pueden detectar alteraciones significativas en el lenguaje, la motricidad, la percepción y la falta de madurez en general, por lo que, sabiendo que no se cura sólo con el paso del tiempo, se requiere de un diagnóstico temprano para poder ayudar el niño oportunamente.
Existen investigaciones que han demostrado la relación de la Dislexia  con alteraciones del cerebro del niño, en áreas imprescindibles para el aprendizaje de la lectura y el lenguaje. Que por lo demás, han demostrado que, la calidad funcional del cerebro puede ser mejorada por el entorno familiar y escolar del niño y por las terapias especializadas que se le apliquen.
Los educadores no deben dudar en consultar ante las primeras sospechas de dislexia.

Es posible apreciar en la etapa preescolar pequeños detalles o signos que pueden hacernos sospechar que un niño es disléxico.

DETECCIÓN EN NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS

  Las alteraciones tienden a aparecer más en la esfera del lenguaje:
  • Dislalias múltiples.
  • Omisión o distorsión de fonemas, principalmente en las sílabas compuestas e inversas. Ocurre a veces también la omisión del último fonema. Así el niño dice “bazo” por “brazo”, cuando no hay rotacismo o dislalia de la “r”. O dice “e perro” omitiendo la “l” en vez de decir “el perro”.
  • Confusiones de fonemas que a veces van acompañadas de lenguaje poco inteligible. Puede pronunciar más claro si se le invita a hablar despacio, pero su lenguaje espontáneo es confuso.
  • Inversiones, que pueden ser de fonemas dentro de una sílaba o de sílabas dentro de una palabra. Por ejemplo: “pardo” por “prado” y “cacheta” por “chaqueta”.
  • En general, pobreza de vocabulario y de expresión, junto a comprensión verbal baja.
Además de las alteraciones de lenguaje, se observa también frecuentemente:
  • Retraso en la estructuración y reconocimiento del esquema corporal.
  • Dificultad para los ejercicios sensorioperceptivos: distinción de colores, formas, tamaños, posiciones,…
  • Torpeza motriz, con poca habilidad para los ejercicios manuales y de grafía. Si se observa con detenimiento, se suele dar falta de independencia segmentaria, dificultad de mover independientemente las distintas articulaciones.
  • Movimientos gráficos de base invertidos. Nuestra grafía requiere el giro en sentido contrario a las agujas del reloj, pero hay niños que los hacen en el mismo sentido de las agujas.
  • Al final del período, si consigue aprender letras y números, memorizarlos y distinguirlos, aparece la escritura en espejo de letras y números, las inversiones, las confusiones, la falta de alineación de la escritura, el tamaño inconstante de las grafías.
  • Cuando se ha aprendido la técnica lectora se notan vacilaciones, repeticiones, rectificaciones, omisiones, adiciones, confusiones de letras con simetrías, sustituciones de palabras, dificultades de las descritas arriba a nivel oral a la hora de escribir
También tendrá que  tenerse en cuenta antecedentes de familiares con problemas disléxicos (padres, hermanos, otros familiares).

Para conocer signos y síntomas en otras edades pueden recurrir a las fuentes citadas al final de la publicación.
➽Es importante señalar que no todos los niños que tienen dificultades con estas habilidades tienen que tener dislexia. Las pruebas específicas de lectura, el lenguaje y las habilidades de escritura realizadas por un especialista es la única manera de poder confirmar el diagnóstico de la dislexia.
➽Se ha de insistir en la importancia de la detección precoz de estos déficits, antes de que puedan derivar en otros tipos de problema. Ante la duda es recomendable la derivación hacia el equipo de orientación del colegio. Nunca hay que perder de vista la presencia de una dislexia en todos aquellos niños calificados de inmaduros.
El diagnóstico es una tarea compleja con la que se pretende conocer las causas de la misma, valorar y aislar los síntomas, con el objeto de seleccionar las estrategias psicopedagógicas apropiadas. El equipo docente deberá orientar a la familia para que lleven al alumno a ser valorado.
Este proceso implica la exploración médica (cuya finalidad es descubrir los posibles trastornos neurológicos y/o sensoriales que inciden en el problema), la exploración psicológica (que pretende analizar el nivel aptitudinal y la dinámica de la personalidad) y la exploración pedagógica (que persigue detectar el nivel de madurez lecto-escritora y el grado de instrucción. 

 ESTRATEGIAS PARA EL AULA. CONSEJOS Y HERRAMIENTAS

Todo profesional de la enseñanza debería saber algo sobre dislexia y tener en cuenta estas consideraciones en la medida de lo posible (no sólo para niños disléxicos). Se evitarían muchos problemas en las aulas.

  • Haga saber al niño que se interesa por él y que desea ayudarle. Él se siente inseguro y preocupado por las reacciones del profesor.
  • Establezca criterios para su trabajo en términos concretos que él pueda entender, sabiendo que realizar un trabajo sin errores puede quedar fuera de sus posibilidades. Evalúe sus progresos en comparación con él mismo, con su nivel inicial, no con el nivel de los demás en sus áreas deficitarias. Ayúdele en los trabajos en las áreas que necesita mejorar.
  • Déle atención individualizada siempre que sea posible. 
  • Déle tiempo: para organizar sus pensamientos, para terminar su trabajo. 
  • Es importante el uso de tamaños de fuente más grandes y aumentar el espaciamiento de secciones.
  • Combinar la información verbal y visual a la vez.
  • Escribir los puntos clave o palabras en la pizarra antes de la explicación.
  • Evitar la corrección sistemática de todos los errores en su escritura. Hacerle notar sólo aquellos sobre los que se está trabajando en cada momento.
  • Si es posible hacerle exámenes orales, evitando las dificultades que le suponen su mala lectura, escritura y capacidad organizativa.
  • Tener en cuenta que le llevará más tiempo hacer las tareas para casa que a los demás alumnos de la clase. Se cansa más que los demás. Procurarle un trabajo más ligero y más breve. No aumentar su frustración y rechazo.
  • Es fundamental hacer observaciones positivas sobre su trabajo, sin dejar de señale aquello en lo que necesita mejorar y está más a su alcance. Hay que elogiarlos y alentarlos siempre que sea posible.
  • Es fundamental ser consciente de la necesidad que tiene de que se desarrolle su autoestima. Hay que darles oportunidades de que hagan aportaciones a la clase. Evite compararle con otros alumnos en términos negativos .No hacer jamás chistes sobre sus dificultades. No hacerle leer en voz alta en público contra su voluntad. Es una buena medida el encontrar algo en que el niño sea especialmente bueno y desarrollar su autoestima mediante el estímulo y el éxito.
  • Permitirle aprender de la manera que le sea posible, con los instrumentos alternativos a la lectura y escritura que estén a nuestro alcance: calculadoras, magnetófonos, tabletas, lectores electrónicos, diccionarios, ortografía, texto para los programas de voz, audio libros, y más pueden ser herramientas muy útiles.

 Fuentes
Guía general sobre dislexia.Asociación Andaluza de Dislexia
Guía  Madrid con la dislexia

1 oct 2017

Las máscaras Chané : Secuencia didáctica. Taller con familias.

*Entrada reeditada

La siguiente propuesta didáctica  fue tomada del documento http://servicios2.abc.gov.ar/.
Está destinada a las salas de 4 años con el objetivo de enriquecer las ideas que los niños tienen acerca de los pueblos originarios . En particular se propone organizar la tarea de enseñanza seleccionando la comunidad Chané, uno de los pueblos originarios que habitan el norte argentino y sobre los cuales es posible conocer cómo viven en el presente sus descendientes. Ahonda en el conocimiento de algunas de sus características a partir de la indagación de aspectos vinculados con su cultura en este caso la elaboración de máscaras, logrando que los niños comuniquen sus saberes a través de una cartelera.


Algunas ideas a las que los niños pueden arribar son:

“Los Chané elaboran máscaras desde hace mucho tiempo”, “usan algunas máscaras para la ceremonia del arete pero elaboran otras parecidas para vender como artesanías”, “la confección de las máscaras para la celebración es un trabajo que solo realizan los hombres aunque en la actualidad las mujeres también colaboran pintando”, “los niños también ayudan a pintar las máscaras y así aprenden a hacerlo como sus padres”, “hay máscaras de animales y máscaras que representan el rostro humano”, “los animales representados por las máscaras son animales del monte donde viven los Chané”
SECUENCIA DIDÁCTICA

Se propone iniciar la propuesta solo con los niños un día antes del acto; luego continuar el desarrollo como acto con las familias en el que se busca y organiza la información; y un cierre con la divulgación al resto de los alumnos, a través de la cartelera.

Propósito
Que los niños conozcan parte de nuestro patrimonio histórico y valoren modos de vida diferentes a los suyos comenzando a poner en cuestión ciertas miradas estereotipadas que habitualmente tienen sobre los pueblos aborígenes.

Contenidos
• Aproximación a algunos cambios y permanencias a través del tiempo en algunos aspectos del modo de vida del pueblo chané: los chané siguen elaborando máscaras que antiguamente usaban en la celebración del Arete y actualmente se utilizan también como adornos.


Posible itinerario de actividades

El día anterior al acto el docente destina un momento de la jornada para proponer a los niños dibujar cómo creen que son “los indios” sin otra consigna más que esa, ya que se trata de que los niños pongan en juego sus representaciones acerca de los aborígenes (“los indios no usaban ropa”, “vivían en carpa”, “eran malos”, “hoy no hay indios o los que hay viven en otros lugares”,” usaban arco y flechas”, etc.).
Una vez terminada la actividad la maestra propone colgar los dibujos para que todos puedan ver sus producciones, realizar comentarios y contrastar ideas.
En un momento posterior a la indagación (luego del acto o al día siguiente) la maestra propone nuevamente a los niños dibujar individualmente pero esta vez a un indígena de la comunidad chané. Estas nuevas producciones se colocan junto a las realizadas anteriormente, para que los niños puedan observar y comparar con los registros iniciales observando lo que han aprendido.

Para el día del acto el equipo docente debe considerar algunas previsiones respecto al producto que se va a elaborar junto con las familias durante el acto:
  • anticipar el formato y tamaño del soporte para la cartelera y preparar con antelación los papeles para escribir los epígrafes teniendo en cuenta que su tamaño esté en relación con el tamaño de la cartelera;
  • disponer de una cantidad de imágenes, textos y fragmentos para garantizar que todos los grupos cuenten con el material necesario para buscar y obtener la información solicitada;
  •  asegurar la calidad de impresión de las imágenes ya que se van a utilizar como fuentes de información;
  • elaborar las consignas y definir qué aspectos va a indagar cada grupo;
  •  ofrecer a cada grupo recuadros ya recortados en el que podrán escribir la información que obtengan a fin de facilitar la tarea y utilizar adecuadamente el tiempo didáctico

El día del acto
Al inicio el maestro comunica a los padres presentes y al resto de las salas el motivo del acto y la modalidad que adoptará el mismo: “con los chicos y los padres de la sala xx vamos a buscar información en imágenes y libros sobre un grupo de aborígenes de la Argentina para hacer una cartelera que después van a poder mirar y leer con sus señoritas”

Momento de trabajo en la sala con las familias:

Un preceptor o, el maestro, dispone los materiales en cada mesa de trabajo antes del ingreso de los niños y los padres a la sala.
En la sala, y una vez que cada uno de los grupos esté organizado en las mesas, el docente retoma las ideas a las que los niños arribaron en la actividad del día anterior:
“Algunos piensan que los indios siguen usando flechas y arco; otros, que vivieron hace mucho tiempo y ahora no; que todos usaban poca ropa… Sucede que nosotros los adultos también creemos un poco eso ¿verdad? (abrir al grupo)…y resulta que estudiando me gustó mucho lo que sucede con un grupo los chané y quería invitarlos a buscar información para saber más sobre este grupo de aborígenes argentinos llamado chané.
Los elegí porque hacen unas máscaras bien interesantes. Entonces les propongo averiguar sobre las máscaras que hacen: ¿para qué las usan y las usaban?, ¿quiénes las hacen?, ¿con qué materiales las hacen y quiénes les enseñan?, si son diferentes o todas iguales, si siempre las hicieron de la misma manera…”
Durante el desarrollo de la situación, el maestro irá recorriendo los diferentes grupos y realizando intervenciones para orientar tanto la observación de imágenes como el intercambio luego de la lectura por parte de un adulto, promoviendo que circulen las siguientes prácticas y contenidos:
  •  Obtener información a través de la observación de imágenes y el intercambio con otros pares y adultos del grupo.
  • Ampliar información escuchando leer al maestro o a un adulto e intercambiar acerca de lo leído.
  • Escribir para informar a otros: Dictado al maestro o familiares de epígrafes de los distintos recuadros y en algunos grupos podrá proponerse realizar escritura por sí mismos de títulos, subtítulos (por ejemplo, DIFERENTES MÁSCARAS- MÁSCARAS DE ANIMALES- MÁSCARAS DE PERSONAS, MÁSCARAS ANTIGUAS)
Una vez establecidos los acuerdos sobre los textos escritos, el docente propone exponer la cartelera en la entrada del Jardín para compartir lo indagado con las otras salas. Se da por finalizado el acto, el maestro agradece la presencia de las familias y comunica la continuación de las clases.

En el siguiente link podrán acceder a un documento con información, imágenes y orientaciones para trabajar en el taller:

👉Materiales para trabajar en el taller con las familias  



👉Las Máscaras del  MAP


Otras ideas para abordar el taller:

Luego de investigar sobre las máscaras chané proponer la creación de una máscara utilizando diferentes materiales.

Para tener en cuenta:

En la cultura chané las usaban en la Ceremonia del Arete. Las llevan solamente los hombres y tienen tres opciones:

1- Aña-ndechi: representa los espíritus de los ancianos. Son rostros humanos, sin agregados.

2-  Aña-hanti: representa a los jóvenes. Es un rostro humano que lleva una cresta elevada decorada con motivos geométricos.

3-  Aña de los animales: representa el espíritu o dueño de los animales. La función es custodiar las especies.

Materiales:
  • Cartón o cartulina. 
  • Témperas, lana, hilo, tizas de colores. 
  • Hojas de árboles, ramitas, semillas, plumas, etc.
  • Plasticola, cinta, abrochadora. 
Ejemplos de máscaras:
Para usar como música de fondo o hacer una expresión con las máscaras: