29 may 2018

Efemérides Junio 2018


El siguiente calendario del mes de Junio, con enlaces a recursos, contiene algunas fechas de mayor relevancia a nivel Regional, Nacional e Internacional.
Parte de los datos fueron tomados de la página de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Se sugiere a las docentes, corroborar las fechas oficiales a trabajar durante el mes, desde el enlace que aparece al final de esta publicación.


Mes de la Educación Ambiental
Motivar a la población, logrando que adquieran conocimientos, habilidades y valores para lograr una conducta favorable hacia el cuidado del ambiente y lograr mejorar la calidad de vida humana

1 de junio

 ➥   Día Internacional de la Infancia
                               
2 de Junio

 ➥   Día Nacional del Bombero Voluntario Argentino
      ►Unidad Dídáctica 1
       ►Unidad Dídáctica 2

5 de junio

 ➥   Día mundial del medio ambiente
      ►Más recursos
      ► Imágenes y mensajes

7 de junio

 ➥   Día del periodista 
 
10 de junio

 ➥   Día de la afirmación de los Derechos Argentinos Sobre las Islas Malvinas
      ►Poesía

 ➥   Día de la Seguridad Vial en Argentina
      ►Proyecto y recursos
      ►Otro proyecto

12 de junio

 ➥   Día Mundial contra el Trabajo Infantil 
       Imágenes y mensajes


15 de junio

 ➥   Día del libro (en Argentina)
      ►Recursos
      ►Banco de imágenes

17 de Junio

 ➥   Día del padre (en Argentina)
      ►Ideas para tarjetas y regalitos

20 de Junio

 ➥   Día de la Bandera
      ►Más recursos
      ►Banco de imágenes

21 de junio

 ➥   Comienzo del invierno(hemisferio sur)
      ►Recursos
      ►Banco de imágenes

 ➥   Día de la ancianidad
      ► Proyecto
      ►Cuento

Enlaces relacionados:

20 may 2018

Palabras alusivas para el 25 de Mayo



Discurso 1
*********
Podríamos pensar que éste es sólo un día más,que otra vez como lo marca la costumbre, nos vamos  a reunir para escuchar lo mismo que otros años, con matices diferentes. Ahora bien... sería muy bueno que por un instante nos detuviéramos a evaluar por qué recordamos esta fecha, para que entonces sí comprendiéramos la magnitud de su importancia.

Hace más de 200 años se hizo realidad el anhelo de un puñado de hombres que por amor a la tierra, que es la nuestra, decidieron buscar la "libertad"... Muchos de ellos pudieron pensar que sería imposible, que nunca la conseguirían y sólo hubiera sido un gran proyecto...Otros pudieron bajar los brazos a mitad de camino por tantas dificultades que se presentaron... pero esto no ocurrió, porque con todas sus fuerzas estos hombres decidieron luchar por la libertad.

¿Qué nos queda de aquel tiempo?... Su legado, su enseñanza...
Ser argentinos es reconocernos herederos de aquellos hombres que lucharon por sus ideales, que sortearon todas las dificultades para tomar el futuro en sus manos.
Seamos dignos de su ejemplo, aun en nuestras diferencias.
Seamos personas de bien que velen por un país para todos.

Discurso 2
*********
Nos provoca gran alegría que cada uno de ustedes se haya acercado hasta aquí para compartir este acto con sus hijos…porque hoy estamos aquí…porque hoy estamos diciendo presente...Presentes como estuvieron aquellos vecinos en 1810 frente al cabildo.

Porque en la época colonial, el pueblo también se unió y se congregó en la plaza mayor.
Exigían entonces la creación del primer gobierno patrio.  Y lucharon por ese objetivo , se mantuvieron unidos y fueron solidarios defendiendo al país que los cobijaba , actuando con responsabilidad y amor a la patria.

Porque una nación se construye con valores y con el esfuerzo de todos, igual que la educación.

Que la libertad permanezca en nosotros y que los buenos ejemplos perduren en la memoria y en el corazón de nuestros hijos.


Discurso 3
*********
Si le preguntamos a un niño que es la libertad, tal vez nos responda...
La libertad es una bandada de palomas cruzando el cielo, sin tiempo, ni espacio.
Solo ellas, sus cuerpos, sus alas y sus ganas de volar.

Si, tienen razón. La libertad no es solo una paloma. Es una bandada, donde el otro existe, con sus diferencias, sus conocimientos y limitaciones. La libertad es convivencia, es respeto sin sumisión, dialogo sin imposición, es reconocer en el otro nuevos horizontes, descubrir nuevos caminos, explorar nuevas respuestas.

La libertad es organización, son acuerdos, comunicación. Es elegir para mi y para vos lo mejor, es conocerse y conocer para crecer junto al otro y poder así organizar una gran comunidad con una única ley... aquella que conduce a la verdadera libertad.

Es cierto... Los chicos dicen grandes verdades, solo hay que saber escucharlas... La libertad es como una bandada de palomas...

Tal vez, aquellos hombres de Mayo pensaron como ellos, trabajaron y lucharon por la libertad, no de una bandada, pero si por la de una Nación, por la de un Pueblo argentino que, desde entonces, pide y grita¡Libertad!


Discurso 4
*********
Generalmente, las Fiestas Patrias sirven para conmemorar gestos heroicos o resaltar cualidades morales y éticas de personas que han servido al país en otras épocas.

Los actos escolares, como el que hoy nos convoca, son también espacios privilegiados para el encuentro con toda la comunidad, donde expresamos nuestra idea de Patriotismo, nuestra idea de país y donde intentamos, junto a los niños, mostrarles nuestro trabajo diario con respecto al afianzamiento de los VALORES.

Este no es un 25 de Mayo mas, es un 25 de Mayo que debe producir en todos nosotros un replanteo de gestos y actitudes, donde tenga cabida el reclamo pero también la participación activa, donde haya margenes para la Solidaridad y para la Justicia, donde haya lugar para el cuestionamiento pero también para la esperanza y la fe.

¡Que este 25 de Mayo nos encuentre, pese a las incertidumbres y numerosas vicisitudes, dispuestos a continuar y, básicamente, a colaborar en la construcción de este país que todos hacemos a diario!

Discurso 5
*********
Celebrar el 25 de Mayo es festejar la lucha por la libertad.

 Fueron muchos varones y mujeres de nuestra tierra los que dieron sus esfuerzos y su vida por la emancipación.

Así es la historia: la suma de los hechos de la gente que habita los pueblos.

 Hoy, aquí, cada uno de nosotros está haciendo historia, estamos definiendo nuestro presente y nuestro futuro.

Por eso, mirar hacia atrás y encontrarnos con otras personas que lucharon  juntas por la libertad debe darnos fuerzas para recuperar el sentido de pertenencia, la identidad que nos da sentirnos parte de una comunidad que  lleva un largo camino recorrido y que elige seguir un  mismo rumbo , hombro con hombro , desde el lugar que cada uno ocupa.

Estamos convencidos de que, en tiempos de crisis, la solidaridad cotidiana, la responsabilidad de estudiar para ser ciudadanos críticos, la de enseñar, dar afecto y transmitir nuestros mejores valores podrán hacernos hoy, como en aquel 1810, un pueblo más libre.


Discurso 6
*********
Nos encontramos reunidos una vez más para conmemorar aquel 25 de mayo de 1810, en donde
se hizo realidad el anhelo de libertad de un puñado de mujeres y hombres.
Una hazaña que llevaron a cabo por la sola fuerza de sus ideas, de su voluntad, de su determinación,

Gracias a ellos hoy somos libres. Libres para decir lo que pensamos, para tener nuestras creencias, para elegir a nuestros amigos. Y ser libres es no ponerle techo a las ilusiones, a seguir luchando y no bajar nunca los brazos .

Estas actitudes, este compromiso, esta presencia de todos, seguramente permitirán seguir construyendo un país libre, en el que se pueda vivir en paz, tal como lo soñaron aquellos hombres de Mayo.

18 may 2018

Cómo redactar un discurso escolar


Cuando nos sentamos a escribir un discurso para un acto escolar, tendremos presentes  tres momentos:

1º Momento: antes de redactar
¿Qué queremos decir?

¿A quién lo dirigiremos? No es lo mismo dirigirnos a nenes de Nivel Inicial, que a chicos de primaria o adolescentes de nivel Medio. El vocabulario empleado, la complejidad de las estructuras sintácticas, la capacidad de reflexión y el pensamiento que trasunten nuestras palabras será diferente de acuerdo al auditorio con el que se cuente.

¿Cómo lo haremos? Cualquiera sea el nivel al que nos dirijamos , lo fundamental será que sea comprensible. La comprensión va estrechamente unida a la claridad. 
Utilicemos signos de puntuación para que, cuando leamos nuestro discurso, realicemos las pausas determinadas por esos signos y nuestra voz experimente cambios de tono (al exclamar, preguntar, etc.) de acuerdo a los adecuados signos de puntuación que vayamos encontrando.

¿Dónde? A pesar de que cualquier acto escolar conlleva a un contexto que de por sí es formal, no será lo mismo si pronunciamos nuestro discurso en el salón de actos ante una concurrencia multitudinaria de autoridades, docentes, padres y alumnos de varios niveles que si lo hacemos en el patio de la escuela ante nuestros compañeros y alumnos de todos los días.

¿Para qué?
Tenemos que tener en claro nuestro objetivo:

a.- Si queremos realizar un simple relato acerca de un suceso histórico o una síntesis biográfica sobre algún prócer. De ser así, redactaremos un texto expositivo donde enunciemos de modo ordenado los hechos que recordaremos ante nuestro auditorio.

b.- Si queremos tomar una posición determinada sobre alguna persona o algún hecho histórico controvertido, para lo cual tendremos que persuadir a nuestro auditorio sobre nuestro pensamiento, llevándolos con nuestros argumentos, a una adecuada reflexión. De ser así, redactaremos un texto argumentativo, donde enunciaremos una hipótesis e intentaremos, mediante variados argumentos, demostrarla claramente.

El discurso tiene que relacionarse con el resto del acto, seguir el mismo lineamiento, es una parte de un todo donde no sólo el pasado se está poniendo en juego en esta puesta en escena sino también (y sobre todo) el presente.'''
Por esto es importante que nuestras palabras evoquen el suceso o la figura histórica pero desde nuestro presente.''' Es la única manera de hacer vigente y significativa cada efemérides.

2º Momento: Redacción del discurso
Nos sentamos a escribir el discurso. Tendremos que tener en cuenta:

1.- A quién lo dirigiremos.

Ejemplos: Sr./Sra. Director/ra, Rector/ra, Sr./ra. Vicedirector...., Docentes, Padres, Alumnos o Autoridades, Docentes, Padres, Alumnos. También nos podemos dirigir de un modo más cercano y genérico, con palabras como Querida Comunidad Educativa

2.- En qué persona redactamos el discurso:

Puede ser en primera persona del plural : Hoy 10 de junio conmemoramos el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas...

Podemos utilizar, aunque es menos frecuente, la primera persona del singular: Cuando me pidieron que escribiera unas breves palabras alusivas a esta fecha, supe desde el principio que no iba a resultar una tarea sencilla...

3.-Cómo lo redactamos:
a.- Selecciona qué tipo de texto redactarás, en base a tu objetivo, podrá ser un texto expositivo o un texto argumentativo

3º Momento: Corrección del discurso

Es importante releer el texto varias veces, para detectar posibles errores. Podemos citar algunos de los más comunes: reiteración de términos, omisión de signos de puntuación, tiempos verbales mal empleados, ideas que se reiteran sin necesidad, etc.

17 may 2018

Mezclas y separaciones. Secuencia Didáctica


En química, una mezcla es una combinación de dos o más sustancias en tal forma que no ocurre una reacción química y cada sustancia mantiene su identidad y propiedades.
Una mezcla puede ser usualmente separada en sus componentes originales por medios físicos: destilación, disolución, separación magnética, flotación, filtración, decantación, centrifugación .

En la siguiente secuencia didáctica, la docente Luciana Acosta,  presenta materiales adecuados para la realización y separación de mezclas de diferentes tipos, y organiza situaciones en las cuales los alumnos del Nivel Inicial tienen la oportunidad de :
-Formular anticipaciones sobre posibles resultados al mezclar dos o más materiales.
-Realizar exploraciones acerca de la mezcla de distintos materiales y describir los resultados según la posibilidad de identificar o no los componentes de la mezcla.
-Formular anticipaciones sobre los métodos e instrumentos para separar los materiales de cada mezcla.
-Realizar las separaciones y contrastar con las anticipaciones.
-Organizar la información  con dibujos y en cuadros de doble entrada para comunicarla al grupo.
Fundamentación: 
(...)“Conocer el ambiente es favorecer que los alumnos vean lo habitual con otros ojos, con los ojos de la indagación, la pregunta, y se acerquen a otros contextos no tan conocidos, y cotidianos. Conocer el ambiente para los niños de Nivel Inicial, entre otros aspectos, es indagar cómo son los objetos de su entorno, las propiedades de los materiales, explorar y reconocer los cambios que pueden provocar a partir de su accionar sobre ellos.”*

A partir de este concepto, es que se decidió plantear la presente secuencia de actividades relacionada con el reconocimiento de los cambios que ocurren en los materiales, las mezclas, y métodos de separación. Las mezclas suelen estar presentes en nuestra cotidianeidad, al preparar una ensalada, un vaso de leche con cacao, un café, estas son  acciones y mezclas que probablemente observen a diario los niños, pero en las cuales quizás no se detengan en las particularidades.
Sumado a ello, los niños ya han trabajado en la comparación de objetos en relación a la capacidad de absorber agua, la flotabilidad, y el magnetismo motivo por el cual he decidido también abordar la presente secuencia.

Se indagará acerca de los saberes previos que estos tienen para luego poder introducirlos, en el reconocimiento de los cambios que ocurren en los materiales, principalmente cambios reversibles y, métodos de separación. Si bien no todas las cuestiones que hacen a este contenido podrán ser abordadas, las mismas ayudarán a despertar el interés de los niños en estos aspectos, preguntarse, indagar, buscar información, y continuar explorando.

* Diseño Curricular para la Educación Inicial, niños de 4 y 5 años” – Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As, 2000,p 81

Contenidos:
Reconocimientos de cambios que ocurren en los materiales.
-Reconocimientos de cambios reversibles: Mezclas y separación.
-Reconocimiento y uso de distintos métodos de separación.
Modos de conocer:
-Exploración
-Experimentación.
-Comunicación de los resultados de sus exploraciones.
-Uso de cuadros.

Actividad 1:

Un desayuno diferente. Cada uno de los niños, contará con su taza y cuchara correspondiente, y podrá prepararse su desayuno. Se les ofrecerá leche, cacao, y cereales (se respetará a quienes tomen habitualmente otras cosas).

Se le propondrá a cada uno de los niños mezclar la leche con cereales y/o chocolate según lo deseen.
Los chicos podrán reconocer que ocurrió en el caso de la leche con el cacao, este se mezcla con la leche y se ve una sola fase. En el caso de los cereales con la leche podrán observar que la mayoría de ellos en su primera instancia quedan  flotando.

La  docente les preguntará  ¿Qué  podrían hacer si se arrepintiesen de haberle puesto cereales a la leche? ¿Los podrían volver a sacar? ¿Cómo? ¿Con qué?  ¿De qué otra manera los podría sacar que no sea con los dedos? ¿Se podrá volver  a separar el cacao que le pusieron a la leche?

La docente, les propondrá dejar reposar un vaso de leche con chocolate, hasta el próximo día para que puedan observar lo que sucede.  Luego les mostrará que se observa en el fondo del vaso el chocolate, y que los mismos pueden ser separados por decantación (pasando la leche a otro recipiente).

Les contará además que otro día llevará otras mezclas para que ellos puedan observar lo que sucede.



Actividad 2: 

Para esta actividad la docente llevará frascos transparentes, cucharas para mezclar, agua , arena, azúcar, trozos de telgopor, sal, y talco.

La docente les contará que al igual que lo que hicieron con la leche, cereales y cacao, en esta oportunidad van a mezclar diferentes materiales.

Se dividirá a los niños en pequeños grupos, cada grupo contará con los materiales mencionados con anterioridad para desarrollar la actividad. Es decir, contará con frascos transparentes, jarras  con agua, con pocillos de arena, azúcar, trozos de telgopor, sal, y talco (proporción otorgada por la docente).

Se les pedirá  a los niños colocar agua en los frascos hasta la medida indicada en cada uno de ellos (todos contendrán la misma cantidad), luego se les pedirá que incorporen en cada uno de ellos los distintos materiales, teniendo en cuenta que a cada frasco le corresponde un solo material sólido y una cuchara para revolver cada una de las mezclas.

Los chicos podrán observar lo sucedido en cada caso, por ejemplo: que algunos materiales se mezclan y parecen desaparecer, es decir que se disuelven, otros se hunden, otros quedan suspendidos.
Para ello la docente realizará una puesta en común y  guiará la observación con diversas preguntas entre ellas: ¿Qué paso cuando pusieron los trozos de telgopor en el agua? ¿Con la arena pasó lo mismo? ¿La sal se mezcló con el agua?.

La docente les pedirá a cada uno de los grupos que grafiquen los resultados obtenidos, brindando ayuda para ello. Los gráficos quedaran expuestos en la sala como recorrido de la secuencia.
Para finalizar les planteará los siguientes interrogantes que serán llevados a cabo en la próxima actividad: ¿Se pueden separar estas mezclas que hicimos? ¿Cuáles si, cuales no? ¿Cómo harían ustedes, por ejemplo, para separar el telgopor del agua? La docente registrará para ella las respuestas.

Actividad 3:

Para esta actividad la docente recibirá a los niños con las mezclas previamente preparadas (contendrán los mismos materiales que en la actividad anterior). Recordará con ellos lo que contenía cada una de las mezclas basándose en los gráficos realizados con anterioridad por los niños.  Recordará las preguntas y respuestas con los niños, sobre cómo se podrían separar, cuales se podrían separar etc.

En esta oportunidad les ofrecerá además de las mezclas ya realizadas, filtros de papel, coladores, embudos, vasos de plástico, y hojas.
Les propondrá explorar como separar estas mezclas probando primeramente lo que ellos habían pensado.

La docente les dirá que prueben filtrando y colando las diferentes mezclas y verán así en qué casos se pueden separar o no los materiales con estos métodos.  Y les pedirá que grafiquen los resultados en las hojas.

 -En algunos casos como por ejemplo, el agua y la sal será necesario utilizar otro método por lo que luego  de explorar con los métodos brindados, la docente les propondrá marcar con una rayita hasta donde llega el agua, y dejar reposar la mezcla unos días en un lugar cerca del sol para ver qué sucede.  Luego retomará el tema, corroboraran que sucede con la mezcla y les dirá que eso que hicieron se llama evaporación.

   -En otro de los casos, como por ejemplo agua y arena, agua y talco propondrá también dejar reposar la mezcla hasta el día siguiente, como hicieron con la leche con cacao. Les preguntará que podría pasar con el talco y con la arena.  Al otro día comprobarán lo que sucede, pasando el agua a otro recipiente y les recordará que eso se llama decantación. (No es necesario que los chicos utilicen estos términos).

Se realizará una puesta en común, en donde cada uno de los niños podrá comunicar que métodos empleo y como logro separar las determinadas mezclas. La docente anotará las respuestas en un afiche y lo complementará con los gráficos de los niños.

Actividad 4:
La docente llevará diferentes materiales, sólidos y líquidos para preparar nuevas mezclas y conocer nuevos métodos de separación.
Los materiales que llevará son: agua, arena, aserrín,  botones, corchos, ganchitos, clips de acero, piedritas.

La actividad se llevará a cabo en pequeños grupos, a cada uno de los cuales se les otorgará un recipiente con arena, y tres con agua, se les entregarán además en diferentes bandejitas los corchos, ganchitos,  clips  y piedritas.

Les pedirá en los recipientes que contienen agua mezclen, en uno ganchitos,  en el otro corchos y en el otro piedritas. En el de la arena que mezclen clips.
Antes de brindarles las herramientas para separar estas mezclas, la docente preguntará al grupo total,  cómo separarían “x” mezclas.
Luego colocará las herramientas en las distintas mesas los presentará indicando sus nombres (imanes, tamices, tria), y como los niños ya han trabajado con la idea de imantación, les propondrá tratar de separar los clips y los ganchitos sin utilizar los dedos, los tamices, coladores, y filtros.

A continuación les pedirá seleccionar uno de los métodos otorgados con los que creen poder separar los corchos del agua, y los dejará que comprueben lo que pensaron  y que exploren separar las mezclas con los métodos ofrecidos según lo crean conveniente.

Por último ofrecerá  a cada grupo mezclas realizadas con aserrín y botones. Previamente  les preguntará cuáles de los métodos servirá para separar el aserrín de los botones, haciéndolos reflexionar sobre ellos: ¿Se podrá por evaporación como hicimos con el agua y la sal? ¿Por qué? ¿Se podrá con un filtro? Probemos ¿Qué sucedió? ¿Con qué podríamos sacar los botones? (Podría ser con una tria), seria  con un tamizador, de no surgir por parte de ellos la docente les mostrará cómo se pueden separar tamizándolos, y los invitará a probar.

La docente colocará un afiche grande con el dibujo de cada una de las mezclas y en grupo total registraran por medio del dictado  a la docente que métodos utilizaron para separarlas.

Aclaración:  Tría es un método de separación que consiste en separar sólidos de diferentes tamaños, con una pinza o simplemente con la mano.

Actividad 5:

La docente elaborará en afiches los siguientes cuadros:
Para este cuadro la docente dispondrá sobre el piso imágenes sobre las distintas herramientas que los niños utilizaron para realizar las separaciones, las cuales deberán ser pegadas según corresponda. Para ello previamente reflexionarán y lo determinarán entre todos.


*En los últimos dos casos la docente procederá a escribir las respuestas de los chicos y colocará una imagen alusiva a ello.


Actividad 6:

“Preparamos nuestras mezclas”
Se trabajará en pequeños grupos, y a cada uno se les brindará una consigna diferente. Se les brindarán todos los materiales y herramientas utilizados con anterioridad.
 
  -A un grupo se les propondrá armar diferentes mezclas que se puedan separar usando la imantación. (La docente brindará ayuda, proponiéndoles pensar que cosas atrae el imán y luego de reconocido el material, pensar con que otro lo podrían mezclar)

  -A otro se les pedirá que armen diferentes mezclas que puedan separar con la tria (ayudará interviniendo del mismo modo que en el caso anterior)

   - Otro grupo deberá realizar mezclas con un material líquido y otro solido y pensar como lo separarían. (Un material seco y uno que no)

   -Otro grupo deberá realizar una o más mezclas con dos materiales (componentes) sólidos  (secos), y pensar y probar como lo separarían.

Luego cada grupo expondrá sus mezclas, y se llevará a cabo una puesta en común final. ¿Qué mezclas hicieron? ¿Cómo las separarían? ¿Por qué? ¿Qué otros materiales se podrían haber puesto en vez de..?  ¿Qué podría hacer  con el corcho en vez de sacarlo por filtración? Etc.


Fuente: https://vdocuments.mx/documents/ciencias-naturales-56d5d534aa350.html
Autor: Acosta Luciana

Publicación relacionada:
Experimentos con mezclas

4 may 2018

Cómo poner límites a los hijos.Talleres para la familia.

"Eso no". "Basta" o "No hay más". Son frases que a los padres les resulta cada vez más complicado decírselas y sostenerlas frente a sus hijos, y bancarse por un rato ser el "el malo de la película".

Los especialistas coinciden que en los hogares hay crisis de autoridad: mamás con culpa que trabajan mucho tiempo fuera de la casa y papás flexibles que ahora cumplen funciones que históricamente eran de las mujeres: bañan a los chicos, los llevan al colegio o a un cumpleaños.

Por eso, en muchos hogares hay chicos que tienden a ser una especie de "reyes tiránicos" a quienes les enseñan sus derechos pero, a veces, no les hablan de sus obligaciones. "Son máquinas de pedir y exigir", es la queja más escuchada entre los padres de chicos de 2 a 10 años.

¿Cuántos gustos hay que darles a los chicos y con cuánta fuerza decirles que no?

La problemática, que afecta sobre todo a las clases media y alta, aparece con más frecuencia en los consultorios de los especialistas. Incluso, en tiempo de clases, los maestros también le piden a los padres que pongan límites en sus casas. El año pasado, hubo jardines de infantes y escuelas que organizaron talleres de padres para que un psicólogo aborde el tema.

¿Por qué sucede esto?

Psicólogos infantiles, sociólogos y pediatras consultados por el diario Clarín explican que estas dificultades en la crianza responden a distintas razones culturales y cotidianas, que van desde las familias ensambladas y las creencias equivocadas sobre crecer en libertad, hasta las variedad de orientaciones pediátricas y médicas que existen sobre la alimentación, el sueño y el momento de dejar los pañales.

"En los hogares hay crisis de autoridad: la mamá que trabaja no tiene ganas de discutir con los chicos y siente culpa por el poco tiempo disponible, mientras que la figura paterna se flexibiliza porque ahora asume más actividades asociadas con el cuidado de los chicos", señala la psicóloga Ernestina Rosendo.

"No es sólo un problema de límites: se cayeron los modelos", advierte el doctor Enrique Silinger, de la Sociedad Argentina de Pediatría. "A los pediatras se nos hace cuesta arriba porque nos encontramos con padres que no saben construir autoridad en la pareja y no saben construir opinión frente a sus hijos. Las parejas tienen un proyecto económico pero no construyen familias".

La psicóloga de familia, Haydeé Toronchik, observa que los chicos viven en un mundo en el que los adultos están confundidos entre qué es democrático y qué es autoritario. "Cuando un papá pone límites primero tiene que ponérselo a sí mismo. Un no se sostiene con todo y no siempre los papás están dispuestos a poner lo que se necesita: constancia, sufrimiento, esfuerzo y hasta su propia frustración. Decir sí es más fácil y menos doloroso".

Norma Najt, profesora de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), cuenta que cuando se habla de poner límites "hay padres que se enojan y creen que es un maltrato para sus hijos. Eso me dijeron algunos papás hace poco en una reunión de un jardín de infantes de La Plata".

La especialista explica que, en lugar de enojarse, "los padres deben hacerse cargo de la necesaria asimetría que requieren la crianza y la educación. Si, en cambio, sólo ponen énfasis en la independencia y la libertad del niño, los adultos asumen una actitud facilista y evitan tomar decisiones".

De nada sirven las recetas ni las fórmulas. Por el contrario, la puesta de límites es una construcción que se hace día a día. "Tiene que ver con la convicción que los padres y las madres tienen respecto de lo que quieren de sus hijos y de ellos mismos. Es decir, de la familia que quieren construir", concluye Silinger.

Algunos consejos:

➽Hay que poner límites sin violencia: enviarlos al cuarto, dejarlos sin ver a los amigos o sin salida, prohibirles la tele, la compu o algo que les guste; darles tareas extras o tareas hogareñas. Sobre todo mostrarles, a través del diálogo, que están equivocados.

Los chicos tienen que conocer lo que está permitido y lo que no; los límites contribuyen a su maduración psicológica. Hay que ponerlos con firmeza y ternura, ejerciendo una autoridad: decir no y sostenerlo. "Se debe hacer desde la jerarquía de padres: no son amigos de sus hijos", advierte Norma Najt, psicoanalista de la UNLP, especialista en niños.

"A veces los padres tendrán que replantearse cómo educan a sus hijos porque la misma receta no sirve para todas las familias", dice Adriana Ceballos, psicóloga social de la Universidad Austral.

Fuente:
Nota del Diario Clarín.17 de enero de 2008

Propuestas para abordar el tema en talleres para padres:

➽Educando a nuestros hijos: los límites
Una interesante presentación que aborda en forma clara la problemática y aporta estrategias para establecer límites adecuados.


Padres: ¿amigos o autoridad? la importancia y necesidad de poner límites a los hijos. 

En este taller se trabaja la importancia y necesidad de poner límites a los hijos durante el proceso de crianza y los diferentes estilos de disciplina que tienen los padres para hacerlo.




Límites y violencia
En algunos ámbitos familiares los límites sólo son impuestos con violencia. A continuación comparto el enlace a una Guía metodológica para realizar talleres con madres y padres,sobre cómo educar y poner límites a los hijos e hijas sin pegar o insultar.
 Este material fue elaborado en el marco de la campaña de comunicación de UNICEF: Sin Violencia se Educa Mejor.



Publicaciones relacionadas

2 may 2018

Proyecto de educación emocional.


La docente  María Paula Lo Celso realizó  este interesante proyecto para el Nivel Inicial en la Escuela Particular Incorporada “Dante Alighieri” Nro: 1269 de Rosario.
A continuación se transcribe parte de la planificación pero podrán acceder  al documento completo en el siguiente enlace: http://www.defensorianna.gob.ar/archivos/dante-alighieri-maria-paula-lo-celso.pdf

“Leer con los ojos, el corazón y el alma"

Fundamentación:

La primera infancia es un tiempo de vida vital, único e irrepetible. Desde el momento en que crecen en el vientre materno los niños perciben un mundo de sensaciones, sentimientos, emociones que aún no pueden describir pero si vivir y sentir.

Dentro de ellos, muy profundo, se va creando el propio universo de ese niño, nuevo y único. El adulto que lo acompaña y sostiene en ese camino es quien lo habilita a encontrarse con el mundo que lo rodea.

Sentir es inherente a todo ser humano, es parte de crecer. Expresar, reflejar, revelar es poder abrirse para contar o llorar lo que me pasa. Por eso, cuando un niño quiere expresarse es importante poner el SENTIR en palabras, ayudándolos a encontrarlas.

Por esto el Libro resulta un recurso muy útil para trabajar esas sensaciones y sentimientos que el niño explora a diario pero que muchas veces no logra expresar.
Por lo cual me atrevo a decir que es importante y fundamental poder alfabetizar en las emociones y es donde el libro tomará un gran protagónico siendo el nexo en esa construcción temprana de la palabra y del poder nombrar lo que me pasa.

En este aprendizaje poco a poco iremos creando una “conciencia afectiva” la cual será una herramienta primordial para la vida, que el niño sea consciente de lo que vive y siente lo hará más independiente, autónomo y contará con la claridad de la palabra a la hora de manifestar todo lo que le pasa, lo bueno y lo malo.

Público Destinado:
  • Niñas y niños de 4 años

Objetivos:
  • Habilitar al niño a expresarse.
  • Lograr que el niño se conozca y  reconozca, conociendo así sus límites físicos y emocionales.
  • Respetar al niño y sus posibilidades. Brindarle un ambiente contenedor y habilitador de emociones.
  • Que el niño encuentre en el libro el recurso, la imagen, la palabra, el color para nombrar y expresar sus sentimientos.
  •  Acercar el libro al niño y a las familias propiciando la lectura compartida. 

Actividades probables para la realización del proyecto:


Primera semana: Lectura del cuento MONSTRUO TRISTE MONSTRUO FELIZ.

 Ed. Emberly y Anne Miranda, editorial Océano.
Una manera divertida de explorar y darle nombre a los sentimientos de los pequeños.
Felices, tristes, enojados, ¡también los monstruos tienen muchos sentimientos! En este libro, el pequeño lector encontrará una colección de ingeniosas máscaras que representan los diferentes humores y sentimientos que experimentan todos los monstruos (y, por supuesto, ¡también los niños!).
Ver en PDF: 👉 https://drive.google.com/

Para escuchar la narración viajamos a la “isla de los cuentos”, para entrar tenemos que viajar a través de un viaje imaginario, la “seño” nos dice algunas palabras mágicas que tenemos que repetir y luego nos sentamos sobre telas o almohadones que nos delimitan un espacio dándonos contención, cercanía y encuentro. Las reglas de la Isla de los cuentos es no hablar mientras la seño cuenta el cuento, abrir los ojos, escuchar e imaginar, si hablamos todos juntos se despiertan “los pájaros despeindores” .
  • Se trabaja nombrando e identificando las emociones. Primero lo cuento literalmente, otro día lo narro.
  •  Hablamos sobre nuestras emociones, que me pone triste y que feliz. Utilizamos las máscaras para contarlo, cada uno selecciona la máscara acorde a su sentir.
  • Realizamos nuestras máscaras, cada uno elige como se siente hoy y así la construye y luego explica porqué se siente así. Para realizar esta actividad se los invita a mirarse en el espejo, reflejando la expresión que desean dibujar para tomar conciencia de cómo se ven sus rostros.
  •  Realizamos un mural con la cara de cada uno expresando una emoción. Lo armamos juntos y lo pegamos en la sala. Le ponemos un nombre a nuestra obra de arte.
  • Actividades para la ronda inicial, luego de haber introducido el cuento. Preguntas: como se sienten hoy? Y ayudo recordando el nombre de las emociones. Otro día pregunto de qué color me siento hoy? Otro día conversamos sobre; cuando me siento triste en que parte del cuerpo lo siento?Y cuándo me siento feliz? En otro momento voy a trabajar qué cosas me ponen triste y qué cosas me ponen feliz.
 Lectura del cuento LA OFICINA DE LOS BESOS PERDIDOS.
Fernando Vedia, editorial Atlántida.

Al papá de Ana se le perdió un beso y va a hacer lo imposible por encontrarlo ¿lo logrará?

  •  Reflexionamos sobre Anna la protagonista, como se sentirá ella? Conversamos sobre los besos, que significan, que quieren expresar. Puedo dar un beso a mi compañero o a alguien sin que me autorice? Instalar la noción de respeto por el cuerpo del otro, pidiendo el permiso o preguntándole si desea recibir mi beso o mi abrazo.
  • Se realiza una dramatización, la docente muestra, como hago para preguntarle a otro si quiere recibir un beso mío, y se remarca la importancia de esperar la respuesta, mirar a los ojos mientras hablo con el otro.
  •  Construimos el libro de los besos, hay muchas formas de mandar besos, el beso mariposa, el beso de hormiga, inventamos besos los dibujamos y pintamos y armamos nuestra “oficina de besos”, todos en un libro.
  • Pintamos un beso cada uno y elegimos a quien se lo queremos enviar. El mismo se entregará a cada padre en la reunión de padres.
  • En la Sala de dos a tres veces por semana se abre la biblioteca ambulante, se dispone una manta que delimita el espacio de lectura y “contiene” a los niños predisponiéndolos al momento de lectura.

 Se presenta el libro, ¿QUÉ ES EL AMOR? Davide Cali, Anna Laura Cantone, editorial Edelvives


 Antes de leerlo, se le dice a los niños: ¿saben una cosa la Seño, viajo al país del amor, que creen que encontré?... se anotan las respuestas en una cartulina y luego se expone en la sala.
  • Se les entrega un corazón a cada uno para que puedan pintar o escribir las palabras que para ellos tienen que ver con el amor.
  • Se les entrega un corazón a la familia con la consigna “ Para mi familia el amor es….” Se comparte con todos los niños.
  •  Se presenta el libro “ME DA VERGÜENZA”, el mismo se trabajará como libro viajero. Se envía a las casas con la consigna de que se lea en familia y luego en el libro hecho por la “seño”, se anota que le da vergüenza a cada niño. Se les aclara que lo que este escrito en ese libro, solo se comparte con los compañeros de la sala.
  • Se habilita la “CAJA DE LOS MIEDOS” allí, cada niño con la ayuda de la maestra, escribe un miedo que queda guardado en la caja. El propósito es que el niño pueda decirlos y confiar. La caja queda habilitada, por si algún niño quiere traer un miedo, se pueden guardar en cualquier momento.
 Una vez trabajado los libros, las actividades antes mencionadas y comprobar que ya hay una “conciencia afectiva” llevaré adelante las siguientes actividades.
  •  Realizar un mural de fotos que reflejen el sentimiento que quieran expresar en ese momento. La docente va a sacar fotos uno por uno (el que lo desee).
  • Una vez impresa las vamos a trabajar, para así poder conversar sobre nuestras emociones “congeladas” y lo que sentíamos en ese momento y como se veía nuestra cara.
  • En otro momento vamos a copiar la cara de la foto en una hoja. El objetivo es poder observarnos detenidamente, nuestros rasgos que nos hacen únicos e irrepetibles. También como mi cara puede reflejar lo que me pasa por dentro de esta forma trabajo la SENSACIÓN.
  •  En otra instancia vamos a trabajar con la consigna “en que parte del cuerpo siento la FELICIDAD o la TRISTEZA” y de qué color las pintaría. Para registrar lo conversado vamos a realizar un dibujo de mi cuerpo y lo vamos a pintar determinado la parte del cuerpo en la que siento mis sentimientos. La idea es cerrar con el concepto MI CUERPO SIENTE.
  •  Vamos a realizar una muestra que se va a denominar YO SIENTO, donde vamos a exponer las fotos y los trabajos realizados a partir de las fotos. 

Estrategias para la continuidad del proyecto:
  •  Se continuará el proyecto incorporando dos títulos más; EL PÁJARO DEL ALMA de Mijal Snunit, editado por Fondo de Cultura Económica México, el libro cuenta donde se guardan los sentimientos, es ahí dentro del alma donde un “pájaro”, maneja nuestras emociones guardada en varios cajones. El objetivo de este relato es trabajar, donde se encuentran nuestras emociones y sentimientos y en que parte del cuerpo las sentimos, conectarnos con el sentir y lo que esto provoca.
  •  El otro título es LA PEQUEÑA TRISTEZA de Anne Herbauts de Editorial Océano, este relato trata de un oso que un día se levanta con una nube sobre su cabeza y hace de todo por “sacársela” de encima. Objetivo del relato, trabajar sobre la tristeza y las formas de manifestarla. El llanto tan propio de la niña y del niño.
  • Se continúa con el proyecto de la Biblioteca Ambulante, donde los cuentos viajan de sala en sala y también van a las casas. En el mismo sostenemos al libro como un recurso cotidiano y familiarizamos al niño con diversos textos. También se trabaja con el cuidado del libro y su uso. La responsabilidad de devolverlo y la posibilidad para que los padres lean a sus hijos. En cada sala contamos con cajas que contienen nuestros cuentos la cual renovamos mensualmente intercambiando los libros con otras salas.
  •  La adaptación para sala de 4 años se dará de la siguiente manera; los alumnos se llevarán los cuentos de a 4 niños, todos tienen contenidos reflexivos y para pensar. Se propondrá a las familias una lectura compartida y una devolución en forma de collage, dibujo o reflexión. La cual compartiremos en las salas. Y cuidadosamente armaremos un libro que registre el trabajo realizado por la familia y los niños durante el año. Al final de año en la última reunión de padres, se compartirá con los mismos, junto con el otro material realizado en clases (mural, el libro de los besos, dibujos y registro de anécdotas.)

1 may 2018

¡Feliz día del trabajador!


Por un mundo en donde todos tengan oportunidad de trabajo.
El trabajo, entendido como la capacidad de poner toda nuestra inteligencia, voluntad, esfuerzo y compromiso al servicio de una tarea, es lo que realmente dignifica a la persona.

Un saludo especial a todas las trabajadoras y trabajadores de la educación
que día a día ponen su granito de arena para construir un mundo mejor.
 💛💛💛