El siguiente calendario del mes de Julio, con enlaces a recursos, contiene algunas fechas de mayor relevancia a nivel Regional, Nacional e Internacional.
Parte de los datos fueron tomados de la página de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Se sugiere a las docentes, corroborar las fechas oficiales a trabajar durante el mes, desde el enlace que aparece al final de esta publicación.
Saber leer no consiste en descifrar un texto sino construir su significado en un proceso complejo de coordinación de informaciones de distinta naturaleza. Saber escribir no se reduce a copiar, sino también, a producir textos poniendo en juego sus propios conocimientos en situaciones con sentido.
Desde el primer día y a lo largo de la escolaridad presentamos diversas situaciones para que los niños participen en prácticas de lectura y escritura con propósitos determinados y con destinatarios reales, tal como se lee y se escribe fuera del ámbito escolar.
Es en estas situaciones didácticas donde los niños se aproximan, de manera simultánea, al lenguaje escrito de distintos géneros de circulación social y al funcionamiento del sistema de escritura convencional (cómo se leen las letras y cómo se usan para escribir)
En esta entrada se incluyen algunas situaciones didácticas vinculadas con distintos contextos de uso de las prácticas del lenguaje.
En el marco de estas propuestas, los niños tienen oportunidades de leer y escribir con distintos propósitos: firman sus trabajos, identifican pertenencias, registran los nombres de los responsables de una actividad acordada por el grupo, escriben el nombre para agendar datos personales –teléfono, dirección, fechas de cumpleaños–, seleccionan libros que desean incluir en la biblioteca, fichan y registran los materiales bibliográficos para organizar su préstamo y circulación, consignan los datos más relevantes de las obras para brindar información a los lectores, recomiendan textos leídos, leen y toman notas, sistematizan el material de acuerdo a temas que abordan, comunican por escrito sobre lo aprendido en álbumes, libros, fascículos de enciclopedias, carteleras.... Estas situaciones pueden desarrollarse en forma individual, en pequeños grupos o de manera colectiva cuando el docente -o algún niño- produce el escrito frente a todos.
Al ejercer estas prácticas de lectura y escritura, los niños interactúan con diversos soportes de la cultura escrita tanto en papel como digital –fichas, listado de obras, libros, revistas, catálogos, …- que permiten enfrentarse a la complejidad del sistema de escritura (todas las letras, diversos tipos y tamaños, otras marcas que no son letras, la distribución en la página…).
Los niños resuelven problemas de lectura –por ejemplo- al localizar datos específicos en una agenda sobre las obras tales como un título o el nombre de un autor que se sabe que está escrito, y con la ayuda del maestro pueden comenzar a considerar cada vez más información cuantitativa y cualitativa proporcionada por el texto (cuántas letras o segmentos presenta, cuáles, en qué orden aparecen).
También resuelven problemas de escritura –por ejemplo- al producir una lista de materiales que
se deben traer al jardín para una actividad específica. En ella tienen oportunidades de decidir cuántas, cuáles y en qué orden se ubican las letras en la serie gráfica; entender las relaciones entre las partes de la oralidad y las partes de la escritura; recurrir a fuentes de información escrita disponibles en la sala, a la ayuda del docente y de sus pares; ofrecer, solicitar, seleccionar y evaluar la información necesaria acerca de la cantidad, el valor y el orden de las marcas por utilizar.
SITUACIONES DIDÁCTICAS EN CONTEXTOS COTIDIANOS
➽Localizar el nombre en el panel de cumpleaños; registrar el responsable que pasará a la bandera.
➽Identificar los nombres de los días de la semana y otros datos para completar el panel del tiempo
➽Firmar trabajos realizados en la sala (producciones gráficas, escritas…)
➽Localizar el nombre para identificar las pertenencias
➽Organizar agendas telefónicas con los nombres de los compañeros de la sala
➽Escribir notas e invitaciones para la familia
➽Escribir cartas
➽Registrar el préstamo de libros con distintas modalidades:
- Listado de títulos
-Fichas por títulos
- Fichas lectoras individuales
➽Organizar agendas de lectura:
➽Elaborar listas de materiales para solicitar a las familias
SITUACIONES DIDÁCTICAS EN CONTEXTOS LITERARIOS
➽Organizar mesas de libros para promover la exploración e intercambio entre lectores.
➽Listar las características de los personajes prototípicos de los cuentos
➽Producir colectivamente el prólogo que acompaña la reescritura de un cuento
➽Armar una galería de personajes que incluye:
- Escribir rótulos y producir imágenes
➽Reescribir canciones
➽Producir recomendaciones literarias
➽Seguir la obra de un autor:
- Escribir su biografía
SITUACIONES DIDÁCTICAS EN CONTEXTOS PARA SABER MÁS SOBRE UN TEMA
➽Escribir notas como insumos para posteriores producciones escritas u orales:
- Toma de notas por dictado al maestro luego de leer textos informativos sobre peces
-Toma de notas individuales en un cuaderno agenda luego de leer textos que informan sobre las abejas
➽Producir enciclopedias luego de articular situaciones de interpretación y producción escrita con textos del mismo género:
-Página de enciclopedia. Proyecto “El libro de los animales de los polos”.
➽Elaborar carteleras informativas luego de alternar situaciones de lectura y escritura sobre el tema
Cuando comienza el invierno, el frío, el viento, la lluvia o la nieve indican que es tiempo de jugar adentro, ideal para escuchar cuentos.
Aquí les dejo una pequeña selección de cuentos relacionados con esta fría estación:
❄DON FRESQUETE❄
(María ElenaWalsh)
Había una vez un señor todo de nieve. Se llamaba Don Fresquete.
¿Este señor blanco había caído de la luna? –No.
¿Se había escapado de una heladería? –No, no, no.
Simplemente, lo habían fabricado los chicos, durante toda la tarde, poniendo bolita de nieve sobre bolita de nieve.
A las pocas horas, el montón de nieve se había convertido en Don Fresquete.
Y los chicos lo festejaron, bailando a su alrededor. Como hacían mucho escándalo, una abuela se asomó a la puerta para ver qué pasaba.
Y los chicos estaban cantando una canción que decía así:
“Se ha marchado Don Fresquete a volar en barrilete.”
Como todo el mundo sabe, los señores de nieve suelen quedarse quietitos en su lugar.
Como no tienen piernas, no saben caminar ni correr. Pero parece que Don Fresquete resultó ser un señor de nieve muy distinto.
Muy sinvergüenza, sí señor.
A la mañana siguiente, cuando los chicos se levantaron, corrieron a la ventana para decirle buenos días, pero...
¡Don Fresquete había desaparecido!
En el suelo, escrito con un dedo sobre la nieve, había un mensaje que decía:
“Se ha marchado Don Fresquete a volar en barrilete.”
Los chicos miraron hacia arriba y alcanzaron a ver, allá muy lejos, a Don Fresquete que volaba tan campante, prendido de la cola de un barrilete.
De repente parecía un ángel y de repente parecía una nube gorda.
¡Buen viaje, Don Fresquete!
Cuento de Eva Alonso sobre El invierno de Vivaldi.
Terminado El Otoño, El Invierno descubre que el Genio del Frío no se ha despertado todavía. "¡No puede ser!, sin frío no hay invierno" y por ello manda a los duendes a despertarle y para que así comience esta estación.
Encontrarán el texto de este cuento junto con otro para niños más grandes en Fogatas y cuentos
❄FREDERICK❄ Leo Lionni
Una familia de ratones recoge provisiones y todos trabajan, excepto Frederick, que aparentemente no
hace nada. Pero él también se aprovisiona: rayos de sol, colores, palabras... Cuando llega el invierno,
comprueban que su labor poética había sido imprescindible para que los ratones pasen mejor la
crudeza de la estación invernal. Así, en este cuento, Frederick es aceptado como es.
Este cuento de tradición rusa cuenta la historia de como seis animalitos del bosque consiguen encontrar un hogar calentito para protegerse del frío. Con simplicidad transmite mensajes sobre la solidaridad, la amistad y el saber compartir.
La siguiente es una adaptación del cuento de Loek Koopmans , ING Edicions
❄¡SÓLO UNA PUNTITA!❄
Ha llegado el invierno. Con su larga bufanda, Lea la gallina está bien calentita. El pollito, que está muerto de frío, le pide una puntita de la bufanda. El conejo hace lo mismo. Lea accede encantada. Pero cuando llega el zorro, los tres animales dudan…
Este cuento trata de una forma muy tierna el valor de compartir con los demás cuando más lo necesitan.
La siguiente es una adaptación del cuento de Émile Jadoul
❄¡MI AMIGO NARIZ DE ZANAHORIA!❄
Vídeo realizado para el Plan de Fomento lector de la región de Aysen, Chile.
El rey invierno cuando está despierto trabaja para hacer el invierno. Vive en la cima de la montaña y desde ahí lanza la nieve para todos lados.
Después observa el resultado. Ve el pueblo a sus pobladores muy abrigados.
Conforme con su tarea, se envuelve con un manto de nieve y se duerme.
El pescador del pueblo ve en lo alto de montaña al rey invierno durmiendo.
Rápido llama a un pájaro y montado en él va a buscar al sol.
Cuando llega le pide al sol que le mande rayitos de sol. Que con este frío no sé puede vivir.. decía el pescador.
El sol envía los primeros rayitos de sol. El pescador hace agujeros en las nubes para que pasen los rayitos.
Cuando llegan a la tierra los primeros rayitos de sol no calentaban mucho. Pero con el tiempo, el sol mandó muchos más rayitos que iban a derretir la nieve y así empezaba la primavera.
¿El rey invierno que estaba haciendo?
Durmiendo, se iba levantar recién al terminar el otoño.
Winnie y su gato Wilbur están hartos del invierno. El jardín está cubierto de nieve, el estanque está helado y de los árboles cuelgan carámbanos de hielo. Así que Winnie decide lanzar un hechizo y hacer que llegue el verano. Pero comente un gran error...
Cuento Sonorizado con distintos desafíos musicales.
Pulihuen es un duendecito que tiene que rescatar con la ayuda de sus amigos a la primavera, porque el invierno caprichoso no se quiere ir y la tiene prisionera.
La enseñanza de los colores es una propuesta que siempre está presente en el Nivel Inicial. En el caso de los niños pequeños no se trata de aprender las teorías sobre el color. El objetivo es la experimentación, el descubrimiento empírico de las relaciones de los colores entre sí mediante ejercicios interesantes.
Un punto a destacar es el conocimiento de la existencia de matices en los diferentes colores. No existe un solo verde, ni un solo naranja, ni un solo violeta... Hay verdes amarillentos, verdes limón, amarillos más claros, más oscuros, violetas, lilas, amarillos anaranjados... Esta es una capacidad artística que debe ser desarrollada en los chicos desde la producción y también desde la apreciación.
Existen numerosos recursos para enseñar los colores a los niños: actividades plásticas, canciones, cuentos y poesías, adivinanzas, juegos de asociación y clasificación con material concreto, etc. Les presentaré algunos de ellos.
Luis María Pescetti interpreta otra versión de esta misma canción que titula:
"Verde ,verde"
Verde, verde es todo lo que tengo,
verde, verde tengo todo yo,
porque yo amo todo lo que es verde,
porque mi padre es un leñador.
Blanco, blanco es todo lo que tengo,
blanco, blanco tengo todo yo,
porque yo amo todo lo que es blanco,
porque mi padre panadero es.
Paco guarda las pocas copas
que poco a poco Pepe sacó,
Paco guarda las pocas copas
que poco a poco Pepe sacó.
Negro, negro es todo lo que tengo,
negro, negro tengo todo yo,
porque yo amo todo lo que es negro,
porque mi padre es deshollinador.
Paco guarda...
Rojo, rojo es todo lo que tengo,
rojo, rojo tengo todo yo,
porque yo amo todo lo que es rojo,
porque mi padre bombero es.
Paco guarda...
Verde, blanco, rojo y amarillo,
en mi casa tiene el campo en flor,
porque yo amo todos los colores,
porque mi padre es un gran pintor.
Paco guarda...
Porque yo amo todos los colores,
porque mi padre es un gran pintor.
En el blog Español en juego sugieren una idea para jugar con esta canción:
La maestra lleva a la clase cartulinas de los colores que nombra la canción. Las va mostrando una por una y las va pegando en diferentes lugares del salón.
Comenta luego que van a cantar la canción “verde verde”, en la que se nombran varios colores y que cuando escuchen un color, tienen que correr a tocar la cartulina que corresponde y quedarse cantando y tocando la cartulina hasta que se nombre otro color.
Una vez que los chicos ya conozcan el juego (y hayan jugado varias veces), la maestra puede “hacer trampa” para despistar a los chicos: ella correrá a tocar las cartulinas también… solo que hay que prestar mucha atención porque puede equivocarse.
Antes o después de pintar con los colores primarios, podemos “jugar” con la canción. Cada chico (y la maestra también, ¡claro!) elige qué dedo pintarse con qué color. Los deja secar y ya está listo…
Se sientan a cantar con las manos en los bolsillos y mientras cantan, muestran el dedo pintado con el color que nombran.
Canción de los colores.
(incluye sus nombres en inglés)
➽ Formar 3 equipos: el equipo de los verdes, el de los naranjas y el de los violetas. Cada equipo recorta de revistas elementos que contienen su color. Ordenar los recortes y pegarlos sobre un cartón. Se obtiene un friso muy original .
2)Hacer un collage con recortes de revistas que sean del color elegido, cubriendo toda la hoja. De esta forma podrán podrán apreciar que existen distintos matices de un mismo color. Sobre este fondo luego los niños pueden dibujar con rotuladores negros.
3) Observar obras de arte ( seleccionar entre autores que utilicen colores primarios), para identificar colores . Luego se entregará a cada niño una lupa o anteojo construido en cartón y papel celofán de color(rojo, amarillo , azul)
➽Mezclando Colores con Luz
Objetivos: Involucrar a los niños en juegos de exploración para desarrollar la comprensión de la luz y el color.
Materiales: Paletas de colores, de celofán de color, linternas o lámpara de escritorio.
Procedimiento: Conversar acerca de lo que podría suceder si hacemos pasar la luz a través de objetos transparentes con diferentes colores. ¿Qué podría pasar si ponemos el rojo y el amarillo juntos? Invitar a los niños a reflejar la luz usando las paletas con papel celofán contra una pared en blanco y que intenten superponer dos de ellas. ¿ Son los colores que se forman cuando mezclamos la pintura? Realizar un gráfico con las predicciones de los niños y los resultados. Comparar.
Adaptaciones: Cubrir el extremo de linternas con celofán de colores atado con una banda elástica.
-Jugar con linternas interponiendo papel celofán con los colores primarios. Superponerlos y realizar la mezcla óptica de los colores. Proyectarlos sobre una pantalla o un fondo blanco. Registrar lo observado.
-Confeccionar lentes o lupas con papel celofán y observar cómo varía el tono local de los objetos observados. Puede realizarse la experiencia con obras de arte en donde predominen los colores primarios, los niños identificarán los colores y experimentarán luego su transformación usando las lupas o anteojos de color.
➽ Colocar papel crepe en agua para hacer agua coloreada con los colores primarios. Mezclar para experimentar el surgimiento de los colores secundarios.
➽ Jugar al veo veo descubriendo objetos de distintos colores escondidos en la sala:
Cómo contar a los niños quién fue Manuel Belgrano y porqué lo recordamos en el día de nuestra bandera puede resultar complejo. Comparto aquí algunos relatos, cuentos y videos que pueden resultar de ayuda o inspiración.
Textos adaptados para los niños.
Hace mucho tiempo vivía en la ciudad de Buenos Aires un niño llamado Manuel Belgrano.
A este niño le gustaba como a todos, jugar con sus amigos , pero también le gustaba estudiar y por eso fue a la primaria y luego al colegio Real de San Carlos. Cuando fue más grande siguió estudiando y para eso viajó en barco a España, donde se recibió de abogado.
Luego decidió volver para ayudar a nuestro país que necesitaba de hombres con ideas buenas y distintas. Aquí las cosas no andaban muy bien, nos gobernaba un rey que no era de estas tierras.
El pueblo quería ser libre, por eso Manuel Belgrano participó en la primera junta de gobierno de los criollos y realizó muchas tareas importantes.
Creó colegios para todos los niños, inclusive para las nenas que en esa época no tenían tanto acceso a la educación.
Enseñó al pueblo argentino a cultivar sus tierras para que obtengan sus propios alimentos y vivan bien.
Belgrano ayudó en todo lo que pudo a nuestra patria, tal es así que también fue soldado, general y con un grupo de valientes fue a la guerra para defender nuestro país.
Un día en que sus soldados se encontraban desanimados Manuel Belgrano pensó en la idea de incentivarlos creando una bandera que los identifique como soldados argentinos . Así lo hizo y fue a orillas de río Paraná que flameó por primera vez la bandera celeste y blanca que hasta hoy nos identifica como argentinos.
Manuel Belgrano murió pobre y enfermo. Dio todo por su patria, nuestra Argentina.
El dinero que ganó por sus batallas decidió donarlo para la creación de escuelas y nos dejó nuestra bandera celeste y blanca para que la honremos y la respetemos y nos identifique como argentinos.
Hace muchos años, en Buenos Aires, nació un bebé, llamado Manuel. Vivía con su mamá Josefa y con su papá Domingo. Creció en una familia muy grande, con muchos hermanos.
Fue a la escuela, cosa que no era muy fácil en esos tiempos. Allí aprendió los números, las letras y muchas cosas más.
Los años pasaron, siguió estudiando y estudiando cuando fue grande, tuvo que viajar a España, porque en Buenos Aires, no podía continuar sus estudios. Fue su primer viaje en barco.
Allí, se recibió de abogado y regresó muy contento para trabajar por la grandeza de su país.
Trabajó mucho, mucho. Dirigió un periódico, hasta fue jefe de un ejército.
Con sus soldados luchó contra los españoles, lucharon y lucharon ... En estas peleas, a veces ganaron, otras veces perdieron, pero siempre intentaron lo mejor.
Junto a sus fieles soldados, tuvo ideas en celeste y blanco. Creó una Bandera con esos colores, para que nos diferenciara de las rojas de los españoles. Y fue así, como gracias a nuestro querido Manuel Belgrano, nuestra patria tuvo su Bandera.”
Un cuento para los más pequeños LOS CHICOS Y LA BANDERA Susques es una ciudad muy chiquita, que se encuentra en un lugar llamado Puna de Atacama, bien arriba en el mapa de la Argentina. Está allá en lo alto, muy alto; tan alto que se podría poner una casa sobre otra una vez, otra vez y otra vez, hasta hacer una pila gigante como de seiscientas casas.
En Susques hay un jardín de infantes. El jardín se llama 27 de Febrero, que fue una fecha muy
importante. Allí van muchos chicos y chicas, todos con nombres bonitos. Entre ellos está Naira, que se ríe mucho y pregunta todo. Naira quiere decir en lengua aymara: “La de los ojos grandes”. Y sí, son grandes de curiosidad. Hoy ella va a la bandera. La maestra la ayuda a engancharla, Naira tira de la cuerda y la bandera sube, sube, sube.
Después se queda mirándola y le pregunta a la señorita:
–¿Por qué nuestro jardín se llama 27 de febrero? Seño, ¿por qué tenemos una bandera?
Laura, la maestra, le cuenta:
–Cuando la Argentina nacía, vivió Manuel. Él quería mucho a las personas, las plantas y los animales de nuestro país.
¡Me gustaría tanto hacer algo para cuidarlas!, pensaba contento.
A veces, cuando sabía que algo les dolía, él se ponía triste también...
Le gustaban las escuelas. Como en ese tiempo había muy pocas, ayudó a que se hicieran más para que se pudiera aprender a dibujar, leer, coser y hacer cuentas. También quería que se plantaran tantos y tantos árboles y se cuidara la tierra, que crecieran fábricas y navegaran barcos.
Necesitamos algo que, al verlo, nos haga sentir unidos, pensó Manuel… ¡una bandera!
Entonces, Belgrano (así era su apellido) le pidió a una señora que con tela celeste y blanca, la cosiera. La bandera estuvo lista y un día de verano, al lado del río, la ató a una soga en un palo muy
alto y la subió al viento por primera vez.
Nuestro jardín se llama 27 de Febrero porque ese día es el cumpleaños de nuestra bandera ¿Vieron sus colores? Son tan distintos a los de estas montañas... ¡Y cómo se mueve!, salta como el agua
del arroyo sobre las piedras. Y no se queda quieta. Es como ustedes cuando juegan en el patio un día de sol.
20 de Junio: Día de la Bandera Argentina - EnSeñas
EnSeñas es una producción de ADAS para el Canal PAKAPAKA.
Es el primer programa de televisión pensado para chicas y chicos sordos y oyentes.
Las EFEMÉRIDES de Argentina disponibles para todos los chicos, maestros y padres.
En conmemoración a los 200 años del paso a la inmortalidad de Mᴀɴᴜᴇʟ Bᴇʟɢʀᴀɴᴏ y a los 250 años de su nacimiento, Yᴏ ʟᴀ ᴠí ᴘʀɪᴍᴇʀᴏ ᴘʀᴏᴅᴜᴄᴄɪᴏɴᴇs presenta este vídeo interactivo para compartir en familia.
Antes de reproducir el video a los/as niños/as es necesario que algún adulto escriba y esconda algunas palabras.:
- Escribir en un papelito: Viajó a España (también pueden dibujar la bandera con los colores amarillo y rojo) y esconderlo debajo de una mesa
- Escribir en un papelito: Volvió a Buenos Aires (también pueden dibujar la bandera Argentina) y esconderlo debajo de una silla.
- Escibir en un papelito: Fue a Rosario y esconderlo dentro de un cajón.
- Dibujar en un papelito: Se agregó un sol, y esconderlo en una ventana
- Escribir en un papelito: Al General San Martín y esconderlo dentro de un libro
Llamamos residuos a aquellos productos que ya hemos utilizado y han dejado de tener valor para nosotros. El papel es uno de los residuos más habituales que puede ser recuperado y reciclado.
Es necesario tomar conciencia que para hacer papel se utiliza celulosa (una fibra vegetal procedente de los árboles), agua y mucha energía.
Las principales razones para reciclar papel son:
Para salvar los bosques: el reciclaje de una tonelada de papel de oficina salva la vida a 5 árboles adultos.
Para ahorrar energía: requiere un 60% menos de energía fabricar papel a partir de pulpa reciclada que de material virgen obtenido del bosque. Además, cada tonelada de papel reciclado ahorra 4.200 kilovatios de electricidad, lo que equivale a las necesidades diarias de energía de 4.000 personas.
Para ahorrar agua: reciclar papel –a partir de papel usado– necesita un 15% menos de agua que fabricarlo con pulpa vegetal. Una tonelada de papel reciclado ahorra más de 30.000 litros de agua.
Para reducir la sobrecarga de basura: cada tonelada de papel nuevo ocupa casi dos metros cúbicos de relleno sanitario.
El presente proyecto pretende que los niños se inicien , amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del cuidado del ambiente y la conservación de los recursos naturales. Una de las formas es aprendiendo a reciclar papel.
PROBLEMA
¿Cómo podemos contribuir al cuidado del medio ambiente aprendiendo la importancia del uso racional del papel y su reciclado?
HIPÓTESIS
Se puede obtener papel sin dañar a nuestro planeta.
OBJETIVOS
Desarrollar actitudes y valores de respeto hacia el medio ambiente
Introducir el concepto de reutilización y reciclaje de los residuos.
Desarrollar la creatividad y destreza manuales.
Potenciar habilidades para el trabajo experimental.
DESARROLLO
-Conversamos ¿para qué sirve el papel? ¿dónde lo utilizamos? y ¿en la escuela? ¿qué tipos de papel conocen?
-Reflexionamos sobre la cantidad de papel que nos rodea en las calles con carteles y propagandas, en la casa con papeles de regalo, periódicos, en la escuela en los libros, cuadernos, hojas para realizar su actividad, cartulinas,afiches, etc.
-Clasificamos papeles de distintos tipos: madera, de diario, de seda, servilletas, etc.-
-Investigamos: ¿Cómo se fabrica el papel? ¿de dónde se extrae? Charlamos acerca de la tala de árboles para hacer el papel y la importancia de los árboles para para la vida en la Tierra ( su función depuradora del aire, en la protección del suelo y hábitat para innumerables especies).
-Reflexionamos sobre la importancia de no malgastar el papel usado en clase y en casa, reutilizándolo, y separando el papel que ya no nos sirve de los demás residuos para facilitar la tarea de recolección de residuos.
-Investigamos: ¿Habrá alguna forma de hacer papel sin lastimar a los árboles? ¿Se podrá fabricar en el aula? ¿Con qué elementos?
-Experimentamos: elaboramos papel
MÉTODO 1
- Cortamos los papeles en pedazos chiquitos utilizando tijeras.
- Los ponemos en un fuentón con agua y lo dejamos un día.
Continuamos con el reciclado:
- Colamos el papel hasta escurrir toda el agua.
- Frotamos el papel con las manos para que quede más molido
- Lo colocamos sobre una bandeja y lo aplanamos lo mejor posible.
- Lo dejamos secar al descubierto por uno o más días.
- Trozamos los papeles en pedazos chiquitos utilizando los dedos.
-Remojamos el papel trozado en un recipiente con agua caliente y removemos.
-Cuando el papel en remojo empiece a parecer una pasta lo colocamos en la licuadora , agregamos agua y lo trituramos de a poco hasta tener una masa homogénea y suave.(
-Ponemos agua en un recipiente grande y vertemos la mezcla.
-Sumergimos un bastidor en la mezcla para que la pasta entre en él cubriendo toda la superficie y dejamos escurrir..
- Colocamos un género sobre la pasta para sacar el exceso de agua (podemos pasar un rodillo para ayudar el proceso).
- Retiramos el bastidor y tendemos la tela con la pasta al sol.
-Cuando ya esté bien seco, retiramos con cuidado el papel del género.
Licuar apenas, que no quede muy fino, si no cuando lo pasan por el tamiz no se desprende y se rompe
VARIANTES ➽Agregar colorante vegetal a la mezcla.
➽Personalizar el papel agregando a la pulpa cuando esté sobre el bastidor diferentes elementos decorativos: flores secas, papel picado, hojas , hilos de colores, crayones rayados, etc
- Confeccionamos artesanías con el papel reciclado : tarjetas y señaladores para obsequiar a las familias.