23 sept 2023

Cómo hacer un libro objeto. Consejos, ideas, modelos.

    

Los libros objetos son libros  tridimensionales, sensoriales, que agregan volumen y movimiento al texto y la imagen.

Al no tener una estructura determinada este tipo de libros tiene el alcance que la imaginación pueda lograr y esto abre a una infinidad de posibilidades impensadas tanto en contenido como en soporte.

César A. y Tránsito L. (2009) plantean que el libro objeto ha permitido establecer la sinergia entre un proceso comunicativo y una experiencia plástica, ya que contiene elementos narrativos junto a prácticas artísticas. Además, establece una relación cercana entre obra y lector. Es materia y mensaje en sí mismo. Ofrece un proceso dialéctico entre creador y espectador.  El espectador-lector tiene una experiencia lúdica en la que intervienen elementos de la creación artística tradicional: sombras, luces, color, texturas, transparencias, donde la experiencia táctil tiene un papel fundamental.

Este formato es muy interesante como recurso para la lectura en grupos ya que la imaginación de los pares estimula y complementa las posibilidades individuales e invita a los más temerosos a implicarse lúdicamente en ella.

Este tipo de libros son valiosos para la estimulación de la oralidad, la interacción social, la incorporación de los turnos de intercambio, el trabajo colaborativo, el respeto por las reglas del juego y la incorporación de hábitos como el cuidado de las piezas del libro.

Como invitan a leer desde los múltiples lenguajes no son excluyentes para personas con dificultades para la lectura tradicional, por el contrario los incluye, habilitándolos para leer desde otra perspectiva, más lúdica, más sensorial, más creativa y participativa.

Son libros que se adaptan a las posibilidades de cada lector y los implican en una lectura vivencial que apela a la imaginación y la creatividad para construir mundos posibles.

En el libro objeto encontramos dos vertientes importantes. La primera es la que conocemos como libro de artista: un libro que ha sido convertido en un objeto de arte. El procedimiento de transformación está delimitado sólo por la imaginación del artista, por tanto, los libros de artista son muy variados y responden a las necesidades e inquietudes del artista que los realiza. 

Libro intervenido. Lorena Valcárcel


Grabado y collage (Berta Salinas)

La otra vertiente son los llamados libros sensoriales. Este tipo de libro-objeto, generalmente hecho de tela, está pensado principalmente para niños pequeños, pues contiene actividades manipulativas y multisensoriales. Permite desarrollar habilidades de motricidad fina, tales como tocar, unir, atar, abotonar, trabajar la coordinación, el desarrollo del lenguaje, la imaginación y creatividad, el reconocimiento de números,  colores, formas, entre otros conocimientos.


🔹Un clásico de los libros objetos es Katsumi Komagata . Un grafista japonés que transformó su vida al nacer su hija. Como padre desarrolló un sistema de relación con su hija a partir del papel. Utilizó sólo papel, trabajando con los colores, las formas, las luces, las sombras, las texturas y personajes. Creó libros infantiles adecuados a las etapas evolutivas del niño, para sorprender y compartir.

Son juegos visuales y sensoriales para dejarse llevar, provocando en los niños una fascinación mágica que le incita a experimentar: tocar, girar, mover, construir, jugar…

«Fabriqué libros frágiles para darle a entender a mi hija que las cosas se pueden romper. Generalmente la gente intenta dar materiales resistentes para los juegos infantiles. Evidentemente, si se rompe con demasiada facilidad, no sirve para nada. Sin embargo también es importante para los niños aprender que las cosas son frágiles y que debemos tratarlas con cuidado. Si un niño rompe la página de un libro, la podemos volver a pegar o utilizar tela adhesiva y entonces el niño comprenderá que la debe manipular despacio y no con fuerza. La gente es igual: somos frágiles y podemos ser heridos. Por eso tenemos la necesidad de comunicarnos, para comprender y confiar en nosotros. Además desarrollé programas de talleres para las familias. Entendí que bastaba con ofrecer impulsos sutiles y que eso motiva a los niños para hacer sus propias creaciones.»-K. Komagata.

Ejercicio con Katsumi Komagata en el que propone que un triángulo se puede convertir en cualquier cosa. 


https://www.behance.net/gallery/14860715/-Katsumi-Komagata

https://unperiodistaenelbolsillo.com/


🔹Una idea fácil para hacer un libro sensorial de texturas 

(En el enlace que acompaña esta imagen podrán ver todos los detalles y descargar moldes)

https://fixokids.com/

🔹Algunos tipos de páginas que suelen hacerse en un libro objeto de tela:

1. Páginas tipo Puzzle

2. Actividades de Insertar

3. Páginas con piezas de encajar 

4. Actividades que fomenten la psicomotricidad fina

5. Actividades con letras o números

6. Actividades de relacionar colores, formas, sombras…

7. Páginas con muñecos para interactuar

8. Abrir y cerrar cierres, enhebrar, hacer lazos

🔹Para sacar ideas ...

 



🔹Tutorial y consejos para hacer un libro sensorial de fieltro: 
https://disfruti.com/tutorial-como-hacer-un-quiet-book

🔹Otra idea: con el nombre del niño/a para armar

http://kukaandbubu.blogspot.com/2014/03/quiet-book-finished-terminado.html


🔹Creación de un libro objeto basado en un cuento tradicional

Ver todas las páginas aquí: https://www.behance.net/gallery

🔹Más ideas: 

En Pinterest:  Libros sensoriales

Un blog dedicado a los libros sensoriales: quietbookblog.blogspot.com/


🔹Libros sensoriales con moldes

Estos hermosos modelos son de imagineourlife.com (entrando en la página encontrarán instrucciones y moldes)






Otros formatos de  libro objeto: 

 🔹Pop-up book

Un libro pop-up ha de contar con tres características primordiales:

  1. La transformación de imágenes, es decir, una ilustración oculta debe suceder a otra.
  2. El movimiento por el que personajes, escenarios u objetos ilustrados cobran vida mediante animación.
  3. El arte de la tridimensionalidad que da profundidad y efecto de relieve a la escena que se presenta.

El material principal de fabricación siempre es el papel, aunque en ocasiones se incluyan otros elementos como tela, celofán, goma, cordones u otros. 

En el link de abajo pueden ver varios tutoriales para armar libros pop up 

https://www.youtube.com/playlist


Más ideas en Pinterest 👇

🔹Libros estrella o carrusel

Los libros carrusel tienen un formato muy especial, ya que se despliegan para crear un mundo en tres dimensiones. Muchos cuentos clásicos han sido recreados de este modo por medio de espectaculares ediciones que se despliegan fácilmente como si fuesen un acordeón. Son obras ilustradas que se abren hasta crear un ángulo completo de 360 grados. Por tanto, son libros que se transforman en juguetes y poseen elementos en forma de pop-ups. La obra no solo narra una historia a través del texto, sino que cuenta con su propio decorado y escenas que describen la trama visualmente. Es un tipo de contenido que puede propiciar la representación del argumento por medio de la teatralización. De hecho, esta es una de las características principales de los libros carrusel. Presentan algunas de las localizaciones en las que se desarrolla la trama. Y, como si se tratase de una obra de teatro, es posible avanzar de una escena a otra.

Alicia en el país de las maravillas, editorial Edelvives.

Tutorial para hacer un libro estrella


Tutorial libro estrella cosido

🔹Libros Acordeón

Un libro acordeón, como su nombre indica, es un libro cuyas  páginas se  pliegan  una sobre otra, lo que hace que se abra y se encoja sobre los pliegues como el famoso instrumento musical

Ver paso a paso de este libro acordeón  en : http://boletincontactando.com/libro-acordeon-para-ninos/default.htm

🔹Tutorial para hacer un libro acordeón

Fuentes consultadas


17 sept 2023

17 de Septiembre: Día del profesor y la profesora.

 

En este día se recuerda al profesor José Manuel Estrada, quien falleció el 17 de septiembre de 1894. 

José Manuel Estrada, además de profesor fue historiador, orador, escritor, periodista y uno de los más destacados intelectuales de su época.

A los 24 años inició su carrera en la docencia y en poco tiempo sus Lecciones de Historia de la República Argentina se transformaron en un libro.

La pasión por transmitir y por enseñar a construir conocimiento también reconoce la importancia de la capacitación continua, la reflexión sobre la propia práctica docente y la necesidad de adaptarse a los cambios.

"Ser profesor es la elección de una forma de  vida que se asume desde la labor diaria, las exigencias, la lucha, el agotamiento, la esperanza y la alegría de hacer lo que eligieron ser"
José Manuel Estrada.

Feliz día profes!!


Para seguir leyendo👉 Biografía José Manuel Estrada

12 sept 2023

Enciclopedia digital de las plantas. Propuesta de Ciencias, Tic y Prácticas del lenguaje.


El siguiente trabajo -tomado del el Campus Virtual de Educación Digital, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-   fue  premiado  por las “Menciones PIED a la Innovación Pedagógica 2019”.

🍃ENCICLOPEDIA DE LAS PLANTAS


JIN Escuela N° 18 D.E. 15. Sala de 5 años

Áreas: Prácticas del Lenguaje, Indagación del ambiente social y natural, Experiencias para la exploración del entorno.

Docente: Chala Melina.

Descripción:

A partir de la investigación y exploración de la diversidad en las plantas y sus partes, se propuso realizar una enciclopedia digital para sistematizar la información y enriquecer la indagación. Se creó un mail de la sala para que las familias envíen información digital acerca de plantas específicas que se les propuso investigar, la información recibida se fue compartiendo y organizando en la pc de escritorio de la sala. Se tomaron fotos de las plantas usando las tablets, se investigó las partes de la planta con el microscopio digital, realizaron escrituras con el procesador de texto de las tablets y con la pc de escritorio así como con el graficador Tux Paint. Observaron videos en internet sobre el crecimiento de las plantas. Buscaron y seleccionaron imágenes en internet. 

La exploración de imágenes digitales con el uso del proyector,  la mesa lumínica y las tablets permitió acercarse al objeto de conocimiento desde otro lugar: a través del juego, el movimiento y la observación desde diferentes perspectivas.

🍃Objetivos:

- Identificar a las plantas como seres vivos y necesarios para la vida.

- Conocer las  partes de una planta.

- La indagación del ambiente con herramientas digitales.

- La búsqueda de información con herramientas digitales.

- La sistematización y comunicación de la información a través de un soporte digital.

- El portador de texto: enciclopedia digital.

🍃Contenidos:

- Las partes de la planta.

- La búsqueda de información.

- El soporte digital para organizar y comunicar información.

- Portador de texto: enciclopedia digital.

🍃Secuencia:

➤ Visita al vivero: toma fotográfica de las plantas que hay en el vivero.

➤ Sacan fotos con las tablets de las plantas que hay en la escuela.

➤Sala como atelier: 

  • Proyección de las fotos que sacaron.
  • Intervención con marcadores sobre la imagen digital proyectada.
  • Exploración del microscopio digital (conectado a la notebook) con diferentes materiales: tierra, hojas y semillas.
  • Exploración de diferentes hojas sobre la mesa lumínica.
  • Exploración a través de los sentidos con diferentes plantas aromáticas.

➤ Creación de una casilla de mail de la sala para solicitar información digital a las familias sobre diferentes tipos de plantas.

➤ Búsqueda en internet de imágenes de plantas y sus partes.

➤ Observación de video. 

➤ Organización de tareas para la creación de la enciclopedia digital.

➤ Selección de imágenes obtenidas de internet sobre las diferentes plantas.

➤ Uso del microscopio digital para tomar fotografías de  las semillas.

➤Toma fotográfica de las semillas con las tablet.

➤ Escritura digital de los nombres de las plantas (con procesador de texto y graficador)

➤ Organización de la información: edición del material en Power Point.

➤Se sube la enciclopedia terminada en la plataforma virtual Calameo.

Ver enciclopedia en Calameo

➤ Se comparte con las familias en la reunión de final de año y en el cierre de proyectos institucional.

🍃Recursos:

Dispositivos:  

  • Pc de escritorio de la sala.
  • Notebook.
  • Tablet con y sin teclados.
  • Proyector.
  • Microscopio digital.
  • Mesa lumínica.

Programas:

  • Cámara de fotos.
  • Correo electrónico Gmail.
  • Navegador Google.
  • Procesador de texto: Libre Office.
  • Power Point.
  • Calameo.

Otros proyectos con uso de TIC

👉Cuentos que dan miedo.

👉Luz, cámara, acción: Creando un programa saludable.

👉El fondo del mar

👉Proyecto anual de efemérides

👉Descubriendo y jugando con retratos