14 jun 2025

Poesía y propuesta para el Día de la Bandera ( Con Video y PDF descargable)


Una bandera es un símbolo. ¿Y qué quiere decir eso? Que está en lugar de «otra cosa». ¿Y que es esa «otra cosa» que representa la bandera? Podemos decir que la idea de nación, de pertenencia colectiva: la República Argentina
¿Cómo explicar el significado de un símbolo tan importante como es  nuestra  bandera a los más pequeños?  Quizás una forma puede ser a partir de la poesía utilizando un poema como el que  compartimos en este video:



Propuesta: 
💙Yo quiero decirte bandera…💙

- Previamente  a la presentación de esta poesía se conversará  con los niños aportando algunos cuestionamientos que podrán derivar en actividades como búsqueda de materiales para investigar:
¿Quién fue Manuel Belgrano?¿Qué hizo por nuestra patria?
¿Para qué creó la bandera?
¿Cómo fueron elegidos los colores?
¿Cuándo se usa una bandera?¿Dónde vemos nuestra bandera?
¿Qué es una bandera?¿Qué representa?

-Luego de escuchar la poesía les pedimos a los niños  que se dibujen con una bandera argentina para  armar un mural o cartelera entre todos. (Cada dibujo puede recortarse para ir armando un collage sobre un papel afiche)

 - Seguidamente  proponerles: 
¿Qué les parece si le escribimos un mensaje ? 
¿Qué le dirían?
¿Qué sentimiento expresarían para  nuestra bandera?

Por ejemplo  podríamos decir:
 “BANDERA SOS HERMOSA”  
“BANDERA TE QUIERO” 
“BANDERA CELESTE COMO EL CIELO” 

- Por medio del dictado a la docente se agregarán los mensajes.

Esta actividad puede compartirse con las familias en el día del acto.



Podrán descargar el poema ilustrado y con texto escrito en formato PDF desde el siguiente link:


Otra versión del video sin texto narrado:


Si te resultan útiles los materiales que edito y comparto, te invito a que apoyes mi trabajo aquí 👇
Invitame un café en cafecito.app


En la siguiente publicación podrán encontrar más ejemplos de poemas:



10 jun 2025

Breve relato sobre Manuel Belgrano para niños (vídeo y PDF)


*Entrada reeditada junio 2025

Manuel Belgrano, el creador de nuestra bandera,  es una de las figuras fundamentales del proceso que condujo a la independencia del país en el marco de las luchas por la emancipación sudamericana.

La historia lo muestra como luchador incansable por lograr una educación abierta y gratuita; visionario de la modernización de la industria agropecuaria, escritor destacado, general del ejército argentino. De probada austeridad y honradez sacrificó sus propios intereses en pos de las necesidades de la Patria.

Este vídeo editado con imágenes y un breve relato escrito, pretende  acercar la figura de Belgrano a los niños. Requiere la colaboración de un adulto que acompañe en su lectura. (Adaptación del texto encontrado en: http://pasitosdecolores2011.blogspot.com)

https://www.youtube.com/watch?v=u0b4ZHiIsHM&t=11s

En esta otra versión se incluye el texto narrado:

Lo comparto también en formato PDF para descargar en forma gratuita. 

Si te resultan útiles los materiales que edito y comparto, te invito a que apoyes mi trabajo aquí 👇
Invitame un café en cafecito.app


En la siguiente publicación podrán encontrar más ejemplos de relatos sobre Manuel Belgrano:


6 jun 2025

Manualidades para el día de la Bandera Argentina


*Entrada actualizada junio 2025

Estas propuestas para realizar banderas argentinas podrán ser útiles, por ejemplo, para para realizar algún taller con las familias, para planificar algún proyecto , para exhibir una muestra en el acto del 20 de junio, para decorar el telón o el salón de actos, para  hacer la cartelera o confeccionar obsequios. 
DIFERENTES TÉCNICAS  Y MATERIALESPARA HACER BANDERAS

Con corazones de cartulina

Con lanas
Embollado con papel crepé

Témpera con dedos

Impresión de manos

Con pompones

Con bolsas plásticas

Con arroz pintado y algodón

Alfombras intervenidas
Gisela Eva de Nicola nos comparte estos trabajos que fueron realizados en un taller por las familias del anexo del Jardín 155, Los Paraísos, de Capitán Bermúdez. Santa Fe



IDEAS PARA DECORACIÓN

 Bandera armada con siluetas de manos

Bandera armada con diferentes expresiones plásticas de los niños  sobre soporte de hoja blanco o celeste.


Bandera con abanicos plegados en papel celeste, blanco y amarillo


Bandera con botellas plásticas
 Para confeccionarla hay que cortar y perforar las bases de las botellas, pintarlas con  pintura sintética (preferentemente en aerosol y en los tonos de la bandera argentina) y  unirlas con alambre finito.
Bandera con tapitas de gaseosas

Bandera con rollos de cartón

Bandera en un vaso relleno con con confites

Banderas puzzle con texturas




Telones y Carteleras


















IDEAS PARA REGALAR
Galletitas decoradas con glasé



Cupcakes

El siguiente recurso forma parte de la colección Seguimos Educando. 
La bandera de argentina es única, pero las formas de armarla, son infinitas.
El video muestra diferentes maneras de hacerla. ¿Te animás a diseñar la tuya?

¿Para que sirve la bandera de un país? ¿Cuántas maneras hay de crear una? ¿Conoces alguna de otro país? ¿Cuál? ¿El país queda cerca o lejos de Argentina?
¡Es momento de pensar tu idea! Agarrá objetos que tengas en tu casa de los colores de la bandera argentina y diseñala en una mesa. Como viste en el video, no es necesario que los objetos queden pegados. Podés mover los elementos y decidir cómo queda mejor.
Cuando esté terminada, pedile ayuda a un familiar para sacar una foto a la producción. Después, podés compartirla con tu sala o grado.


Publicaciones relacionadas:


2 jun 2025

Día Mundial del Medio Ambiente 2025

*Entrada actualizada junio 2025

En 1974 la Organización de las Naciones Unidas estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. La ONU se marcó como objetivo principal de este día la sensibilización ambiental y lograr motivar a la población mundial a ser parte activa del desarrollo sostenible.

La celebración de este día tiene su origen en la Conferencia de Estocolmo en 1972. Esta  cumbre fue la primera que se organizó para el tratamiento y discusión de cuestiones que afectaban al medio ambiente.

Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2025 el anfitrión y organizador es la República de Corea.

Día Mundial del Medio Ambiente 2025

La contaminación por plásticos se extiende por todos los rincones del planeta — incluso en el cuerpo humano, en forma de microplásticos. El Día Mundial del Medio Ambiente 2025 hace un llamado a la acción colectiva para enfrentar este desafío global.

Inspirándose en la naturaleza y mostrando soluciones reales, la campaña buscará motivar a las personas, organizaciones, industrias y gobiernos a adoptar prácticas sostenibles que impulsen un cambio sistémico.

Sin contaminación por plásticos

 Cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso.

Menos del 10% se recicla.

Se estima que 11 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. Eso equivale al peso de alrededor de 1,089 Torre Eiffeles juntas.

Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire.

Se estima que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.

Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes.

Para resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas ya en todos los rincones del mundo.

Este Día Mundial del Medio Ambiente, el PNUMA, el programa de la ONU que trabaja por la naturaleza, alzará la voz frente a la creciente evidencia científica sobre los efectos de la contaminación plástica y nos invitará a transformar nuestra relación con el plástico: a rechazarlo, reducirlo, reutilizarlo, reciclarlo y, sobre todo, a repensarlo para construir un futuro más limpio y sostenible.


Por qué necesitamos que participes

El tiempo se acaba y la naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Pero estas no serán las únicas consecuencias. Le seguirán muchas más. 

Necesitamos una acción urgente para abordar estos problemas apremiantes. Necesitamos una vida sostenible en armonía con la naturaleza.

Fuentes:


Desde Mi Sala Amarilla también  participamos compartiendo una propuesta para trabajar con los niños y familias en Nivel Inicial, que podrán ver desde el siguiente enlace: https://salaamarilla2009.blogspot.com/2022/07/secuencia-didactica-desembolsate.html



Más propuestas para el Día Mundial del Medio Ambiente