30 abr 2011

Adivinanzas de oficios y profesiones

La siguiente colección de adivinanzas sobre oficios y profesiones creadas por Silvia Beatriz Zurdo, puede resultar útil a la hora de abordar el Día del trabajador o una propuesta de juego sobre el tema.
Están editadas en vídeo y power point .
Descargar la presentación en power point en este link: 

Descargar las adivinanzas en formato pdf en este link:


Adivinanzas encontradas en :  
http://silvia-zurdo.blogspot.com.ar/


28 abr 2011

Día del animal. Ideas para su festejo en el Jardín


¿Por qué el 29 de abril se festeja el día del animal en Argentina?


Ya a fines del siglo XIX, muchos hombres tomaron conciencia de que el desprecio por los animales y la voracidad humana estaban provocando el maltrato hacia mucho de ellos, y peor aún, la extinción de numerosas especies, lo cual una vez que ocurre es irremediable.

Uno de esos hombres fue el ex presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. Junto con él y otros compañeros, el Dr. Ignacio Lucas Albarracin (también sanjuanino) creó la Sociedad Argentina Protectora de Animales.-

Allí se desempeñó como secretario y, al suceder a Sarmiento, como presidente; Albarracin promocionó la sanción de la ley nº 2.786, de protección de animales (promulgada el 25 de junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.-

El Dr. Albarracin falleció el 29 de abril de 1926, y en honor a este incansable luchador en defensa de los derechos de los animales, la sociedad protectora de animales, eligió esta fecha para conmemorar el día del animal.

¿Sabías cuando se realizó la primer fiesta del día del animal en Buenos Aires?
En este enlace podés enterarte : https://salaamarilla2009.blogspot.com/2019/04/por-que-se-celebra-el-29-de-abril-el.html

Los derechos de los animales

Aunque muchos no lo saben, los animales tienen derechos que los protegen del maltrato del hombre.

Ideas para festejar el Día del animal en el Jardín

Recursos Día del Animal

Hacer una campaña contra el maltrato y abandono animal. Los niños dibujarán  afiches y folletos con mensajes que serán distribuidos en la escuela, los negocios del barrio, las familias.


Todos los animales tienen derecho a la atención , a los cuidados y  a la protección del hombre.¡Cuidalos ellos dependen de ti! 

Todo animal tiene derecho al respeto. El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos. 

El hombre tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales. Cuidalos y dales afecto. 

Las mascotas no son juguetes , son seres vivos y deben ser tratados con cariño y respeto.
Pueden llevar pancartas con mensajes ( los niños podrían ilustrarlas)
 




Hacer una colecta de alimentos balanceados para los refugios cercanos a la zona del jardín y trabajar la solidaridad.


Hacer una exposición con fotos de mascotas de los niños y maestros.



Confeccionar un afiche con los derechos de los animales.



Actividades plásticas:



Adivinanzas de animales




Proyectos:
 "El diccionario de animales"
"Desfile de mascotas"

      

Poemas: 




Canciones:


                                               Tío Mario Veterinario
 Para conocer la letra y cómo trabajar esta canción pueden consultar aquí

El oso
La canción está interpretada por Fito Paez y pertenece al álbum Piojos y Piojitos.


Un Aporte musical del profesor Lorenzo E. Gamboa

Si hay un tema sobre el que los compositores han trabajado como temática para sus obras creo que el primer lugar se lo llevan los animales.
Desde obras instrumentales, vocales (sin acompañamiento instrumental) y combinación de ambas. Creo que no alcanzaría lo largo de este comentario para poner tantísimos temas. Sin embargo me animo a dar algunos (me restaría cómo trabajarlos):

1) Una obra instrumental que se me ocurre es The waltzing cat (algo así como el gato bailando o "valseando", ya que es un vals el tema) de Leroy Anderson, donde los violines parecen imitar el maullido, el vals parce desarrollarse "normalmente" pero en el final se escucha un ladrido y ese sonido que hacen los gatos cuando se asustan, y da la sensación de que sale corriendo el gato ( a mí me gustar inventar una historia de "fiesta gatuna", bien finas todas las parejas de baile -dejo lo del medio para vuestra imaginación al escuchar el tema-, que en un momento "un perro malhumorado" escucha que en su barrio hay una fiesta de gatos y decide hacerles una visita....abre la puerta para saludarlos-coincidiendo con el ladrido de la grabación- y los gatos huyen estantados). Les encanta este tema, bailar en parejas, la historia que invento...¡o toda esa conjunción!.


2) De y por Rubén Rada "La Comparsa de los Bichos";


3) Por Los Musiqueros "Guajira de lesanima";

Escuchar aquí: https://www.deezer.com/es/artist/5115645

4) Una selección de algunas partes de "Carnaval de los animales", de Saint Säens (incluso desde lo musical se pueden trabajar las variaciones de "tempo" entre "Tortugas", "Pájaros", "El elefante", o crear una delicada coreo con "El cisne". O animarse con "Introducción, y Marcha Real del león", así juntos ambos temas).
 El Carnaval de los Animales -La tortuga


El Carnaval de los Animales -Los pájaros


El Carnaval de los Animales - El Elefante

El Carnaval de los Animales -El cisne


El Carnaval de los Animales -El león



Acuario (El carnaval de los animales) -Musicograma

5) De y por Javier D'Angelo "Hay un zoológico en mi habitación", que dejo la 2ª versión que hizo sobre su propio tema https://soundcloud.com/javi.../un-zoologico-en-mi-habitacion


Publicación relacionada: 


25 abr 2011

Proyecto: "El diccionario de Animales"


EL 29 de abril se celebrará en Argentina el día del animal un festejo que en el Nivel Inicial nunca pasamos por alto como así tampoco las unidades y proyectos referidas al mundo animal, un tema que apasiona a los niños y podemos trabajar desde distintos recortes.

Por eso hoy les presento este proyecto de investigación (para los más grandes del Jardín), debido a que durante muchos años lo he implementado en mi sala amarilla con muy buenos resultados.

Se trata de la  elaboración de un diccionario o enciclopedia de animales con la participación de los niños  y sus familias que luego pasará a convertirse en una "carpeta viajera".

Aquí les dejo el esquema principal del proyecto

El diccionario de animales

FUNDAMENTACIÓN

Los animales constituyen para el niño uno de los elementos más significativos del medio natural. El acercamiento al mundo animal les proporciona elementos válidos para el juego, la observación y las experiencias, y constituye un modelo eficaz para observar y comprender el ciclo vital de los seres vivos.

Se ha observado que la mayoría de los niños manejan abundante información  que se podría aprovechar reorganizándola para la apropiación de nuevos aprendizajes con la confección de un diccionario de animales que circulará luego por los hogares y pasará a formar parte de la biblioteca de la sala .

Aquí les dejo un esquema del proyecto para que conozcan las ideas principales:

OBJETIVOS

  • Reconocer las características morfológicas y funcionales de distintas formas de vida animal.
  • Establecer relaciones  con el medio en que viven .
  • Ejercitar clasificaciones.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

1- Indagar sobre los conocimientos que tienen los niños sobre los animales.
   Conversar sobre sus experiencias cuando visitaron  granjas , parques ecológicos etc.
   Observar y comentar vídeos educativos sobre animales.

2- Presentar en hojas o cartulinas  dibujos o fotos  de animales con sus nombres para identificarlos .

3- Confeccionar con una carpeta tamaño oficio una agenda con letras de imprenta grandes para clasificar los nombres de  animales por su letra inicial.

4-  A partir del armado de la agenda proponer la confección de un diccionario de animales, explicando  significado y utilidad.

5- Cada niño elige un animal buscando la hoja correspondiente  y la lleva a su casa  para  investigar y  completar con ayuda de la familia , anotando  las características esenciales del animal seleccionado. La hoja irá dentro de un folio con una nota explicativa. podrá agregarse a cada ficha una guía para completar con los siguientes datos:
  • TIENE PELOS, PLUMAS O ESCAMAS
  • CORRE, VUELA, NADA O REPTA:
  • SE ALIMENTA DE:
  • SU CRÍA NACE DE:
  • COMPORTAMIENTO
6- Diariamente  3 o más niños/as comentan al grupo lo investigado agregando la hoja en la letra correspondiente de la carpeta-diccionario.
Podrán  traer láminas y otros recursos para  complementar lo escrito en la hoja que servirán de ayuda memoria.
No es conveniente que sean muchos los  niños/as que expongan para que no decaiga el interés.
Para evitar ansiedades se le informará a las familias cuando les tocará exponer y se llevará un registro en la sala con los dibujos de los animales y el nombre de los niños que participarán  cada día.

7- Clasificar los animales investigados según distintos criterios (número de patas, hábitat, medio de locomoción, alimentación, de dónde nacen sus crías)
Se puede confeccionar una  tabla de doble entrada  con distintos dibujos para identificar los criterios de clasificación  en las columnas y figuras pequeñas de animales que se irán incorporando en las filas  para registrar los datos correspondientes.

8- Una vez terminado el diccionario de animales, se realiza un sorteo para que los niños comiencen a llevarlo a sus casas.

9- Finalmente se  incorpora el diccionario a la biblioteca de la sala , quedando como material de consulta, como portador de textos para trabajos de escritura .

Observación: La propuesta puede variarse en cuanto a formato y participación de la familias. En lugar de un diccionario puede armarse un fichero de animales , que estará clasificados también por su letra inicial o tipo de animales. La investigación puede realizarse en la sala , eligiendo diariamente algunos animales, trabajando en pequeños grupos o con toda la sala , se recolectará la información mediante el dictado a la maestra, los niños colaborarán haciendo escrituras espontaneas, podrán volcar datos también sus cuadernos agenda.


Material descargable:
Este  es el índice del diccionario y el modelo de las fichas para cada animal:



Desde este link pueden descargar todas las fichas  junto con el índice  en tamaño A4:    https://drive.google.com/file/d/1Eb4z7tNEP2

Si te resultan útiles estas fichas que comparto te invito a que apoyes mi trabajo aquí 👇
Invitame un café en cafecito.app

Encontrarán diccionarios on-line de animales  para consultar en:

Otro proyecto similar "Fichero de animales reptiles":
Ver proyecto aquí: https://acte.abc.gob.ar/wp-content/uploadspdf


Publicaciones relacionadas:

29 de abril.Día del animal.
Ideas para su festejo en el Jardín



Proyecto "Desfile de mascotas"

Unidad didáctica: La granja

Ideas para trabajar el día del animal en primer grado



24 abr 2011

Mi deseo para estas Pascuas

 Diseño Liliana Lois



Que estas Pascuas nos conduzcan 
al cambio, 
a la verdad,
a la justicia,
 a la paz, 
al amor.


¡¡MUY FELIZ PASCUA PARA TOD@S!!


22 abr 2011

Una poesía para el Día mundial del libro



El "Día mundial del libro y el derecho de autor" fue formalmente instaurado por la UNESCO en 1995 por ser la fecha en que coincidieron, en 1616, los decesos de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega,los más destacados autores de lengua hispana e inglesa.

Una fecha muy propicia para reflexionar acerca del valor de los libros, que aún hoy en día siguen siendo las más poderosas fuentes de conocimiento; y sin duda, son las escuelas los lugares más propicios para fomentar en los niños/as  el gusto por la literatura y el amor a los buenos libros.

Un libro es mucho más que varias páginas impresas: es el contacto con el conocimiento, con el pensamiento de muchos hombres, con diversas culturas; y puede ser también "una conversación con los hombres más ilustres del pasado" como decía Descartes.


Ilustración Leicia Gotli Bowski

En el mundo de los libros,
puedes vivir muchas vidas
y ser alguien muy distinto.


En el mundo de los libros,
lo que se cuenta es verdad
aunque no haya sucedido.


En el mundo de los libros,
hay ciudades invisibles
donde ves lo nunca visto.


En el mundo de los libros,
ayer puede ser mañana
y el futuro ser hoy mismo.


En el mundo de los libros,
se atraviesan los espejos,
cualquier límite prohibido.


En el mundo de los libros,
todos los libros del mundo
llevan dentro un sueño escrito.

En el mundo de los libros. La alfombra mágica. Juan Carlos Martín Ramos.Visto en el blog  Milibroteka


¡¡Festejemos este día leyendo o regalando un libro!!


Quizás también te interese:

Ideas para festejar el Día del Libro

Día mundial del libro/Día del Idioma


Día del Libro en Burbujitas (actividades para realizar con los niños)


11 abr 2011

Para reflexionar: La competición en los juegos


Yo así no juego más


Si el juego es una carrera
y sólo gana el que llega,
yo así no juego más.
 

Si por ganar no me importa
que vos te quedés sin torta,
yo así no juego más.
 

Si el juego es una pelea
y sólo gana el que pega
yo así no juego más.
 

Si estás jugando conmigo
y por ganar te lastimo
yo así no juego más.
 

Yo solo quiero jugar
porque me gusta encontrar
la risa que se perdió.
 

Yo solo quiero jugar
porque es la forma mejor
de dejar pasar el sol
 

¡No me quieran enseñar
cómo se debe jugar
que al juego lo inventé yo!


Litto Nebbia, Manuel González 


El uso de juegos de reglas es un recurso muy utilizado para la enseñanza de las matemáticas y en la educación física. Generalmente estos juegos presentan una competición entre varios jugadores, al final de la cual puede haber vencedores y vencidos o empate. Si bien la competición en el juego presenta utilidades didácticas muy importantes, su uso en el aula es objeto de algunas discrepancias.


La palabra "competición" está llena de connotaciones negativas y los docentes se preocupan por la rivalidad y los sentimientos de fracaso y rechazo que puede provocar.
Es necesario diferenciar la competitividad social  (y escolar) de la competición de los juegos.

➧La competición en un juego no es para obtener algo, el interés está centrado en la acción misma.Por el contrario la competitividad fuera del juego se caracteriza por la obtención de ciertas recompensas (materiales,reconocimiento social, etc.).



➧El uso de los juegos de competición no tiene nada que ver con el uso de prácticas competitivas dentro del contexto escolar. Otorgar premios o castigos para motivar a los niños a aprender dificultará el uso del juego en el aula de manera adecuada, además de que muchos alumnos acaban persiguiendo estas recompensas en lugar del placer intrínseco del aprendizaje. 


➧En la competitividad social los competidores tratan de eliminarse de manera permanente mientras que en la competición de los juegos se es eliminado durante un período limitado, tras el que todo volverá a ser igual que al principio´.

Perder afecta cuando supone una degradación. Los maestros y maestras deben cuidar especialmente este aspecto. Ganar en juego no significa más que eso: ganar en un juego. Perder forma parte intrínseca del juego, además de ser bastante educativo. Ahora bien, el perdedor no es inferior ni incompetente. Con estos planteamientos absolutamente explícitos, los niños que sufran excesivamente perdiendo son aquellos que no explorarán actividades nuevas, lo que es imprescindible para poder aprender.


En la competencia social no se acuerdan reglas antes de competir mientras que en los juegos las reglas se establecen al principio y si algún jugador no las cumple es rechazado.
El maestro o maestra no debe evitar los juegos de competición sino conseguir que los niños jueguen de una manera honesta.


Constance Kamii extrae algunos principios de enseñanza sobre la competición de los juegos en el aula:

➽Quitar importancia al hecho de ganar. 
Ganar es malo cuando no se sabe ganar, cuando el ganador muestra algún desprecio por el perdedor. También es frecuente ver a los adultos glorificando al vencedor. El docente debe minimizar la importancia de ganar desde el comienzo del juego. Ganar solo es importante dentro del juego nunca después.

➽Poner de manifiesto que no pasa nada si pierde. 
No basta con declararlo formalmente si luego el alumno observa que perder el juego lleva consigo algún tipo de consecuencia.La práctica cotidiana debe demostrar que perder en un juego solo es eso: perder en un juego.

Imaginemos el juego de las sillas, en el que los niños se mueven mientras suena la música alrededor de un circulo de sillas. Hay una silla menos que niños y cuando la música se para, los niños deben sentarse. Queda eliminado aquel que no se siente. Al eliminado le damos un instrumento de música, para que se incorpore a la orquesta encargada de hace la música. Esto puede suponer un buen ejemplo de práctica docente que ayudará a superar los temores a perder en un juego.

➽Permitir que los niños eviten la competición si no quieren.
Si nunca un juego debe ser una imposición, menos la competición.Competir es provechoso didácticamente si es voluntario. De todas maneras hay que decir que la mayoría de los niños obtienen placer poniéndose a prueba, por lo que compararse con los demás es bastante habitual. El rechazo a competir, siempre dentro de un juego por supuesto,desaparecerá si respetamos las observaciones expuestas antes.

➽Incorporar más elementos de azar.
 En los juegos puros de estrategia, la posibilidad de vencer depende de las habilidades de los jugadores.Muchas veces los niños rehúsan jugar si observan que han perdido repetidas veces. En ese caso puede dar buenos resultados incrementar el azar en el juego.

La competición en los juegos es inevitable, los maestros y maestras deben gestionarla adecuadamente, para que  proporcione múltiples efectos positivos en la enseñanza de las matemáticas.


La poesía  inicial de esta entrada puede ser utilizada para hacer reflexionar a los niños sobre las actitudes al jugar.
  • ¿Qué pasa cuando el juego es de "ganar"?
  • Hacerles ver que todos pudieron ganar en algunos juegos y apuntar a que lo importante es jugar y divertirse.
  • Que no hay que burlarse, ni enojarse.
  • Tampoco hacer trampa para ganar.
  • Incluir esto en las reglas de los juegos.

Fuente:
Didáctica de las Matemáticas para Educación Infantil.María del Carmen Chamorro. Editorial Pearson Prentice Hall.

10 abr 2011

El Río de la Plata en 1810. Proyecto para el 25 de mayo.


*(Entrada reeditada)

El siguiente proyecto de investigación sobre la actividad desarrollada en el río de la Plata durante la época colonial, pretende hacer un recorte de nuestra historia focalizado y adaptado a la comprensión infantil,  para llegar a la organización de los festejos  del 25 de mayo de una forma más significativa. De esta manera  el acto patrio será  la etapa final de un producto que se inició en el aula.

Proyecto“Conociendo el Río de la Plata
rescatamos nuestra historia”

Fundamentación:

El Jardín debe abrir las puertas a la historia tratando de que los niños vivencien de una forma más significativa los acontecimientos de nuestro pasado creando espacios de aprendizaje, donde podamos enriquecernos mutuamente y escuchar diferentes opiniones.

En 1810, fecha en la que se formó el primer gobierno patrio la sociedad y el Río de la Plata pintaron un retrato muy particular en las costumbres.

En esa época la cuidad de Buenos Aires se proveía de agua del Río de la Plata, la costa del río estaba cargada de actividad, lavanderas, pescadores que a caballo y con redes atrapaban el pescado que luego vendían en las calles, y también los habitantes de la ciudad que aprovechaban las amplias costas para bañarse. La Alameda, un paseo público rodeado de árboles en la ribera del río, era uno de los lugares preferidos de los habitantes de Buenos Aires .  

El recorte elegido permitirá armar el rompecabezas del ambiente social, partiendo desde el presente y mirando hacia atrás, hasta 1810.

Posibles actividades:

• Investigar como era la vida en la época colonial a partir de la lectura de imágenes (“Paseo la Alameda”, “Vendedores coloniales”,"Los pescadores”,"El aguatero”,“Las lavanderas en el río”)

• Hacer descripciones , comparaciones y relatos sobre la actividad (paseos,costumbres,trabajos) en el Río de la Plata ahora y en la época colonial. Expresarlo con dibujos, confeccionando cuadros comparativos.

• Juego dramático : Jugar a ser personajes de la época paseando en el río o trabajando:  caminar y abanicarse (damas), saludar con las galeras (caballeros),  llevar atados sobre la cabeza y lavar la ropa en el río, pescar, vender productos diciendo pregones, etc.


Cierre del proyecto
  • Exposición de dibujos e ilustraciones recolectados durante el proyecto , con breves textos descriptivos.
  • Dramatizar un día de 1810 a orillas del Río de la Plata (el paseo de las clases altas y el trabajo relacionado con el río de las clases más pobres)


Breve relato para acompañar las dramatizaciones

La vida de Buenos Aires en 1810 estuvo enmarcada por la cercanía del Río de la Plata.

El Río de la Plata fue la puerta de entrada de la codicia, la ambición, las esperanzas pero también fue la puerta de ingreso a nuevas ideas de libertad y de igualdad.

Paseo La Alameda

 “Viaje por la América Meridional” de Félix de Azara
Vista de Buenos Aires a fines del siglo XVIII, vista desde la ribera del Río de la Plata.
 Litografía de la época

Fue el primer paseo público que tuvo la ciudad de Buenos Aires. Lo llamaron "Paseo La Alameda" porque la calle tenía de los dos lados muchos ejemplares de álamos.
Uno de los atractivos de la ciudad era el río pero por esa época la costa era un lugar insalubre e intransitable pues la población tiraba allí todo tipo de desperdicios por eso el virrey Vertiz decidió convertirla en un paseo. 
Carlsen, Rudolf. 1845. Desde la playa.Óleo s.tela. Esq.Corrientes. Calle de la Alameda
  



 En un principio sólo tenía 4 cuadras. A sus lados se plantaron álamos, sauces, y ombúes. Se construyeron bancos de ladrillos para que los paseantes pudieran descansar.

Las mujeres llegaban ahí vestidas con sus mejores galas, cubierta la cabeza y los hombros con la mantilla de origen español.
Caminaban lentamente con los brazos entrelazados interrumpidas por algún caballero que las saludaba sacándose el sombrero, a lo que ellas respondían con el coqueteo del abanico y sonriendo tímidamente.


Bajo la sombra de los árboles se formaban grupos de hombres que conversaban animadamente, mientras el mate circulaba de mano en mano.

Las lavanderas

"La Lavandera".
Litografía de Hipólito Bacle

Eran africanas esclavas lavaban la ropa de toda la ciudad . Desde temprano llegaban en grupos con sus bártulos en la cabeza, se las veía en las costas de La Recoleta hasta el riachuelo incadas sobre las piedras.
Voy caminando al río
para lavar su ropita,
verá linda señora
cómo queda blanquita

Los documentos de la época reflejan que ellas a pesar del duro trabajo eran alegres, bullangueras, gritonas y muy afectas a los chismes de sus amos y de las personas más conocidas de la ciudad. Por eso la gente se acercaba a la rivera en las horas que se realizaba la tarea del lavado y mientras gozaban del sol y del aire fresco mantenían secreta vigilancia.

El trabajo de las lavanderas en las orillas del Río de la Plata, a pocos
 metros de la Plaza de Mayo . Fotografía: Archivo General de la Nación .

Una copla que corría por el antiguo Buenos Aires decía:

“Quien quiera saber de vidas ajenas
que vaya a las toscas con las lavanderas,
que allí se murmura de la enamorada,
de la que es soltera y de la que es casada".

Las discusiones, y hasta peleas, por el lugar de lavado, eran de todos los días, ya que aprovechaban los pozos naturales que se formaban en la arcilla del terreno. Además del lavado de la ropa, era necesario almidonarla, especialmente las enaguas y los delantales, para cuando se recibían visitas. La ropa de uso personal, y la de cama e higiene, se deterioraba bastante por el método utilizado para lavarla, ya que los jabones usados estaban fabricados en base a lejías que debilitaban, cuando no carcomían, las fibras de los tejidos, junto con el apaleamiento a las prendas que hacían saltar los botones y deshilachaban las ropas.
Canto de lavanderas (canción popular venezolana) 
Intérprete: Yani Oroño (musi peques)

Los pescadores
Vendedor de pescado.Foto Christiano Junior


Cuando la ciudad recién despertaba se veía a los pescadores regresar de la playa con sus carretas cargadas de pescados.
Vidal, Emeric Essex. 1819. Pescadores en el Río de la Plata. Acuarela.

Como por orden de la policía no podían vender el pescado de la víspera, arrojaban sus redes para luego llevar los pescados al mercado.

Estaban obligados a ir a pescar todos los días y antes del amanecer

Un relato de los hermanos Robertson nos revela cómo y que pescaban:
“El modo de pescar en Buenos Aires es también muy curioso; extienden grandes redes en los sitios de poca profundidad sobre la arena, y cuando sube la marea, millones de buenos peces vienen con ella para buscar alimento en los bajíos próximos de la costa; tres o cuatro hombres se internan en el río a caba­llo para sacar las redes y antes de alcanzarlas, el caballo muy a menudo tiene que nadar con el jinete sobre el lomo. Una vez todo listo, se arrastra la red hacia la orilla y con ella todo cuanto encontró en su camino, desde el pacú, el pejerrey y el dorado, hasta las mojarras más pequeñas"


El aguatero

Vidal, Emeric Essex. 1818. Carro aguatero. Ribera Norte. Acuarela.

Antiguamente no existía agua potable limpia para beber y cocinar. En las casas, había pozos pero el agua resultaba muy mala, salobre y con frecuencia contaminada; los aljibes escaseaban y su construcción era costosa. No quedaba, pues, otro remedio que usar agua del río.
El agua turbia del río  era recogida por los aguateros, quienes la repartían en carros para su posterior utilización y consumo. Los carros utilizados eran altos, y se introducían por la orilla del río, alejándose lo más posible de la costa, a fin de evitar la suciedad que flotaba en la orilla.

Aguatero cargando su tonel en el Río de la Plata.
Acuarela de CarlosE. Pellegrini, 1831.

El aguatero se desplazaba a caballo llevando agua en un barril, la que vendía entre los vecinos.
Todas las mañanas recogía el agua del río para luego entregar la mercancía puerta a puerta compitiendo con otros para ofrecer el mejor precio y la mejor calidad...

Agüita fresca traigo del río,
para que tomen todos los días.
¡aguateroooooo!
***
¡Agua, agüita para las damas bonitas!.
***
Soy el aguatero;
reparto el agua
que al gran río
voy a buscar.
Es agua dulce
para lavarse,
preparar mate
y amasar.

Aguatero de la época colonial. Litografía de Hipólito Bacle 

Otro dato curioso:

“El agua y los baños en la época colonial”


¿Cómo se aseaban los porteños en la época  de la colonia?

Cuenta Carlos Pellegrini que los baños en el Río de la Plata eran habituales en la ciudad colonial, ya que los baños en las casas eran prácticamente imposibles debido  la escasez de agua y al precario sistema de cloacas, por eso el río era una de las diversiones favoritas de los habitantes de la época en verano.

Existía  la costumbre  de que las señoras de la clase “decente” esperaran para ir a disfrutar de los baños del río hasta el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de la virgen, en que los padres franciscanos y dominicos se bañaban para bautizar las aguas del río.

Desde diciembre a marzo la costa del río se convertía en playa a la que concurrían todas las clases sociales.

Dice “Mister Love” primer cronista inglés, que durante el primer período revolucionario, las ordenanzas policiales prohibían los baños mixtos, pero las reglas nunca fueron respetadas.
Las mujeres de la elite porteña, se bañaban con vestidos sueltos de muselina que tenían debajo de sus trajes de calle, antes de entrar al agua se despojaban de sus pesados trajes que dejaban al cuidado de esclavas.

Mucha  gente  y familias enteras, se iba al río desde la mañana hasta la noche, los comerciantes lo hacían después de cerrar sus tiendas al anochecer. Muchas familias se sentaban en el pasto y esperaban a la noche para entrar al agua dejando sus pertenencias al cuidado de las sirvientas negras, luego del baño se sentaban a comer fiambres y vino hasta la medianoche, disfrutando del viento fresco del río.

A pesar de los peligros que implicaba salir a esas horas de la noche y la penumbra en que se vivía, el pudor era muy fuerte. Los criterios moralizantes de esa época hicieron que el virrey Cisneros dictara un "Auto de Buen Gobierno", en 1809. Según éste, se prohibía bañarse en los sitios que estaban a la vista del Paseo del Bajo, y sólo se podía hacer de noche, "observando decencia, quietud y buen orden". Todo esto era debido a "el exceso que se comete en los baños públicos, en la ribera del río".

Fuentes:
http://www.me.gov.ar/efeme/25demayo/pregones.html
http://www.docente.mendoza.edu.ar/actos/mayo/25demayo/index.htm
http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/interolimpicos/arquitectura/recre.html
Actos Patrios.Garat-Calvet.Editorial Hola chicos.
https://www.barriada.com.ar/el-agua-en-la-epoca-colonial-2da-parte-por-mabel-crego/


En el blog Ser Docente Nivel Inicial hay un interesante proyecto sobre este recorte, adaptado para trabajar desde la virtualidad, con las tres secciones del Jardín. 
Los invito a verlo en el siguiente link: 


PUBLICACIONES RELACIONADAS:

8 abr 2011

Poesías, cuentos y canciones de duendes


El duende Raúl*



El duende Raúl

se viste de verde,

zapatos de ola

con cascabeles,

Pantalones rojos,

chaqueta azulada,

orejas picudas

y pelo naranja.

Le gusta la música

y toca la flauta,

vive en los sueños,

en casa de plata,

Es un personaje

de cuento infantil

aparece siempre

para hacerte dormir.


  Mª Lourdes García Jiménez

*Esta poesía es ideal para que los niños imaginen al  duende Raúl y luego lo dibujen intentando recordar todos los detalles que aparecen en el texto


 Duendes soñadores


Duermen los duendes del sueño

en un bostezo redondo,

cuna de aire en el aire,

colchón circular y hondo.



De un bostezo a otro

van saltando los duendes.

Duermen de a retazos

¡Sólo ellos se entienden!



Sueñan que sueñan los duendes

con arco iris de bufandas

bajo sábanas de párpados

Y frazadas de pestañas.



Cuando los bostezos se rompen

- Cunas de aire quebradas –

Caen los duendes del sueño

a dormir sobre mi almohada.


Vilma Novick Freyre

Del libro “Los globos que escapan se vuelven estrellas”




 El duende azul
Tocando la imagen accederán a este cuento de  Eva María Rodríguez  que encontré en http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/el-duende-azul


Los duendes de colores

Tocando la imagen accederán a este cuento que encontré en La cometa de los cuentos


Pimentón, el duende pirata


Un cuento de Sylvia Puentes de Oyenardque  que podrán leer haciendo clic en la imagen. Encontrado en: https://letras-uruguay.espaciolatino.com/


Los duendes de 7 colores (canción)*

Somos los duendes de 7 colores
que pintan las flores de Plaza Jardín.
Rojo, azul, verde y rosa,
violeta,amarillo y blanco marfil.

Yo pinto el vestido de las margaritas,
y los árboles a sus casas me invitan,
yo pinto las rosas que quieren ser rojas,
algunos claveles prefieren el rosa.

Somos los duendes de 7 colores
que pintan las flores de Plaza Jardín.
Rojo, azul, verde y rosa,
violeta,amarillo y blanco marfil.
Yo pongo en las hojas mil tonos de verde
y yo a las violetas les doy mi color,
yo juego a la oca con las mariposas
y duermo la siesta en el girasol.

Somos los duendes de 7 colores
que pintan las flores de Plaza Jardín.
Rojo, azul, verde y rosa,
violeta,amarillo y blanco marfil.

*Esta canción es ideal para dramatizar con los niños.



El llavero de los duendes
Érase una bruja enana que una noche vio pasar
en escoba a sus hermanas y un plumero fue a comprar.
Era un rey tan presumido que llamaban "Pesetón"
y a la bruja del plumero le propuso esta misión:
"Anda y acaba con la diversión,
al parque, candado, sin mas discusión.
¡Ponle candado. Ponle candado!" (¡Pum!)

Viene llegando el rey Pesetón... (pupupú, pupupú)
(le puedes tirar una cáscara de melón)

-Ábrete candado sin la bruja del plumero
que los duendes han dejado en mi parque su llavero.
Vienen magos, trovadores y también titiriteros.

El llavero ya está listo dijo el duende "Sabemás"
y después lanzó un chiflido avisando a los demás (fiufiu)
Que tareco tan gigante que lo carga solo un buey,
pero vamos adelante para destronar al rey.

A levantarle todos a la vez,
respiren profundo cuando diga "tres".
¡Manos arriba!, ¡Suban los brazos! (huyyyy)
(dieron un paso, pero al revés...
¡puchicu cuchu ay!
reguero de duendes al piso fue)

-Ábrete candado sin la bruja del plumero
que los duendes han dejado en mi parque su llavero.
Vienen magos, trovadores y también titiriteros.

Este cuento no termina porque siempre va a empezar
con la llave que imaginas cuando tu quieres pasar
y ese rey es mentecato porque le tocó perder
con figura de boniato cocinado desde ayer.

y...

-Ábrete candado sin la bruja del plumero
que los duendes han dejado en mi parque su llavero.
Vienen magos, trovadores y también titiriteros.

Yemi Figuerea


Entrada relacionada: