29 may 2019

Calendario de Junio 2019 con efemérides.

El siguiente calendario del mes de Junio, con enlaces a recursos, contiene algunas fechas de mayor relevancia a nivel Regional, Nacional e Internacional.
Parte de los datos fueron tomados de la página de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Se sugiere a las docentes, corroborar las fechas oficiales a trabajar durante el mes, desde el enlace que aparece al final de esta publicación.

Mes de la Educación Ambiental
Objetivo: Motivar a la población, logrando que adquieran conocimientos, habilidades y valores para lograr una conducta favorable hacia el cuidado del ambiente y lograr mejorar la calidad de vida humana.

1 de junio

 ➥   Día Internacional de la Infancia
                             
2 de Junio

 ➥   Día Nacional del Bombero Voluntario Argentino
      ►Unidad Dídáctica 1
       ►Unidad Dídáctica 2

5 de junio

 ➥   Día mundial del medio ambiente
      ►Más recursos
      ► Imágenes y mensajes

7 de junio

 ➥   Día del periodista 
       ► Imágenes y mensajes

10 de junio

 ➥   Día de la afirmación de los Derechos Argentinos Sobre las Islas Malvinas
      ►Poesía

 ➥   Día de la Seguridad Vial en Argentina
      ►Proyecto y recursos
      ►Otro proyecto

12 de junio

 ➥   Día Mundial contra el Trabajo Infantil 
       Imágenes y mensajes


15 de junio

 ➥   Día del libro (en Argentina)
      ►Recursos
      ►Imágenes y mensajes

16 de Junio

 ➥   Día del padre (en Argentina)
      ►Ideas para tarjetas y regalitos

17 de Junio Paso a la inmortalidad del General D. Martín de Güemes

20 de Junio

 ➥   Día de la Bandera
      ►Más recursos
      ►Banco de imágenes

21 de junio

 ➥   Comienzo del invierno(hemisferio sur)
      ►Recursos
      ►Banco de imágenes

 ➥   Día de la ancianidad
      ► Proyecto
      ►Cuento

 ➥    Año Nuevo de los Pueblos Originarios

26 de junio
 ➥   Natalicio de Juana Manso 

Enlaces de interés:

27 may 2019

Un mensaje en el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera.


¡¡Feliz día a todas las seños, maestras y maestros jardineros, que día a día trabajan con pasión, dedicación y amor en tan maravilloso lugar!!

"El nuestro es un oficio de esperanza, de amor a la vida, por eso debemos poner en él: nuestra ilusión, nuestra fe, nuestra fuerza, nuestro amor.
Podemos trabajar con niños felices, que todo lo tienen o con aquellos aquellos, que privados de lo esencial, lanzan un mudo llamado de la injusticia que padecen y que deberemos reparar en toda la medida de nuestros medios. Esto parece imposible a veces, en las condiciones que disponemos. Pero la infancia es la tierra de los milagros y una brillante caja de colores, un pájaro, una flor, una bella imagen, una dulce poesía...serán quizá la ventana abierta al reino de la alegría".
 Martha Betty

21 may 2019

Semana de los Jardines de Infantes. Propuestas para su festejo.


El 28 de mayo  se celebra el Día de los Jardines de Infantes y de las Maestras y Maestros Jardineros, en reconocimiento a la educadora Rosario Vera Peñaloza pionera de la enseñanza inicial en nuestro país,
Acompañando este festejo, se realiza  la Semana de los Jardines de Infantes en donde se llevan a cabo variedad de actividades como : intercambio entre docentes de experiencias, encuentros de reflexión, actividades recreativas, muestras, etc., con participación de la familia y de la comunidad educativa.

La idea es que sea una semana con momentos recreativos para los chicos, y además que se tenga una salida a la comunidad, de modo que los grandes se den cuenta de la importancia de la tarea que se lleva a cabo en  los jardines de infantes.

El festejo se puede organizar dentro de las instalaciones del Jardín o puertas afuera en los espacios públicos más cercanos a la  institución como puede ser una plaza , una biblioteca, un club.

ALGUNAS PROPUESTAS
Proponer una partida de cartas, lotería o de cualquier juego alrededor de la mesa.

Dar una vuelta manzana por el jardín con triciclos y bicicletas decoradas.

Remontar barriletes en el parque más cercano.
Invadir el patio con peloteros y juegos inflables.

Preparar una exposición de los juguetes y juegos de nuestros abuelos.

Proponer talleres con  la participación de todas las salas y/o  las familias :
- Taller de Juguetes con materiales reciclables.
- Taller de Ttíteres .
- Taller de Mandalas y Atrapa sueños
- Taller de Tutores para decorar las macetas del jardín
Invitar a toda la familia a jugar en una ludoteca o cosoteca.

Hacer un torneo de adivinanzas entre las salas.

Organizar una kermesse

Crear un Diccionario de juegos y ponerlos en práctica.

Pintar un mural 

Organizar una  "tizeada", ( forma con la que se denomina familiarmente la intervención urbana colectiva)

Hacer una campaña de recolección de material didáctico para algún jardín carenciado.

Organizar un desfile temático por el barrio ( puede estar relacionado al proyecto institucional o áulico) Participarán los niños caracterizados acordes al tema, portando pancartas y repartiendo (previa confección) tarjetas con mensajes alusivos al  los Jardines de Infantes.

Organizar una batucada con afiches referidos a los derechos del niño.

Jugar a "dígalo con dibujos". En este juego participará cada maestro/a con su grupo. Se prepararán tarjetas con títulos de cuentos conocidos por los niños. En su turno cada maestro sacará una tarjeta al azar y deberá dibujar en un pizarrón el cuento, tratando que sus niños adivinen.

Hacer un desfile y baile con una consigna:"La fiesta del sombrero","La fiesta de las máscaras", "La fiesta de las medias o zapatos divertidos","La fiesta de disfraces" y que los chicos concurran al Jardín con una prenda diferente 

Realizar una jornada de rondas y otros  juegos tradicionales.

Realizar una  obra de títeres o de teatro.
Algunos guiones:
Organizar una murga

El Grupo Las Aguirre nos comparte esta canción:
Murga para el jardín

Si vos sabés si vos sabés
Alza las manos y mueve los pies.

Que el 28 de mayo celebramos
Que Rosarito Vega fundó el primer jardín.
Jardín de infantes ay qué lugar gigante.
Allí río y aprendo y crezco muy feliz.

Si vos sabés....

Que el 28 es un día de fiesta
Te abrazo a vos maestra 
y aplaudo fuerte así.
Gracias Rosario maestra de la patria
 con corazón de tiza
Que viva el jardín.


Entregar obsequios a los jardineritos al final de la jornada.
Encontrarán ideas para confeccionarlos en :
 Los niños le regalan una canción a sus maestros.

16 may 2019

¿Cómo eran los viajes en la época colonial? Propuestas para el aula.

Desembarco en Buenos  Aires .
Grabado de Emeric Essex Vidal.1820. 

No es fácil saber lo que pasaba hace tanto, tanto tiempo. Para conocer cómo era la vida en aquel entonces, los historiadores usaron diferentes escritos que permanecieron en el tiempo: por ejemplo cartas, diarios, libros, que se encuentran resguardados en los archivos históricos.

También es posible entender cómo era la vida en otra época, observando con atención objetos que sobrevivieron al paso del tiempo: por ejemplo monumentos, casas, abanicos, utensilios de cocina y de cuidado personal, herramientas, grabados y litografías…Gracias a ello podemos saber, por ejemplo, cómo se viajaba en la época colonial.

De viaje

Una forma de viajar era utilizando carretas. Las carretas eran tiradas por varios pares de bueyes. Los bueyes son animales más fuertes y con más resistencia que los caballos, pero caminan más lento.
Las carretas servían para el transporte de cargas y de personas.

Los viajes podían durar semanas o meses. En la caja iban ubicados los asientos para los pasajeros y también el equipaje.

El carretero era el encargado de dirigir a los bueyes. Los carreteros nunca engrasaban el eje de su carreta. Por eso las carretas hacían mucho ruido al andar y se las podía oír desde lejos.
A veces los carreteros entraban con los bueyes al río y se detenían cuando el agua llegaba al pecho de los animales. Se quedaban allí pescando.

Pescadores en la orilla. Emeric Essex Vidal

Para los viajes largos se armaba una caravana de muchas carretas. Un jinete a caballo marchaba adelante para indicar el camino.Atravesar la pampa era peligroso. ¿Por qué? Porque en muchos lugares, bajo la tierra,había túneles construidos por las vizcachas. Al pisar allí las patas de los bueyes se hundían y podían quebrarse.

Pallière León (1858) Tropa de Carretas. Acuarela
Caballos 

En los tiempos de la Colonia el caballo era el medio de transporte más rápido. Por eso los utilizaban para transmitir noticias urgentes.
Caballos. Emeric Essex Vidal
En los viajes largos se llevaban dos caballos por cada jinete. Algunos caballos iban montados y otros libres, en arreo. Después de muchas horas de cabalgar los caballos estaban sudados, cansados, sin fuerzas para seguir.

Essex Vidal Emeric: una tropilla en Mendoza

Los jinetes no tenían tiempo para esperar que los caballos se recuperaran. Entonces montaban los caballos libres y seguían adelante. Recién a la noche jinetes y caballos paraban a descansar.
Los jinetes usaban las monturas como camas y sus ponchos como frazadas.

Mulas 

 En los caminos de montaña se usaban mulas en lugar de caballos. Las mulas caminan con mayor seguridad por terrenos irregulares. Viajar a lomo de mula era muy agotador porque avanzaban muy despacio y con paso desparejo.
Mulas cargueras. Emeric Essex Vidal

En la montaña las mulas solían andar al borde del precipicio. Aunque los jinetes se asustaban, las mulas se movían seguras.

Coches 

Se llamaban coches a los carros y carruajes que andaban por la ciudad. Eran tirados por varios caballos que manejaba un cochero. Llevaban entre seis y ocho pasajeros con sus equipajes.

Coche de sopandas . Foto Museo de transportes. Luján
 Vehículo es de caja pequeña y alta. La misma está suspendida por sopandas de cuero crudo. Su interior es de dos asientos, forrados en tafilete.No posee pescante. Capacidad: 4 personas adentro.  
  Según tradición oral, este coche fue utilizado por el Gral. Manuel Belgrano, el 20 de lebrero de 1813, día de la batalla de Salta, ya que debido a su mal estado de salud se vio obligado a dirigir los preliminares de la acción desde el carruaje. Posteriormente, este coche fue utilizado en un servició de mensajerías entre las provincias de Salta y Tucumán, hasta que a mediados del siglo XIX la familia salteña Quirós, la utilizó para hacer viajes entre la finca de La Lagunilla y la ciudad de Salta.
Las calles de las ciudades eran de tierra. Cuando llovía mucho las carretas provocaban enormes pozos. Los coches tenían grandes dificultades para avanzar y muchas veces se atascaban en los pozos.
nes.
El interior de los coches era acolchado y lleno de bolsillos de todos los tamaños y formas. Los viajeros colocaban allí sus pertenencias: escopetas, pistolas, espadas, libros. Otra parte del equipaje colgaba fuera del carruaje.

Algunas familias ricas usaban los coches para viajes más largos, por ejemplo para ir dela ciudad a la casa de descanso en el campo. Cuando el viaje era muy largo se paraba a descansar en las postas.
Sopanda de Castaño. Foto Museo de transportes. Luján
Nombre: Coche de sopandas / Galera/ FurgónMateriales: Madera de acacia, fresno, lapacho y cedro, hierro, vidrio, cuero.Medidas: largo 4,10 m ancho 2,15 alto 2,80 m Capacidad: 4 personas adentroProcedencia: Buenos AiresÉpoca: Finales del siglo XVIII o principios del siglo XIX Antecedentes: Este coche fue utilizado por los antepasados de Anastasia Ramos de Castaño, por el año 1810, para hacer viajes entre sus estancias y la ciudad de Buenos Aires. Se trata de un vehículo de caja pequeña y alta, que está suspendida por sopandas de cuero crudo.Su interior es de dos asientos, forrados en tafilete. Las ruedas de gran diámetro están retobadas en cuero.Como no posee pescante, sus conductores iban a caballo a manera de postillones. Las postas eran ranchos en donde los viajeros conseguían comida, bebida y caballos descansados. Alrededor de las postas se fueron formando pequeñas aldeas.

Goletas
Los viajes por ríos y mares se hacían en barcos a vela. La goleta era el barco que se usaba en  distancias no muy grandes. Tenían dos o tres palos y una vela amarrada a cada uno.

Litografía coloreada de 1860, posiblemente de Luis Lebreton. "Buenos Ayres, pris du mole"
Ver imagen ampliada en:http://www.histarmar.com.ar/


La duración de un viaje en goleta dependía del estado del río y de la fuerza del viento.
Por ejemplo para ir de Buenos Aires a Montevideo se podía tardar medio día o varios días.

Los barcos no podían llegar a la costa de Buenos Aires porque no había suficiente agua para navegar.
Las grandes naves anclaban a 3 leguas (15 kilómetros) de la costa y con botes iban llevando a la gente y las cosas. Los botes tampoco podían llegar a la costa.
Entonces un carro tirado por bueyes los iba a buscar.
 Litografía de Juan León Palliére, circa 1860 "Desembarco con Rio Bajo"
Ver imagen ampliada en: http://www.histarmar.com.ar/

 1874. Litografía. Parcial de "Costumbres de la Ciudad de Buenos Aires", 
compuesto y dibujado en piedra por Julio Arienta
Ver imagen ampliada en http://www.histarmar.com.ar/

Los ríos Paraná y Paraguay tienen islas y bancos de arena. Navegar por ellos era muy difícil y solo podía hacerse de día. Los viajes se hacían largos y a veces se paraba en las islas para descansar.

Hoy podemos viajar con rapidez y comodidad a lugares lejanos. Sabemos ahora qué diferente era viajar en los tiempos de la colonia. Nunca se sabía cómo iba a ser el viaje ni cuánto tiempo iba a durar. Se sentía el calor, el viento en la cara, la lluvia. Pero ni las incomodidades ni los peligros impedían realizar esta actividad tan importante para las personas.

Fuente:
Un viaje por la cultura Bicentenario Aportes para la enseñanza. Nivel Inicial.Propuestas de trabajo para las salas de 4 y de 5 años.


¿Cómo abordar este  el recorte de los medios de transporte?

Beatriz Goris , nos sugiere que  al  pensar en el recorte de los medios de transporte, por ser  ser un tema tan abarcativo, es conveniente diseñar itinerarios cortos a partir de un eje, por ejemplo uno de ellos podría referirse al transporte de personas  y otro al transporte de mercaderías.
Partiendo siempre del presente, que es la realidad de los pequeños, si nos situamos en el traslado de personas , plantear situaciones respecto a cómo viajamos las personas en la actualidad,  identificar los medios que usamos y los momentos  en que nos detenemos a cargar combustible, tomar un refrigerio, descansar. Luego le comentaremos que vamos a ver como se viajaba en esa remota época.
Los invito a continuar leyendo su nota , en el siguiente enlace: 
https://www.facebook.com/notes/beatriz-goris/nota-64-hacia-el-bicentenario-repensando-el-recorte-los-medios-de-transporte/1126525844065090/

Algunas propuestas:

-Investigar sobre los medios de transporte de la época solicitando colaboración a las familias, biblioteca,Visitar algún museo de la zona.
-Reunir a  los alumnos en grupos y entregar una o varias imágenes para solicitar que las describan.
-Lectura por parte del maestro de la información obtenida.
-Elaboración de folletos con dibujos de los niños y la información obtenida.
-Realizar un juego dramático sobre un viaje en la época colonial , en donde se podrá jugar a un descanso en el camino .


Otros recortes para abordar el 25 de mayo:


12 may 2019

Secretos buenos y malos. Propuesta para la Educación sexual integral


Hay secretos chiquititos
que te invitan a jugar
y hay secretos tan enormes
que te vienen a asustar.

Hay secretos livianitos
que te llevan a volar
y hay secretos tan pesados
que no dejan respirar.

No se tienen que guardar
los secretos que hacen mal.
No se tienen que guardar
los secretos que hacen mal.

Si no alcanzan las palabras
para lo que hay que contar,
inventemos otro idioma.
Siempre te voy escuchar.

Acá estoy, quiero ayudarte.
Sé que decís la verdad.
Ya no habrá que andar con miedo
porque te voy a cuidar.

No se tienen que guardar
los secretos que hacen mal.
No se tienen que guardar
los secretos que hacen mal.

Ya no habrá que andar con miedo
porque te voy a cuidar.

Del cuarto CD de Canticuénticos: ¿Por qué, por qué?
Letra y música: Ruth Hillar
HAY SECRETOS 

Esta hermosa canción y video del grupo Canticuénticos puede ser un buen recurso para  trabajar con los niños y niñas, en el marco de la ESI , la prevención del abuso sexual infantil.
A partir del concepto de secreto se podrán identificar las características del secreto y el valor de la confidencialidad, diferenciar entre secretos que no les hace daño guardar de aquellos que sí pueden hacerles daño y especialmente comprender que los secretos que encierran amenazas o agresión son aquellos que no deben guardar y frente a los que deben pedir ayuda.

Las propuestas didácticas descriptas a continuación buscan ser una orientación para el/la docente con el propósito de que le sirvan como disparadores para desarrollar estrategias adecuadas con cada grupo. Podrán ser adaptadas según el nivel, los intereses y el contexto en que se ubique la sala o el grado. Muchas de ellas fueron tomadas de La caja de Pablo y Julieta, de Asociación Chicos.net, 2008.

HAY SECRETOS LIVIANOS Y OTROS MUY PESADOS

Recursos: Vídeo canción Hay secretos

Desarrollo:
Luego de hacerles escuchar a canción conversar con los niños y niñas a partir de preguntas disparadoras:
¿Qué es un secreto? ¿Con quién compartimos los secretos?¿Qué dice la canción sobre los secretos  livianos? ¿y sobre los pesados?  ¿En qué se diferencia un secreto que se puede guardar y uno que se debe contar?
Dirigir la observación hacia el final del vídeo ¿Qué sucede con la nena? ¿qué hace con su secreto? ¿a quién recurre?
Realizar un registro  utilizando un cuadro comparativo: Secretos livianos- Secretos pesados.
Invitar a los niños a dibujar, escribir o dictar al maestro/a secretos y clasificarlos incorporándolos  a ese registro.

LOS SECRETOS DE JULIETA

Recursos: Cuento  “Los secretos de Julieta”


Desarrollo:
Proponer que los niños/as se detengan en la tapa del libro  para que puedan dar una primera impresión sobre lo que les sugiere.

Formular preguntas como: ¿De qué les parece que tratará este libro? ¿Cuáles serán los secretos de Julieta? ¿Qué pasa con el cofre que tiene en la mano?¿Por qué está abierto? ¿Qué parece que sale de allí? Y los cofres de su remera, tienen corazones… ¿Será que hay distintos tipos de secretos? ¿Pueden contar algo que fue un secreto y que ya no lo es?
Se sugiere orientar a los niños y niñas a discutir entre todos la conclusión que alcanza la protagonista.


EL DADO DE LOS SECRETOS

Recursos :
 Un dado grande con ilustraciones que representan situaciones ( páginas 22 y 23 del libro Los secretos de Julieta )


Preguntas esenciales ¿En qué se diferencia un secreto que se puede guardar y uno que se debe contar? ¿Se deben mantener los secretos bajo amenaza o agresión? ¿A quién recurrir cuándo tenemos un secreto que hay que contar?

Desarrollo:
 La propuesta consiste en que los chicos/as jueguen con el dado, y según la situación que les “sale”, pueda ser disparadora para trabajar sobre el concepto del secreto: ¿Qué secreto estará contando el nene o la nena? ¿Será algo bueno? ¿Parece algo malo? ¿Por qué se lo está contando a su mamá? ¿Han guardado algún secreto porque alguien les dijo que les pasaría algo feo si lo contaban?

 EL COFRE DE LOS SECRETOS

Recursos
• Libro “Los secretos de Julieta”(páginas 9 y 19)
 • 2 cajas tipo cofre
• Un candado con llave
 • Tarjetas de 2 colores • Marcadores, lápices

Preguntas esenciales ¿Podemos guardar todos los secretos? ¿A quién es necesario recurrir cuando tenemos un secreto que hay que contar? ¿Estamos en falta al revelar un secreto que nos hace daño?

Desarrollo:
 Compartir con los niños y niñas la ilustración de la página 9 del libro y preguntar: ¿Qué le querrá decir la mamá a Julieta?

Introducir que puede haber distintas clases de secretos, los que se tienen que guardar (representados por el cofre con candado) y los secretos que no deben mantenerse porque hacen daño (cofre sin candado).

Se propone a cada nene/a que piense en (2) secretos -uno que debe guardarse y otro que debe contarse
El/la docente va a escribir en las tarjetas en blanco lo que los chicos/as le van comentando, o lo escribirán ellos mismos en las tarjetas.

Los secretos a ser guardados, serán escritos en una tarjeta de un color; los que deben ser contados, en una tarjeta de otro color.

Sobre una mesa, estarán los dos cofres abiertos, uno será para los secretos a ser guardados y otro para los que no se puede guardar. Los chicos y chicas irán depositando los secretos en el cofre que consideren apropiado.

Ver instrucciones para confeccionar cofres de cartón en: https://www.milfiestasinfantiles.com/sin-categoria/como-hacer-cofres


Cuando todos/as hayan finalizado, el/la docente va a mostrar un candado con su llave y les va a explicar a los nenes/as para qué sirve un candado, como metáfora de “guardar algo”.
A continuación, en grupo, deben decidir en qué cofre va el candado.

El/la docente puede dar algunos ejemplos de secretos “buenos”y “malos”:
Le vamos a robar la cartuchera a Julieta; Mañana te voy a pegar; Si le decís a tu mamá que te pegué, mañana te voy a pegar más; o, Julia me contó los tres deseos de las velitas de su cumple; Valentina me contó la sorpresa que le preparó a su hermanito; etc.

El candado se pondrá en el cofre de los secretos que no hacen daño.
 El otro cofre, el de los secretos que hacen daño, se abre y se leen los secretos para que dejen de serlo, y podamos defendernos o buscar ayuda.

¿A quién contarían ese secreto? ¿cómo actuarían? son algunas de las preguntas que pueden favorecer el tratamiento del tema.
Se reforzará el concepto de que no se debe mantener un secreto que hace daño, o bajo amenaza, y que en este caso, no será una falta revelarlo a alguien que pueda ayudarnos.

 BÚSQUEDA DEL TESORO

Recursos
• Libro “Los secretos de Julieta”(páginas 16, 17, 22 y 23)
• Videos “Lo podés hablar”y “Canción de la solución”



 Preguntas esenciales ¿A quién recurrir cuando necesitamos ayuda? ¿En qué situaciones podemos necesitar la ayuda de otro?

Desarrollo:
Organizar una búsqueda de tesoro por el colegio en la que los nenes/as tengan querecurrir a adultos (otros/as docentes, director/a, etc.) para poder ir resolviendo las pistas.Se comienza con una pista en clave sencilla, que los remitirá al adulto que puede ayudarlos en lo que necesitan: encontrar la pista siguiente Por ejemplo:
• Primera pista: “Busquen en el libro de poesías y pasarán a la siguiente pista”.
(Tendrán que pedir ayuda al bibliotecario).
• Segunda pista: Dentro del libro de poesías que le da el bibliotecario a cada grupo, está
la pista que dice: “Todo lo que ella prepara nos despierta el apetito”(la persona indicada será en este caso la cocinera).
• Tercera pista: La cocinera les entrega un rompecabezas al que le falta una pieza y la
siguiente pista: “Para completar el rompecabezas, busquen a quien siempre los saluda en la entrada”.
 La Directora tendrá la parte del rompecabezas faltante y a su vez otra pista, y así sucesivamente.
La búsqueda finaliza en la propia/o maestra/o con alguna pista en la que sólo él o ella pueda ayudar por ser el que más conoce a los chicos y chicas de ese grupo.

Al finalizar el juego se trabajará:
 ¿A quiénes le pidieron ayuda? ¿Cómo sabían a quién recurrir? ¿Esa persona los/las ayudó?

MÁS PROPUESTAS EN: Proyecto de Educación Sexual Integral. Nivel Inicial


OTROS RECURSOS

“No permitas que nadie toque tus partes íntimas y no toques las partes íntimas de nadie”; “si te tocan y te piden guardar el secreto, no lo hagas, aun cuando te amenacen y sea un familiar tuyo” y “si te tocan tus partes íntimas, no te quedes callado y cuenta lo que pasó a alguien en quien confíes”. Son tres mensajes que Unicef expuso en este video dirigido a niños para prevenir el abuso sexual.
Estas tres reglas pueden salvar vidas, señaló Joaquín González Alemán, representante de Unicef, quien sostuvo que este material debe ser impartido a partir de los 3 años.



El Libro de Tere y El libro  de Sebas,  es una herramienta audiovisual para prevenir la violencia sexual en niñas y niños , forma parte de la campaña del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva OSAR

6 may 2019

Las Mujeres en la Revolución de Mayo.



*Entrada reeditada

Una de las características de la enseñanza de nuestra historia es la exclusión de las mujeres en el relato de la construcción del país.
Poca información es la que nos brindan los textos escolares acerca del rol de las las mujeres que vivieron durante la época del virreinato.

Las imágenes más comunes las muestran  a  las damas de la élite colonial  amenizando unas fiestas características de su grupo social, las tertulias, o bien organizando el trabajo de una numerosa servidumbre, en las grandes casonas coloniales.

Pero, ¿qué otras cosas hacían? ¿Cómo era el vínculo con sus padres y sus maridos? ¿Cuál era el modelo de mujer aceptado por su grupo social? ¿Qué educación recibían? ¿Con quiénes se casaban? ¿Podían elegir a sus maridos? ¿Podían recorrer caminos distintos de los pautados socialmente?
¿Cómo era la vida de las mujeres esclavas?
¿Estuvieron en el  Cabildo Abierto del 22, cuando se depuso al virrey Cisneros? ¿Estuvieron  en el histórico día 25 y se apiñaron entre soldados patricios y vecinos que, reunidos frente al Cabildo, «querían saber de qué se trataba»?  ¿Estuvieron en las calles? ¿Lucharon en las guerras independentistas?

Los documentos y la tradición oral —que son los elementos que permiten reconstruir los hechos del pasado— señalan que, desde el rol que cumplían en la sociedad de su época, hicieron mucho por nuestra historia, en lo político, en lo social y en lo cultural.

Fueron muchas y variadas las acciones en las que participaron mujeres de orígenes diversos durante las históricas luchas revolucionarias.
Cientos de mujeres actuaron como espías y emisarias, valiéndose de su presunta debilidad y desinterés político para infiltrase en el ejército enemigo.
Además, participaron en la organización de redes de información en las que actuaban como correos, proporcionando información muy valiosa al ejército patriota; y también en la organización de protestas; en la propagación de las ideas patriotas y en la persuasión entre los ejércitos realistas.

Para discernir el papel de las mujeres en aquella época, podemos señalar que colaboraron en todo cuanto estuvo a su alcance: transportaron alimentos, ropas y material bélico; cocinando, e incluso atendiendo a los heridos. Protagonizaron tertulias esclarecedoras, o donaron sus joyas para la causa de la libertad. Pelearon hasta dejar sangre o empujaron a la lucha a sus esposos o amantes. Discutieron  estrategias con los hombres prestando  sus casas para reuniones clandestinas o actuaron como espías y emisarias.

Madres, esposas, novias, vecinas solteras, cultas o trabajadoras, hijas y hermanas, con sencillez o con la protagonismo de las valientes, con el corte y la confección o con el fusil, la oración y el discurso inflamado, todas ellas contribuyeron a la creación de nuestro país.

Las mujeres y la revolución de mayo de 1810

Nadie las invitó al Cabildo Abierto del 22, cuando se depuso al virrey Cisneros. Arriesgaron su reputación el histórico día 25 y se apiñaron entre soldados patricios y vecinos que, reunidos frente al Cabildo, querían saber de qué se trataba.

Mariquita Sánchez de Thompson
Para pensar a las mujeres de Mayo hay que retroceder a 1801 en Buenos Aires. La aldea colonial  se estremece con un escándalo. María de Todos los Santos Sánchez, muchacha de 14 años que la historia conocería como Mariquita, se había negado a casarse con Diego del Arco, un distinguido caballero español mucho mayor que ella, riquísimo comerciante criollo, el hombre que su padre designó para ella. Estaba todo listo para la ceremonia: todo menos la novia. Ni los gritos ni las amenazas consiguieron que la chica dijera el "sí" y el novio tuvo que salir de la casa tan soltero como había entrado. Poco después Mariquita también salió como había entrado del convento donde había sido internada en castigo: salió resuelta a no dar el brazo a torcer y a casarse con su amor, su primo segundo, Martín Jacobo Thompson. Empecinada, se presentó al virrey Sobremonte para que dejase sin efecto los arreglos que había hecho la madre -el padre ya había muerto- para casarla con Diego del Arco. Cerca de un año después de iniciado el juicio, los enamorados obtuvieron la autorización y la boda se realizó el 29 de julio de 1805. Mariquita abrazó con fervor la causa de la libertad y colaboró con todas las empresas patrióticas de la Revolución de Mayo.
Su casa de la calle Umquera, más conocida por todos como “del Empedrado” o “del Correo” (actualmente calle Florida al 200) acogió a las personalidades de su época, atraídas por la hospitalidad graciosa y espiritual de la dueña. Los problemas más delicados eran debatidos allí, lo mismo que los temas literarios.

Una mujer reconocida, María Guadalupe Cuenca, la esposa de Moreno, mientras él estaba en el exterior, le enviaba cartas con información sobre lo que pasaba en Buenos Aires. Además, solía discutir de estrategia con su marido y juntaba dinero para entregarlo a la causa.

María Guadalupe Cuenca
                                                                                                 

Manuela Pedraza
En las Invasiones, las ollas de agua arrojadas por
mujeres desde las terrazas son más conocidas que algunas actuaciones individuales.

Manuela Pedraza, una humilde soldada tucumana, apodada la tucumanesa . En agosto de 1806, combate duramente a los invasores ingleses, acompañando a su esposo. Él muere en la pelea y ella toma su fusil y da muerte al inglés que lo ha matado. Luego le arranca el fusil, que presenta, después, como trofeo a Liniers.
Por esta acción se le otorga el grado de subteniente de infantería.
De Manuela Pedraza poco se sabe, ni siquiera sus fechas de nacimiento y muerte, pero sí que cayó en la miseria y arrendaba una modesta pieza y que por falta de pago, le iniciaron, en dos oportunidades, juicio por desalojo.




Otra mujer que participó durante las invasiones inglesas, fue Martina Céspedes. Era viuda, tenía 45 años y tres hijas. Vivian en el barrio alto, San Telmo.  Allí atendían una pequeña pulpería. Martina usó la estrategia de hacer pasar uno en uno a los ingleses, les ofrecía aguardiente hasta dejarlos ebrios y luego los tomaba prisioneros. En premio, Liniers la nombró sargento mayor. Detalle romántico: ella entregó sólo once prisioneros. El restante se terminó casando con Josefa, una de las hijas.
Martina Céspedes


Casilda Igarzábal de Rodríguez Peña
Casilda Igarzábal de Rodríguez Peña,  entre 1804 y 1810 reunió una de las primeras sociedades secretas de la emancipación americana, el llamado Partido de la Independencia. Este último integrado por Juan José Castelli, Nicolás y Saturnino Rodríguez Peña, Manuel Belgrano, Juan José Paso y Martín Rodríguez. Cornelio Saavedra dudaba en ponerse al frente del movimiento para derrocar a Cisneros.

El 18 de mayo, la esposa de Rodríguez Peña, a la cabeza de un grupo de señoras, se presenta en la casa del comandante del Cuerpo de Patricios. Le dice: ¡”Aquí no hay que vacilar!” Lo presiona para que se decida y lo invita a concurrir a su quinta, en la que Castelli, Belgrano y otros rebeldes estaban conspirando. Saavedra acepta ir. La estrategia para el Cabildo Abierto del 22 de mayo se planea allí ese 18.
La Gaceta de Buenos Aires publicó una resolución de la Primera Junta convocando a los vecinos a concurrir a la casa del vocal Miguel de Azcuénaga, donde se recibían las donaciones para equipar al primer ejército patrio.
Casilda figura encabezando la larga lista que fue publicando el periódico con la donación del salario de dos soldados. Contribuyeron las porteñas pero también las mujeres de las provincias. Aportaron las ricas, pero también las mujeres del pueblo y hasta las esclavas. Conmueve ver el nombre de María Eusebia Segovia, esclava, donando 1 peso fuerte “y se ofrece para servicio de cocina con dos hijos”, o el de Juana Pavón que aportó 2 pesos fuertes “que los tenía destinados para vestir, pero ha querido tener la satisfacción de cederlos para auxilios de los gastos de la expedición”.


Juana Gabriela  Moro Aguirre 
La salteña Juana Gabriela Moro Aguirre, delicada dama que humildemente vestida se trasladaba a caballo espiando recursos y movimientos del enemigo. Durante las guerras de independencia, lideró en Salta, junto con Doña Loreto Sanchéz  Peón, una red de espionaje femenina conocida como Las Mujeres de la Independencia. En una oportunidad fue apresada y obligada a cargar pesadas cadenas, pero no delató a los patriotas. Sufrió el castigo más grave. Cuando Pezuela invadió Jujuy y Salta, Juana fue detenida y condenada por espionaje a morir tapiada en su propio hogar. Días más tarde una familia vecina, condolida de su terrible destino, oradó la pared y le proveyó agua y alimentos hasta que los realistas fueron expulsados.
Fue emparedada a los 29 años, pero murió centenaria. A consecuencia de la difícil situación que atravesó fue su apodo: «La Emparedada» 

María Loreto Sanchéz Peón
María Loreto Sanchéz Peón solía disfrazarse para vender pan y pasteles al ejército realista y a la hora de pasar lista se sentaba en un rincón tomando silenciosa nota del número de fuerzas enemigas ayudada de dos bolsas de maíz, una para los presentes y otra para los ausentes.Para sus comunicaciones con el coronel patriota Luis Burela utilizaba un hueco practicado en un árbol a orillas del río Arias, donde sus criadas que acudían al río con la excusa del lavado de la ropa, depositaban los mensajes y retiraban instrucciones mientras al río para el lavado de la ropa o para conducir el agua para el servicio doméstico.
Efectuó también numerosos viajes a Orán y Jujuy llevando ocultos los papeles de comunicaciones en el ruedo de su pollera


Juana Azurduy
Juana Azurduy,  descolló por sus dotes militares. Esta huérfana de sangre mestiza nació en Chuquisaca en 1780. Luchó contra los españoles al frente de su tropa: primero junto con su marido, Manuel Ascensio Padilla y luego sola. El 25 de mayo de 1809, la sublevación de Chuquisaca sacudió el Virreinato del Río de la Plata desde el Alto Perú, Juana y Manuel colaboraron con entusiasmo con los rebeldes. Aunque el movimiento fue derrotado, toda la zona ingresó en una "guerra de republiquetas"(grupos guerrilleros independentistas), que no cesaría hasta la definitiva independencia de la América hispana, en 1824.
En ese lugar combatió Juana, la guerrillera, desde el día en que dejó a sus cuatro hijitos al cuidado de una india y salió a reunirse con su marido al campo de batalla. Allí la encontraron las dos expediciones que envió Buenos Aires al Alto Perú, que fracasaron en el intento de extender la Revolución. Las tropas de Juana y Manuel prestaron servicios muy importantes. Se cuenta que fue ella quien tomó el cerro de la Plata y se apoderó de la bandera realista, hazaña que Padilla no le reconoció. Como muestra de gratitud, el gobierno de Buenos Aires la nombró teniente coronel.
Durante el resto de los años, Juana continuó su resistencia en una guerra de guerrillas sangrienta y desastrosa en la que vio morir a sus cuatro hijos, combatió embarazada de la quinta hija, que luego dio a luz a orillas del río Grande, mientras su marido peleaba, y escapó con ella en brazos, a caballo, recién parida, porque sus enemigos habían aprovechado su convalecencia para intentar apoderarse de los caudales de la tropa.
Entonces, la estrategia que proponía San Martín se impuso en Buenos Aires: abandonar la vía altoperuano y acceder a Lima cruzando los Andes y el mar. Esto fue exitoso para la causa, pero dejó a Juana y a su tropa liberados a la suerte del destino. Cuando el enemigo capturó y mató a Padilla, ella rescató de una pica de la plaza pública la cabeza de su hombre. Viuda y con una sola hija, después de desesperados y vanos intentos por continuar la causa revolucionaria, se puso al servicio del general Martín Miguel de Güemes y participó activamente en la defensa del Norte patriota.


María Remedios del Valle
Mujer negra, pobre, guerrera, esposa y madre de varios hijos, María Remedios del Valle fue una de las pocas mujeres que comenzó a luchar en las guerras de la Independencia desde que se formó el primer gobierno patrio el 25 de mayo de 1810. Su primera participación fue en la Expedición del Alto Perú junto a su marido y a sus dos hijos. Ella, como muchas otras mujeres, acompañó a la tropa alimentando a los soldados, curando heridos y también peleando con ellos. Así lo hizo en la batalla de Huaqui, donde desafortunadamente perdió a su marido y a sus dos hijos. Lejos de rendirla, sumó más coraje para pelear en las contiendas de Tucumán y Salta. Debido a su bravura y valentía, Manuel Belgrano la nombró Capitana.  A pesar de este gran reconocimiento, la suerte no estuvo de su parte en las derrotas de Vilcapugio y Ayohúma, donde fue herida de bala, capturada por los realistas y azotada públicamente. Muchas veces estuvo a punto de ser fusilada, sin embargo, pudo sortear los embates tenazmente.
De vuelta en Buenos Aires, no le fue fácil que la reconocieran como capitana y que le pagaran su sueldo, y cuando lo consiguió fue por poco tiempo.

Un vídeo homenaje para esas mujeres que participaron en  la revolución de mayo 

 
Propuesta para el aula
Algunos de  los interrogantes planteados al comienzo de esta publicación  podrán servir de motivación para iniciar un proyecto de investigación en la escuela.  Como ejemplo, podrán consultar el que aparece en este enlace: https://www.educ.ar/recursos/132027/las-mujeres-en-la-historia-rioplatense. Si bien está dirigido a niños de primer ciclo puede adaptarse para trabajarlo con niños de la última sección del Nivel Inicial.

Otra propuesta que encontrarás en Mi Sala Amarilla: