28 jun 2023

Calendario y efemérides de Julio 2023

 

Mes de la Independencia

Objetivo: Estimular sentimientos que contribuyan al afianzamiento de nuestra independencia.

1 de julio

10/21 de julio
 ➥   Receso invernal (Para Catamarca, Córdoba, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, Salta, San Luis y Tucumán)
        ►Mensajes         
        ► Actividades para hacer en vacaciones
        ► Tarjetas 


12 de julio
 ➥   Día de la confraternidad argentino - bolivianaen conmemoración del aniversario del natalicio de la Heroína de la Independencia, Juana Azurduy de Padilla.
           ►Recursos sobre Juana Azurduy

  ➥    Día Nacional de la Medicina Social, en conmemoración de la fecha de nacimiento del doctor René G. Favaloro


17/28 de julio
 ➥   Receso invernal ( Para  CABA, Provincia de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Jujuy, Santa Cruz, Santiago del Estero, Santa Fe, Tierra del Fuego, Islas del Atlántico y Antártida)

20 de julio
 ➥   Día del amigo
       ► Proyecto Somos Amigos
       ► Mensajes
       ►Tarjetas Día del Amigo
        
24 de julio
 ➥   Día de la Integración de América Latina, en homenaje al natalicio del Libertador Simón Bolívar

26 de julio
 ➥   Día de los abuelos
        ► Proyecto Juegos y juguetes de nuestros abuelos
        ►Tarjetas con mensajes

Enlaces de interés:

23 jun 2023

Juana Manso. Propuesta para el Nivel Inicial

 

 El 26 de junio es el  aniversario del nacimiento de Juana Manso. Figura iluminadora, escritora, periodista, maestra e infatigable defensora de los derechos del niño, de la mujer y de los pueblos nativos.

Juana Manso nace en Buenos Aires, el 26 de junio de 1819 y desde muy temprana edad, muestra especial interés por aprender y adquirir nuevos conocimientos. Si bien se destacó por su inteligencia y curiosidad, el rechazo que sentía por los métodos educativos de ese momento la llevaron a alejarse de la escuela. Aunque era buena estudiante, no conseguía tener buenas notas porque no lograba aprender el abecedario de memoria(¡aunque ya leía libros!) Los métodos educativos, por ese entonces, se limitaban a los dogmatismos, la transmisión verbal y los castigos físicos. 

En su temprana juventud tuvo que exiliarse con su familia, ya que eran perseguidos por sus ideas políticas. Primero vivió en Montevideo. Allí funda en su propia casa el Ateneo de Señoritas, donde le da clases a niñas y señoras. Esta es la primera oportunidad que tiene Juana para poner en práctica sus métodos de enseñanza, los que incluían, además de un buen trato a sus alumnas, fomentar el interés por aprender y emancipar a las mujeres desde el saber.

Luego se muda a Brasil, y continúa su labor educativa dando clases particulares de idiomas a familias aristócratas, lo cual le permite rodearse de una ambiente más bien cultural y literario, y donde conoce a su marido, un violinista portugués, con el que se iría de viaje por Estados Unidos y Cuba.

Luego de una corta estadía en Cuba, Juana, su marido y sus dos hijas regresan a Brasil. 
Retoma la enseñanza particular e incursiona en el mundo del periodismo escribiendo, editando y fundando O Jornal das Senhoras, donde, enmascarado entre artículos de moda y buenos modales, expresa su descontento sobre la desigual condición social de la mujer, el racismo y la esclavitud. Cuando su padre muere, y su marido la abandona, decide regresar a Buenos Aires.

De espíritu inquieto, tenía la necesidad hacerse oír, de alzar la voz por los sectores más postergados: los niños y las mujeres. 

Convencida de que la educación era la solución para remediar los problemas de desigualdad, propuso comenzar la escolaridad a la más tierna edad, entre 4 y 5 años, cuando los niños y las niñas son como plantas, cada uno con una naturaleza que los hace únicos. Pero al mismo tiempo consideraba que la escuela, tal como se la conocía, no estaba preparada para recibirlos. Ellos venían del seno materno, de los abrazos y el amor de su madre, para ir a la escuela, lugar hostil, con maestros distantes, enojados, y donde eran castigados si reían o si jugaban. Entonces pensó un lugar ideal, más favorable para ellos, que fueran espacios únicos como los niños. Un lugar más luminoso, con patios grandes donde pudieran jugar abrigados por el calor del sol, y con galerías para que pudieran resguardarse de la lluvia. Un Jardín para sus seres más amados: los niños. Este fue el inicio de los Jardines de Infantes como Instituciones Educativas.

Maestra de alma y profesión, Juana dio singular batalla por la revalorización profesional de la docencia. Su pensamiento educativo y social voló por encima de las mentalidades de su época, y tuvo que soportar críticas y ofensas; y aunque la llamasen “la loca” nada de esto le impediría continuar la lucha en defensa de sus ideales: educación común para todos, igualdad de sexos y libertad religiosa.

Juana confiaba tanto en su misión, que estaba segura que, más temprano que tarde, daría sus frutos. Y así fue, cuando en 1884 se promulga la Ley 1.420 de Educación que establece educación común, gratuita, obligatoria y laica para los niños y niñas de la Argentina.

Propuesta didáctica

 Para Visibilizar y poner en valor la participación de las mujeres en la historia se propone inaugurar  el “Panel de las mujeres que hicieron historia” dando un lugar importante a la divulgación de la participación de las mujeres en diferentes hechos históricos que conformaron nuestra sociedad y nuestra cultura. Comenzaremos con Juana Manso para luego visibilizar otras personalidades que la historia ha omitido.

Juana, la seño que quería muchos jardines

Juana Manso fue una mujer muy inteligente. Era maestra y vivió hace muchos años. Luchó para que todas y todos puedan ir a la escuela a aprender, sobre todo las mujeres, porque en otras épocas no estaba bien visto que estudien.
Hace mucho tiempo, los Jardines de Infantes no existían, y Juana trabajó incansablemente para que se inauguren muchos. Ella quería que las nenas y los nenes tuviesen la posibilidad de asistir a un jardín luminoso, colorido, con un patio inmenso y otros espacios para poder jugar, aprender y disfrutar.

Propósito didáctico

  •  Favorecer espacios de intercambio para conocer y reivindicar la figura de Juana Manso y sus incidencias, sobre todo en el Nivel Inicial y elaborar entre todos “El registro de elementos y lugares favoritos de mi Jardín”.

Propósito comunicativo

  • Compartir la producción del recorte trabajado -Los jardines de Infantes como espacios de aprendizaje propicios para ser habitados por las/os niños/as- en “El panel de las mujeres de la historia”.

Actividades: 

Escuchar un breve relato sobre la historia de Juana Manso y su  relación con los Jardines de Infantes. 

Se puede mostrar su foto para que las niñas y los niños puedan saber cómo era esa mujer que vivió hace muchos años y que tuvo tanto que ver con los espacios educativos que hoy transitan.

A continuación, daremos lugar al intercambio. Algunas preguntas para orientarlo pueden ser:

- ¿Cómo son sus Jardines de Infantes?

- ¿Qué lugares tienen (cocina, sala, biblioteca, dirección, patio, salón de actos, baños)?

- ¿Qué elementos encontramos en ellos? ¿Cuáles son sus favoritos?

En base a ese diálogo colectivo la consigna será armar “El registro de elementos y lugares favoritos de mi Jardín”. Se puede proponer dibujarlos utilizando diferentes materiales o técnicas y, si se animan, escribir pequeños epígrafes con ayuda. 

Estos trabajos se podrán compartir en el “Panel de las Mujeres de la Historia ”mostrando el recorte abordado para trabajar la efeméride.

Fuentes:


13 jun 2023

Belgrano: el primer ecologista patrio


Manuel Belgrano fue muchas cosas. Entre otras, un verdadero precursor del cuidado del ambiente, una idea que abrazó de la mano de sus convicciones ideológicas y de la influencia que ejerció en su pensamiento el naturalista y explorador Alexander von Humboldt, quien desarrolló la primera mirada ecologista moderna con una concepción integradora de la naturaleza.

Formado en Derecho y Economía, pensó y trabajó por un ideal de Nación que se basaba en tres pilares fundamentales: Fomentar la agricultura, animar la industria y proteger el comercio.
El comienzo de esta cadena virtuosa es el trabajo y la riqueza de la tierra.
Durante sus estudios en Europa fue testigo en primera persona del desarrollo agrícola de las naciones más avanzadas. Transitando sus años de formación en el viejo continente, pudo acceder a lecturas que lo maravillaron y a la vez motivaron, para que ese conocimiento pueda ser aplicado en la Nación naciente que era en ese entonces nuestro país. Es admirable su capacidad para adecuar esas ideas al medio en el que le tocó actuar y así poder transformarlo de manera positiva.

Las principales ideas ligadas a la ecología estuvieron íntimamente relacionadas con la agricultura, también con la ingeniería y la industria, puestas al servicio de la tierra.

Belgrano siendo secretario del Consulado de Buenos Aires se preocupaba por el fomento de los recursos naturales, fue un precursor de lo que hoy se conoce como eco política, como ecología agraria y agricultura sostenible. Sus propuestas tenían  un aliento pionero. Estimulaba la producción de los frutos de la tierra, a la que alentaba a labrar, para conocerla mejor y hacerla provechosa. Sostenía que la agricultura es el verdadero destino del hombre; que todos los pueblos que cultivaban una porción de tierra eran poderosos, sanos, ricos, sabios y felices. La actividad mantenía la vida ocupada y preservaba así al hombre de todos los vicios y males. Belgrano consideraba que el amor por la naturaleza y el cultivo de la tierra eran como un  manantial: permitían a partir de la producción de materias primas, el desarrollo de la industria y la promoción del comercio.

Belgrano puede ser definido como el primer gran ecologista argentino, pues como gran conocedor del país sostenía: “Todo se ha dejado a la naturaleza; mas es, aun esta misma, se ha tirado a destruir, si cabe decirlo así, por todas partes que se recorra en sus tres reinos: animal, mineral y vegetal, sólo se ven las huellas de la desolación. Y lo peor es que se continúa con el mismo o tal vez mayor furor sin pensar y detenerse a reflexionar sobre las execraciones que merecemos de la posteridad y que ésta llorará la poca atención que nos debe”.

Al ver la destrucción de los montes y bosques, siendo utilizadas sus maderas y leñas para hacer fuego, manifestaba:

“Perecieron los bosques como el inmenso mar respecto de la corta población que teníamos y aún tenemos, si se atiende a los grandes territorios que poseemos, y sin atención a las consecuencias, no hay estación que sea reservada para los cortes, éstos se ejecutan a capricho y hemos visto a los Montaraces dar por el pie a un árbol frondoso, en lo más florido de la primavera, sólo para probar el filo de las hachas”

Belgrano se preocupaba al observar la muerte indiscriminada de tantos árboles, dado los perjuicios que produciría a las generaciones venideras el no poner remedio a la depredación. Insistía para que todos los hombres públicos reglaran “esta materia por demás importante”.

Con el asesoramiento del ingeniero agrónomo Martín de Altolaguirre experimentó la adaptación de distintas plantas provenientes de diferentes regiones de América, buscando resolver los problemas de terreno y climáticos. Desde Montevideo, Francisco de Asís Calvo remitía semillas de roble para propagar su cultivo en la zona de la Ensenada de Barragán.

Para lograr el objetivo de poblar a lo largo del río, se fundó el pueblo de San Fernando de la Buena Vista, proyecto que había sido interrumpido por las invasiones inglesas de 1806. Poco después, el Consulado ofrecía veinticinco pesos de premio al vecino de la zona que plantase en las inmediaciones del canal, cien pies de álamos y los tuviese arraigados para el próximo año. Debían certificar esta tarea el cura párroco y el comandante de ese pueblo. Melchor Albín procuraría las cien plantas para llevar a cabo estas primeras experiencias en San Fernando, a fin de rescatarse buena parte de los terrenos inundables e insalubres.

También se ocupó de evitar la matanza indiscriminada del ganado vacuno y yeguarizo, prohibiendo la matanza de las hembras preñadas, entre otras medidas.

Aconsejaba que se favoreciera la producción de lanas de vicuña. Belgrano proponía con sabias leyes evitar “las bárbaras costumbres de correr y matar a los inofensivos animalillos para esquilarlos”.

Su visión ecologista lo mueve a insistir en el cuidado del suelo: propiciando los estudios experimentales. Por ejemplo, al variar semillas de cáñamo, lino y rotando los cultivos de maíz, trigo y cebada. Considera sin embargo que: “el descanso de la tierra no debe existir, sus perjuicios son considerables, como queda expuesta a los calores sol se debilita exaltándose todas las sales y aceites que tiene, los aires atraen además infinitas semillas […] de las que aún no conocemos sus cualidades”.

Observando que en este territorio el mal uso y el desconocimiento de la agricultura daba por resultado que la tierra sea poco productiva, Belgrano propuso la creación de la Escuela Agrícola: el objetivo principal era aumentar la producción económica del país y para lograrlo, varios cambios e innovaciones
debían ser introducidos.
En los tiempos de Belgrano no había reglas sobre cultivos, cada uno trabajaba según su gusto o práctica. Es por esto que su propuesta fue estudiar a fondo todo lo necesario para el mejoramiento de la tierra y lograr así mayor productividad.
En las escuelas agrícolas se enseñaría, entre otros:
  • Principios generales de vegetación y siembra, para distinguir cultivos convenientes a cada tipo de tierra.
  • La rotación de cultivos para el máximo rendimiento de la tierra.
  • Los tipos de abonos y las maneras de aplicarlos.
  • El modo de preparar la tierra para la siembra y el cuidado de las tierras sembradas.
  • Los métodos para recolectar la cosecha.
  • Los medios para conservar sin riesgos ni gastos los granos.
  • Las diferentes formas de eliminar plagas y animales perjudiciales para las plantaciones. 
En el siguiente vídeo podemos conocer más acerca de esta faceta no tan conocida del creador de nuestra bandera.


Fuentes:

Propuesta para el nivel inicial

Tomada de https://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/

PLANTAR SEMILLAS COMO IDEAS 

¿De qué trabajaba Manuel Belgrano?

Belgrano no quiso trabajar en el comercio como su papá. Esto es vender y comprar alimentos, ropa, telas, yerba, o cosas más valiosas como plata y oro.

Él quiso trabajar pensando ideas para que la gente viva de una forma diferente. Que si esas personas ya trabajaban la tierra, lo hicieran mejor; si eran marinos lo hicieran mejor y si trabajaban en el comercio les fuera bien.

Una de sus ideas fue plantar la tierra con árboles útiles. Así le decía a los árboles de frutos para comer y vender. 

Materiales: semillas de limón o naranja, agua, papel metálico, papel de servilleta, tierra, envases plásticos. Opcional: semillas de zapallo.

Edades: 3 y 5 años con ayuda de una persona adulta.
Ver video tutorial en : https://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/noticia/educacion-inicial-propuestas-para-el-aula/


13 Junio, Día del Escritor


El 13 de junio de 1874 nacía el poeta, ensayista, periodista y político, Leopoldo Lugones. Es en su memoria que se instituyó el Día del Escritor. Fundador y primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, Lugones es reconocido como un precursor y figura clave en la configuración de la literatura argentina.

Leopoldo Lugones publicó 35 libros en vida, entre los que se destacan “Los crepúsculos del jardín”, “Lunario sentimental”, “El libro fiel”, “El libro de los paisajes”, “Las fuerzas extrañas”, “La guerra gaucha”, “Las horas doradas”, entre otros.

“El árbol duerme aún en la semilla. / Mas la semilla en lo hondo del porvenir vegeta./ De ella surgirá este átomo, este sol: ¡Un poeta! /¿Un poeta? Es preciso. Dios no trabaja en vano.” Estos versos de Leopoldo Lugones -incluidos en uno de sus primero libros, Las montañas de oro (1897)- son un ejemplo del valor que para él tenían los escritores en la construcción de una identidad nacional y el futuro del país. Es esa idea motriz lo que marcó su obra y lo llevó a ser uno de los fundadores de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), que presidió, junto a Horacio Quiroga como vice, entre 1928 y 1932.




8 jun 2023

Malambo a la Bandera

En Mi Sala Amarilla tenemos el agrado de presentar  una nueva canción del profesor Lorenzo E. Gamboa  que acaba de compartir en  su canal de YouTube.
Seguramente quienes estén buscando nuevos temas para el día de la bandera les va a venir muy bien y por eso agradecemos esta oportunidad que nos da Lorenzo para difundirla:

Malambo a la Bandera

De color celeste y blanco, 
de Argentina es mi bandera; 
yo te digo que la quiero 
ver flamear en donde sea.

¡Bandera argentina
te quiero saludar
con este malambo
que me pongo a cantar!

Los colores que ella lleva 
son los que la representan, 
con el sol bien amarillo 
que mi corazón calienta.

La creó Manuel Belgrano, 
un gran prócer de Argentina.
¡Qué bandera tan hermosa 
desde el mástil me ilumina!

Letra: Braian Panadero, Rodrigo Álvarez, alumnos de Proyecto de Producción en Música  (Proyecto Asombra2, año 2016) en la EES Nº 5 de Miramar  (Buenos Aires, Argentina), arreglada, completada y corregida por Lorenzo E. Gamboa.
Música: Lorenzo E. Gamboa
Voces: Stellamaris Piovoso. Con colaboración de Lourdes María de Cristofolo (5 años).
Instrumentos: Javier D’Angelo (piano y bombo), Lorenzo E. Gamboa (guitarra).


En la descripción del vídeo nos deja más información y propuestas que a continuación transcribimos.

El Malambo es una danza folclórica tradicional argentina que carece de letra, y es ejecutada únicamente por hombres…acompañada por una guitarra en sus orígenes…luego evolucionó, se le agregó el bombo (sobre todo en el malambo norteño), también se pueden ver agrupaciones femeninas de malambo…pero este malambo tiene LETRA, y eso lo desarrollaremos en el enlace que menciono a continuación.

Encontrarás la partitura, imágenes, grabaciones que complementan el género musical argentino malambo, una secuencia didáctica con su anexo para evaluar (pensada para Primaria, pero también adaptable para hacer con padres de Sala de 5 del Nivel inicial…¡si se animan en varios encuentros!, un malambo sureño para comparar con este malambo, que es norteño, entre otras en el siguiente enlace 👉https://drive.google.com/drive/folders/



6 jun 2023

7 de junio: Día del Periodista.


El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. 

 El 7 de junio de 1810, el abogado, periodista, político, y partícipe de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno, fundó  la “Gazeta de Buenos Ayres”, primer periódico de la etapa independentista argentina. 

La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. 

Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

Días después de la fundación, el 21 de junio, Mariano Moreno publicó un artículo “Sobre la libertad de escribir”. “Si se oponen restricciones al discurso, vegetará el espíritu como la materia; y el error, la mentira, la preocupación, el fanatismo y el embrutecimiento, harán la divisa de los pueblos, y causarán para siempre su abatimiento, su ruina y su miseria”.

Fuente: https://www.cultura.gob.ar/


La Gazeta de Buenos Aires fue el punto de partida a nivel nacional  para el desarrollo de esta noble actividad social que se cristalizó hasta nuestros días en grandes diarios, a los que hoy se suman las emisoras radiales y la televisión.

Algunas propuestas para trabajar o jugar al periodista en la escuela:

Con un micrófono (construimos un micrófono con material descartable) un niño le hace un reportaje a otro. Se puede utilizar un celular para grabar (audio o imagen).
Podemos también entrevistar a un docente, portero u otro personal de la escuela.

Observar un diario, ver que secciones contiene el mismo, compararlo con otros diarios de la ciudad o con versiones digitales. 

Realizar un diario en la sala. Utilizamos hojas tamaño oficio, con noticias, clasificados, saludos, chistes, dibujos, etc. Las familias  pueden ayudarnos en la confección. El diario puede ser de la sala, una vez terminado se puede fotocopiar o digitalizar  y entregar una copia a cada familia. 
Puede incluir cuáles fueron las noticias más importantes de la semana en el jardín, quién cumplió años, algún concurso, festejos, etc.

Visitar una radio o un canal de televisión y participar en él con alguna canción, alguna noticia para compartir, no debemos olvidar llevar a cada visita a un medio de comunicación un presente de agradecimiento por habernos atendido.

Otra actividad que podemos realizar con los niños que ya están escribiendo, o ayudados por otros niños, o familiares  en un taller, donde el niño le dicte al adulto, es recortar fotos de diarios y escribir como podamos un artículo sobre ella, por supuesto que será inventado, puede ser cómico.
Dibujamos una noticia y la describimos.
Dibujamos en cuadritos una historieta de algún personaje.
Graficamos propagandas de productos.

 Proponer un juego dramático relacionado con  la televisión: podemos construir con una caja de cartón en donde vienen los televisores y con papeles de colores una televisión.
Inventar noticias, algunos niños pueden ser los locutores y colocarse detrás del televisor, los demás serán los televidentes. Hacer reportajes a alguna estrella famosa. 

4 jun 2023

Día Mundial del Medio Ambiente

*Entrada actualizada junio 2023

En 1974 la Organización de las Naciones Unidas estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. La ONU se marcó como objetivo principal de este día la sensibilización ambiental y lograr motivar a la población mundial a ser parte activa del desarrollo sostenible.

La celebración de este día tiene su origen en la Conferencia de Estocolmo en 1972. Esta  cumbre fue la primera que se organizó para el tratamiento y discusión de cuestiones que afectaban al medio ambiente.

El próximo 5 de junio se llevará a cabo el Día Mundial del Medio Ambiente 2023 en Costa de Marfil, y el tema principal será la contaminación por plásticos. Este evento enmarca el aniversario número 50 que conmemora este día, que ha servido mundialmente para posicionar en las agendas de los países las prioridades ambientales.

El tema centrado en el plástico surge por el nivel de contaminación e impacto que ha tenido el mal manejo de este material en el mundo. Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales el 50% se diseñan para un único uso. De igual forma, en el mundo menos de 10% de los residuos plásticos se reciclan y entre 19-23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en cuerpos de agua.

Cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso.

Menos del 10% se recicla.

Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. Eso equivale al peso de alrededor de 2200 Torre Eiffeles juntas.

Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire.

Se estima que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.

Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes.

Para resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas eficaces dirigidas. Por tal motivo, resulta primordial que el Día Mundial del Medio Ambiente movilice medidas ambientales transformadoras en todos los rincones del mundo.

Por qué necesitamos que participes

El tiempo se acaba y la naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Pero estas no serán las únicas consecuencias. Le seguirán muchas más. 

Necesitamos una acción urgente para abordar estos problemas apremiantes, haciendo que "Una sola Tierra" y su enfoque sobre una vida sostenible en armonía con la naturaleza sean tan pertinentes como siempre.



Hay muchas maneras de actuar para lograr el ambicioso objetivo de un mundo #SinContaminaciónPorPlásticos . En esta guía podemos encontrar algunas ideas. 

Desde Mi Sala Amarilla también  participamos compartiendo una propuesta para trabajar con los niños y familias en Nivel Inicial, que podrán ver desde el siguiente enlace: https://salaamarilla2009.blogspot.com/2022/07/secuencia-didactica-desembolsate.html



Más recursos para el Día Mundial del Medio Ambiente