La Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja para mejorar la salud física y mental de los individuos en todos los países. Hace hincapié en la necesidad de que todas las naciones establezcan sistemas que ayuden a prevenir, conservar y restituir la salud. Sin un compromiso por su parte para mejorar los sistemas de salud incrementando las inversiones en salud pública, no es posible que la población afronte riesgos tan graves como las epidemias, los desastres naturales, los problemas nutricionales o los accidentes.
El lema del Día Mundial de la Salud 2022 es:
«Nuestro planeta, nuestra salud»
La OMS dirigirá la atención mundial a la interconexión entre el planeta y nuestra salud. En una campaña que se lanzará ese día se instará a las personas, las comunidades, los gobiernos y las organizaciones de todo el mundo a compartir sus historias sobre las medidas que están adoptando para proteger nuestro planeta y nuestra salud.
La salud de nuestro planeta está en riesgo por una triple crisis que está interconectada con la salud de las personas: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Proteger la salud de las personas requiere una acción transformadora en todos los sectores, incluidos la energía, el transporte, la naturaleza, los sistemas alimentarios y las finanzas.
¿Qué podemos hacer las personas individualmente para proteger nuestro planeta y nuestra salud?
- Nuestro planeta, nuestra salud: comparta su historia. (Usando el hashtag #UnFuturoMásSaludable)
- Alce su voz, exija acciones climáticas para proteger su salud.
Pase a la acción e inspire a otros: únase a nuestro plan de cinco puntos.
- Vaya al trabajo a pie o en bicicleta al menos un día a la semana. Elija el transporte público.
- Cámbiese a un proveedor de energía renovable; no caliente sus habitaciones a más de 21,5 °C, apague la luz cuando no esté en la habitación.
- Compre alimentos frescos a productores locales y evite los alimentos y bebidas altamente procesados.
- El tabaco es un producto letal y contaminante. Deje de consumir tabaco.
- Compre menos plástico, utilice bolsas de la compra reciclables.
👉En Mi Sala Amarilla encontrarán una propuesta para educar a los niños y niñas sobre la importancia del reciclaje: PROYECTO DE RECICLAJE
¿Cómo abordar la salud desde la escuela?*
Entre algunas de las propuestas a desarrollar desde el ámbito escolar podemos sugerir:
- El trabajo sobre el concepto de salud desde las ideas previas, el juego o dramatización y la verificación y ampliación de ideas con material informativo.
- El establecimiento de atributos de salud y hábitos saludables.
- El conocimiento de los derechos del niño: la salud como derecho.
- Formulación de problemas, explicaciones e intercambio de ideas.
- Búsqueda y elección de información factible de ser comprendida.
- Discusión y valoración de hábitos saludables.
- Elaboración y lectura de afiches, folletos, trípticos.
- Observación y crítica de avisos publicitarios o programas de TV.
- Consulta a profesionales de la salud.
- Integración de padres a talleres.

Desde Mi Sala Amarilla se sugiere trabajar proyectos relacionados con la salud , el conocimiento y el cuidado del cuerpo:
- El cuerpo humano.Recursos para el Nivel Inicial
La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE), propone a los centros escolares que el 7 de Abril, con motivo del “día de la salud”, lleven a cabo un par de sencillas actividades de aula extraídas del Programa de Actividades para el desarrollo de los DEBERES de los niños (basados en la Convención de los Derechos del niño) .
Derecho: El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
Deber: El niño cuidará de su salud.
Objetivo de las actividades (Deber: El niño cuidará de su salud):
"Que el niño y la niña comprenda que debe cuidar su salud" y "Que asuman que cuidar su salud es un deber de cada uno".
Actividad 1: Situación Pedagógica: Situación crítica “Solución de conflictos”.
Descargar en este enlace: http://www.waece.org/AMEI_Derechos_Salud_1.pdf
Actividad 2: Conversación sobre hábitos de Salud. Descargar en este enlace: http://www.waece.org/AMEI_Derechos_Salud_2.pdf
Carolina Cira Burrati comparte esta canción que ha compuesto especialmente para el día mundial de la salud . Una linda forma de abordar, con los más peques, hábitos de higiene tan esenciales para cuidar la salud.
https://youtu.be/LnLxBGEW1-I
Encontrarán más ideas para trabajar el tema de la salud con los niños en Burbujitas y Mis Pasitos por primero y para hacer carteleras en https://www.facebook.com/pg/misalaamarilla/
Gracias Sandra por la información. Yo también voy a poner la entrada en mi blog con un libro Lim de actividades sobre salud. Un biquiño
ResponderEliminarAna
Hola Sandra! Una entrada muy importante e interesante para este nuevo 7 de abril que se avecina.
ResponderEliminarMe parece perfecto el objetivo: "Deber: el niño cuidará de su salud".
Es importante fomentar este tema a los más chiquitos, que muchas veces, atraviesan síntomas que no conocen o no saben cómo expresar que les duele algo. Gracias por compartirlo con nosotros!
Muy buenas las actividades que pusiste para descargar, me las voy a bajar =) Un abrazo enorme Sandra!
Siguir insistiendo en mejor educación, mejor salud es una premisa que no debemos perder de vista.
ResponderEliminarEstas celebraciones son importantes no solo desde el punto de vista informativo, sino para en particular cada uno tomar conciencias y aportar su granito de arena sobre la importancia de las mismas.
como siempre genial Sandra Luz.
Besitos.
Hola Ana! Qué bueno que te interese la información.Pasaré a leer tu entrada.BESITOS!
ResponderEliminarHola Berenice! Como vos decís este también es un tema importante para trabajarlo en el Jardín.Te recomiendo esa página donde descargué el material, tiene información y propuestas de actividades muy interesantes.
ResponderEliminarUn beso grande!
Hola Adri!Gracias por tu interés y aporte en estos temas.
ResponderEliminarBesitos!
es muy como se dise a inspirador me encata esta pagina y si ay chicas que estan leyendo esto es toi disponible adios chaooooooooooooooo
ResponderEliminarqué gente sin escrúpulos, realmente enferma !!..la que escribe comentarios inadecuados y arruina un trabajo excelente hecho con todo el amor del mundo como esta entrada ...Besitos Saludables
ResponderEliminares muy bueno tu blog, el mio no tiene nada que ver, pero mi mama que es maestra jardinera lo usa mucho!
ResponderEliminarHola Agus!Muchas gracias por tu visita y comentario!!
ResponderEliminarBesos!
hola podrias poner los datos del libro donde vienen las fichas Actividad 1: Situación Pedagógica: Situación crítica “Solución de conflictos” y Actividad 2: Conversación sobre hábitos de Salud. ME PARECIERON GENIALES y quisiera tenerlo completo GRACIAS
ResponderEliminarNo tengo los datos de ese libro, solo puedo darte el enlace de donde los obtuve: http://www.waece.org/contenido/noticia.php?id=1505
ResponderEliminarMuy importante, estoy haciendo un curso y me sirve de mucho
ResponderEliminarhola me encanta la pagina son muy buenas y ayudan muchoooo
ResponderEliminarGracias con un besico y feliz fin de semana.
ResponderEliminarGRACIAS MUY BUENA INFORMACION.
ResponderEliminarMe alegra que te sea útil Elizabeth. Gracias por tu visita.
EliminarHola Buenos Días
ResponderEliminarEncontré está página web espero que me ayuden a realizar un proyecto de Educación en Nutrición para niños de 8 años hasta los 18 nivel infantil adolecentes y adultos desde la historia de la alimentación pues necesito más bibliografía actualizada y desde los Aztecas y del mundo sus antecedentes me pueden ayudar con bibliografía y para padres de familia de una Escuela Soy Lic. en Trabajo Social se los voy a gradecer mucho.
Como contactar a la Profesora Sandra Luz.
Hola Gerorgina, ya me contacté por correo.
ResponderEliminar