30 abr 2022

Calendario y efemérides de Mayo 2022

 

1 de mayo


 ➥   Día de las y los Trabajadores
     ►Recursos para el aula
     ►Imágenes de oficios y profesiones 


         ►Cómo prevenir el bullying desde el Nivel Inicial

 7 de mayo

 ➥   Día de la Minería (en Argentina)



 8 de mayo

 ➥   Día de Nuestra Señora de Luján. Patrona de la  República Argentina

 ➥   Día  Internacional de la Cruz Roja
     ►Imágenes


11 de mayo

 ➥   Día del Himno Nacional Argentino

      ►Imágenes


15 de mayo

 ➥   Día Mundial de las Familias

      ►Actividades y recursos
      ►Banco de imágenes


17 de mayo

 ➥   Día Mundial de Internet

 ➥   Día Mundial del reciclaje
         ►Proyecto I
         ►Proyecto II


18 de mayo

 ➥   Día de la Escarapela Argentina

      ►Banco de imágenes


25 de mayo

 ➥   Aniversario de la gesta de Mayo

      ►Más recursos
      ►Banco de imágenes


26 al 31 de mayo

 ➥   Semana de los Jardines de Infantes


28 de mayo

  ➥   Día Nacional de los Jardines de Infantes

        ►Banco de imágenes
        ►Mensajes

26 abr 2022

Día de los trabajadores. Propuesta de actividades

Fue el 1º de mayo de 1886, en la ciudad de Chicago, cuando un grupo de trabajadores se movilizó en reclamo de la jornada laboral de ocho horas. Aquella jornada tuvo un final sangriento, en un intento de escarmentar a toda la clase trabajadora de EEUU estos hombres padecieron procesos judiciales irregulares que derivaron en la muerte y la cárcel.

Pasaron muchos años y esa fecha se constituyó en un día de reflexión y de homenaje para todos los hombres y las mujeres del mundo que a lo largo de la historia desafiaron el poder y no se resignaron a ser sólo una parte del engranaje productivo aún con persecuciones, secuestros, torturas y desapariciones

Sol de la mañana
Benito Quinquela Martín

El trabajo en la historia de la humanidad atravesó períodos de esclavitud, sometimiento y disciplinamiento. Aún en este siglo, algunos trabajadores transitan y sufren la injusticia, los despidos y la precarización laboral; además los cambios en las herramientas y en los modos de trabajo por los avances tecnológicos, les plantean constantes desafíos.





Manifestación Antonio Berni 

Por eso es importante reflexionar sobre el valor del trabajo, las condiciones en que se desarrolla y el papel de la lucha de los trabajadores en la conquista de una legislación que respete sus derechos y dignifique su condición de ciudadanos libres. 





A modo de orientación  se comparten  propuestas para el día de los trabajadores, propiciando la reflexión sobre esta efemérides y su desarrollo en las aulas.

Se sugiere iniciar este proceso reflexivo analizando las representaciones de cada docente sobre los sentidos atribuidos a los distintos trabajos desde el punto de vista social e histórico. Si hablamos del día de los trabajadores tenemos que favorecer que más allá de indagar y conocer los trabajos que realizan las personas cercanas a los niños se reflexione con ellos acerca de la importancia de todos los trabajos, incluidos aquellos de la economía informal como los cartoneros, recicladores, los beneficiarios de planes de trabajo, las empleadas domésticas, entre otros.

Es necesario que el docente con anticipación conozca la situación particular de la familia de los niños, pueda indagar el entorno donde se ubica el edificio del Jardín y conocer cuáles son los trabajadores que se movilizan y desempeñan sus labores en las cercanías, ya que no es lo mismo el Jardín que se ubica en una zona rural que el que se ubica en zona urbana o suburbana. A su vez tiene que disponer de información sobre la condición actual e histórica de los trabajadores, por ejemplo, condiciones necesarias para realizar el trabajo, tipos de herramientas y sus cambios en el tiempo, indumentaria, elementos de seguridad, derechos de los trabajadores , entre otras .

Ese rastreo de información le permitirá al docente, anticipar qué datos compartir con los alumnos, eligiendo los que crea interesantes, novedosos y amplíen los saberes de los niños. Atendiendo a estos aspectos elegir textos, recortes de diarios y revistas para ofrecerles como material disponible.

A su vez se propondrá hacer “extraño lo cotidiano” propiciando y favoreciendo el “mirar con otros ojos”, a los familiares, vecinos, docentes, para verlos como “trabajadores”, y favorecer la indagación sobre las diferencias y similitudes entre los distintos trabajos y los sujetos que los realizan, incluyendo la perspectiva de género, para contribuir a ampliar y profundizar los saberes. 

Actividades sugeridas

Plantear un eje de indagación de la realidad acerca del trabajo.

Se propone que los chicos indaguen en diversas fuentes de información: libros, revistas, periódicos, láminas, fotografías, reproducciones de pinturas, según sea el contenido a abordar, aspectos relacionados con los trabajos y que comuniquen lo investigado en una cartelera u otro soporte textual que compartirán con la comunidad educativa.

El docente podrá optar por la lectura de un texto, un relato o una noticia periodística zonal que haga referencia a los trabajos y trabajadores. A partir de ello pueden plantear algunos interrogantes que serán guía de la indagación.
  •  ¿Qué trabajos conocen?
  • ¿Qué semejanzas y diferencias encontramos entre los distintos trabajos?
Se puede realizar una mesa de libros en la que los chicos tendrán a disposición variedad y cantidad de textos: libros, recortes periodísticos, folletos, revistas entre otros. Se tendrá sumo cuidado en la selección de los materiales, algunos tendrán información del tema con fácil localización a partir de la imagen, otros requerirán una búsqueda más detenida, y otros no tendrán información sobre el tema.

En pequeños grupos los niños observarán el material disponible y realizarán lectura por sí mismos con el objetivo de seleccionar la información y compartirla con el resto.

Se les proporcionarán señaladores con los cuales marcar dónde está la información para poder recuperarla.

Intervenciones docentes:

Ofrecerá material, intervendrá en los grupos leyendo algún epígrafe, preguntando a qué refiere la imagen, planteando a los chicos que en pequeños grupos discutan sobre lo leído u observado, dando pistas para poder buscar la información poniendo el acento en el texto escrito, leyendo algún fragmento del texto si los niños se lo piden o si fuese necesario para poder encontrarle sentido al texto. Leerá algunos textos seleccionados por los niños, luego favorecerá el intercambio y la discusión de puntos de vista. El texto tendrá que permitir reflexionar sobre la importancia de todos los trabajos. El maestro podrá incorporar en la selección, textos que hagan referencia a las relaciones entre las cuestiones de género y trabajo.

Finalmente se producirá un texto para una Cartelera por dictado al maestro: Se confecciona un texto oral en forma colectiva. Los niños dictan y el docente escribe. La docente puede optar por otro tipo de texto, epígrafes, afiches, noticias, según sea la trayectoria de trabajo con las prácticas de escritura en la sala. 

 Indagar los trabajos que realiza cada uno de los miembros de las familias. Es necesario evitar relacionar trabajo con empleo, ya que el objetivo es valorizar todos los trabajos que realiza tanto el
ama de casa, el cartonero, el cuida coches, el profesional, el agricultor, el artesano, el artista, etc.

 Indagar quiénes trabajan en el jardín y qué tareas realizan. De este modo se promoverá una nueva mirada de un contexto tan conocido para los chicos como es su jardín, mostrando todas las tareas necesarias para que éste funcione. 

En todas estas propuestas, la entrevista oral adquiere gran importancia, no sólo como herramienta para la indagación sino también porque posiciona al entrevistado, es decir al trabajador, en un lugar valioso.

 Organizar diferentes escenarios de juego dramático ofreciendo en simultáneo  propuestas con elementos y materiales relacionados con distintos trabajos. Por ejemplo, un consultorio médico, la panadería, un kiosco de golosinas o de diarios, una oficina, una cocina, una carpintería, etc.
  • A través de la observación del juego de los niños los docentes podrán conocer las informaciones que poseen sobre determinados trabajos. A su vez el juego dramático resulta una actividad pertinente para que los alumnos sistematicen sus nuevos conocimientos a la vez que lo enriquecen. 
  • Después del juego el docente favorece la reflexión colectiva, listando los trabajos reconocidos, por ejemplo, el panadero, el diariero, el quiosquero, etc.
  • El maestro podrá preguntar qué otros trabajos se realizan en la comunidad y anexarlos en otra columna al registro anterior.
  • Se incorporarán a los sectores de juego diversos materiales relacionados con los trabajos que inviten a jugar nuevamente.
 Realizar la lectura de imágenes de las obras pictóricas que hagan referencia a esta temática.

Un intercambio guiado por la docente puede ayudar a focalizar y discriminar múltiples aspectos de lo observado.
Proponemos algunas preguntas para realizar la lectura de las obras.
¿Qué es lo que ven en esta pintura?
¿Qué les parece que están haciendo las personas que están en la pintura?
¿Por qué el pintor eligió esta temática para representarla en su obra?

Cualquiera sea la propuesta que se seleccione es importante poner el acento en la valoración del trabajo para el desarrollo de la vida personal y social posibilitando además, que los niños comiencen a construir una mirada más compleja sobre la vida social, el trabajo y el conflicto social.

Fuentes: 

Publicaciones relacionadas:

20 abr 2022

Construcción de instalaciones para el juego y el arte. Land art .

“El arte contemporáneo puede jugar un papel importante en la educación como medio para registrar y expresar la manera de concebir el mundo que tiene la infancia de la sociedad actual en la que se encuentra inmersa, pero también puede ser uno de los medios más poderosos que dispone el niño y la niña en particular para significarse y construir su alteridad (la identidad en relación al “otro”). El arte contemporáneo propone una participación activa de la cultura, identificando el arte como experiencia cotidiana”. (Javier Abad Molina).

La propuesta, es una invitación a crear espacios propositivos y simbólicos que estimulen el juego, la participación, exploración, producción, reflexión y la experiencia estética. Estos espacios se construyen a partir de instalaciones artísticas donde los objetos, las formas y el espacio son mediadores de significados, por tal razón se deben construir aquellos que sean potentes y significativos. 

El docente puede crear estas escenografías transformando el espacio escolar en espacios lúdicos y artísticos-estéticos, estas mediaciones fortalecerán la experiencia estética y el derecho de los niños/as a acceder al arte desde muy temprana edad

Los disparadores visuales y conceptuales de la propuesta son manifestaciones del arte contemporáneo a partir de instalaciones, acciones, intervenciones, performance, entre otras. Estas propuestas se caracterizan por ser abiertas a la participación, lo lúdico, lo contextual, lo comunitario, lo efímero. A partir del arte, el niño experimenta nuevas formas de mirar la realidad, comprenderla y accionar sobre ella.

Se propone repensar el espacio y la estética escolar como nuevas formas de estar y aprender “frecuentemente, se piensa el espacio construido como un contenedor vacío para alojar acciones que posteriormente lo llenan; nada más lejos de una realidad compleja donde todo es suceso y motivo de experiencia para sus actores, los niños/as” (Cabanellas, 2014)

Desarrollo de la Propuesta:

En una primera instancia el docente investiga, observa, identifica y analiza las características y potencialidades de diversas obras contemporáneas para la construcción de las escenografías para el juego y el arte. 

A modo de ejemplo, se presenta un conjunto de obras, que sirven como disparadores creativos, no para copiarlas sino como referentes para que cada docente construya sus espacios a partir de las características de su contexto, las inquietudes y necesidades, para generar aprendizajes de acuerdo a las edades de sus estudiantes.

Michelangelo Pistoleto. “El Laberinto”. Instalación con cartón corrugado. 2011.
Desde esta obra podemos imaginar propuestas a partir de arquitecturas efímeras en constante transformación para el espacio escolar. El material utilizado es cartón corrugado que nos permite modificar fácilmente las estructuras y los espacios. 

Jacob Dahlgren. Instalación. "El maravilloso mundo de la abstracción”. 2009.
La obra está realizada con cintas de colores donde el espectador puede transitar y experimentar diversas sensaciones. A partir de esta obra podemos diseñar distintos espacios utilizando cintas , papeles, telas, etc. para generar espacios sensoriales.

Lugán. Instalación sensorial.

Lugán es uno de los pioneros en la creación multimedia y en la exploración en torno a la creación sonora vinculada a las artes visuales. En este terreno destacan de investigación plástico electrónica, la integración de la luz en la escultura y su interés por los artefactos sinestésicos, realizados con luz, sonido y olores. De ello derivan obras que combinan lo auditivo-visual-táctil-electrónico en una misma obra.


Mambobubú. Instalación en el espacio Julio Le Parc. 2015

Intervención urbana realizada en la Alameda de la ciudad de Mendoza. Son barcos realizados con la técnica de origami de papel de diversos colores y tamaños.

Las obras que se presentan, son intervenciones artísticas que se realizan en distintos contextos: museos, espacios culturales, espacios urbanos, naturaleza, etc.
Las intervenciones se caracterizan por: el carácter abierto y participativo del espectador, lo lúdico, las nuevas configuraciones espaciales, la relación simbólica entre objetos y espacios, entre otras. Estas características son significativas y potentes para realizar instalaciones en el espacio escolar.

A modo de ejemplo vamos a tomar a tres referentes: Yamila Marañón, Kardo Kosta y al colectivo ArteInSitu. Estos artistas podemos incluirlos dentro de la tendencia denominada Land Art o Arte de la Tierra, donde la naturaleza se convierte en material, entorno y protagonista de experiencias estético-artísticas.

Como podemos observar utilizan materiales de la naturaleza, accesibles y disponibles en nuestro contexto (tierra, arena, piedras, hojas, flores, ramas, etc.).

Yamila Marañón. Land Art. Uspallata. Mendoza


Diana Campos. ArteInSitu. “Jardines”.
Intervenciones Reserva Costa Atlántica. Río Grande. Tierra del Fuego. Marzo 2014

Kardo Kosta. “Cuatro Estaciones”. Land Art. 2009-2011

 Land art o “Arte de la tierra” son producciones que se realizan interviniendo el espacio natural, mediante la utilización de tierra, piedras, agua, aire u otros objetos naturales. Algunos artistas introducen materiales industrializados en sus obras para generar diversas intencionalidades.
Donde la naturaleza no es un fondo decorativo para las obras, sino que los espacios del paisaje natural se conviertan en objetos artísticos, por medio de intervenciones a su estado natural. 
Fuente: Simon Fiz. Del Arte Objetual al arte de Concepto, pág. 217

Las imágenes se componen a partir de las características morfológicas y cromáticas de los materiales utilizados, son formas simples pero de gran riqueza simbólica: el laberinto concéntrico, el espiral, el círculo, entre otras. Por esta razón debemos tener en cuenta la configuración del espacio: el círculo como continente, la espiral como metáfora del crecimiento, el laberinto como espacio para perderse y encontrarse, como distintas maneras de configurar e invitar al recorrido del espacio.

Las obras de los artistas sirven como disparares para generar nuevas formas de acuerdo a las necesidades y al contexto. El docente debe crear sus propias formas y buscar los materiales de acuerdo con los aprendizajes que va a desarrollar, así se convierte en el productor creativo, y la sala en un espacio para la participación, el juego, la producción, el intercambio, “un espacio para la experiencia artístico-estética”.


A partir de la intervención que construye el docente en su sala, se recomienda:

➽ En la primera instancia es aconsejable que los niños/as la observen, la analicen, la comenten y verbalicen su asombro, las curiosidades, las preguntas y las miradas que se desprenden del espacio construido en su sala.

➽ Luego es la invitación al juego espontáneo, donde los niños/as puedan transitarla, modificarla, producir huellas, realizar construcciones o representaciones, establecer distintas relaciones con los objetos. En esta instancia es importante la corporalidad de las acciones (es diferente representar gráficamente con un lápiz en una hoja a representar con el cuerpo en un espacio de mayores dimensiones).

Estas producciones se caracterizan por su carácter efímero y por la posibilidad de construir y reconstruir cuantas veces desee el niño, estimulando la exploración de cada objeto y sus diversos modos de generar distintas composiciones.

Las instalaciones en el ámbito educativo son espacios de evocación, con un orden establecido que convoca al juego, la participación, la transformación y la generación de nuevas imágenes construyendo un espacio para la imaginación y la fantasía. Allí los niños/as juegan y también colaboran uno con el otro generando momentos de comunicación, relaciones y respeto

En esta instancia el docente acompaña las actividades lúdicas, contiene emocionalmente, complementa con palabras las acciones, promueve la exploración respetando sus tiempos, pero no interviene en el juego, observa las actividades de exploración y la relación de los niños/as con los materiales, y su vinculación con estas arquitecturas efímeras, así la observación se convierte en una forma más de enseñar.

Es fundamental respetar los tiempos de los niños/as tanto en el proceso de exploración (para conocer y comprender sus características físicas, morfológicas, sensitivas, etc.) como en el proceso de producción y construcción de imágenes bidimensionales o tridimensionales.

➽ Como última instancia, el niño/a utiliza el espacio lúdico para realizar producciones artísticas (dibujos, ensambles, construcciones, entre otras). Las producciones, por su carácter efímero, se pueden registrar utilizando medios digitales, donde sean los niños/as quienes saquen fotos o filmen sus representaciones tanto bidimensionales como tridimensionales.

Se recomienda que cada niño pueda verbalizar sus producciones contando los materiales utilizados, las formas creadas y sus sentidos.

También se puede continuar la actividad pidiéndole a los niños/as que recolecten materiales de la naturaleza o de su contexto, para que luego cada uno o en grupos realicen sus propias producciones.

Así, la experiencia lúdica y artística construye conocimiento a través de las acciones sobre los objetos, espacios, materiales y sus relaciones, los niños/as se conocen a sí mismos ensayando diferentes movimientos y composiciones visuales desde su experiencia.

A partir de acciones los niños/as transitan y transforman el espacio, estimulando la percepción, lo sensorial, la imaginación, la producción y la reflexión.

“Porque es el docente quien invita a explorar el mundo de lo sensible, abriendo su propia percepción a lo que sucede en esa comunidad, con ese grupo, con esos niños/as en esa escuela, con esas condiciones específicas. En este caso, es la propia sensibilidad, el propio cuerpo y su registro al mirar, al escuchar, en definitiva al percibir cada suceso. Para ello la observación es una herramienta interesantísima, cuyo uso invitamos a profundizar. El docente que acude a esta fuente inagotable de datos que otorga el detenimiento de la mirada en la actividad, de la escucha en los comentarios, en el juego de sus alumnos, más aún si logra elaborar registros escritos de tales situaciones, tiene ante sí más posibilidades de enunciar hipótesis y generar estrategias para que los chicos y chicas puedan abrirse al conocimiento creativo y artístico” (Claudia Loyola, 2007).

Desde las Artes Visuales estamos trabajando:

Percepción e identificación de imágenes visuales.

Exploración y experimentación con distintos materiales. 

Exploración de texturas, formas, colores.

Interpretación y construcción de significados.

Producción de imágenes figurativas y no figurativas con materiales no convencionales desde lo lúdico y lo efímero.

Construcción de imágenes a partir de la combinación de los materiales.

Espacio vivido, transitado, modificado a partir de la experiencia sensorial.

La propuesta se puede enriquecer sumando otros elementos y objetos del entorno, para incorporar el color, la textura y otras formas, teniendo en cuenta los aprendizajes a desarrollar. También la instalación puede ser parte de un proyecto para trabajar el Cuidado del Medio Ambiente, en forma integrada con el Campo de Experiencia: Ambiente Natural, Social, Cultural y Tecnológico. Las obras observadas son elaboradas por medio de objetos naturales encontrados, hojas y semillas que se caen de los árboles, no cortando y devastando la naturaleza, así la instalación se convierte en una experiencia estética y artística para trabajar de forma integrada e interdisciplinar.

La propuesta se puede enriquecer incorporando otros artistas o colectivos de artistas. “Articultores” por ejemplo, es una agrupación abierta, conformada por artistas y otros interesados, que acciona sobre tres principios: libre cultura, desarrollo sostenible y libre tránsito.

Una de las acciones más destacadas de este colectivo es el desarrollo de una huerta urbana. Crean “bombas de semillas” de diferentes hortalizas, las que luego distribuyen en distintos espacios públicos aptos para que crezca una planta, que puede ser consumida como alimento por cualquier persona. Se considera valiosa la estrategia de utilizar los espacios con fines constructivos, creativos y solidarios.

Si en la instalación se incorporan semillas, luego en una segunda jornada pueden ser parte de “bombas de semillas” , para construir con los niños/as pelotitas de tierra con semillas adentro que se depositarán en distintos lugares (canteros internos o externos, un espacio del patio del jardín. También podemos ampliar la propuesta y llevar las bombas de semillas a un espacio baldío cerca de la escuela, en la plaza, etc.). Las semillas pueden ser de flores o vegetales y así poder realizar con los niños/as el seguimiento del ciclo de vida de las plantas

Se puede incorporar por ejemplo semillas de algarrobo, retama, jarilla, (entre otras) para incluir en la propuesta el conocimiento de plantas y árboles propios de nuestra región, fortaleciendo desde la observación y la experiencia, el conocimiento y el cuidado de la flora propia de nuestra región.

Así el arte contribuye a la formación de niños/as sensibles, creativos, comprometidos con su contexto y generadores de cambios sociales y culturales.

Tomado de DGE. Educación artística en el Nivel Inicial.Mendoza Gobierno 

 

🔸Algunos ejemplos de "arte de la tierra"

🔸 Land art para niños


🔸 Para seguir leyendo:

🔸Publicaciones relacionadas

12 abr 2022

Propuesta literaria para nivel inicial: ¡Gatos por todos lados!

 

Por María José Zarzoso

Tomado de: https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/.Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (Secretaría de Educación, Ministerio de Educación, Gobierno de la Provincia de Córdoba)

FUNDAMENTACIÓN 

Se toma como fundamento el Diseño Curricular Jurisdiccional en el que se establece la importancia de la literatura para la constitución de la identidad personal y social. Allí se expresa: “…al escuchar un relato, los niños tienen la oportunidad de conocer diversas maneras de ver, enfrentar y resolver una situación. A partir de la actuación de un personaje, expresan sus ideas acerca de un problema o sentimiento, experimentan la posibilidad de poner en manifiesto sus propios sentimientos y necesidades. El acercamiento asiduo a los textos literarios que incluyen fantasía promueven el sentido estético, el gusto por la lectura y el interés por la utilización de la palabra como herramienta creativa”(1)

Por otra parte, Cañón y Hermida (2012), ponen el acento en el derecho de los niños a escuchar y leer textos desafiantes para desarrollarse como lectores. Bajo este marco, expresan que: “…el lector entrenado desarrolla su competencia literaria y la acrecienta; el docente lector puede capitalizar esta experiencia transformándola en una estrategia didáctica. La idea es que el adulto, habiendo transitado por los textos, pueda sugerir, acompañar, diseñar caminos con o para sus estudiantes. La propuesta didáctica de generar  secuencias didácticas, la de reconstruir ciertas experiencias reales y deseables de lectura, caminos ya recorridos por otros lectores con el fin de hacer una selección de textos de calidad pero que proponga desde sus diversos componentes cuestiones acerca de las cuales es interesante y productivo hablar y aprender” (2) 

Como expresan, Seppia, Etchemaite, Duarte y Almada, (2009) la literatura es una de las formas de la cultura que tiene importancia tanto en la construcción de un lector autónomo e independiente cuanto en el acceso a otras formas y prácticas culturales.

 La teoría nos permite atender a lo fundamental de la literatura: cómo funciona un texto, cómo se realiza el proceso de escritura, cómo puede ser leído.(3)

La literatura, se encuentra en un espacio en el que es posible que ocurran hechos maravillosos y sorprendentes y, obviamente que estén contados por alguien de igual manera ya que promueve ampliar en las personas, un capital simbólico. 

El maestro debe proponer, dentro de la institución– como contenido de aprendizaje y enseñanza – las particularidades de las prácticas sociales de oralidad (habla y escucha), de lectura y de escrituras vinculadas a lo literario. Como así también los quehaceres del hablante, del interlocutor activo y participativo, del lector y del escritor de textos ficcionales, que suponen saberes y modos diferentes de los que se ponen en juego con otros textos.

La propuesta presentada pretende que los estudiantes afiancen la escucha, la participación grupal, el análisis, la observación y la escritura, aun antes de leer y escribir de manera convencional. 

Además, se ofrecen instancias en donde la intertextualidad se hará presente, ya que los niños podrán poner los cuentos, el personaje, en relación unos con otro, mediante elementos característicos de los mismos y así poder realizar una clasificación. 

 (1) Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, (2011 – 2015). Diseño Curricular de la Educación Inicial. Córdoba, p. 133

(2)Cañón M. – Hermida C., (2012), La Literatura en la Escuela Primaria, más allá de las tareas. Buenos Aires: Novedades Educativas. pp. 24 – 25.

(3)Seppia O., Etchemaite F., Duarte M., Almada M., (2009), Entre libros y lectores I, el texto literario. Buenos Aires: Lugar Editorial. 

PROPÓSITOS

• Favorecer el contacto con una diversidad de cuentos.

• Proponer diferentes actividades que favorezcan la creatividad, el juego y la exploración del lenguaje poético.

• Favorecer el intercambio oral en la sala a partir de las lecturas y de los aportes personales.

OBJETIVOS

• Participar activamente en una comunidad de lectores/oyentes de literatura para enriquecer su identidad cultural y social.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS

• Exposición de información sobre un tema, organizando cada vez mejor sus ideas y apoyos gráficos u objetos de su entorno.

• Escucha de cuentos breves e intervenciones espontáneas sobre lo escuchado.

• Expresión de sensaciones y emociones a partir de los efectos que los textos escuchados puedan haber producido.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Diálogo guiado.

• Narración.

• Lectura.

• Uso de apoyaturas visuales.

• Juego dramático.

• Reformulación (articulación con la plástica)

RECURSOS MATERIALES 

Orejas de gato de fantasía, cuento, títeres (gato y 5 gatitos), bolso, plastilinas, base de madera, imagen de la tapa del libro.

Orejas de gato, cola de gato, títeres para cada estudiante, títeres de la estudiante practicante, teatrino, tizas blancas, escenografía para el teatro de sombras, imagen de la tapa del libro.

Orejas de gato, cola de gato, pintura para cara, cuento, orejas de gato, espejo, imagen de la tapa del libro.

Orejas de gato, cola de gato, pintura para cara, valija, botas, títere de gato, saco, coronas, capa, varita, monedas de chocolate, imagen de la tapa del libro.

Orejas de gato, cola de gato, pinturas para cara, vincha de flores, papeles de colores, fondos de botellas, maples de huevos, plasticolas y tijeras, tanza, imagen de la tapa del libro.

Participantes: Niños, niñas, docente

Tiempo/Espacio: entre 4 y 5 días.

SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES

Actividad Nº1

La Docente ingresará a la sala caracterizada como gata. Tendrá puesto una vincha con orejas de gata, una cola y pintada la cara con bigotes. Luego sacará un cuento. Una gata ética Ilustraciones Luciana Fernández. Cántaro infantil. Rincón de lectura. (2008). Y leerá el libro y luego sacará un títere de gato y cinco títeres de dedos simulando ser los gatitos, luego narrará la historia nuevamente con los títeres. Y dirá reproduciendo cada palabra y les pedirá a los estudiantes que, si ellos recuerdan parte del cuento, que lo narren con ella.

Con plastilinas de distintos colores realizarán los diferentes gatos de la historia para armar una galería de gatos.

Actividad Nº 2

La docente realizará un pequeño teatro, con títeres, leerá detrás del teatrino el cuento “Gato y pez” y lo interpretará mediante el teatro de sombras. Los estudiantes una vez finalizada la historia, le entregará a cada uno títeres realizados en cartulina negra con la silueta de un gato y un pez a fin de recrear la historia, y con tiza blanca para dibujar al gato y al pez de acuerdo con sus preferencias.

Al terminar, les asignará a cada mesa un turno para que pasen al teatrino e interpreten el cuento utilizando sus títeres.

Los títeres integrarán también parte de la galería de gatos.

Actividad Nº 3

La docente sacará el libro: “Milo el gato malo”, mientras dice, esta es una historia para escucharla con cara de malo. Vamos, todos haciendo cara de malo porque este cuento se llama “Milo el gato malo”, les irá contando la historia e irá mostrando las imágenes del cuento. Al finalizar, les pedirá que se queden sentados con cara de malos ya que irá en búsqueda de una sorpresa.

Traerá un espejo de pie y orejas de gatos para cada estudiante mientras dice: - La seño trajo todas estas cosas para que pasemos de a uno y nos pongamos las orejas y hagamos cara de malo, pero malo, malo frente al espejo. Le voy a sacar una foto, tienen que poner cara de gato malo, muy malo.

Las fotos formarán parte de la galería de gatos.

Actividad N° 4

La docente traerá una caja, comenzará con la narración y, a medida que va narrando, irá sacando objetos que se van nombrando en la historia: “El Gato Con Botas”.

Al finalizar la narración, la docente preguntará: Y así, término la historia, ¿a ustedes también les cuentan historias?, ¿quiénes les cuentan las historias?, ¿alguna vez escucharon esta historia?, ¿dónde?, ¿cuál les parece que fue, el personaje principal de esta historia?, ¿cómo se dieron cuenta? ¿cuáles son los sonidos que emiten los animales de este cuento?, ¿cómo caminaba el gato de este cuento?,¿cuál será, para ustedes la expresión en su cara del hijo menor cuando se enteró cuál era su herencia?, ¿cómo reaccionó frente a lo que le trajo el gato con botas la primera vez?, ¿qué gesto hizo el rey cuando el gato, le dejó las perdices?, ¿qué sonidos escuchan ustedes cuando se tiran a la pileta?, ¿pasó lo mismo cuando el hijo menor se tiró en el lago?, ¿cuándo termina la historia?

La docente anota todas las respuestas en un afiche que formará parte de la galería de gatos .

Cierre

Se invitará a las familias a participar de una exhibición de producciones, en la cual los protagonistas serán los estudiantes, a partir de la socialización, explicación y descripción de lo vivenciado y producido.

EVALUACIÓN

La evaluación del proceso se realizará a partir de:

• La observación dialogada

• La observación con registro listado de acciones

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

• Cañón M., Hermida C., (2012), La Literatura en la Escuela Primaria, más allá de las tareas. Buenos Aires: Novedades Educativas.

• De Giorgi, Sergio, Bernatene, Poly, (2007), Milo el gato malo, Ediciones Literarias Riderchail, Colección Relatos de Perrigatos.

• Fernández, Luciana, (2008), Una gata ética, Rincón de lectura, Cántaro infantil.

• Gobierno de Córdoba. Ministerio de Educación. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (2011a). Diseño Curricular de la Educación Inicial 2011-2015. Córdoba, Argentina: Autor.

• Grant, Joan, (2003), Gato y pez, Ministerio de Educación de la Nación.

• Hermanos Grimm, (1999), El gato con botas, Plaza de edición, Barcelona.
Este cuento, posee adaptación personal.

• Kitamura, Satoshi, (2000), Yo y mi gato, S.L. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA DE ESPAÑA.

• Seppia O., Etchemaite F., Duarte M., Almada M., (2009), Entre libros y lectores I, el texto literario. Buenos Aires: Lugar Editorial. 

Publicaciones relacionadas: 

🔶Itinerarios de lectura en el Nivel Inicial

🔶Cuentos de piratas

🔶Cuentos de princesas (en el marco de la ESI)

🔶Los lobos de los cuentos

🔶Las brujas de los cuentos.Secuencia Didáctica

🔶Caperucita roja.Ideas para trabajar distintas versiones

🔶Cenicienta .Secuencia Didáctica

6 abr 2022

6 de Abril: Día Mundial de la Actividad Física


En el año 2002 la Organización Mundial de la Salud decretó la celebración del Día Mundial de la Actividad Física, una fecha para potenciar la realización de ejercicio físico en un mundo marcado por las nuevas tecnologías y el sedentarismo.

ACTIVIDAD FÍSICA

Se considera actividad física a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que exija un gasto de energía. Existen varias formas de realizar actividad física: trabajar, jugar, realizar tareas domésticas, jardinería y subir/bajar escaleras, entre otras.
La práctica regular de actividad física acompañada de buenos hábitos alimenticios ayuda a evitar o retardar la manifestación de muchas enfermedades (cardiopatías, diabetes, cáncer), además de sobrepeso y obesidad.

ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCICIOS Y DEPORTE

El ejercicio es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.
Se recomienda realizar 30 minutos diarios de ejercicio para preservar la salud física y emocional.
El deporte es ser una forma de actividad física sujeta a reglas o normas concretas.
Requiere de entrenamiento o programa de ejercicio físico específico. Su faceta más lúdica o social se ve representada en el deporte recreativo y su faceta más competitiva o agresiva en el deporte de competición.

Datos relevantes sobre actividad física suministrados por la OMS:

1. La inactividad física es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad mundial,
ya que se le atribuye un 6% de las muertes en el mundo.

2. La actividad física regular ayuda a mantener un cuerpo sano y libre de enfermedades.

3. No hay que confundir la actividad física con el deporte. Se considera actividad física a
cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente
consumo de energía.

4. La actividad física es beneficiosa, tanto si es de intensidad moderada como vigorosa,
pero siempre teniendo en cuenta las características físicas de cada persona.

5. Niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años deben realizar al menos 60 minutos diarios
de actividad física moderada o vigorosa. Si se superan ese tiempo, se obtendrán más
beneficios para la salud.

6. Se recomienda que los adultos de 18 a 64 años realicen como mínimo 150 minutos
semanales de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de actividad física
vigorosa.

7. La actividad física es recomendable sin importar el género, raza o etnia.

8. Siempre será mejor realizar alguna actividad que ninguna. Las personas inactivas deben
comenzar realizando pequeñas rutinas e incrementar gradualmente su duración, frecuencia
e intensidad.

9. Los entornos favorables y el apoyo de la comunidad pueden contribuir a aumentar la
actividad física. Las políticas urbanas y medioambientales tienen un enorme potencial para
fomentar su práctica en la población.


Recomendaciones  de La Sociedad Argentina de Pediatría

Los niños y adolescentes de 5 a 17 años deberían acumular por lo menos 60 minutos de actividad física (AF) diaria de intensidad moderada a vigorosa que puede ser realizada en varias sesiones a lo largo del día. Estas actividades pueden ser juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela y las actividades comunitarias.

Está indicado realizar, al menos 3 días por semana, ejercicios vigorosos para mejorar la fuerza de los grandes grupos musculares del tronco y extremidades y promover la salud de los huesos.

Para cumplir con la recomendación se sugiere:
  • Promover un estilo de vida activo desde etapas tempranas de la vida, aún desde la gestación.
  • Recuperar y promover el juego activo en los recreos de las escuelas.
  • Promover el uso cotidiano de la bicicleta, patineta, bailar al escuchar música, saltar la soga, jugar a la rayuela, etc.
  • Estimular y acompañar a los hijos a practicar deportes.
  • Incrementar las actividades de la vida diaria (usar escaleras en lugar del ascensor, hacer tareas en la casa, en el jardín, ir caminando a la escuela, al club, etc)
  • Participación de la familia en actividades físicas recreativas durante el fin de semana.
  • Disminuir la cantidad de horas frente a las pantallas, T.V. y computadoras
  • Recuperar la utilización de espacios públicos para la realización de actividades físicas.
La práctica de deportes desde la niñez estimula el desarrollo motor, social, intelectual y emocional. Favorece el desarrollo de valores como la cooperación, la autonomía, el diálogo y la responsabilidad.
No debemos olvidar que la actividad física debe estar acompañada de una alimentación saludable.



PIRÁMIDE DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

La actividad física en la niñez genera que se fortalezcan las relaciones entre pares y fomente el entretenimiento y diversión a través del juego. La dimensión lúdica de la actividad deportiva es lo que la convierte en el ámbito más favorable para sentar las bases de una vida sana.
La práctica de todo tipo de actividad física y/o deportivas, desde temprana edad, estimula el desarrollo motriz, psicomotriz, social, intelectual y emocional de niños, niñas y adolescentes. Además, favorecen el desarrollo de valores y conceptos como la cooperación, la autonomía, el diálogo y la responsabilidad.

Ideas para celebrar este día en la escuela

Un vídeo que puede servir como disparador de ideas:

Organizar una caminata o bicicleteada  en las cercanías de la escuela, en una plaza o campo de deportes ,convocando también a las familias de los alumnos. Finalizar compartiendo una merienda saludable con la comunidad de la escuela.


Organizar una jornada de juegos
  • Un juego corporal con música: La calesita y el cuerpo. De PIM PAU.

 


Fuentes: