"El factor esencial en la vida no es la victoria sino la lucha,
lo importante no es ganar sino competir".
lo importante no es ganar sino competir".
Baron Pierre de Coubertin(1896)
*Entrada actualizadaLos primeros juegos Olímpicos se realizaron en una ciudad de la Grecia Antigua llamada Olimpia, hace más de 2800 años (en el año 776 antes de Cristo)
En sus comienzos tenían un carácter religioso, estaban dedicados al Dios Zeus y los deportistas le dedicaban sus trofeos
La principal actividad de los encuentros olímpicos era el pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de longitud y lucha libre.
Se celebraban cada cuatro años, y a este período de tiempo que transcurría entre unos juegos y otros, se le llamaba Olimpiada. De ahí viene el nombre de Juegos Olímpicos.
En esa época no había deportes por equipos, ni premios para los segundos puestos, las mujeres no estaban autorizadas a presenciar las competencias ni a participar. Tampoco se vendían entradas.
Los Juegos Olímpicos Modernos fueron creados por Pierre de Coubertin, el principal impulsor de la Educación Física en Francia, quien quería recuperar los ideales deportivos de la Grecia Clásica.Estas primeras Olimpiadas de la era moderna se celebraron en Atenas, en 1896, y las siguientes cada cuatro años en una ciudad distinta del mundo hasta la actualidad.
Desde 1936, diversos atletas se relevan para transportar la antorcha olímpica encendida en Grecia, hasta el estadio donde se celebran los Juegos. Allí permanece encendida durante todo el transcurso de los mismos. Pueden participar solamente deportistas aficionados.
PROYECTO OLIMPÍADAS INFANTILES
Es la intención de este proyecto transformarlo en una propuesta integradora de áreas, permitiendo la trabajar contenidos de ciencias sociales, ciencias naturales, tecnología, lengua, educación artística, matemática, resolviendo, construyendo, jugando.
Se culminará con un encuentro de alumnos de la última sección de distintos jardines que participarán en una competencia atlética con la intención de atender la diversidad y favorecer las integraciones entre alumnos y escuela.
Con la concreción de este proyecto transmitiremos a nuestros alumnos los valores de una buena competencia:
EL RESPETO Y EL JUEGO LIMPIO: hacia los compañeros, docentes, a las normas de convivencia, a las reglas de juego y a la aceptación de los resultados.
LA SOLIDARIDAD: compartir, ayudar y aceptar.
LA PAZ: el buen trato con los demás evitando agresiones verbales y físicas.
LA AMISTAD: a través del estímulo de los valores antes mencionados.
OBJETIVOS
- Difundir los principios fundamentales del Olimpismo a través de las diferentes áreas de la Educación.
- Acercar a los alumnos al Movimiento Olímpico, al deporte y al cuidado de la salud.
- Promover el respeto y el cuidado del compañero en un ámbito de sana competencia.
- Vivenciar con placer una experiencia olímpica.
ACTIVIDADES PREVIAS AL ENCUENTRO
- Investigación sobre temas como: La Historia de los juegos Olímpicos; el significado de la Bandera Olímpica; la llama Olímpica.
- Narración de cuentos extraídos de la mitología griega.
-Narración de fábula La liebre y la tortuga
-Proyección de un film infantil sobre los juegos olímpicos y su historia. (Previamente los niños confeccionarán entradas, pochoclos,etc, y se ambientará el lugar para ver la función.
-Elección, por sala, de una identificación para participar en el evento: nombre y logo, constituido éste por un animal ubicado sobre una figura geométrica de color. Fundamentación de la identificación elegida.
-Confección de una bandera del grupo con su respectiva identificación; y de su indumentaria (remera decorada con técnica a elección y color identificatorio).
-Creación de una canción grupal identificatoria.
- Designación por voto de los abanderados (2) y del encargado de trasladar la antorcha olímpica.
-Elaboración de afiches e invitaciones a los padres para la jornada de juegos.
ACTIVIDADES DURANTE EL ENCUENTRO
-Ejecución del ritual de la antorcha propio de los juegos olímpicos.
Antorcha armada con con material reciclable:
tubo de servilletas, bandeja de cartón y papel de ceda
-Pruebas atléticas (adaptadas al nivel con trabajo metodológico previo)Maratón 300mts
Carrera de velocidad y posta
Salto en largo (en cajón)
Salto en alto (en grandes colchonetas)
Lanzamiento de pelota (de tenis)
Lanzamiento de martillo (una vuelta completa y lanzo)
Cinchada
Sumo (sacarlo del círculo)
-Medición no convencional del puntaje de las competencias:
Se utilizará el método de trasvasado de agua coloreada. Cada equipo tendrá un bidón transparente que se irá llenando con un balde de agua coloreada (con el color identificatorio del grupo) por cada punto obtenido.
-Representación del orden de clasificación , por prueba, con el nombre de los dioses de la mitología griega:
1º Zeus,2º Poseidón,3º Hércules, los que significarán puntos aportados a los equipos.
-Entrega de premio (medallas) para todos los participantes.
Medallas con masa de sal.Ver instrucciones en :
ACTIVIDAD POSTERIOR AL ENCUENTRO
-Evaluación de alumnos y docentes sobre: logros, propuesta, tiempos,comunicación,etc
Fuentes :
http://www.lagunapaivaweb.com.ar/
Encuentro interjardines 2004. Profesores Di Bella Cecilia. Sambrana Hugo.
Mascotas olímpicas desde Munich 72' hasta Tokio 2021