30 ago 2018

Propuestas para la Semana del libro en el Nivel Inicial.


En la última semana de agosto las escuelas de la Provincia de Buenos Aires celebran la Semana del Libro, una iniciativa impulsada por la Comisión del Libro Infantil y Juvenil de la Cámara Argentina del Libro que promueve la inclusión del libro y la lectura en la agenda cultural y escolar.

Durante una semana  y bajo el lema “Compartí un libro”, las librerías sacarán sus ejemplares a la calle, habrá donaciones a bibliotecas, charlas educativas, regalo de libros en  bares de la ciudad y un campamento literario.

A partir de la gestión realizada por la Comisión, el Ministerio de Educación de la Provincia incorporó al calendario escolar de la Provincia la Semana del Libro, de modo que durante una semana, alumnos desde nivel Inicial a Terciario estarán trabajando junto al resto de la comunidad educativa, temas relacionados al libro y la lectura.
Proyectando la semana del libro en el Jardín

Las siguientes propuestas fueron extraídas del documento elaborado por especialistas de Aquelarre, revista de crítica e investigación en el campo de la LIJ para el sitio web www.semanadelibro.com.ar.

El objetivo es generar un vínculo placentero entre los niños y los textos; promover situaciones de exploración, manipulación, lectura, narración y renarración; tener en cuenta el interés de los niños/as y sus características cognitivas, afectivas, sociales y culturales; habilitar la circulación de los libros e, involucrar a las familias en la construcción del hábito lector.
Es imprescindible que la familia forme parte de este proyecto, para eso los libros deben circular y visitar los hogares, es necesario ofrecerlos con el compromiso de que alguien en la casa (hermano, abuelo, papá o mamá) lea para el pequeño/a. Una condición para que esto se concrete es que existan libros, muchos y variados en la sala .

1. Pesca de libros
Los estudiantes “pescan” un libro para que el/la docente lo lea en voz alta. Armar una caña de pescar con materiales sencillos (un palo y tanza, por ejemplo) y organizar los libros en el piso, como si fuese el mar (pueden estar ubicados en folios para facilitar su captura y colocarles ganchos o velcro). Otra variante es organizar distintas “peceras”, es decir, distintos grupos con sus propias cañas y libros y que cada libro se lea por su “pescador”.

2. Cuentos a través de dados
El objetivo de la actividad apunta a la creación colectiva de narraciones a partir de elementos conocidos, para ello, los estudiantes confeccionan tres dados: En el primero, se seleccionarán seis personajes de cuentos y se los ubicará en las distintas caras (pueden utilizarse dibujos realizados por los niños), el segundo dado contendrá lugares y el tercero, objetos representativos de cada uno de los relatos. Por turnos, los estudiantes arrojan los dados y a partir del resultado se crearán de manera  colectiva, nuevos relatos.
Foto;https://pequenosplanes.com/

En este enlace encontrarán distintos modelos de cubos para para  imprimir:  http://lapiceromagico.blogspot.com/2015/04/cubos-para-inventar-cuentos.html 

3. Títeres de personajes

Los personajes de los cuentos son parte de nuestra cultura, por eso, dialogar sobre los diferentes cuentos y personajes conocidos: ¡cuál es su favorito?, ¿con cuál se identificaron?, ¿cuál les llamó la atención?, ¿cuál les produjo más miedo?, etc. Cada niño elige uno de ellos y realiza uno o varios títeres (de dedo, de varilla, mano, etc.). Los títeres se pueden confeccionar con materiales reciclables.

4. ¿Quién sos?
¿Se acuerdan del juego? Confeccionar aros para poner en la cabeza, donde se pueda colgar  personajes de cuentos clásicos infantiles, cada participante pondrá el aro en la cabeza y hará  preguntas sobre el personaje, los demás lo ayudan a descubrir solamente usando “sí” o “no” para contestarle.

5. Cajas mágicas de cuentos
Disponer de una “caja mágica” llena de libros en la sala, y sacando de allí uno al azar se realizará la lectura del día. La caja puede ser elaborada por el/la docente o pedir la colaboración de los alumnos (puede ser caja de manzana, cartón, con tela o pintura).

6. Encuentro de generaciones
La actividad consiste en invitar a las (os) abuelas (os) para leer libros en los recreos de la escuela o en  la sala del jardín, allí, los invitados relatan cuentos o comentan los libros que leían cuando eran pequeños. Esta actividad se puede complementar con la colaboración previa de las familias para que aporten libros de lectura y cuentos infantiles pertenecientes a padres y abuelos. Con ellos, se armará una muestra con libros antiguos para niños.

7. Exposición de “Colección de Clásicos” con participación de las familias
El objetivo de la actividad es la creación de una muestra “Expo Clásicos”, para ello, las familias y los docentes aportarán versiones de distintos cuentos clásicos (se pueden incluir publicaciones antiguas, parodias de los relatos originales, libros ilustrados, etc.). La idea es reunir la mayor cantidad posible de versiones y con todas ellas, realizar una muestra abierta a la comunidad educativa, los niños pueden oficiar de guías, narradores y presentadores.

8. Elaboración de tarjetas de invitación para la “Expo Clásicos”
Los niños confeccionarán tarjetas de invitación para la Exposición de la propuesta número 7.
Podrán utilizar técnicas libres con distintos materiales (ilustrar o escribir el texto con ayuda del docente), luego repartir las invitaciones a las otras salas, los docentes, personal de maestranza y familiares.
9. Una biblioteca para la sala
Para inspirar la creación de una biblioteca de la sala, se propone la visita a la biblioteca de la institución o de la zona, una vez allí, se conversa con el bibliotecario/a sobre la organización de los libros y la función de las fichas de préstamo. Los niños y niñas exploran los estantes, sacan los libros, miran y descubren. La jornada culmina con el comentario grupal acerca de esta experiencia.
Posteriormente, cada niño aporta un libro para formar la biblioteca de la sala y entre todos organizan el catálogo de los libros recolectados; cada niño puede hacerse cargo de uno: copiar en una ficha el título, el autor y realizar una ilustración de la tapa.

10. Elaboración de fichas de préstamo para la biblioteca ambulante
Esta actividad se relaciona con la propuesta anterior. Teniendo en cuenta el modelo de ficha observado en la biblioteca, los alumnos elaboran sus propias fichas para la biblioteca de la sala (se puede trabajar con los profesores de T.I.C. en la computadora, o de manera manual con fichas de cartulina).

11. Registro de todas las actividades realizadas en la actividad número 10
Observación: Para la inauguración de la biblioteca podrá elaborarse un material audiovisual, este requiere del registro previo (con fotos, audio y video) de las actividades 9 y 10. Con dicho material se realizará una pequeña proyección el día de la inauguración, invitando a la comunidad educativa asistir a la misma.

12. Susurradores
Los días previos a la jornada de lectura, los niños confeccionan “susurradores” a partir de tubos de cartón decorados. Luego, se invita a padres, abuelos y otros adultos de la escuela para participar de las actividades, el día elegido, el docente dispondrá un cofre o caja de postales que contengan variedad y diversidad de poemas, previamente seleccionadas por los niños. Los adultos participantes podrán compartir la lectura en voz baja con los niños, utilizando los susurradores.

13. Galería de personajes en masa de sal
El objetivo de las actividades es armar una exposición de personajes de cuentos. Se presentará una galería de trabajos realizados con masa de sal, los niños elaboran con dicho material un modelado de su personaje favorito.

14. Delantales de historias
Delantales con un escenario de un libro o cuento leídos por el grado durante el año. Para
confeccionarlos se pueden usar materiales reciclables (cartón, goma eva, telas), los delantales podrán tener el mismo formato de un delantal de cocina. En un primer momento, el docente arma el molde para llevarlo al aula para que los niños armen su propio escenario, el delantal puede realizarse en grupos, individuales o un delantal colectivo, para narrar la historia se puede recurrir a títeres (elaborados por el grado o por el docente) y caminar por el espacio creado en el delantal.

15. Juego de adivinanzas: decilo con mímica
Se juega seleccionando varios de los libros que están en la biblioteca del aula y que los niños ya conocen, estos quedan expuestos delante de los chicos. Por turnos, a cada estudiante le toca representar uno de los libros (apelando a lo que conoce del relato) y el resto debe adivinar de cuál se trata.

Recursos relacionados:


   

27 ago 2018

Efemérides Septiembre 2018



Septiembre es el Mes de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes.
El propósito es sensibilizar y difundir desde la escuela hacia la comunidad todo lo relacionado con los derechos del niño y el adolescente.
Comparto aquí las principales efemérides de Septiembre en Argentina y algunas internacionales. Todas  tienen enlaces a recursos didácticos.

Parte de los datos fueron tomados de la página de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Se sugiere a las docentes, corroborar las fechas oficiales a trabajar durante el mes, desde el enlace que aparece al final de esta publicación.


3 al 7 de setiembre:
 ➥   Semana del libro
      ►Cómo incentivar la lectura en el Nivel Inicial
      ►Propuesta de lectura de novelas en el Nivel Inicial
   

4 de setiembre:
 ➥   Día del Inmigrante.

 ➥   Día de la Secretaria

8 de setiembre:
 ➥   Día Internacional de la Alfabetización.
      ►Mensajes/tarjetas

 11 de setiembre:
 ➥   Día del Maestro.
        ►Imágenes y tarjetas

 13 de setiembre
 ➥   Día del Bibliotecario
        ►Tarjetas y mensajes

17 de setiembre:
 ➥   Día del Profesor
          ►Mensajes/tarjetas
 ➥   Día del Psicopedagogo   

19 de setiembre:
 ➥   Día del Preceptor

21 de setiembre:
 ➥   Día de la Primavera
        ►Banco de imágenes
 ➥   Día Internacional de la Paz.                                     

23 de setiembre
 ➥   Día Internacional de la Lucha contra la trata de personas

26 de setiembre
 ➥   Día de las Bibliotecas Públicas

27 de setiembre
    Día Nacional de la Prevención del Maltrato Infantil
 ➥   Día del Derecho a Jugar (en la ciudad de Buenos Aires)
         Ludotecas
         Cosotecas
         Importancia del juego en la infancia

20 ago 2018

Propuestas para trabajar la noción de tiempo en Nivel Inicial



La noción de tiempo es uno de los conceptos básicos que se trabajan en el Nivel Inicial . Se trata de una categoría cognitiva bastante compleja que se forma y desarrolla lenta y gradualmente en los niños. Está  muy relacionada al conocimiento físico y social de su entorno.

Según los estudios de Piaget (1978), los niños construyen las categorías temporales en 3 etapas progresivas: el tiempo vivido (0 a 6 años), tiempo percibido (6 a 12 años) y por último, tiempo concebido (12 a 16 años).

El tiempo es un concepto abstracto que no puede ser manipulado por el niño, es una noción que debe ser deducida de la realidad y de las experiencias que el niño tiene. Su elaboración implica la estructuración de un sistema de relaciones de dos aspectos diferentes: el orden de sucesión de los acontecimientos y la duración o intervalos entre los eventos ya ordenados”.

Al hablar de temporalidad podemos distinguir tres elementos fundamentales:
   
      1-Orientación Temporal:
Es la forma en que la persona pone en relación los acontecimientos y se sitúa en el tiempo. Implica la asimilación de los conceptos de ayer, hoy y mañana, que se desarrollaran buscando puntos de referencia significativos partiendo de su ritmo fisiológico y con la ayuda de las rutinas y la secuenciación de actividades.
La Orientación Temporal no se puede visualizar, por ello debemos recurrir a nociones temporales: por ejemplo, día-noche, mañana-mediodía-tarde, ayer- hoy, días de la semana, horas, estaciones, años… Debemos valernos de los acontecimientos diarios más repetidos para hacerles sentir la existencia de tal realidad a los niños.
     
      2- Estructuración Temporal:
Es la percepción del tiempo, o la toma de conciencia de la realidad a partir de los cambios o hechos que suceden. La Estructuración Temporal posee dos componentes:
  • El orden: son los puntos de referencia que su ponen los cambios que suceden. Los términos antes y después son referencias obligadas.
  • La duración: es el tiempo físico medido en minutos, segundos, etc., que separa dos puntos de referencia “principio y final”. Es el aspecto cuantitativo de la estructuración temporal. 
     3- Organización Temporal: hace referencia al ritmo, y se define como el movimiento ordenado. Se puede considerar que el ritmo está inmerso en todos los fenómenos de la naturaleza, no sólo en lo musical, ya que hay ritmo como el respiratorio, cardíaco, tempo de cada individuo, los movimientos corporales.

¿Cómo perciben los niños el tiempo?

Se estima que la primera noción del tiempo aparece en el niño antes de los dos años de edad, a partir de los ritmos naturales, como la respiración, el latido cardíaco y otros.

Con respecto a la evolución de la temporalidad , podemos decir que el niño de 2 años tiene conciencia de mañana, tarde y noche en referencia a sus necesidades de sueño y hambre.
A partir de los 3 y hasta los 6  años empiezan a entender las nociones de velocidad (lento, rápido, etc.), y se comienza a clasificar acontecimientos en orden de su sucesión llegando más tarde a diferenciar el orden espacial del orden temporal, comparando mejor las  velocidades y estableciendo nociones de duración.

En cuanto a la evolución del ritmo, el niño se entrega a actividades rítmicas de balanceo (cabeza, tronco), o de ajuste de objetos o de sincronización de la danza con la música.
Con 1 año y medio utiliza todo su cuerpo para responder a la música rítmicamente.
Hacia los 2 años, consigue una riqueza del sentido rítmico, su motricidad responde de manera diferente, dando golpes con los pies en suelo, moviendo la cabeza, etc.
A partir de los tres años se puede conocer su tempo espontáneo.
Con cuatro años este tempo se acelera, también va adquiriendo un mayor control de las extremidades inferiores, ejecutando con cierta gracia los movimientos.
Hacia los cinco años, tiene una pequeña maduración musical empezando a coordinar su propio ritmo. Con 6 años el ritmo corporal se va sincronizando con el ritmo de la danza.

¿Cómo enseñar nociones temporales a los niños?

Los niños toman conciencia de la dimensión temporal, en gran parte, gracias a sus movimientos
corporales y actividades diarias: gateando, caminando, golpeando, dibujando. Cada gesto o movimiento tiene un principio y un final: un “antes”, “un durante” y “un después” (secuencia temporal). La sucesión de acciones y la velocidad con las que las realiza, serán puntos de referencia que favorecerán el proceso de organización temporal, es decir, la adquisición de las nociones antes, durante y después.
Así mismo, la percepción de la duración del tiempo: apreciación cuantitativa del tiempo transcurrido entre unos límites (principio y final), permite comparar:
       a) Estimaciones del tiempo sobre la base de referencias externas, ejemplo: comienzo y final de una canción.
       b) Apreciación de velocidades,de aceleración del propio cuerpo y de los objetos. Ejemplo: practicar distintos tiempos cambiando las velocidades de las marchas,los ritmos, las canciones,los movimientos,las palabras.

A los tres años cuesta entender lo que no sea presente. Trabajaremos los conceptos temporales más próximos (cotidianos, lo que hacemos antes que…después de…, al mismo tiempo, cada vez que…). Conceptos cronológicos: antes, ahora, después, ayer, hoy, mañana, tarde, noche, etc.
Conceptos de duración: poco, mucho, siempre, nunca, a veces…

 Actividades de formación de la temporalidad hasta los cuatro años:
- Cuentos sencillos con secuencia temporal simple
- Interiorización regular del ritmo (música, danza y ritmo)
- Movimientos dentro de un espacio concreto: combinaciones de marcha,salto, distintas velocidades, paradas…

Actividades de formación de la temporalidad entre los cuatro y los seis años:

- Ejecutar patrones rítmicos, con las manos, los pies o con algún objeto sobre la mesa y pedirle a los niños que los reproduzcan. Empezar por formas sencillas para luego ir complicándolas lentamente.

-Realizar dos gestos con un títere y preguntar a los niños qué hizo primero el títere y qué, después.

-En el momento de inicio, durante la asamblea preguntar qué hicieron el día de ayer, hoy y qué harán mañana. También, preguntar qué hacen durante la mañana, en la tarde y en la noche.

-Pedir que ordenen escenas de un cuento sencillo, justo después de haberlo escuchado.

-Cantar canciones con términos o gestos acumulativos.Ver Repertorio de canciones acumulativas

- Plantear problemas cuya respuesta implique la comprensión de un orden.

- Ejemplos de Juegos grupales:
1) Cadena de acciones
Materiales: reproductor de música
Desarrollo :Todos corren mientras que una música esté sonando. Cuando ésta pare, buscarán un compañero con el que realizar la acción que se les diga. Las acciones serán acumulativas, de tal modo que la primera vez se realizará una acción, la segunda, se realizará la acción nº uno y la nº dos y así sucesivamente. Cada vez que pare la música, el compañero debe ser diferente.
Secuencia posible de acciones: uno: abrazo, dos: dar dos palmadas , tres: tocar la cabeza del compañero , cuatro: ponerse de espaldas, cinco: tomarse de los hombros , seis: saltar con los pies juntos.
A mitad más o menos de la actividad podemos parar para recordar la secuencia.  
2) Noche o día
Materiales: sogas, tizas
Organización: Delimitamos con las sogas dos zonas en la sala. Una es el día y otra la noche. Con tizas se puede dibujar un sol y una luna en cada región para facilitar la identificación. Los alumnos/as están en el medio.
Desarrollo : El maestro/a irá diciendo acciones y los niños/as deberán ir al día o la noche según  corresponda, y escenificarán la acción. Por ejemplo “desayunar, levantarse, ponerse el pijama, dormir, despertarse,ir al colegio,encender las luces de casa,etc.”
Variantes: Que sea un niño/a el que diga la acción.
3)Baile de los aros
Materiales: aros, reproductor de música
Organización: Colocamos los aros esparcidos por la sala.Los alumnos/as se colocan libremente por la sala.
Desarrollo : El maestro/a les dice “atención que comienza el baile. Cuando suene la música todo el mundo a bailar, pero no podemos pisar los aros. Cuando la música se pare, todo el mundo tiene que entrar dentro de un aro y convertirse en estatua. Preparados, pues a bailar”.Cuando la música para todos/as entran en un aro y se quedan quietos sin moverse, como las estatuas. Suena otra vez la  música y otra vez a bailar.
4)Tortugas, personas o pájaros
Materiales: pandero
Organización: Los alumnos/as repartidos por la clase.
Desarrollo : El maestro/a les dice “atención porque este pandero nos puede convertir en tortugas” y golpeamos el pandero muy lento (blancas); “en personas” y golpeamos el pandero normal (negras) marcando ritmo de andar “o nos puede convertir en pájaros” y golpeamos el pandero deprisa (corchea). Una vez que hemos hecho alguna prueba, pasamos a jugar con los ritmos. De vez en cuando podemos descansar y preguntarles por otro animales que se muevan muy lento o muy rápido.
Variantes: Que sea un niño/a el que marque el ritmo.

- Actividades relacionadas con la medición del tiempo:

-¿Cuántas cosas se pueden hacer en un minuto?
Pedir que cuenten cuántas cosas pueden hacer en un minuto: rayas, vueltas al patio, lectura de palabras, contar hasta qué número, etc. Luego del minuto, que compartan cuántas cosas hicieron.

- Carrera de relojes de arena
Presentar a los niños un reloj de arena y preguntar si conocen su uso. Jugar a realizar determinadas acciones hasta que se termine de caer toda la arena.
Fabricar relojes de "arena" utilizando botellas descartables y  sémola o sal para su relleno.
Permitir que exploren  libremente los relojes . Luego elegir tres modelos con diferente cantidad de sémola o sal para que comparen cual se vacía más rápido y lo ordenen del más rápido al más lento.
- Experimentar el paso del tiempo construyendo un reloj de sol

El el blog Actividades de Infantil Blanca nos relata una interesante propuesta que realizó a partir de la construcción de un reloj de arena en su clase.
Ver publicación: Experimento: reloj de sol  


-Uso del calendario.
Formular, frecuentemente, preguntas basadas en el calendario, ¿qué día fue ayer? ¿Qué día será mañana? ¿Qué día es hoy?
Cuando los niños  participan en actividades marcadas en el calendario y localizan meses, días o fechas significativas, aprenden a observar la regularidad del paso del tiempo.
Ver publicación Uso del calendario en el Nivel Inicial


-Observación y medición del tiempo atmosférico 
 ¿Cómo estuvo el tiempo ayer? ¿Cómo creen que estará mañana? ¿Hace cuántos días que no llueve? ¿Cuántos días con sol hemos tenido?
➧Ver Publicación Gráfico de barras para observar el tiempo


-Observar procesos reales, por ejemplo, cómo se desarrolla una semilla, y que registren a través de dibujos lo observado.
- Comparación de cambios en elementos y paisajes.

Ver publicación: Las cuatro estaciones del año.


14 ago 2018

Mejoramos el patio de nuestro jardín: Proyecto y propuestas.


El presente proyecto fue extraído del documento Aprender descubriendo e investigando. Ministerio de Educación de Jujuy . Contiene propuestas que se comparten a modo de orientación para ser transformadas y contextualizadas de acuerdo con las posibilidades de cada comunidad con la que se trabaje

“Mejoramos el patio de nuestro jardín. Sala de cinco años”

Fundamentación y producto al que se quiere arribar.

El patio del jardín es un espacio que invita al juego y aprendizaje a partir de los objetos y aparatos que en él se ubiquen. Es por eso que deseamos mejorar, embellecer y enriquecer las ofertas lúdicas existentes, a partir de la generación de nuevos sectores de juego y la adecuación de la calidad estética del patio a las necesidades de los niños y sus aprendizajes.

El patio de una institución es quizá el espacio más querido de los niños y a la vez el más descuidado por la institución (salvo honrosas excepciones); por esto poner la mirada en él para mejorarlo es gratificante para todos, y permite enriquecer el trabajo de las diferentes áreas o campos.

Se pueden organizar diferentes sectores en función, por ejemplo, de los juegos motores, así como en relación con la corporo-expresiva, otros en función de juegos matemáticos, o de experimentación, o de juegos con objetos sonoros o producciones de artes visuales.

Por otra parte, en el patio tradicionalmente se transmitían y realizaban juegos y rondas que iban comunicándose de los chicos más grandes a los más pequeños, sin necesidad de la intervención de los adultos. En este momento, esta cadena se ha cortado y se hace necesario que los docentes sostengamos ésta tradición.

En este proyecto se plantea la visita de familiares para que jueguen con los chicos como en su infancia, hay muchos poemas que se dicen mientras se salta a la soga o se juega al elástico, si algunos de los familiares los recuerda, es muy significativo para los niños escucharlos.

Las paredes de este patio, actualmente están pintadas de un mismo color que se ha deteriorado con el paso del tiempo y los juegos están en mal estado (necesitan arreglo y pintura). Es un lugar donde predominan los colores grises y el cemento, así como la falta de posibilidades que inviten a crear, jugar y compartir.

Es por todo esto, que el proyecto se basa en realizar con los niños propuestas para embellecerlo estéticamente, como por ejemplo pintar un pizarrón de modo tal que los chicos puedan dibujar en plano vertical así como hacer anotaciones de puntajes de juegos realizados durante su estadía en el patio; colocar un pizarrón magnético para utilizar con juegos realizados por los niños con imanes de obras artísticas colocar macetas con plantas para tener flores y que los niños puedan encargarse de su cuidado, organizar el arreglo de los aparatos (tobogán y trepadoras) con familiares y personal de cooperadora; diseñar una mesa para juegos con arena, pintar diseños gigantes sobre el piso que inviten a hacer recorridos o a transformarse en pistas para autos y en buenas situaciones para el planteo de problemas matemáticos, armar una instalación sonora…

Estas son propuestas que al finalizar el proyecto harán del patio un espacio renovado de aprendizaje, intercambio, juegos y expresión, siendo éste el producto a concretar.
Preguntas problematizadoras
  • ¿De quién es el patio?
  •  ¿Quiénes juegan allí?
  •  ¿Cómo vemos nuestro patio?
  • ¿Qué juegos y elementos tiene?
  •  ¿Están en buen estado?
  •  ¿Qué actividades y juegos podemos hacer en el patio del jardín?
  •  ¿Qué otros se podrían hacer? ¿Qué elementos se podrían agregar?
  •  ¿Qué podemos hacer para que el patio se vea más alegre?
  •  ¿Cómo podemos hacer para que el patio se vea más alegre?
  •  ¿Cómo podemos decorar las paredes?...pintura).
 Afirmaciones

El patio del jardín nos pertenece a todos y todos debemos cuidarlo. Lo limpian los auxiliares y los pinta la cooperadora. Es un espacio importante que no está en buen estado. Es necesario volver a pensar a qué jugamos en él y con qué juegos y elementos contamos cómo podemos hacer para restaurar los juegos e incorporar otros nuevos, que tengan en cuenta todos los aspectos que trabajamos en el jardín. También es lindo pintar y decorar las paredes para hacerlo más alegre. Debemos pedirle ayuda a las familias, a la cooperadora y a la dirección del jardín. Podemos organizarlo en diferentes sectores y además incorporar plantas a las que debemos cuidar. Como el patio nos pertenece a todos, tenemos que acordar con la dirección y con las otras salas, presentándoles las propuestas a realizar.

Red de contenidos:



Objetivos Básicos
  • Plantear propuestas para la remodelación acordando con sus pares y con los otros miembros del jardín.
  • Participar y cooperar activamente en la remodelación del patio.
  • Utilizar sus conocimientos e ideas para enriquecer el patio.
  • Apreciar y valorar la nueva estética del lugar y los resultados del trabajo compartido.
  • Comprender la importancia de cuidar las instalaciones y participar en el cuidado y orden de los sectores y sus elementos.
  • Resolver situaciones de aprendizaje e intercambio en el contexto del patio.
Contenidos

Área Ciencias Sociales
· Función del patio como espacio de juego, aprendizaje e intercambio.
· Sujetos que participan para que el patio, como sector del jardín, se encuentre cuidado,
limpio y ordenado.
· Características y usos de cada sector del patio mesa de arena, pizarrón de dibujo, sector de aparatos.

Área Ciencias Naturales
· Las plantas identificación de aspectos comunes entre los diferentes vegetales por ejemplo: plantas.
· Características y usos de materiales y objetos, formas y tamaños, consistencia.

Área de Prácticas del lenguaje y literatura
· Función social de la escritura: carteles, invitaciones, notas y listas.

Área Matemática
· Los números como memora de la cantidad, memoria de la posición y para calcular.
Reconocimiento de la secuencia numérica escrita.
· Comunicación y representación de recorridos teniendo en cuenta las posiciones de los sectores y de los objetos.
· Medición de longitudes utilizando unidades no convencionales.

Área de Artes Visuales
· Exploración de formas en el espacio bidimensional: dibujo en grandes dimensiones
· Relaciones de tamaño entre las formas dentro del espacio bidimensional sobre el que trabajan
Área de Educación Física y Expresión Corporal
· Diferentes posibilidades de movimiento y juego: correr, trepar, saltar.
· Escuchar y bailar músicas diferentes. Armar coreografías
Área de Educación Musical
· Producción de sonidos a través de distintas acciones.

Itinerario de propuestas

Inicio
1-Planteo del problema: referido al estado de descuidado del patio y la posibilidad de su mejora, a través de una conversación en la que los niños podrán expresar sus ideas al respecto. Escritura mediatizada de los problemas.
2-Diseñar una nota para comunicar el Proyecto a las familias:
3-Conversación acerca de las instalaciones y objetos:
4-Observación detallada del patio y realización del plano:
5-Salida didáctica: visita a la plaza cercana al jardín:
6-Listado de cambios a generar:

Desarrollo:
1-Selección de propuestas:
2-Visita a las diferentes salas para comunicar el listado de propuestas
3-Plano para organizar el nuevo espacio del patio
4-Notas a diferentes organismos estatales
5-Invitación a los familiares
6-Pintar en el suelo distintas rayuelas
7-Tareas por grupos a realizarse en varios días
8-Visita al vivero
9-Sector de plantas
10-Taller “Arreglo de los juegos del patio y confección de nuevos juegos”
11-Confección de plano
12-Juegos de puntería y registro de puntaje
13- Construcción de un sector expresivo
14-Expresión corporal en el patio
15-Juegos con rompecabezas y memotest
16- Juegos de recorrido

Cierre:
1-Inauguración del patio modificado con las familias.
2-Invitación a las otras salas del jardín.
3-Día de juego con familia.

Tiempo de duración
Un mes.

Materiales
Hojas, tijeras, pintura para exteriores para paredes y para pizarrón, plantas, macetas, tierra,
pinceles, rodillos, sogas, tizas, cintas, objetos de metal y madera, botellas, armazón de madera, arena, embudos, agua, cámaras de fotos.

Algunas ideas para embellecer y recrear el patio de juegos.

Cada niño decora una piedra y luego se barnizan para  impermeabilizarlas .



Una balanza muy original. 

 Ta te ti con piedras pintadas

Diseños originales de rayuelas
  

Pizarrones con forma de margarita


 Una casita para jugar a las escondidas
Paredes musicales

Un juego de recorrido

Para ubicar los bolos 

 Twister

Para el sector de jardinería

Juegos tradicionales para jugar en el patio:
👉El patio como espacio de juego en el jardín de infantes. Buenos Aires Educación

👀RECOMENDAMOS LEER👇

7 ago 2018

Curiosidades de la vida de José de San Martín


La siguiente recopilación de anécdotas y otros  textos, con aspectos no tan conocidos del General  José de San Martín pueden ser disparadores de algún recorte para trabajar en el aula o para representar en el acto del 17 de agosto.

 San Martín niño

José Francisco de San Martín nació en Yapeyú en 1778. Como era habitual en esa época, Gregoria, su madre, contó con ayuda de un ama para la crianza de sus hijos. Juana Cristaldo fue la india que se encargó de atender con celo y diligencia a José Francisco, de acompañarlo en el descubrimiento del mundo y de sacudirle la tierra colorada que se prendía a la ropa del niño cuando se caía.
Seguramente, sus oídos estaban acostumbrados a los sonidos de la selva, al oleaje del río, a los tacones de los milicianos durante los cambios de guardia.

Mitre planteaba que:
“[…] Sus compañeros de infancia fueron los pequeños indios y mestizos a cuyo lado empezó a descifrar el alfabeto en la escuela democrática del pueblo de Yapeyú […]”
Mitre, Bartolomé. Historia de San Martín y la emancipación americana. Buenos Aires: Anaconda, 1950, p. 59.

La imagen pertenece a la exposición: "San Martín, la reconstrucción y el enigma de su rostro" del artista @ramiroghigliazza que se puede visitar en forma libre y gratuita hasta mediados de abril 2023 en el Museo Histórico del Cabildo y la Revolución de Mayo

Por su parte,  Ricardo Rojas, en, “El Santo de la Espada”, dice: “Sobre la costa argentina del rio Uruguay, una mujer está a la sombra de árboles añosos, contemplando el agua serena corriente, mientras la luz del atardecer va declinando sobre el paisaje; esa mujer, todavía joven, tiene en su regazo a un hijo pequeño, que a ratos descabalga de las rodillas maternas para jugar en la floresta nativa. La madre es española, pero el niño es criollo, nacido en aquel mismo lugar de las indias, con la tez bronceada por el sol de américa, los ojos muy negros, los cabellos negros. Y aquella mujer contempla en sueños al vástago indiano, entre el boscaje natal que lo circunda, y torna a mirar el rio que corre majestuosamente, sin sospechar ella el tremendo porvenir del varón que su vientre ha dado al mundo”.
Como esos autores, debemos pensar que Gregoria Matorras de San Martín, muchas veces debió llegar hasta el río cercano con ese hijo en brazos, y como toda madre, seguramente deseó para él, un venturoso porvenir, aunque sin imaginar, el tremendo porvenir que lo aguardaba. Una antigua y siempre vigente tradición oral afirma que el niño José, tal como lo llamaban sus padres, y como él mismo firmaría siempre, omitiendo su segundo nombre, jugaba bajo la sombra del varias veces centenario ibapoí, o higuerón, que aún se mantiene en pié, muy cerca del templete.



Cuando contaba con cuatro años de edad, abandonó Yapeyú para establecerse en Buenos Aires. Se trató de un cambio brusco de ambiente y paisaje pero, a pesar de ello, pronto se adaptó a la nueva situación.

En una escuela de la ciudad cursó las primeras letras. Allí, según señala Sarmiento dividía a:
“[…] sus condiscípulos de escuela […] en bandos de guaraníes y portugueses, para hacer guerras infantiles como aquellas reales entre cuyo estrépito había nacido”.
Sarmiento, Domingo Faustino: Vida de San Martín. Buenos Aires, 1964.  

No es de extrañar que los juegos de la época fueran un teatro donde se representaban roles y guiones ligados a combates ya que, tanto en España como en América, los enemigos –moros en otro tiempo, ingleses, indios, portugueses- acechaban a la metrópoli española y a sus colonias. Seguramente José Francisco:
“[…] Oía con frecuencia contar a sus padres las historias de las pasadas guerras de la frontera con los portugueses […]. Su sueño infantil era con frecuencia turbado por las alarmas de los indios salvajes que asolaban las cercanías. […]”

Mitre, Bartolomé: Historia de San Martín y la emancipación americana, Buenos Aires, Anaconda, 1950, p. 59.

Fuentes:
Rescatando Lo Nuestro: Horacio Antúnez.Miembro Asociación Cultural Sanmartiniana. Diario digital Tu Mercedes
http://servicios2.abc.gov.ar/docentes/efemerides/especial_17agosto/htmls/nino/infancia.html



San Martín jugador de 
ajedrez


El Libertador fue un eximio jugador de ajedrez. Así lo narró el general Jerónimo Espejo, partícipe del cruce de los Andes: "El ajedrez, ese juego generalmente reputado de carácter militar, que según se sabe era recomendado y aun prescrito por Napoleón el Grande, San Martín lo desempeñaba bien aventajadamente como lo veíamos cuando la formación del Ejército en Mendoza. Era muy entendido, además, en "El Centinela" y "La campaña", juegos rigurosamente guerreros que estuvieron en gran boga en Europa desde el primer decenio del presente siglo, y muy semejantes en su mecanismo a La Batalla, que don Carlos de Pravia describe en su "Manual de Juegos", dado a luz en París, en 1869. Probablemente aprendió a jugar en el Seminario de nobles de Madrid, o entre sus camaradas en las primeras campañas; pero tampoco sería aventurado creer, que, algunas ocasiones, los ejercitara en la misma Europa, con los encopetados militares que lo distinguieron con su predilección y su confianza. Estos juegos eran su entretenimiento favorito, el ajedrez en especial, con los señores O'Higgins, Arcos, Alvarez Condarco, Necochea y otros jefes, así que terminaban las academias generales."

Fuente:  Instituto Nacional Sanmartiniano 

San Martín y la música

San Martín tuvo también formación musical. Prefirió la "plebeya" guitarra, cuyos rudimentos pudo aprender en los campamentos militares, pero su técnica la perfeccionó nada menos que con el compositor e intérprete Fernando Sor que vivió entre 1778 y 1839. Su obra "Estudios", es la base de la formación de todo guitarrista aún en la actualidad y cuyos méritos le valieron el apodo de "Beethoven de la guitarra".

Fernando Sor
Cabe destacar que éstos compositores de importancia, en general no aceptaban a cualquier alumno, por lo cual, las dotes musicales del Libertador deben haber sido notables.
San Martín cultivó y gustó de su arte. El coronel Félix de Olazábal cuenta en sus memorias que "después de elaborar un plan de combate, trazando mapas y otros elementos necesarios, pedía la guitarra a su asistente y así tonificaba su espíritu en la intimidad de su alma.

Las bandas que acompañaron al general San Martín

El Ejército de los Andes contó con dos bandas más o menos completas, en los batallones nº 8 y 11 de los Andes.
El músico chileno José Zapiola cuenta que en 1817 entró en Santiago el Ejército que a las órdenes de San Martín había triunfado en Chacabuco. Traía dos bandas regularmente organizadas, sobresaliendo la del batallón Nº 8, compuesta en su totalidad de negros africanos y criollos argentinos "Estas bandas eran superiores a la única que tenían los realistas en el batallón Chiloé, que era detestable"

La banda de los negros

En 1810, un rico hacendado de Medoza, don Rafael Vargas, había adquirido en Buenos Aires 16 esclavos y los envió a estudiar música.
Provistos de uniformes e instrumentos, animaban las fiestas y reuniones privadas de su amo, así como algunas festividades públicas.
Rafael Vargas donó al Ejército de los Andes la banda completa, con vestuarios e instrumentos. Los esclavos incorporados ganaban su libertad.

Las bandas del Ejército de los Andes

Las bandas acompañaron al Ejército en el paso de los Andes y desde la cuesta del Valle Hermoso, a la vista del territorio chileno, fueron las ejecutantes de nuestro Himno Nacional, que resonó en Chile como anuncio de su libertad.


El 22 de julio de 1817, San Martín y O'Higgins fundaron en Santiago una Academia de Música, dirigida por el teniente Antonio Martínez, que contó en un principio con 50 alumnos, provista con instrumentos traidos de Londres y Estados Unidos.

El repertorio de las bandas del Ejército de los Andes incluía danzas populares como la Sajuriana, el Cielito y el Cuando y también valses.

Fuente:
http://www.mdzol.com/opinion/487764-la-musica-en-la-historia-de-don-jose-de-san-martin/



Ésta es la única fotografía  que existe de José de  San Martín. Se la tomaron en París en 1848, dos años antes de su muerte y cuando la técnica del daguerrotipo estaba en pleno auge.
Su hija  Merceditas tubo que convencerlo para que posara.

San Martín el abuelo. Una anécdota...

Un día, la nieta mayor del General San Martín, Merceditas, entró llorando en la habitación donde se encontraba el abuelo, lamentándose de que le habían roto su muñeca preferida y de que ésta tenía frío.
 San Martín se levantó, sacó del cajón de un mueble una medalla de la que pendía una cinta amarilla y, dándosela a la nieta, le dijo: 
- Toma, ponle esto a tu muñeca para que se le quite el frío. 
La niña dejó de llorar y salió de la habitación. 
Un rato después entró la hija del prócer, madre de Merceditas, y dijo a San Martín: 
- Padre, ¿no se ha fijado usted en lo que le dio a la niña? 
Es la condecoración que el gobierno de España dio a usted cuando vencieron a los franceses en Bailén. San Martín sonrió con aire bonachón y replicó. - ¿Y qué? ¿Cuál es el valor de todas las cintas y condecoraciones si no alcanzan a detener las lágrimas de un niño?

Medalla obtenida por el General San Martín por su participación en el triunfo español de Bailén (19 de julio de 1808).



José de San Martín con su hija Mercedes en su casa de Boulogne Sur Mer, Francia.

San Martín carpintero y jardinero

Era muy buen carpintero y ebanista. Esto lo practicó durante su exilio. Fabricaba mueblecitos para las muñecas de sus nietas a quienes dejaba llamarlo “el cosaco” por un gorro que usaba cuando trabajaba.
También practicó jardinería y horticultura en su casa de Grand Bourg, muy cerca de París, por entonces una zona casi campestre. Allí se dedicaba junto a sus nietas al cultivo de flores, plantas y hortalizas que abastecían a la familia. Estaba muy atento a la llegada de la primavera luego de los hostiles inviernos parisinos, temiendo por la suerte de sus cultivos.
Fuente : “La voz del Gran Jefe”,Felipe Pigna 

EL SAN MARTÍN QUE NO CONOCEMOS.
Texto de Adrián Santos

Su comida preferida era el asado, que casi siempre comía con un sólo cubierto: el cuchillo. Era muy hábil en comer así. Solía morder un pedazo de carne, y como los paisanos, cortaba el sobrante con un cuchillo afilado. ¡Había quienes se maravillaban que no se cortara la nariz!
No le gustaba el mate. Pero era un apasionado del café. Y como era muy "pillo", conocedor íntimo del alma del soldado, para no "desairar" a sus muchachos, tomaba café con mate y bombilla.
Conocía mucho de vinos. Y podía reconocer su origen con sólo saborearlo.
Era un empedernido fumador de tabaco negro, que el mismo picaba, para luego prepararse sus cigarros.
Era muy buen jugador de ajedrez, y realmente era muy difícil ganarle.
Se remendaba su propia ropa. Era habitual verlo sentado con aguja e hilo, cosiendo sus botones flojos o remendando un desgarro de su capote, el cual, abundaba de ellos.
Usaba sus botas hasta casi dejarlas inservibles. Más de un vez las mandaba a algún zapatero remendón, para que les hagan taco y suela nuevos.
Predicaba con el ejemplo. El mismo enseñaba el manejo de cada una de las armas, como lo atestiguan las melladuras del filo de su Corvo, inigualable instrumento de enseñanza de la esgrima. Y jamás, daba una orden a sus subordinados, que él mismo no pudiera cumplir.
Su palabra era santa, y para sus hombres era ley.
Era muy buen pintor de marinas. Él mismo decía que si no se hubiera dedicado a la milicia, bien podría haberse ganado la vida pintando cuadros.
Era muy buen guitarrista, habiendo estudiado en España con uno de los mejores maestros de su época.
Hablaba inglés, francés, italiano, y obviamente español, con un pronunciado acento andaluz.
Tenía la costumbre de aparecerse por el rancho, y pedirle al cocinero que le diera de probar la comida que luego comería la tropa. Quería saber si era buena la comida de sus muchachos. Y allí mismo, en la cocina, la comía de parado.
Luego de comer, dormía una siesta corta, de no más de una hora, para luego levantarse y volver al trabajo.
Aquella famosa frase Sanmartiniana que dice: "De lo que mis Granaderos son capaces, sólo lo sé yo. Quién los iguale habrá, quién los exceda, no", originalmente era "De lo que mis muchachos son capaces...".
En Campaña, era el último en acostarse, después de cerciorarse que todos los puestos de guardia estuviesen cubiertos, y el resto de la tropa descansando. Y para cuando empezaba a clarear el sol en el horizonte, hacía rato que el General contemplaba el alba.

El rostro del Gral. San Martín en Realidad Digital. 

El artista gráfico Ramiro Ghigliazza reconstruyó digitalmente el rostro del general José de San Martín desde los 3 hasta los 70 años.
Con un exhaustivo trabajo de investigación, Ramiro Ghigliazza logró humanizar la imagen del prócer reconstruyendo su rostro desde su infancia en Yapeyú hasta su muerte en Boulogne Sur Mer, en el norte de Francia. El artista se basó en los testimonios de sus contemporáneos y en la única fotografía existente del general tomada en el año 1848 en París, cuando tenía 70 años de edad.

Los 18 rostros de San Martín: desde la primera reconstrucción de Ghigliazza, cuando el prócer tenía menos de un año (1778) hasta el mítico daguerrotipo de 1848. (Foto: Leo Vaca)
 

Enlaces relacionados:

Las mujeres en la Epopeya Sanmartiniana

Secuencia Didáctica San Martín y el ejército de los Andes