28 ago 2019

Calendario de Septiembre 2019 con efemérides.


Septiembre es el Mes de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes.
El propósito es sensibilizar y difundir desde la escuela hacia la comunidad todo lo relacionado con los derechos del niño y el adolescente.
Comparto aquí las principales efemérides de Septiembre en Argentina y algunas internacionales. Todas  tienen enlaces a recursos didácticos.
Parte de los datos fueron tomados de la página de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Se sugiere a las docentes, corroborar las fechas oficiales a trabajar durante el mes, desde el enlace que aparece al final de esta publicación.



2 al 6 de setiembre:
 ➥   Semana del libro
      ►Cómo incentivar la lectura en el Nivel Inicial
      ►Propuesta de lectura de novelas en el Nivel Inicial
 
4 de setiembre:
 ➥   Día del Inmigrante.
 ➥   Día de la Secretaria

8 de setiembre:
 ➥   Día Internacional de la Alfabetización.
      ►Mensajes/tarjetas

 11 de setiembre:
 ➥   Día del Maestro.
        ►Imágenes y tarjetas

 13 de setiembre
 ➥   Día del Bibliotecario
        ►Tarjetas y mensajes

17 de setiembre:
 ➥   Día del Profesor
          ►Mensajes/tarjetas
 ➥   Día del Psicopedagogo   

19 de setiembre:
 ➥   Día del Preceptor

21 de setiembre:
 ➥   Día de la Primavera
        ►Banco de imágenes
 ➥   Día Internacional de la Paz.                                   

23 de setiembre
 ➥   Día Internacional de la Lucha contra la trata de personas

27 de setiembre
     Decimoséptima Maratón Nacional de Lectura
    Día Nacional de la Conciencia Ambiental 
         Ludotecas
         Cosotecas
         Importancia del juego en la infancia

25 ago 2019

Propuestas para desarrollar el lenguaje oral en el Nivel Inicial


El docente debe proporcionar a los niños las herramientas que les permitan reconstruir progresivamente el lenguaje. La escucha del docente es tan importante como su palabra para fortalecer la oralidad de los niños. Para que un niño desee hablar, tiene que haber un adulto dispuesto a escuchar. En este sentido, resulta sumamente oportuno que el docente intervenga en las situaciones de conversación a la vez que ayuda a:

- Reorganizar sintácticamente las expresiones.
Por ejemplo:
Niño: En auto...Pilu…se fueDocente: Pilu se fue en auto.
- Reorganizar la situación lingüística, mientras las reconceptualiza y amplía.
Por ejemplo:
Niña: seño… seño… la Lucía me robó el cuentito…Docente: ¿Lucía te sacó el libro?Niña: si…lo tiró…Docente: ¿No te lo pidió por favor?Niña: me lo robó…Docente: Vamos a preguntarle a Lucía…tal vez se olvidó de pedirte por favor.
- Ampliar las expresiones de los niños incorporando más información.
Por ejemplo:
Niño: Mamá compró (señalando su remera)Docente: ¿Tu mamá te compró la remera?
- Ampliar el repertorio léxico de los niños: encontrar la palabra acorde de lo que se requiere expresar, utilizar sinónimos, expresiones alternativas, etc.

- Ajustar el vocabulario utilizado en función de la situación comunicativa.

En estas interacciones conversacionales, el docente es el referente principal en la construcción del lenguaje de los niños. Ellos comparan y procesan sus expresiones con la modificación que el docente introduce. La interacción, en este contexto comunicacional, hace de andamiaje para los nuevos aprendizajes que devienen del quehacer del hablante.

La oralidad atraviesa todos los ámbitos de experiencias en el Jardín de Infantes. En este sentido, y tal como se explicita en el Diseño Curricular: “(...) el docente habilitará de manera intencional y sistemática, espacios variados dedicados a la lengua oral donde todos puedan intervenir y escuchar respetuosamente lo que los niños dicen, de manera que las palabras circulen con fluidez, haciendo que todos en la sala sean protagonistas del discurso” (DC Res.5024/18, pág. 43).

A continuación, recorreremos algunas ejemplificaciones de propuestas didácticas para enriquecer los ámbitos de experiencias, sin pretender agotar o limitar las posibilidades.

Propuesta para organizar la oralidad en forma de instrucciones ordenadas temporalmente

Esta situación didáctica supone la organización de instrucciones en un paso a paso, en una estructura discursiva explicativa. Para que los niños puedan organizar temporalmente un proceso, es necesario que lo hayan realizado más de una vez, en tanto se trata de que ellos recurran a la memoria de lo sucedido, y aprendan a comunicarlo como instrucción ordenada en el tiempo. Este tipo de propuestas no solo promueve la organización temporal de un proceso, sino que también acercan a los niños a la comprensión de la secuencia lógico temporal y coherencia de un discurso.

Ámbito de experiencias: Comunicación.
Proyecto: “Elaboramos Pan” (Se desprende de la Unidad didáctica “La Panadería El Trigal”)
Capacidad que transversaliza: Comunicación.
Síntesis de la propuesta:
Se propone realizar un video tutorial en el cual los niños expliquen paso a paso la elaboración del pan, mientras se va desarrollando la acción (o bien se puede recuperar la acción desde los registros gráficos de los niños). En esta instancia, la intervención docente estará orientada a preguntar, y re preguntar sobre las instrucciones que se organizan, mientras se va desarrollando y registrando la acción.


Propuestas para favorecer el goce estético y lúdico del lenguaje.

La poesía es el lugar en donde la fantasía se conjuga con la sonoridad y lo lúdico. “La poesía siembra ojos en las páginas, siembra palabras en los ojos. Los ojos hablan, las palabras miran, las miradas piensan”. Así como es necesario poner en palabras aquello que los niños no alcanzan a expresar, también es necesaria esa palabra sin sentido, que recorre la sonoridad de la cultura y de la lengua hablada, proponiendo la recreación y / o creación de rimas. Interrumpir la cotidianeidad con juegos de palabras, mientras se presentan cuentos sin sentido o como refiere Elsa Bornemann “Cuentos sin ton pero con son”, se convierte en un desafío didáctico que debe ser sostenido.
El trabajo con rimas favorece también la conciencia sonora del lenguaje, que constituye una destreza oral necesaria para el acceso al lenguaje escrito.

Ámbito de experiencias: Cotidianas y estéticas.
Momento literario 6: Poesías de autor María Elena Walsh.  Susurramos rimas.
Capacidad que transversaliza: Comunicación.
Síntesis de la propuesta:
En esta propuesta, se trata de interrumpir la cotidianeidad del tiempo de la sala desde la lectura o recitado de poesías. Es fundamental que el docente proponga y sostenga un ambiente que invite al deleite estético que producen las palabras en los textos poéticos. Los niños deben estar dispuestos cómodamente, y todo el ambiente de sala debe sostener la poética que se propone. Es un tiempo de interrupción de lo ordinario para que suceda lo extraordinario.
En referencia a las rimas, las mismas ofrecen muchas posibilidades de trabajar con la oralidad por su musicalidad.
A continuación, se describen algunas propuestas para trabajar con rimas:
Construir rimas a partir de diversas palabras para luego con susurradores decírselas a los compañeros.
Elaborar un libro sobre rimas e invitar a las familias a escuchar alguna de ellas.
Ambientar la sala con rimas colgantes (las rimas inventadas por los niños estarán dispuestas en tiras de tela que colgarán del techo o las paredes de la sala) e invitar a otras salas a disfrutar de un momento de rimas.

Rimas colgantes

Propuestas para favorecer la descripción en los niños.

La descripción de hechos, objetos, imágenes, implica poner en palabras aquella información que los niños captan por los sentidos. En estas situaciones el docente interviene mientras sostiene los procesos grupales e individuales para ampliar las posibilidades de describir. Sin invalidar las respuestas de los niños, es conveniente re preguntar y hacer circular la palabra en el grupo, para profundizar sobre la información y la forma en que se expresa.
Las intervenciones orientadas a ampliar el repertorio de palabras conocidas (léxico interno) les posibilitarán a los niños disponer de mayor cantidad y calidad de recursos para expresarse y enriquecer así sus prácticas discursivas. A través de las descripciones, este trabajo se realiza mediante la incorporación de palabras novedosas, la utilización de sinónimos, el trabajo con campos semánticos y familias de palabras, entre otras opciones.


Ámbito de experiencias: Comunicación.
Secuencia didáctica: “Adivinando el Jardín” (Se desprende de la Unidad didáctica: “El Jardín de Infantes XX”)
Capacidades que transversalizan: Comunicación. Resolución de problemas.
Síntesis de la propuesta:
En esta propuesta se trata de evocar desde la memoria los espacios recorridos y objetos observados en el desarrollo de la Unidad didáctica que toma como objeto de indagación el propio Jardín de Infantes (desde la dimensión social y organización del trabajo). Para esta secuencia, se utilizarán los registros fotográficos de los espacios, imágenes, y objetos, relevados en los momentos de indagación de la Unidad didáctica, con los cuales se podrá permitir que se desarrolle la instancia de la adivinación. En cada situación, un niño accede visualmente a las imágenes y fotografías, y describe al grupo, además de dar pistas para que adivine el lugar y la imagen de que se trata. También se puede incorporar la información que se produce desde el tacto para referir el objeto, por ejemplo, en una bolsa opaca o caja con dos perforaciones, en cuyo interior contiene variados objetos con cualidades diferentes (textura, forma, tamaño) que forman parte de la realidad cotidiana del Jardín. Un niño que introduce la mano dentro de la bolsa y sin mirar el objeto, tendrá que referir cómo es a sus compañeros según
las características que percibe desde el tacto.
Caja sensorial

En todas las situaciones el docente intervendrá orientando a realizar descripciones más detalladas, mientras pregunta y re pregunta. Ante cada propuesta de adivinación del grupo, el docente tendrá que interpelar esa posibilidad llevando a compararla con el texto oral inicial. Se invita al niño a realizar nuevas adivinaciones mientras manipula el objeto o visualiza la imagen.

Propuestas para favorecer y desarrollar la narración en los niños
La narración permite convertir en relatos los hechos aislados, apoyándose en la construcción de la memoria que posibilita reactualizar los sucesos vividos, información, percepciones, etc. o bien anticipar eventos futuros, desde la recreación de un hecho pasado, o en situaciones de juego dramático en el cual se se desarrolla un guión de acción
En las narraciones aparecen personajes y acciones reales o imaginarios, enlazados en una determinada organización temporal y causística. En sus inicios, estas narraciones no aparecen ordenadas, por eso, es importante que el docente intervenga para retomarlas y reconstruirlas en forma conjunta.

Ámbito de experiencias: Estéticas y Comunicación.
Proyecto: “Nosotros contamos cuentos”.
Producción final: Compilación de narración de cuentos en videos: Imagen y narración producida por los niños)
Capacidad que transversaliza: Comunicación
Síntesis de la propuesta:
El docente leerá cuentos seleccionados de la biblioteca de la sala con frecuencia semanal. Progresivamente se otorgará el protagonismo a los niños, para que ellos cuenten las historias, preferentemente con apoyatura de las imágenes de los textos. Se invita entonces a los niños a leer en pequeños grupos, los cuentos ya trabajados en la sala. Es importante que el docente intervenga organizando en forma temporal que deviene de las imágenes que presenta el texto. Además, debe orientar a seguir con el dedo la lectura que el niño hace, siguiendo las reglas que organizan el sistema escrito (linealidad–izquierda a derecha- de arriba a abajo) y promoviendo la incorporación de mayor cantidad de datos en la narración. desarrolla un guión de acción.

Ámbito de experiencias:Estéticas.
Secuencia didáctica: “Inventamos historias”
(Se desprende del Proyecto “Escribimos un cuento”)
Capacidad que transversaliza: Comunicación.
Síntesis de la propuesta:
Con tarjetas o dados con imágenes (de personas/ personajes/ lugares /objetos/ etc.) y como instancia de creación colectiva, se propone la invención de historias. Cada imagen representará una posibilidad de comenzar con la narración, desde la fórmula: “Había una vez…”. La intervención docente es fundamental en tanto, sostiene la narración grupal, propone la apertura y también el cierre, mientras conecta con los nexos necesarios. Es importante que se registre por escrito la producción colectiva para ser recuperada en las próximas propuestas.
Historias con viñetas: en parejas observarán las viñetas y uno de los niños deberá contarle a su compañero la historia. Cuando narren, no deberán saltear ninguna parte. Se puede complejizar la actividad sacando uno de los cuadros (el comienzo, el final o el nudo) y así inventar esa parte.

Ámbito de experiencias: Estéticas y de comunicación.
Secuencia didáctica: “Recomendamos cortometrajes”.
(Se desprende del Proyecto “El álbum de los cuentos preferidos”en el cual se propone la escritura de recomendaciones y epígrafes de los cuentos preferidos de la sala).
Capacidad que transversaliza: Comunicación
Síntesis de la propuesta:
Se propone la apreciación de cortometrajes seleccionados. Es importante que la narración como instancia posterior a la visualización del cortometraje, pueda realizarse en el tiempo que el docente considere más oportuno, sin romper el deleite estético que se produce. Se habilitará entonces la posibilidad de poner en palabras sentimientos, hechos, personajes que hacen a la trama, andamiar con preguntas abiertas para volver a la historia, escuchar sus voces y sus diferentes puntos de vista. Asimismo, que sean los niños quienes formulen a sus pares preguntas en relación al relato dando lugar a que respondan según las historias. Es importante que se realice el registro de las narraciones de los niños para poder recuperarlos al momento de realizar la escritura de epígrafes en las recomendaciones.

Cortometrajes sugeridos:
El puente:

https://youtu.be/M775K3jZneM?

Pingüinos, hormigas y cangrejos:

  https://youtu.be/AqvE0SbbIMM

La manzana ( StopMotion):

https://www.youtube.com/watch?v=ihu2gLETAfM

Ámbito de experiencias:Estéticas y Comunicación.
Proyecto: “Creamos historias animadas en volumen”
Capacidad que transversaliza: Comunicación
Síntesis de la propuesta:
Se propone producir historias animadas retomando los guiones del juego dramático de los niños, en situaciones de dramatización tercerizadas (animales/ personajes/ autos/ etc.) Para ello la narración de la historia deberá ser consensuada en subgrupos, y grabada en video o fotografiada para poder realizar la animación. Este proceso implica acordar la narración grupal, los personajes, acciones y posiciones de los elementos que representarán la acción que se nombra. El registro, a través de dispositivos digitales, se llevará a cabo por los niños. Lo registrado se compilará en un video o fotos narradas, u otras aplicaciones disponibles (Stop Motion), recuperando las narraciones de los niños.

Tomado del documento: "El desarrollo de la oralidad en las infancias".


Enlaces de interés:

Primeros años, aprendiendo juntos. Los niños tienen la palabra. Recuperado de:
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8206/5793

Cuentos sin ton pero con son. Elsa Isabel Borneman. Recuperado de:
http://bpcd-ebornemann.blogspot.com/2017/02/voces-de-infancia-poesia-argentina-para.html

Animales rimados y no tanto. Recuperado de:
https://librosycasas.cultura.gob.ar/wp-content/uploads/2015/10/LC_AnimalesRimados_Digital.pdf

“Crecer en poesía. Qué bien se vuela soñando”. Recuperado de:
http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2016/01/Crecer-en-poes%C3%ADa-Qu%C3%A9-bien-se-vuelaso%C3%B1ando-inicial-y-primer-ciclo-primaria.pdf

María Elena Walsh. Recuperado de:
http://mariaelenawalsh.com/

Estrategias para ejercitar la lengua oral en Nivel Inicial -
https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__dd650098-7a08-11e1-826f-ed15e3c494af/index.html

Proyecto de aula para el desarrollo de la oralidad
 https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/1267/1713

Publicaciones relacionadas:





22 ago 2019

Éxodo Jujeño. Recursos para la escuela


El 23 de Agosto de 1812, comenzó el memorable éxodo del pueblo jujeño , demorando un mes en llegar a la provincia de Tucumán.
Un episodio heroico, relevante y decisivo para la conformación de la Nación Argentina.
Los habitantes de Jujuy  abandonaron sus hogares arrasando todo a su paso.

Fue necesario recurrir no sólo al patriotismo, sino a la abnegación de los criollos. La orden de Belgrano
fue terminante: no debería quedar nada que fuese de provecho para el adversario, ni casa ni objetos que fueran de utilidad, ni alimentos , el pueblo debía destruir todo aquello que no se pudiera transportar, el objetivo era dejar a los realistas tierras arrasadas, sin víveres para la tropa. El rigor de la medida debió respaldarse con la amenaza de fusilar a quienes no cumplieran la orden.

La gente debía llevarse todo lo que podía ser transportado en carretas, mulas y en caballos. Y así lo hizo. Los pobladores siguieron a Belgrano cargando muebles, enseres y arreando el ganado en tropel.  El frío y la ventisca invernales acompañaron a la caravana .

Cuando el ejército español llegó a las inmediaciones, encontró campo raso. Las llamas habían devorado las cosechas y en las calles de la ciudad ardían aquellos objetos que no pudieron ser transportados. Todo era desolación y desierto.

En ese acto sintió Belgrano que se identificaba totalmente con el destino del pueblo que él sacrificaba. Gracias a ese esfuerzo supremo, fue posible ganar la batalla de Tucumán, primero, y la de Salta, en 1813, tras lo cual los jujeños pudieron regresar a su tierra.
Cuando Jujuy salvó a la Patria

La celebración del éxodo en Jujuy

Cada comunidad se prepara para recordar el Éxodo. A  su modo, con mayor o con menor producción, siempre respetando algunos elementos que hacen al imaginario de aquella gesta, y siempre con ese algo de teatralidad que se relaciona directamente con la idea de evocar.
En la playa del río, como se lo hace en Tilcara, en alguna calle o descampado, se alzan los poblados de paja que serán quemados a la orden del general Manuel Belgrano, tras la lectura del Bando. Ya la escenografía, y el diálogo entre Belgrano y ese otro protagonista coral del hecho, el pueblo jujeño, tienen un trasfondo dramático que envuelve la jornada.
En las escuelas, niños de todos los niveles, realizan la tradicional quema simbólica de chozas y luego marchan por las calles del pueblo luciendo vestidos de la época bajo el mando del General Manuel Belgrano.

Fotos de  https://www.eltribuno.com/jujuy/


Interpretación del Exodo Jujeño realizada por alumnos de la Escuela N° 254 Exodo Jujeño y alumnos de la Escuela Secundaria Rural N°2 mediadas por Tecnología de Palca de Aparzo - Provincia de Jujuy
https://www.youtube.com/watch?v=zjbcobVzaqI

Canciones el éxodo Jujeño
Karaoke Zamba - Ɂxodo jujeño

https://www.youtube.com/watch?v=LpMCvUb1-Tw

Versión Oficial del Himno al Éxodo Jujeño - Orquestación y Arreglo: Pablo Di Mario

Himno al Éxodo Jujeño (karaoke)

Jujuy. Éxodo Jujeño

Vídeos educativos 
Éxodo jujeño.Técnica Stop Motion
https://www.youtube.com/watch?v=EJ3Mi71r1go&t=2s

Éxodo jujeño.Secretaria de Cultura de la Pcia. de Jujuy
Éxodo jujeño. Pakapaka

18 ago 2019

Los niños. Hamlet Lima Quintana



Los niños tienen el más antiguo
conocimiento de la sangre.
Pueden hacer una flor con sus sentidos
y diagramar un sueño
cuando nosotros diagramamos la mentira.

Juegan a la verdad como quien juega con el fuego,
sólo que ellos no se queman las manos
y andan desocupados de la muerte
de tan ocupados que andan por hacer la vida.

A veces se distraen, pierden el tiempo,
se aventuran por caminos que se inventan
y que no van a ningún lado,
porque ellos saben que esos caminos
están, precisamente, para perder el tiempo
y no para llegar a otra comarca.

Pero lo más hermoso de los niños
es que, también a veces, nos miran con ternura
y con el más antiguo conocimiento de la sangre,
se ponen a cantar y nos perdonan.

De: En distintas formas. Lima Quintana, Hamlet. Buenos Aires, La llanura, 1981.

8 ago 2019

Se perdió un patito. Cuento de Fernando Crayones


Compartimos con gran alegría el estreno de un nuevo cuento de Fernando Crayones desde su canal de YouTube Dragoncitos a Dormir 

Se perdió un patito es  la segunda historia de la serie de  cuentos orientados a las emociones ,  donde los dragoncitos cuentan  sus sueños y juegos.
Un material ideal para leer a los más peques antes de dormir, con las tiernas ilustraciones y voz de Fernando.

¡Los invito a disfrutarla!


Podrán ver otro cuento de la serie "Dragoncitos" en el siguiente enlace:
Cómo lograr que se duerma tu dragoncito

7 ago 2019

Las Mujeres en la Epopeya Sanmartiniana.


La epopeya Sanmartiniana ocurrió gracias a la gran capacidad de planificación, organización y de liderazgo del general San Martín, pero contó con el apoyo de una parte fundamental de esta historia: las mujeres.

Lejos de quedarse de brazos cruzados, las mujeres cuyanas le ofrecieron a la patria naciente todo lo que pudieran darle y colaboraron con la preparación de la cruzada libertadora.
De levantar la cosecha a bordar la bandera de los Andes y la confección de uniformes de guerra. De ir al frente de batalla hasta criar hijos solas en un período donde no había ni luz.
Ellas participaron  de la política de forma activa y entregaron su vida al sacrificio por la libertad al igual que los hombres.
Sin distinción de razas y clase social, dieron lo que estaba a su alcance. Algunas colaboraban económicamente, otras con alimentos como barriles de vino, aguardiente, aceitunas, maíz y trigo y otras confeccionando ropa.
No pasaba un día sin que dejara de llegar alguna mujer, a veces muy pobre, que había recorrido leguas de distancia para entregarle a San Martín un poncho para abrigar a un soldado. Sin importar la pobreza en la que estuvieran sumergidas, se las ingeniaban para hacer llegar al cuartel más cercano alguna donación que ayudara a los militares en su difícil empresa.

También están aquellas que curaron a los soldados, que debido a los fuertes vientos la conjuntivitis dañaba los ojos y fueron ellas las que se los limpiaban con infusiones, curaron quebraduras, se metían en los campos de batalla para aliviar a los heridos.

Tampoco hay que dejar de lado el trabajo que hicieron las mujeres cuyanas cuando los hombres partieron a la guerra. Y es que todas se dedicaron a mantener las fincas, a que los campos no dejaran de funcionar y a mantener sus hogares trabajando todo el día.

La Bandera de los Andes
Una de las colaboraciones más recordadas es la creación de la bandera de los Andes, la cual fue bordada por la esposa de San Martín, Remedios de Escalada; la Señora Dolores Prats de Huysi y por las manos de la niña Laureana Ferrari, Mercedes Alvarez y Margarita Corvalán.
La histórica enseña durante su reciente restauración (Foto atención de la licenciada Patricia Lissa)

 Las peladas de la corrupción
No fueron solo las patricias las que cosieron, también lo hicieron “las peladas de la corrupción” o “Las peladas corruptas”. Eran mujeres recluidas en los centros penitenciarios y sanitarios de la época. Se las conocía por ese apodo, debido a las prácticas éticas y de higiene que mandaban pelar a las mujeres recluidas. Ellas confeccionaron uniformes, capotes, orillaron mantas, talegas, alforjas y otros enseres. Ellas también fueron parte de esta historia, de ellas también un trozo de la gloria.

Una anécdota...
Laureana y Remedios paseaban por la Alameda. Remedios comentaba a Laureana las noticias que le había hecho llegar su esposo desde el frente de la guerra. Ella también temía, pero en su rostro, como una bandera, flameaba su sonrisa.

Por la calle del Cariño Botao pasaron por la tienda de aquel hombre que les había vendido la sarga celeste. Entraron. El comerciante las recibió de buen agrado.

–Seguramente encontrarán aquí lo que andan buscando.

–No vinimos a comprar. Vinimos a agradecerle.

El hombre puso cara de no entender.

–¿Recuerda el trozo de sarga celeste que nos vendió unos días atrás?

–Claro que lo recuerdo, señora. Parecían ustedes muy satisfechas con la tela.

–Satisfechas y aliviadas. El General San Martín nos había encargado la bandera del ejército y no podíamos encontrar un paño celeste. Usted nos salvó.

Quedó tieso el hombre con lo que terminaba de escuchar.

–¿Usted quiere decir que esa tela…la tela que yo les vendí… esa tela…sirvió para hacer la bandera?

–Así es mi amigo, ese trozo de tela que usted nos facilitó se habrá paseado orgulloso por el campo de Chacabuco, dentro de una bandera triunfante. Estará ahora en Santiago dando noticias de la libertad. Le reiteramos nuestro agradecimiento.

Se fueron. El comerciante quedó unos minutos tieso mirando la puerta. Después pegó un tremendo golpe con su puño sobre el mostrador de madera. Se dijo con enojo:

–¡Y pensar que yo se lo cobré!

La mañana de Mendoza sonreía, no solamente en Mendoza, también en Chile, estaba empezando a ser celeste y blanco el sur de América.


Una valiente madre mendocina

Cercano a la ciudad de Mendoza está el campo “El Plumerillo”. Allí, el general San Martín, adiestra los batallones que días después atravesarán la mole andina, en pos de la libertad de Chile. Para la revista final de las tropas, San Martín se ha trasladado a la capital mendocina, vestida de fiesta para recibir al Gran Capitán.
 Un mendocino:- ¡Qué hermoso es todo esto! ¡Cómo lucen los uniformes de los granaderos!
Una mendocina: - ¡Y qué bella se ve la bandera, ofrecida al general San Martín por las damas patricias. ! Un anciano: - ¡Con esta bandera al frente, nuestro ejército no perderá una sola batalla!
 Relator: - En este momento sale una mujer desde la multitud y se dirige hacia la tropa. En las filas del ejército libertador tiene a su esposo y a tres hijos. La dama mendocina (avanza hacia ellos y los besa).- ¡Qué Dios y la Virgen os protejan! Este escapulario que prendo en cada pecho será un escudo protector.
 ¡Nada de llanto! ¡Los valientes no lloran; solo saben luchar por su patria! ¡Ya veis: en mis ojos no hay una sola lágrima ! ¡Qué orgullosa estoy por haber dado a la Patria estos cuatro varones!
El general San Martín (se acerca a la esposa y madre ejemplar y conmovido, le estrecha fuertemente la mano).- ¡Gracias, noble mujer! ¡Vuestro sacrificio no será en vano! ¿Ahora sé de donde sacan mis soldados tanta firmeza ! ¡Con madres como usted la Patria está salvada!


Las mujeres en el ejército de los Andes

A pesar de que San Martín no quería en sus ejércitos y en especial en el cruce de la cordillera que ellas estuvieran presentes, solamente quedó en una expresión de deseo porque también aquí la imagen de las mujeres se hizo fuerte y aunque la historia las relegó, hoy y siempre habrá un tiempo para rescatarlas y homenajearlas.

Pascuala Meneses
http://www.elotro.com.ar/libertarias-un-album-de-figuritas-
Con solo 19 años, quiso colaborar con la causa independentista y se presentó ante el Ejército de los Andes para alistarse y cruzar los Andes, junto al general San Martín. Ella sabía que el Libertador no quería mujeres en tal riesgosa empresa como lo era cruzar la cordillera, así que optó por enrolarse como Pascual Meneses.
Fue con un "ponchito a media cadera y un chifle de agua", a ofrecer sus servicios en el cuartel, conforme se les convocaba a los mozos para las cruzadas de la emancipación. Ella era tan pobre, hosca, huraña que estaba habitada por las necesidades a vivir en la intemperie, viajar a lomo de mula, era una baqueana de la Cordillera. Sin joyas, sin bien alguno y sin familia.
Según una de las anécdotas sobre Pascuala, se afirma que cuando todo estaba listo "para la de vámonos" conforme dijo el Jefe "sin que faltara un hombre en las filas ni un clavo en las herraduras", San Martín notó que le sobraban 130 sables. "El que ame el honor venga a tomarlos", escribió. Y concurrieron más de ciento treinta requeridos, ella era uno de ellos.
 Logró ser parte de la epopeya por poco tiempo. Ya en el camino de Uspallata, rumbo al valle de Aconcagua, su condición femenina fue descubierta y la obligaron a retornar a Mendoza.
Pascuala retorna desnuda, tapada con un capote y unas botas.

Josefa Tenorio- Granadera y Abanderada del Ejercito Libertador
Tuvo mejor suerte que Pascuala y logró su objetivo . Esclava de Gregoria Aguilar, cuando se enteró que, de ganar la guerra los realistas, todos los esclavos que habían sido declarados libres volverían a la esclavitud, decidió alistarse para prestar servicio en los Ejércitos de la Patria. Para ella su sexo no era impedimento para ser útil en las filas. Una vez llegada al campamento de El Plumerillo se le proveyó de uniforme de hombre, sable, pistola y montando su propio caballo se alistó en las fuerzas del general Juan Gregorio de Las Heras, quien le confió una bandera para que la llevase con honor. Agregada al cuerpo del comandante general de guerrillas, Toribio Dávalos, sufrió todo el rigor de la campaña.
Hay registros de una carta a San Martín en la que solicitaba su libertad. No es de conocimiento si pudo conseguirla, solo se sabe que el general escribió una carta recomendando su liberación.
Tampoco se  ha podido establecer cuándo ni dónde murió Sólo sabemos que luchó por la libertad de un continente y hoy puede ser recordada como Josefa Tenorio, la mujer que cruzó los Andes.

Martina Chapanay  Líder Revolucionaria y Chasqui del Ejercito Libertador
 Pigna, que le dedica dos páginas en su libro “Mujeres tenían que ser”, asegura que es hija de un huarpe y de una cautiva blanca. Martina colaboró con el General San Martín en la gesta del Cruce de Los Andes. “Se convirtió en una de las tantas y tantos chasquis que llevaban y traían mensajes entre las seis columnas del Ejército Libertador. Dicen que por muchos años lució con mucho orgullo una chaquetilla que dejaba constancia de aquellos gloriosos días”, dice Pigna.
Luego asegura que a los 22 años se unió a las huestes de Facundo Quiroga y peleó junto a él. Cuando el caudillo riojano fue asesinado, Martina volvió a San Juan.
Citando a Hugo Chumbita y su libro “Jinetes rebeldes”, cuenta: “Por diversión o por dinero, apostaba a montar potros indomables y se batía con los mejores cuchilleros. La Policía no podía contra ella”.
Pigna incluye el testimonio de un arriero, Pedro Bustamante, quien la describe así: “Como la Chapanay, amás de ser valiente y capaz, es generosa como no hay ejemplo en ninguno de los que mandan. Sucede que los hombres asaltados por ella le hacen concesiones antes de ponerla en el caso de hacer valer su fuerza. De este modo resulta que casi todos los asaltos tienen viso de legitimidad y todo el mundo a una voz dice La Chapanay roba y saltea por necesidad y por culpa del gobierno y nadie la odia, al contrario, todo el mundo la compadece”.
También peleó bajo el ala del Chacho Peñaloza, lo que le valió ser incorporada al ejército como sargento mayor. Pero al tiempo lo abandonó para militar junto a Severo Chumbita, que respondía al caudillo Felipe Varela. “Murió en 1887. Su tumba en Mogna, departamento Jáchal, sigue siendo lugar de culto”, cierra Pigna.

Fuentes:
https://crucesanmartiniano.wordpress.com/
http://www.mendoza.edu.ar/
http://asociacionsanmartinianasannicolas.blogspot.com/
http://www.radiocordial.com.ar/noticia.php?noti=5631
http://losinvisiblesenelcrucedelosandes.blogspot.com/

Para seguir leyendo:
https://www.upcndigital.org/~archivos/pdf/

Publicaciones relacionadas:



4 ago 2019

Jornada de juego con formato de taller y escenarios lúdicos.


Compartimos otra experiencia innovadora llevada a cabo en el Jardín de Infantes Nº 8215 "Sara Faisal",de Margarita, Santa Fe.
La propuesta se denomina "Primera jornada de disfrute 2019: espacios con formato de taller y escenarios lúdicos" y forma parte de  proyecto institucional´"Abrir la puerta para ir a jugar" que tiene el propósito de organizar, a lo largo del año, distintos encuentros con todas las salas, priorizando el juego y la integración como motor de todo tipo de aprendizajes .

Su directora María Alejandra Wozniak , más conocida en la comunidad como Seño Kany,  nos relata el proyecto, con gran orgullo y emoción por el excelente desempeño de sus maestras.

¿Cómo lo llevamos a cabo? Se realiza por turnos, los niños se mezclan en grupos , integrando 3, 4 y 5 años. 
Luego de un determinado tiempo rotan por cada espacio. 
Es una jornada sumamente positiva, ya que los niños a través de la multiedad, socializan, exploran, observan, comparten, aprenden en grupo, construyen ... Pero sobre todo disfrutan!!!!! de un espacio planificado para que cada niño sea protagonista!

Se prepararon 4 espacios y en cada uno de ellos se trabajaron diversos contenidos previamente planificados:
.
En el SUM, se integró las áreas de música y educación física,



En sala CELESTE, se los invito a conocer la vida en el fondo del mar,



En la sala AMARILLA, taller de títeres,


 y en la LUDOTECA, hicieron un viaje por el espacio.




En este vídeo podrán observar más detalles de todos los espacios de juego:



Una verdadera Jornada de disfrute , donde se abrió la puerta a los niños para  jugar, imaginar, volar. crear...

Felicitamos a las seños Moni, Selva, Belén, Lore, Jorgelina, Betiana, Mariela y Carla por todo el amor  compromiso y esfuerzo y dedicación  puestos en pos del bienestar emocional y desarrollo de los niños y niñas.

Publicación relacionada:

Escenarios Lúdicos en el Nivel Inicial