Mostrando las entradas para la consulta día del niño ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta día del niño ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

27 ago 2017

Efemérides de Septiembre 2017


Septiembre es el noveno mes del año en el calendario gregoriano.  
Su nombre,  se debe a que era el séptimo mes en el calendario romano hasta el año 153 a. de C., cuando el inicio del año se trasladó de marzo a enero.  Por consiguiente los romanos lo escribían como el séptimo número ordinal, igual que las demás cifras por medio de las letras de su alfabeto, “VII”, que significa “septem”, derivando en “september” y en español  septiembre.

Septiembre es el Mes de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes.
El propósito es sensibilizar y difundir desde la escuela hacia la comunidad todo lo relacionado con los derechos del niño y el adolescente.

Comparto aquí las principales efemérides de Septiembre en Argentina con enlaces a recursos que pueden ser útiles para la escuela.



2 de setiembre:
 ➥   Día de la industria

4 de setiembre:
 ➥   Día del Inmigrante.

 ➥   Día de la Secretaria

8 de setiembre:
 ➥   Día Internacional de la Alfabetización.
      ►Mensajes/tarjetas

 11 de setiembre:
 ➥   Día del Maestro.
        ►Imágenes y tarjetas

 13 de setiembre
 ➥   Día del Bibliotecario
        ►Tarjetas y mensajes

17 de setiembre:
 ➥   Día del Profesor
          ►Mensajes/tarjetas
 ➥   Día del Psicopedagogo    
 
19 de setiembre:
 ➥   Día del Preceptor

21 de setiembre:
 ➥   Día de la Primavera
        ►Banco de imágenes
 ➥   Día Internacional de la Paz.                                       

23 de setiembre
 ➥   Día Internacional de la Lucha contra la trata de personas

26 de setiembre
 ➥   Día de las Bibliotecas Públicas

27 de setiembre
 ➥   Día Nacional de la Prevención del Maltrato Infantil
 ➥   Día del Derecho a Jugar (en la ciudad de Buenos Aires)
         Ludotecas
         Cosotecas
         Importancia del juego en la infancia

27 ago 2018

Efemérides Septiembre 2018



Septiembre es el Mes de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes.
El propósito es sensibilizar y difundir desde la escuela hacia la comunidad todo lo relacionado con los derechos del niño y el adolescente.
Comparto aquí las principales efemérides de Septiembre en Argentina y algunas internacionales. Todas  tienen enlaces a recursos didácticos.

Parte de los datos fueron tomados de la página de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Se sugiere a las docentes, corroborar las fechas oficiales a trabajar durante el mes, desde el enlace que aparece al final de esta publicación.


3 al 7 de setiembre:
 ➥   Semana del libro
      ►Cómo incentivar la lectura en el Nivel Inicial
      ►Propuesta de lectura de novelas en el Nivel Inicial
   

4 de setiembre:
 ➥   Día del Inmigrante.

 ➥   Día de la Secretaria

8 de setiembre:
 ➥   Día Internacional de la Alfabetización.
      ►Mensajes/tarjetas

 11 de setiembre:
 ➥   Día del Maestro.
        ►Imágenes y tarjetas

 13 de setiembre
 ➥   Día del Bibliotecario
        ►Tarjetas y mensajes

17 de setiembre:
 ➥   Día del Profesor
          ►Mensajes/tarjetas
 ➥   Día del Psicopedagogo   

19 de setiembre:
 ➥   Día del Preceptor

21 de setiembre:
 ➥   Día de la Primavera
        ►Banco de imágenes
 ➥   Día Internacional de la Paz.                                     

23 de setiembre
 ➥   Día Internacional de la Lucha contra la trata de personas

26 de setiembre
 ➥   Día de las Bibliotecas Públicas

27 de setiembre
    Día Nacional de la Prevención del Maltrato Infantil
 ➥   Día del Derecho a Jugar (en la ciudad de Buenos Aires)
         Ludotecas
         Cosotecas
         Importancia del juego en la infancia

5 ago 2009

El Día del Niño y sus Derechos

Mariel y los cuentos
 

Era una tarde aburrida y lluviosa,
de esas en las que el tiempo se hace lento,
buscaba yo en mi libro hoja por hoja:

¿A dónde están los niños de los cuentos?
Se fueron de sus letras enojados,
de que siempre les toque sufrir tanto,
y escucharon mis padres extrañados,
mientras miraban las hojas en blanco:

-No quiero sufrir más- dijo la rubia Alicia,
-Quiero crecer en paz entre mis maravillas-.

-¡No quiero trabajar! dijo la Cenicienta,
y los Tres Chanchitos: -¡Una vivienda!

-Tener para comer sin tener que encontrar

un tesoro escondido- les dijo Pulgarcito.


-Yo quiero ir a estudiar con mi hermana Gretel

y no tener papás que me abandonen siempre.


-Un tamaño normal- pedía Almendrita.

-O que me quieran aún más siendo tan chiquita.

Caperucita
habló de no sentir más temores,
para poder al sol, juntar tranquila flores.

Entonces yo les dije la noticia:

También los niños de éste planeta

son muchos los que sufren injusticias

Y no tienen nadie que los defienda.

Y así los personajes decidieron
a los chicos volver a divertir,
pero antes dejaron un gran sueño:
¡LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS A CUMPLIR!

Autor:Luis Rivera López


El Día del Niño es un día dedicado a los niños, en el que no sólo se trata de festejarlos, sino además de promover sus derechos y concienciar a las personas de la importancia de éstos.

La idea de festejar el “día del niño” surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas tuvo una reunión en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente.
Desde entonces, cada país cuenta con un día para celebrar y organizar actividades para ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el planeta.

Hasta la década del noventa, el día del niño en Argentina se celebraba el primer domingo de agosto. Debido a una propuesta de la Cámara del Juguete, basada en que en el primer domingo de agosto muchos padres aún no habían cobrado sus sueldos, se prorrogó al segundo domingo.
Si bien esta fecha se ha convertido en un evento meramente comercial, por eso no debemos dejar de lado el verdadero significado, que es revalorizar los derechos del niño

Con el humor de Quino y la música de  Rubén Rada recordemos esos derechos:

En Pekegifs  podrán acceder  a las ilustraciones de este vídeo en donde  Mafalda reivindica los derechos del niño y que fueron creadas por Quino a petición de la Unicef .

ESTOS SON LOS DERECHOS ADAPTADOS PARA NIÑOS PEQUEÑOS

1. Todos los niños y niñas son importantes; yo también.

2. Todos los niños tienen derecho a un nombre. Yo también tengo un nombre.

3. Tengo derecho a que me traten bien.

4. Nadie tiene derecho a pegarme ni a reírse de mí.

5. Tengo derecho a vivir bien.

6. Tengo derecho a recibir ayuda cuando esté mal.

7. Tengo derecho a decir lo que pienso.

8. Tengo derecho a jugar.

9. Tengo derecho a aprender muchas cosas en el colegio.

10. Tú y yo y todos los niños y niñas tenemos derecho a vivir sin miedo.


Un texto más completo de la Declaración de los Derechos del Niño pueden leerlo aquí: http://dhpedia.wikispaces

 

En el Nivel Inicial, el trabajo sobre los derechos de los niños y las niñas puede abordarse desde distintos lugares. Un cuento tan intenso y bello como Los sueños del sapo del querido Javier Villafañe, nos habla de la identidad y del respeto por quién somos y cómo somos; y Luis Salinas nos cuenta con mucha ternura acerca de Alguien diferente, desde la mirada y voz de un celoso hermano que piensa que los bebés no tienen cerebro...

 Enseñar los derechos a los niños no es una tarea sencilla pero es importante y necesario hacerlo.En el blog Burbujitas  Berenice nos da la solución aportando muchas ideas y actividades para abordarlos en el Jardín.


Estos son nuestros derechos
(Mónica Tirabasso)

Los derechos de la infancia
no se escriben en la arena
porque se los lleva el agua
cuando sube la marea.

Que no se olviden en libros
cerrados por mucho tiempo.
Que no se digan al aire
porque los arrastra el viento.

Estribillo:
En todos los corazones
que queden siempre grabados,
éstos son nuestros derechos,
nunca deben olvidarlos.

El derecho a la igualdad
y a tener identidad,
a sentirse protegido
y a vivir en bienestar.

Que tenga el que necesite
una especial atención
y que no falte el respeto,
el amor, la comprensión.

(Estribillo)

Que estén siempre aseguradas
la salud, la educación.
Que seamos los primeros
si hace falta protección.

Ni los niños ni las niñas
deben ir a trabajar
y lo que más precisamos
es poder vivir en paz.

(Estribillo)


Quizás también te interese:




👉Rayuela, la página Web de los Derechos de los niños y las niñas


4 ago 2020

Cómo festejar el Día del Niño en tiempos de pandemia


Este año el festejo de día del niño será diferente, estaremos lejos físicamente de los peques y si bien es difícil pensar en una fiesta sin juegos y actividades compartidas en las instalaciones del jardín, nada impedirá  la alegría, la magia, la inocencia de los niños, para festejar desde los hogares, este día especial.

Se pueden pensar en otras alternativas para que el día del niño , aún en cuarentena, sea una verdadera fiesta.

Algunas ideas:

❤ Jugar a "dígalo con dibujos".  La maestra representará con un dibujo una canción o cuento conocido por los niños (por video conferencia , filmación o fotos) los niños tendrán que adivinar de qué se trata

 Organizar  un torneo de adivinanzas
 Cesión de cine en piyama y pochoclos:
      Algunos cortos breves sugeridos:
  Concurso de juguetes reciclados. La consigna es que en cada casa deberán elaborar un juguete confeccionado con materiales de deshecho. Enviarán la foto para hacer una votación  y elegir el juguete más divertido, el más extraño, el más original , el más didáctico...
        En este enlace encontrarán ideas para confeccionarlos:

  Hacer una fiesta temática virtual , con una consigna para disfrazarse con algo que podamos encontrar o confeccionar en casa:"La fiesta del sombrero","La fiesta de las máscaras", "La fiesta de las medias o zapatos divertidos","La fiesta de los barbijos divertidos" . Las familias podrán  enviar una foto o filmación para luego editar un video y hacerlo circular por los hogares.
ssss
Jugar con  una canción vía zoom:   cantar , bailar , hacer una coreografía, congelarse como estatuas cuando se detiene  la música.
      Podrán encontrar temas en estas recopilaciones
Presenciar una obra de títeres a través de un vídeo
       En el siguiente link encontrarán varias obritas:
Hacer una búsqueda del tesoro interactiva, como la que propone el grupoYo la Ví Primero Producciones Artísticas  que pueden ver en el siguiente link: 

Jugar al circo. La maestra puede estar caracterizada de payasa y sugerir a los niños como hacer malabares , equilibrio.  Se pueden hacer trucos de magia.   
      Algunos temas musicales que pueden usarse para recrear el momento:

28 ago 2019

Calendario de Septiembre 2019 con efemérides.


Septiembre es el Mes de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes.
El propósito es sensibilizar y difundir desde la escuela hacia la comunidad todo lo relacionado con los derechos del niño y el adolescente.
Comparto aquí las principales efemérides de Septiembre en Argentina y algunas internacionales. Todas  tienen enlaces a recursos didácticos.
Parte de los datos fueron tomados de la página de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Se sugiere a las docentes, corroborar las fechas oficiales a trabajar durante el mes, desde el enlace que aparece al final de esta publicación.



2 al 6 de setiembre:
 ➥   Semana del libro
      ►Cómo incentivar la lectura en el Nivel Inicial
      ►Propuesta de lectura de novelas en el Nivel Inicial
 
4 de setiembre:
 ➥   Día del Inmigrante.
 ➥   Día de la Secretaria

8 de setiembre:
 ➥   Día Internacional de la Alfabetización.
      ►Mensajes/tarjetas

 11 de setiembre:
 ➥   Día del Maestro.
        ►Imágenes y tarjetas

 13 de setiembre
 ➥   Día del Bibliotecario
        ►Tarjetas y mensajes

17 de setiembre:
 ➥   Día del Profesor
          ►Mensajes/tarjetas
 ➥   Día del Psicopedagogo   

19 de setiembre:
 ➥   Día del Preceptor

21 de setiembre:
 ➥   Día de la Primavera
        ►Banco de imágenes
 ➥   Día Internacional de la Paz.                                   

23 de setiembre
 ➥   Día Internacional de la Lucha contra la trata de personas

27 de setiembre
     Decimoséptima Maratón Nacional de Lectura
    Día Nacional de la Conciencia Ambiental 
         Ludotecas
         Cosotecas
         Importancia del juego en la infancia

13 ago 2013

A los grandes, en el día del niño


Cada vez que Osvaldo Arena sale de su blog  Letra y poesía de latinoamérica para  visitar a Mi Sala Amarilla deja  de regalo una de sus bellas  letras.

 Él nos cuenta esta vez: "No las escribí para niños, son para nosotros, los grandes, los nostalgiosos de la niñez perdida, los eternos infantes que siguen esperando cada agosto “otro día del niño”.


"Quisiera"
Osvaldo Arena

Quisiera
quedarme dormido
morir y volver a nacer
Quisiera
de nuevo ser niño
el mismo que ya fui una vez

Quisiera
en el patio del fondo
salir a jugar y correr
Quisiera
reencontrarme conmigo
mi infancia y mis padres de ayer

Quisiera
en agosto un domingo
otro día del niño tener
Quisiera
mis propios juguetes
que hicieron tan feliz mi niñez

Quisiera
al menos en sueños
soñarme de niño otra vez
Quisiera
volver a ser niño
el mismo que ya nunca seré.

 Gracias Osvaldo por recordarnos el bello tiempo de la niñez. Ojalá los grandes podamos rescatar a ese  niño que está escondido en algún rincón de nuestro interior esperando a que lo descubramos para invitarlo a jugar.


Otras entradas con mensajes para el Día del Niño:


30 ago 2020

Calendario y Efemérides de Septiembre 2020

 

Septiembre es el Mes de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes.

El propósito es sensibilizar y difundir desde la escuela hacia la comunidad todo lo relacionado con los derechos del niño y el adolescente.

Comparto aquí las principales efemérides de Septiembre en Argentina y algunas internacionales. Todas  tienen enlaces a recursos didácticos.
Parte de los datos fueron tomados de la página de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Se sugiere a las docentes, corroborar las fechas oficiales a trabajar durante el mes, desde el enlace que aparece al final de esta publicación.

4 de setiembre:
 ➥   Día del Inmigrante.

 ➥   Día de la Secretaria


8 de setiembre:
 ➥   Día Internacional de la Alfabetización.
        Mensajes/tarjetas

 11 de setiembre:
 ➥   Día del Maestro.
        Palabras alusivas
        ►Imágenes y tarjetas

 13 de setiembre
 ➥   Día del Bibliotecario
        ►Tarjetas y mensajes

17 de setiembre:
 ➥   Día del Profesor
          ►Mensajes/tarjetas

 ➥   Día del Psicopedagogo   

19 de setiembre:
 ➥   Día del Preceptor

21 de setiembre:
 ➥   Día de la Primavera
        ►Más recursos
          ►Banco de imágenes

 ➥   Día Internacional de la Paz.                                    

23 de setiembre
 ➥   Día Internacional de la Lucha contra la trata de personas

27 de setiembre
    Día Nacional de la Conciencia Ambiental 
      Recursos 
     Mensaje

20 nov 2011

20 de noviembre: Día Universal de los niños y las niñas



Miramos la misma luna,
buscamos el mismo amor,
tenemos la misma risa,
sufrimos la misma tos.

Nos dan las mismas vacunas
por el mismo sarampión,
hablamos el mismo idioma
con la mismísima voz..

Yo no soy mejor que nadie
Y nadie es mejor que yo
por eso tengo los mismos derechos,
Que tenés vos.

De "Derechos Torcidos", una obra de Hugo Midón.

El Día del Niño o Día Universal del Niño es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo.


Si bien ya han transcurrido muchos años desde que la Convención se aprobó, sabemos que lamentablemente los derechos de los niños y niñas están lejos de cumplirse plenamente en todo el mundo, por lo que sigue siendo prioritario el artículo 42 que compromete a los Estados Partes a "...dar a conocer ampliamente los principios y disposiciones de la Convención por medios eficaces y apropiados, tanto a los adultos como a los niños".


Cuídame

Cuida de mi risa
Llévame en tus brazos
Llévame sin prisa

No maltrates nunca mi fragilidad
Pisare la tierra que tu pisas
Pisare la tierra que tu pisas

Cuida de mis manos
Cuida de mis dedos
Dame la caricia
Que descansa en ellos

No maltrates nunca mi fragilidad
Yo sere la imagen de tu espejo
Yo sere la imagen de tu espejo

Cuida de mis sueños
Cuida de mi vida
Cuida a quien te quiere
Cuida a quien te cuida

No maltrates nunca a mi fragilidad
Yo sere el abrazo que te alivia
Yo sere el abrazo que te alivia

Cuida de mis ojos
Cuida de mi cara
Abre los caminos
Dame las palabras

No maltrates nunca mi fragilidad
Soy la fortaleza de mañana
Soy la fortaleza de mañana

Cuida de mis sueños
Cuida de mi vida
Cuida a quien te quiere
Cuida a quien te cuida

No maltrates nunca a mi fragilidad
Yo sere el abrazo que te alivia
Yo sere el abrazo que te alivia

No maltrates nunca a mi fragilidad
Yo sere el abrazo que te alivia

 Pedro Guerra y Jorge Drexler
  


Entradas relacionadas:

Día internacional de los derechos del niño


¡Feliz día niños!

Encontrarán fichas y enlaces para trabajar los derechos del niño en Aula Tic



29 jul 2019

Calendario de Agosto 2019 con efemérides.


El siguiente calendario del mes de Agosto, con enlaces a recursos, contiene fechas de mayor relevancia a nivel regional, nacional  y algunas internacionales.
Parte de los datos fueron tomados de la página de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Se sugiere a las docentes, corroborar las fechas oficiales a trabajar durante el mes, desde el enlace que aparece al final de esta publicación.

1 de agosto:
 ➥   Día de la Pachamama.

5/ 7 de agosto:
 ➥   Semana Mundial de la Lactancia Materna

9 de agosto
 ➥   Día de la Educación Especial

➥   Día Mundial de los Pueblos Indígenas
     ►Recursos 
     ►Mensaje

12 al 16 de agosto
 ➥   Semana de celebración del “Día del Niño”
        ►Recursos para su festejo
        ►Ideas para Tarjetas y Carteleras   
        ►Imágenes sobre los Derechos del Niño

15 de agosto
 ➥   Asunción de la Santísima Virgen María 

17 de agosto
 ➥   Aniversario de la muerte del Gral. San Martín 
      ►Banco de imágenes  

18 de agosto
 ➥   “Día del Niño”         

22 de agosto
 ➥   Día del Folklore 
        ► Proyecto de danzas tradicionales argentinas
             
23 de agosto
 ➥   Éxodo Jujeño           
Banco de imágenes  

24 de agosto
 ➥    Día del padre en Mendoza . Ese día, en 1816, nació Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, la hija del General José de San Martín. Gracias a un proyecto originado en Mendoza (donde nació Mercedes), en 1956 se dispuso incluir esta fecha como Día del Padre en el calendario escolar.

25 de agosto
 ➥   Día Internacional contra el Dengue

26 de agosto
 ➥   Día Nacional de la Solidaridad

29 de agosto
 ➥   Día del Árbol
        ►Proyecto
        ►Cuento
        ►Canción
        ►Banco de imágenes

26  al 30 de agosto 
➥   Semana de la educación sexual integral 
       ►Recursos ESI

31 de agosto
 ➥   Día Internacional de la Solidaridad.
        ►Proyecto solidario

➥   Aniversario del nacimiento de María Montessori
       Mensaje

➥   Día del blog

Enlaces de interés: