El 11 de septiembre se conmemora en Argentina el "Día del maestro" en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, uno de los hombres que más esfuerzos dedicó a la promoción de la educación en Argentina . Este ilustre prócer multicafético y autodidacta llegó a ser un gran luchador: fue maestro, subteniente de milicias, escritor, periodista, senador, ministro, director general de escuelas, sociólogo, diplomático, gobernador, hasta convertirse en presidente de la Argentina.
Luchó de forma inclaudicable desde la gestión pública contra el analfabetismo y en pos del progreso de la nación, y creyó ciegamente en la educación del pueblo como motor fundamental del progreso.
Luchó de forma inclaudicable desde la gestión pública contra el analfabetismo y en pos del progreso de la nación, y creyó ciegamente en la educación del pueblo como motor fundamental del progreso.
Buscando estrategias para acercar a los niños a los sujetos que construyeron nuestra historia, a través de la selección de algún aspecto destacado que les resulte comprensible, y evitando una larga lista de hechos sobresalientes protagonizados por los próceres , se elije como eje de trabajo de la siguiente secuencia didáctica la figura de Sarmiento y su lucha por la educación.
- Primeras aproximaciones a algunos hechos de nuestra historia nacional y algunos aspectos de la vida de los personajes involucrados: Sarmiento y la educación.
- Observación sistemática de imágenes.
- Escuchar leer, escuchar relatos y comentar textos informativos.
- Reconocer la existencia del pasado a través objetos , informantes familiares y comunitarios.
-Búsqueda y comentario de información sobre Sarmiento .
- Observar y describir láminas, dibujos, fotos de monumentos.
-Presentación de un Power Point ¿Quién fue Sarmiento?
-Presentación de un Power Point ¿Quién fue Sarmiento?
➽Segundo momento:Proposición de temas para pensar y opinar
-¿Qué dificultades puede tener una persona que no sabe leer ni escribir?
-¿Cómo sería un país sin escuelas?
-Comprensión de significados de vocablos nuevos (ignorancia –analfabeto)
➽Tercer momento: todos podemos enseñar y aprender
Del mismo modo, todos tenemos algo que aprender y enseñar. Así, las cosas maravillosas que se pueden saber, pasan de unos a otros ,como un generoso regalo.Tomando esa idea central en torno a la educación, se pueden realizar las siguientes actividades:
1)Los chicos averiguan entre los adultos de su familia si se acuerdan de algún maestro que haya sido importante para ellos y porqué (que lo escriban para luego ser leído)
2) Averiguar si hay en la familia algún saber que haya pasado de generación en generación (de bisabuelos a abuelos, de abuelos a padres, de padres a hijos). Por ejemplo: una receta de cocina , un hobby, un oficio.
3)El maestro lleva a sus alumnos algún objeto de cuando él iba a la escuela (un cuaderno,un libro,una foto de clase) y a partir de esto les cuenta su propia experiencia como alumno.
4)Proponer a los niños que piensen en algo que saben hacer y podrían enseñar a sus compañeritos. Por ejemplo: un juego, baile, canción, truco de magia, adivinanza, receta de cocina.
5)Por grupos cada uno se lo enseña al resto de sus compañeros , incluido el maestro .
Otros recursos relacionados:
Hola Sandra Luz, felicidades anticipadas a todos/as los/as maestros/as de Argentina en el día del maestro, que vuestra vocación no fallezca, que apostéis por la innovación como siempre habéis hecho. Un gran abrazo.
ResponderEliminarPor fin parece que ya tengo solucionado el problema de dejar comentarios. Espero ponerme al día y con mi blog también.
Mañana comenzamos el nuevo curso escolar aunque aquí en Andalucía el alumnado no llega hasta el 12 de septiembre. En otras autonomías de España comienzan antes y en otras después.
Otra vez un fuerte abrazo amiga.
Muchas gracias Encarni!!!Me alegra mucho leerte por aquí.
EliminarGracias por la aclaración,pensaba que todos empezaban en la misma fecha.
Te deseo un feliz comienzo y te mando otro gran abrazo.
Un hermoso homenaje a este gran personaje que fomentó la educación en Argentina. Me parecen una estupenda idea que los peques pregunten a los adultos y la maestra cuente su experiencia de estudiante.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias Mirian, es una manera de reconocer el trabajo de los educadores.
EliminarUn beso grande
Estupenda entrada, Sandra.
ResponderEliminarNosotros ya estamos de vuelta. Seguimos leyéndonos!!!
Un beso.
Bienvenida Anabel!Que tengas un buen comienzo.
EliminarBesitos
Así deberíamos hacer aquí también con esos magníficos personajes históricos que nos enseñan a luchar por nuestros ideales. Un feliz día si no tengo ocasión de felicitarte antes.
ResponderEliminarUn abrazo cariñoso, querida amiga.
Muchísimas gracias Blanquita.
EliminarUn gran abrazo
Una buena entrada como siempre. Feliz día, un beso.
ResponderEliminarGracias Blanca!
EliminarBesitos
Gracias Sandra por brindar este espacio tan rico,lleno de recursos e ideas!!! Cariños Flor
EliminarMuchas gracias Flor, bienvenida a mi salita!!
EliminarME ENCANTA ESTA RINCON, me es muy PRACTICO!! Gracias a las que lo hacen posible...
ResponderEliminarMuchas gracias Marilyn!!
Eliminarbuenísima las actividades...feliz dá para todas/os
ResponderEliminarMuchas gracias!!
EliminarExcelente propuesta. Muchas gracias
ResponderEliminarMe alegra que te guste Patricia.Gracias por comentarlo.
Eliminar