En el Nivel Inicial o Preescolar ésta evaluación se da a través de la descripción de la situación de cada alumno en referencia a los campos formativos y competencias, sobre sus logros y dificultades, sobre lo que conocen y saben hacer, por lo que a diferencia de otros niveles educativos en donde se asigna evaluaciones cuantitativas como las calificaciones las cuales determinan la acreditación de un grado o la certificación de un nivel educativo, la evaluación tiene una función esencialmente formativa como medio para el mejoramiento del proceso educativo.
Lo importante no es la forma o la estructura del registro sino que brinde una información clara y confiable acerca de la conducta y logros de cada niño.
La herramienta fundamental para realizar este seguimiento responsablemente es la observación directa y constante de las acciones y reacciones de los niños.
Una observación puede ser utilizada con fines de evaluación del niño/a solamente cuando se registra de manera objetiva, de tal manera que se pueda recurrir a ella en el momento en el cual se necesite "chequear" ciertos aspectos relacionados con la conducta del niño/a . Una observación que no se registre suele transformarse en un hecho subjetivo, ya que se pierden los detalles, además de que inconscientemente podemos mezclar el hecho tal cual como sucedió con nuestros propios juicios.
Es imposible que un docente guarde en su memoria todos los hechos relevantes que ocurren con su grupo de niños durante el transcurso del día. Por ello se debe contar con instrumentos prácticos en los cuales anotar o "depositar" la información diariamente y recurrir a ella cuando sea preciso. Dichos instrumentos debidamente llenados servirán posteriormente de base para elaborar los informes dirigidos a los padres acerca de la ejecución de su hijo en el preescolar, además servirán de guía la docente para lograr una mejor orientación del niño durante el desarrollo de las actividades educativas.
En las guías y listas de cotejo es importante aclarar que la determinación por edades es aproximada, es un referente que varía de un niño a otro, no todos los niños y las niñas alcanzan determinados logros al mismo tiempo, ni de la misma manera.
Pautas generales para informe individual fin de año.
Modelo de seguimiento de conducta.
Guía de evaluación 3 años
Guía de evaluación 4 años
Guía de evaluación 5 años
Guía para la elaboración de informes en el jardín maternal
Lista de cotejo 3 años
Lista de cotejo 4 años
Lista de cotejo 5 años
Indicadores para evaluar en distintos momentos del año(sala de 4 y 5 años)
Guía para evaluar salas de 3 años en distintos momentos del año
Otra entrada relacionada
Modelo de seguimiento de conducta.
Guía de evaluación 3 años
Guía de evaluación 4 años
Guía de evaluación 5 años
Guía para la elaboración de informes en el jardín maternal
Lista de cotejo 3 años
Lista de cotejo 4 años
Lista de cotejo 5 años
Indicadores para evaluar en distintos momentos del año(sala de 4 y 5 años)
Guía para evaluar salas de 3 años en distintos momentos del año
Otra entrada relacionada
Excelente para esta altura del año!!! cariñossssssssss
ResponderEliminarTerrible altura del año jajjajaaj.Gracias Mariela!!
EliminarBesitoss
Gracias por compartir.
ResponderEliminarUn besico
De nada Blanca!!Lo que no se comparte se pierde...
EliminarBesitos
Gracias por tan buen material, Sandra. Es fantástico. Un besazo.
ResponderEliminarGracias a vos Ana, por estar siempre presente en mis entradas.
EliminarBesitos
Cuando visito tu Salita, tomo conciencia de como voló el año...
ResponderEliminarBesos miles Sandra Luz.
No hay duda Adri que el tiempo vuela cada vez más rápido.
ResponderEliminarUn abrazo.
hola estoy estudiando nivel incial y este espacio me sirve para comprender mejor todo sobre el nivel muchisimas gracias por todos los datos
ResponderEliminarMe alegra mucho Johana.Bienvenida!!!
EliminarBuenas noches.. Como sería la evaluación en el nivel?
ResponderEliminarEn la publicación está explicado y al final hay enlaces con guías de evaluación y otros recursos.
Eliminar