30 ago 2025

Calendario y efemérides de Septiembre 2025 (Informe del Elefante)


Para la elaboración de este calendario del mes de Septiembre  se tuvieron en cuenta principalmente las efemérides que figuran en el Calendario escolar 2025 para la provincia de Buenos Aires .

 2 de septiembre:

 ➥   Día de la industria argentina

4 de septiembre:

 ➥   Día del Inmigrante.

 ➥   Día de la Secretaria


8 de septiembre:

 ➥   Día Internacional de la Alfabetización
        
Mensajes/tarjetas

8 al 12 de septiembre:


10 de septiembre:

 11 de septiembre:

 ➥   Día del Maestro y de la Maestra
        Palabras alusivas
        ►Mensajes
        ►Tarjetas con mensajes

 13 de septiembre

 ➥   Día del Bibliotecario y de la Bibliotecaria
        ►Tarjetas y mensajes


17 de septiembre:
         ►Tarjetas con mensajes

21 de septiembre:

 ➥   Día de la Primavera (en el hemisferio sur)
        Más recursos
          ►Banco de imágenes

 ➥     Comienzo del Otoño (en el hemisferio norte)
          ►Banco de imágenes

 ➥   Día Internacional de la Paz 
                                  

22 al 3 de octubre 

      ► Recursos (1)
      ►Recursos (2)

23 de septiembre

27 de septiembre
      Recursos 
     Mensaje


       
27 de septiembre


28 de septiembre

      ►Mensaje



El animal en peligro de extinción que nos recuerda Septiembre:

Elefante


En el mundo existen tres especies de elefantes: el elefante africano de sabana, el africano de bosque y el elefante asiático. Todos ellos pertenecen a la familia de los proboscídeos y tienen una alimentación herbívora. Debido a diversos factores derivados de la actividad humana, actualmente, las distintas especies de elefantes se encuentran en peligro de extinción.
 
Elefante africano de sabana

Es el elefante africano más conocido y la especie más grande de las tres. 
Este elefante habita el centro y sur del continente africano en entornos de bosques abiertos, zonas arbustivas, sabanas, pradera e, incluso, desiertos. En concreto se le puede encontrar en Angola, Botsuana, Camerún; República Centroafricana, Chad, República Democrática del Congo, Eritrea, Etiopía, Kenia, Malawi, Mali, Mozambique, Namibia, Nigeria, Ruanda, Somalia, Sudáfrica, Sudán del Sur, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabue; mientras que se ha extinguido de Burundi y Mauritania.

Se trata de una especie que alcanza los 3-4 metros de altura, con un peso medio de 6 toneladas (los machos pueden llegar a las 10 toneladas) y una longevidad cercana a los 25 años. Tiene un comportamiento migrador, viajando en manadas por diferentes regiones a lo largo del año en busca de las mejores zonas para alimentarse de plantas y hierbas y beber.
 
Elefante africano de bosque
 
Esta especie es bastante más pequeña que el elefante de sabana, pues no suele alcanzar los 3 metros (2,5 m) de altura y pesa unas 3-4 toneladas de media (los machos llegan a las 7 toneladas).

Aparte del tamaño, la forma del cráneo es ligeramente diferente entre ambas especies, así como los colmillos del elefante de bosque son más delgados y con un tono rosado, mientras que los del elefante de sabana son más blancos, gruesos y largos. Aun así, el parecido entre ambas especies hizo que se pensara que eran dos subespecies, en vez de las dos especies diferentes que se consideran ahora.

El elefante de bosque habita en las zonas forestales del centro de África: Angola, Benín, Burkina Faso, Camerún, República Centroafricana, Congo, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Gabón, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leone, Sudán del Sur y Togo.


Elefante asiático
 
Es  la especie  más pequeña de las tres: tampoco llegan a los 3 metros de altura y los machos pesan como máximo 4 toneladas. Según la IUCN, esta especie se considera amenazada.

Se diferencian de las otras dos especies de elefantes porque el punto más alto se encuentra en la cabeza y no en la espalda, el cráneo tiene dos protuberancias en vez de ser plano, las orejas son proporcionalmente más pequeñas y el extremo de la trompa termina en una sola punta en vez de dos. Otra diferencia es que las hembras no suelen tener colmillos.

El elefante asiático habita en pasturas, bosques tropicales, bosques abiertos y zonas arbustivas y su distribución abarca los países de Bangladesh, Bután, Camboya, China, India, Indonesia, República Democrática Popular Lao, Malasia, Myanmar, Nepal, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam.

Es la única especie de elefante que cuenta con diferentes subespecies, cuatro en total: el elefante de Borneo, el elefante de Sumatra, el elefante de Sri Lanka y el elefante indio, que se encuentra en la zona continental de su distribución.

Por qué los elefantes están en peligro de extinción 

Caza furtiva y deportiva. 
La caza furtiva es el mayor problema al que se enfrenten las poblaciones de elefantes, ya que son asesinados para obtener el marfil de sus colmillos y su carne. Por otro lado, lamentablemente los elefantes también son cazados por pura diversión, lo que se conoce como "caza deportiva", incluso de manera ilegal.

➽Pérdida y fragmentación del hábitat. 
El desarrollo de áreas residenciales y de turismo en el hábitat de los elefantes ha ocasionado que las manadas deban desplazarse a lugares más remotos en un intento por conseguir el alimento que necesitan para sobrevivir.

Agricultura
El desarrollo de la agricultura en el hábitat de los elefantes también provoca una pérdida de sus lugares de residencia. Lo mismo sucede con las explotaciones de petróleo y la minería.

Actividades turísticas
Otros de los factores que se ha convertido en una amenaza para los elefantes es el uso que se les ha dado para el desarrollo de actividades turísticas o recreativas. Debido a esto, los elefantes son capturados para servir como medio de transporte o entretenimiento en circos o festivales, donde son hostigados y obligados a realizar trabajos forzados.

Conflictos bélicos
Los conflictos bélicos que azotan a muchos de los países africanos se convierten en un problema para las especies, que ven agotados sus recursos vegetales y contaminadas las aguas debido a la actividad humana.

Cambio climático. 
Las sequías ocasionadas por el cambio climático también provocan el fallecimiento de estos animales por la falta de alimento y agua



¿Cómo salvar a los elefantes del peligro de extinción?

  • Denunciar la caza. La caza de estos animales es ilegal, por ello es importante denunciarla si se observa en redes sociales, por ejemplo.
  • Apoyar a las fundaciones ambientales. En la actualidad, diversas fundaciones prestan ayuda para proteger a los elefantes, entre ellas se encuentran Save the Elephants, ubicada en Kenia, y Save de Elephants Fundation, en Tailandia. Ambas se encargan de atender elefantes que han sufrido abusos o han sido víctimas de maltratos, ya que incluyen programas de rehabilitación y ecoturismo para las personas. Por ello, una forma de ayudar a salvar a los elefantes en peligro de extinción es haciendo donaciones a estas fundaciones.
  • Evitar la compra de artículos fabricados con marfil. No comprar artículos de marfil es una forma de contribuir a detener la caza furtiva, ya que muchas veces los elefantes son asesinados solo para obtener sus colmillos. Así mismo, no fomentar las actividades turísticas que incluyan animales como los elefantes es otra forma de ayudar a salvarlos.
  • Contribuir a la conservación ambiental. Una de las amenazas más grandes que tiene el elefante es la destrucción de su hábitat, ya que afecta de forma directa la supervivencia de las poblaciones.
 Fuentes consultadas:

Enlaces par tener en cuenta:




No hay comentarios:

Publicar un comentario