La Maratón es una campaña nacional en la que se celebra y comparten lecturas. Es un evento simbólico cuyo propósito es concientizar a las comunidades sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades. Es una convocatoria abierta para que, en un mismo día en todos los rincones de la Argentina, diferentes tipos de instituciones que convocan a niños, niñas y jóvenes organicen gran variedad de actividades y experiencias de lectura.
La Maratón no es un evento aislado, sino que el día de la Maratón se festeja el trabajo de todo el año. No es una propuesta que promueva la competencia sino más bien busca que desde cada institución se proyecte el compromiso hacia otras instituciones vecinas.
Este año la 23.a Maratón Nacional de Lectura se celebrará el próximo 26 de septiembre: ese día millones de chicos, jóvenes y adultos estarán -desde las instituciones y desde casa- leyendo y disfrutando de actividades de lectura.
La Fundación Leer , que organiza todos los años la maratón de lectura nacional, comparte una guía que pueden descargar en este link:
Para inscribirse deben hacerlo en: https://maraton.leer.org/?SRF=1
El lema de este año es:
Desde el lobo feroz a Lord Voldemort. Este es el año de los antagonistas.
El lema pone el foco en los villanos y personajes opuestos a los protagonistas, que son fundamentales en la literatura porque generan conflicto, tensión y hacen crecer a los héroes de las historias.
Es una invitación a:
-
Redescubrir cuentos clásicos (como el lobo feroz de Caperucita Roja).
-
Revisitar sagas modernas (como Harry Potter, con Voldemort).
-
Explorar la importancia del “otro” en los relatos: ¿qué sería de una buena historia sin un antagonista?
▶Actividad 1 – Unir las parejas
Todo héroe o toda heroína necesita su opuesto, alguien que lo enfrente. ¿Unimos cada héroe heroína con su villano o villana? Primero, miremos juntos todas las imágenes y conversemos para recordar (o contar) las historias de las que son parte. Por último, tracemos las flechas uniendo cada protagonista con su antagonista. ¡Cuidado! Hay distractores (personajes que no son protagonistas ni antagonistas) que deberemos identificar y tachar.
Propuesta para el día de la Maratón
El día de la Maratón, podemos preparar las parejas de protagonistas-antagonistas como juego para que los chicos y las chicas compartan con sus familias. Hacemos copias y repartimos lápices para trazar las flechas.
Hay villanos que aparecen y reaparecen en diferentes historias. Un clásico de esto es el famoso lobo feroz. Vamos a leer juntos tres cuentos diferentes pero con el mismo villano. La idea es que escuchemos con atención todo lo que se nos dice sobre el personaje: cómo es, qué dice y hace, y hasta qué piensa.
Ahora releemos unas partes del cuento y para cada una vamos a elegir juntos la palabra que mejor describe al lobo. Presentamos las palabras y elegimos las que nos parecen más adecuadas.
Propuesta para el día de la Maratón
Los chicos y las chicas toman la palabra para que sus familias escuchen el día de la Maratón las historias compartidas acerca de este antagonista. Se puede armar un ronda para conversar o hacer breves presentaciones entre todos sobre qué papel tenía el lobo en cada uno de los cuentos, similitudes y diferencias. Pueden preparar afiches y dibujos para las presentaciones. Al final del encuentro, las familias deberán votar el peor lobo de la trilogía.
▶Actividad 3 – Lectura teatral
Vamos a combinar la lectura con el teatro.
Elijamos unos de los tres cuentos que siguen con su par de protagonista-antagonista.
Con el par elegido, optemos por una forma de interpretación teatral para interpretar a la dupla protagonista-antagonista:
• Un grupo de niños y niñas se caracterizan con vestuario
• Un grupo de niños y niñas se caracterizan con máscaras
• Un grupo de niños y niñas asume un títere (de mano, marionetas, de dedo, con palitos)
También pueden usar un teatro de sombras.
[El objetivo es representar mientras el adulto mediador lee el texto la participación de los personajes principales. La propuesta es que los niños caracterizados o con títeres no hablen, es decir, no digan los dichos de los personajes sino acompañen e interpreten visualmente el comportamiento].
▶Actividad 4 – Recorrido lector para valientes
Vamos a recorrer juntos un itinerario lector, una lista de historias a través de la que conoceremos una galería imperdible de villanos y villanas.
Vamos a ir leyendo estos cuentos:
En cada sesión de lectura iremos completando en nuestro cuadro de itinerario el cuento que leímos y el villano o villana que encontramos. Vamos a leer y tildar en el título de cada cuento leído y marcando si encontramos una bruja, un lobo o un gigante.
Ahora vamos a compartir esta información para saber un poco más sobre estos tres grandes villanos de cuentos.
Ahora que sabemos un poco más sobre estos villanos y villanas, vamos a comparar y a premiar al más malo. ¿Quién se lleva el primer lugar?
Propuesta para el día de la Maratón
El día de la Maratón, familias, chicos y chicas podrán jugar a identificar el villano en el cuento. Dispongan en una mesa un conjunto de libros con notas autoadhesivas o tarjetas para que dibujen o escriben el villano del que se trata y lo ubiquen en el libro. Pueden usar tarjetas o lo que prefieran. La idea es hacerlo con rapidez. Pueden fijar períodos de tiempo e, incluso, armar equipos que identifiquen rápido al antagonista que aparece en cada historia.
▶Actividad 5 – Detectives de villanos
Cuando sabemos muy bien cómo funcionan los personajes, los protagonistas y antagonistas, podemos reconocerlos. Saquen la lupa que vamos a rastrear las pistas de los villanos en algunos fragmentos de historias. Estos son algunos ejemplos. La idea es trabajar con textos que los chicos ya conozcan y detectar los rasgos de los antagonistas. Podemos conversar previamente para guiarlos.
1-Vamos a leer juntos estas partecitas de cuentos pero estando muy atentos a detectar los nombres o los rastros de los antagonistas, eso que hace que los reconozcamos fácilmente. Podemos presentar las palabras de aquello a lo que tenemos que estar atentos.
Propuesta para el día de la Maratón
En busca de los villanos
El día de la Maratón invitamos a chicos, chicas y docentes a asistir caracterizados como personajes de cuentos, tomando ideas de las historias compartidos durante el año. Podemos habilitar un canasto con accesorios para que tomen los que quieran. Es ideal que incluya rasgos de villanos como, por ejemplo, la máscara de un lobo o un sombrero de una bruja, algún elemento de la madrastra de Blancanieves o del Capitán Garfio, entre otros. El día de la Maratón los chicos y chicos se presentan, cuentan qué personaje eligieron para caracterizare y entre todos conversan y definen si se trata de un villano o villana y por qué.
Publicación relacionada:
No hay comentarios:
Publicar un comentario