El protocolo de la ocasión consistía en visitar a la ‘señora de la casa’ para conversar de temas sociales y políticos del momento.
Era costumbre muy generalizada, y especialmente entre las familias más notables y acomodadas, dar tertulias, por lo menos una vez por semana.
Se hacían en la sala de la casa y allí las personas cantaban y bailaban, jugaban a las cartas y por supuesto, conversaban. También se contaban los últimos chismes, hablaban de política y se ponían al día con las noticias de lo que ocurría en Europa. Y además, las tertulias eran una excelente oportunidad para que las familias arreglaran noviazgos entre sus hijos.
La sala donde se llevaba a cabo se denominaba “Cuadra”, era el aposento más importante de las clases acomodadas, los que estaban adornados con uno o más espejos y una pintura de la Virgen o del Santo de la devoción de la familia, además de gruesos cortinajes y una alfombra o estera que cubría el piso enladrillado. La iluminación estaba generada por medio de velas de sebo puestas en las lámparas que pendían del cielo de la sala o de dos cornucopias (espejos que contaban con un blandón o candelabro). Un brasero de plata o de bronce, entibiaba la vivienda los días de invierno.
A las visitas se les atendía con mate, dulces y mistelas (bebidas alcohólicas, fabricadas con aguardiente, azúcar, hierbas o canela y agua). La música también era parte del acompañamiento, para ello se ejecutaban diversos instrumentos como el arpa, el clavicordio, violines, violas, flautas, pandero, guitarras y salterios , todos los cuales eran interpretados por las señoritas de la Casa . Las niñas también asistían a las tertulias.
Se bailaba, generalmente, hasta las doce de la noche, o algo más, principiando temprano; en tal caso, sólo se servía el mate; cuando duraba el baile hasta el día, se agregaba el chocolate.
El traje de las jóvenes era de lo más sencillo y sin ostentación, reinando en aquellas reuniones la mayor cordialidad y confianza.
Los bailes de aquellos tiempos eran: Contradanza, el Minué, el Vals, el Paspié, la Alemanda, la Pieza Inglesa o Solo Inglés, las Boleras, el Afandangado y el Cielo en batalla; todas ellas procedentes de Europa, excepto el Cielo en batalla que era una reelaboración local de la Contradanza y por lo tanto una de las primeras formas del baile ‘argentino’.
Se hacían en la sala de la casa y allí las personas cantaban y bailaban, jugaban a las cartas y por supuesto, conversaban. También se contaban los últimos chismes, hablaban de política y se ponían al día con las noticias de lo que ocurría en Europa. Y además, las tertulias eran una excelente oportunidad para que las familias arreglaran noviazgos entre sus hijos.
La sala donde se llevaba a cabo se denominaba “Cuadra”, era el aposento más importante de las clases acomodadas, los que estaban adornados con uno o más espejos y una pintura de la Virgen o del Santo de la devoción de la familia, además de gruesos cortinajes y una alfombra o estera que cubría el piso enladrillado. La iluminación estaba generada por medio de velas de sebo puestas en las lámparas que pendían del cielo de la sala o de dos cornucopias (espejos que contaban con un blandón o candelabro). Un brasero de plata o de bronce, entibiaba la vivienda los días de invierno.
A las visitas se les atendía con mate, dulces y mistelas (bebidas alcohólicas, fabricadas con aguardiente, azúcar, hierbas o canela y agua). La música también era parte del acompañamiento, para ello se ejecutaban diversos instrumentos como el arpa, el clavicordio, violines, violas, flautas, pandero, guitarras y salterios , todos los cuales eran interpretados por las señoritas de la Casa . Las niñas también asistían a las tertulias.
Se bailaba, generalmente, hasta las doce de la noche, o algo más, principiando temprano; en tal caso, sólo se servía el mate; cuando duraba el baile hasta el día, se agregaba el chocolate.
Los bailes de aquellos tiempos eran: Contradanza, el Minué, el Vals, el Paspié, la Alemanda, la Pieza Inglesa o Solo Inglés, las Boleras, el Afandangado y el Cielo en batalla; todas ellas procedentes de Europa, excepto el Cielo en batalla que era una reelaboración local de la Contradanza y por lo tanto una de las primeras formas del baile ‘argentino’.
Mariquita Sánchez de Thompson era reconocida en la época por ser una gran anfitriona, ya que disponía de su casa para que se convirtiera en escenario de discusiones políticas. En una de esas tertulias realizadas en su casa se cantó por primera vez el Himno Nacional Argentino.
Allí ese día estuvieron Vicente López y Planes, Blas Parera, Esteban de Luca, los Escalada con su hija Remedios, su novio el coronel San Martín y Fray Cayetano Rodríguez, entre otros. Propuesta para el aula:
Al abordar en el Jardín los hechos ocurridos en nuestra historia, interesa iniciar a los niños en el conocimiento de algunas de las relaciones que daban vida a esa época; mostrar el entramado en el que se sostienen los hechos históricos y los personajes, contextualizándolos.
Resulta enriquecedor, para nuestros alumnos, comprender que antes se vivía de otra manera, que no siempre el ambiente ha sido tal como ellos lo conocen,
Comparar los modos de vida actuales con los de épocas anteriores permite desentrañar la idea, tan fuertemente arraigada en los chicos, de que las cosas y el mundo siempre han sido tal como ellos las conocen.
En este caso se tomará como recorte a las tertulias, esas reuniones en casas de familias porteñas, acomodadas en lo político y en lo social. En ellas se dialogaba, se leía poesía, se ejecutaba música y se bailaba...en esas noches de tertulia también se gestaron ideas de revolución e independencia.
Secuencia de Actividades
¿qué significa ser libre? ¿porque en esa época habían muchas personas que no eran libres?
¿Cómo se divertían las personas en esa época? ¿a que llamaban “tertulias”?
¿Por qué eran tan importantes las tertulias en esa época?
¿Quiénes asistían a las tertulias? ¿Dónde se realizaban?, ¿Quiénes podían ir?, ¿Les parece que las personas que participaban pertenecían a familias con mucho dinero o no?, ¿Qué hacían?, ¿Para qué las organizaban?, ¿Cómo animaban las reuniones?, ¿Quiénes servían el mate o el chocolate a los invitados?
La investigación se realizará a través de lectura de imágenes (acuarelas, litografías, grabados, ilustraciones de libros, fotos de cuadros) Se armarán lupas de cartón u otro tipo de visores para orientar la observación de los niños hacia distintos aspectos y sectores de las imágenes que se desea indagar.
Registrar lo que necesitan para jugar en la sala a través de una propuesta de escritura de listas con los niños.
Armar previamente los escenarios : construir con material de deshecho un piano, arpas, candelabros, abanicos.
Acordar personajes, espacios y/o momentos de la tertulia, roles a asumir, acciones.
Ideas para el acto:
Realizar una exposición de las obras investigadas , exhibiendo la cartelera preparada con anterioridad para que los niños expresen lo aprendido en la sala.
Dramatizar una tertulia.
Invitar a un grupo de baile folclórico para que interprete un baile colonial.
Allí ese día estuvieron Vicente López y Planes, Blas Parera, Esteban de Luca, los Escalada con su hija Remedios, su novio el coronel San Martín y Fray Cayetano Rodríguez, entre otros. Propuesta para el aula:
Investigamos cómo eran las tertulias en la
época colonial.
Resulta enriquecedor, para nuestros alumnos, comprender que antes se vivía de otra manera, que no siempre el ambiente ha sido tal como ellos lo conocen,
Comparar los modos de vida actuales con los de épocas anteriores permite desentrañar la idea, tan fuertemente arraigada en los chicos, de que las cosas y el mundo siempre han sido tal como ellos las conocen.
En este caso se tomará como recorte a las tertulias, esas reuniones en casas de familias porteñas, acomodadas en lo político y en lo social. En ellas se dialogaba, se leía poesía, se ejecutaba música y se bailaba...en esas noches de tertulia también se gestaron ideas de revolución e independencia.
Secuencia de Actividades
- Conversar e investigar con los niños :
¿qué significa ser libre? ¿porque en esa época habían muchas personas que no eran libres?
¿Cómo se divertían las personas en esa época? ¿a que llamaban “tertulias”?
¿Por qué eran tan importantes las tertulias en esa época?
¿Quiénes asistían a las tertulias? ¿Dónde se realizaban?, ¿Quiénes podían ir?, ¿Les parece que las personas que participaban pertenecían a familias con mucho dinero o no?, ¿Qué hacían?, ¿Para qué las organizaban?, ¿Cómo animaban las reuniones?, ¿Quiénes servían el mate o el chocolate a los invitados?
La investigación se realizará a través de lectura de imágenes (acuarelas, litografías, grabados, ilustraciones de libros, fotos de cuadros) Se armarán lupas de cartón u otro tipo de visores para orientar la observación de los niños hacia distintos aspectos y sectores de las imágenes que se desea indagar.
- Observar la obra: “Tertulia porteña”. Autor Pellegrini.
- Observar la acuarela: Minué en los altos de Escalada 1834. Artista: Carlos Pellegrini.
Ver obra ampliada aquí
Describir el salón ¿qué hacen las personas que están sentadas? ¿qué hace la pareja que está en el centro? ¿Cómo hacían para escuchar la música?, ¿Quién la
ejecutaba?
- Observar el óleo sobre tela : El Himno Nacional en la sala de Mariquita Sánchez de Thompson, de Pedro Subercaseaux
¿Qué instrumentos ejecutaban?, ¿Qué hacían además de bailar?, ¿Qué hacían los
hombres y las mujeres?
- Escuchar música de esa época. Observar videos de los bailes que se realizaban durante las tertulias.
Cielito
La contradanza
Minué
- Invitar a los niños a dibujar imaginando una tertulia .
- Hacer una puesta en común con la información obtenida. Seleccionar lo más importante para poder armar una cartelera con las reproducciones de obras y dibujos, acompañados de breves textos explicativos .
- Observar una recreación de una tertulia en vídeo:
Comparar con los observado en las obras de arte.
- Juego dramático :
Registrar lo que necesitan para jugar en la sala a través de una propuesta de escritura de listas con los niños.
Armar previamente los escenarios : construir con material de deshecho un piano, arpas, candelabros, abanicos.
Acordar personajes, espacios y/o momentos de la tertulia, roles a asumir, acciones.
Ideas para el acto:
Realizar una exposición de las obras investigadas , exhibiendo la cartelera preparada con anterioridad para que los niños expresen lo aprendido en la sala.
Dramatizar una tertulia.
Invitar a un grupo de baile folclórico para que interprete un baile colonial.
Fuentes:
https://es.wikisource.org/wiki/Buenos_Aires:_17
http://www.chubut.edu.ar/descargas/recursos/cpie/serie/Serie_n4.pdf
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/efemerides/https://es.wikisource.org/wiki/Buenos_Aires:_17
http://www.chubut.edu.ar/descargas/recursos/cpie/serie/Serie_n4.pdf
Entradas relacionadas
Adivinanzas de vestimenta colonial
Proyecto "La comida en la época colonial"
El teatro en la época colonial
Proyecto "La comida en la época colonial"
¡Qué proyecto tan interesante, Sandra! Seguro que los niños/as van a aprender mucho.Siempre es importante conocer nuestras raíces.
ResponderEliminarFeliz finde. Un beso.
Muchas gracias Anabel, por interesarte en este proyecto.
EliminarBuen fin de semana también para vos.
Besitos.
Una bonita idea para un proyecto diferente. Gracias, Sandra, lo que tu no idees...
ResponderEliminarUn besazo, amiga mía.
Gracias Blanquita!!
EliminarUn abrazo.
Me encanto!!! Cariños!!!
ResponderEliminarGracias amiga!!
EliminarMuchos cariños!!
Muy lindas las imágenes de las tertulias, gracias por los recursos para armar un proyecto. Interesante el juego dramático de la tertulia. Es bueno fomentar en los peques la memoria cultural las costumbres del pasado.
ResponderEliminarSaludos.
Muchas gracias Mirian por tu análisis, siempre tan completo.
EliminarCariños.
Me ha encantado la idea!!besos
ResponderEliminarGracias!! Besos
EliminarEl Sol del 25 viene asomando!
ResponderEliminarA prepararse para comer empanadas y pastelitos calientes que queman los dientes...
Excelente propuesta, como siempre un gusto pasar por tu Sala Amarilla.Abrazos Sandra Luz.
Y con este frío un locro bien calentito también!!
EliminarMuchas gracias Adri.
Besitos
Una gran propuesta, Sandra. Me ha encantado. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias Ana.
EliminarBuen finde!Besotes
A mí nena le preguntan en la escuela q trabajos drsempeñaban las mujeres q asistian a estas estas tertulias???
ResponderEliminarLas mujeres de la élite que asistían a las tertulias cantaban, bailaban o también podían tocar instrumentos (guitarra, arpa).Las criadas atendían a los invitados sirviendo mate, dulces y otras bebidas.
EliminarEn mi escuela estamos trabajando con un proyecto casi similar, queremos saber que otro tipos de bebidas frías elaboradas artesanalmente sin alcohol se consumian? Por ejemplo como la ulpada es de esa época también?
EliminarNo he encontrado datos sobre bebidas frías sin alcohol que se consumieran durante la época colonial.En las tertulias se tomaba mate y chocolate caliente . La upalda tengo entendido que era una comida a base de harina de maíz o algarroba.
EliminarExcelente sus ideas. Muchas gracias por compartir.
ResponderEliminarMuchas gracias Yi, me alegra que te gusten.Saludos.
Eliminarmuy bueno
ResponderEliminarMe prestaria un vestido de esos gracias...!!
ResponderEliminarQuienes servían los te y la chocolatada ?
ResponderEliminarLos criados que eran esclavos como la mulata que aparece en la escena.
Eliminarque buena informacion
ResponderEliminarMuchas gracias!!
EliminarQue eran las tertulias ??
ResponderEliminarEl primer párrafo de esta entrada contesta tu pregunta...
EliminarHola podría contestar como hacían para escuchar la música y quién la ejecutaba?
ResponderEliminarLo dice bien claro en esta publicación.
EliminarPor qué eran tan importantes las tertulias o fiestas en las casas de estas
ResponderEliminarmujeres? ¿Que ocurrían en ellas?
La respuesta está en esta publicación
Eliminar¿Que actividad están realizando ?
Eliminar¿A qué imagen te referís?
Eliminar