29 sept 2025

Calendario y efemérides de Octubre 2025 (Informe del Aguará Guazú)

 

Para la elaboración de este calendario del mes de Octubre se tuvieron en cuenta principalmente   las efemérides que figuran en el Calendario escolar 2025 para la provincia de Buenos Aires 

2 de octubre:

12 de octubre:
 ➥   Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
        Propuestas 1
          ►Propuestas 2
             ►Imágenes/mensajes 

14 al 17 de octubre
 ➥   Semana de América Latina 

15 de octubre


19 de octubre:
 ➥   Día de la madre
        Mensajes/tarjetas
          ►Regalos/manualidades


20 al 24 de octubre:



       
29 de octubre:
     

     ►Propuesta 

El animal en peligro de extinción que nos recuerda Octubre:

Aguará Guazú


El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), en guaraní significa “zorro grande”, es, como su nombre lo indica, el más grande de los zorros sudamericanos. También conocido como lobo de crin o potrillo, es omnívoro y representa, para algunas culturas nativas, como los tobas y mocovíes, a un animal sagrado envuelto de espiritualidad.

Con presencia en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, norte de Santa Fe y Córdoba, este de Santiago del Estero y sur de Misiones, el aguará guazú está catalogado a nivel nacional como especie amenazada y está incluido en diferentes programas y políticas de conservación de la fauna silvestre.

Características principales

Dentro de los cánidos silvestres es la especie mayor envergadura, pueden superar el metro de altura y su longitud puede llegar hasta los 125 centímetros a lo que debemos sumarle una cola de unos 45 centímetros. Esbelto y delgado, su peso llega a los 30 kilogramos. Sus largas patas le permiten ser un veloz corredor y un muy buen saltador, bien adaptado a los terrenos abiertos e inundados donde habita.

Estos animales cuentan con un pelo largo y frondoso, de color anaranjado casi rojizo. Este pelaje es más largo en la región del cuello por lo que da el aspecto de poseer una melena. El hocico, las patas y en toda la extensión de su espina dorsal, el aguará presenta manchas negras y algunas de color blanco en la garganta y en el interior de las orejas.

Habita zonas inundables, con pastizales y parches de bosques y palmares. Es un animal solitario, tímido y desconfiado, que suele cazar al anochecer y durante la noche. Se alimenta de presas pequeñas como ranas, lagartos, víboras, roedores, armadillos o insectos. También persigue aves, devora sus huevos y come distintos frutos y raíces.


Causas del riesgo de extinción:

Pérdida y fragmentación del hábitat: La expansión de la agricultura, la ganadería y el desarrollo urbano reducen las áreas de distribución del aguará guazú, disminuyendo el alimento y refugio disponible. 

Atropellamientos en rutas y caminos: La fragmentación del hábitat debido a las infraestructuras aumenta el riesgo de colisiones con vehículos, afectando su desplazamiento y capacidad de supervivencia. 

Caza y comercio ilegal: La caza indiscriminada y el tráfico de ejemplares para el comercio de pieles o como mascotas también disminuyen su población. 

Enfermedades: La falta de inmunidad contra enfermedades caninas transmitidas por animales domésticos, como el moquillo y la parvovirosis, puede ser letal para el aguará guazú.


Medidas para  salvar a los aguará guazú del peligro de extinción

  • Programas gubernamentales: El gobierno nacional y los ministerios de ambiente provinciales implementan programas de conservación, estrategias de gestión del hábitat y campañas de concientización ciudadana. 
  • Centros de rescate y rehabilitación: Organizaciones como Temaikèn y centros locales rehabilitan y liberan animales heridos o alejados de su hábitat natural, asegurando su reintegración y evitando la impronta humana. 
  • Crianza en cautiverio: Se realizan esfuerzos de cría en cautiverio y programas de protección de los ecosistemas naturales para ayudar a conservar la especie.
  • Legislación: La caza, captura y comercialización de esta especie está prohibida a nivel nacional, protegiéndola por la Ley Nacional de Conservación de la Fauna.  
Fuentes consultadas:


Enlaces par tener en cuenta:



No hay comentarios:

Publicar un comentario