1 de agosto:
► Mensaje
1 al 8 de agosto:
8 de agosto
9 de agosto
11 al 15 de agosto
11 de agosto
17 de agosto
15 de agosto
22 de agosto
26 de agosto
26 al 30 de agosto
29 de agosto
30 de agosto
31 de agosto
El animal en peligro de extinción que nos recuerda Julio:
TIGRE DE BENGALA
El yaguareté, panthera onca, es una de las diez especies de felinos silvestres (además del puma, el yaguarundí, el ocelote, la tirica, el margay y los gatos huiña, andino, montés y del pajonal) que habitan en la Argentina y una de las seis que se encuentran en la provincia de Misiones (puma, ocelote, yaguarundí, margay y tirica).
El nombre yaguareté es de origen guaraní y significa “la verdadera fiera”. Su fuerza, belleza y misterio protagonizan leyendas, mitos y también anécdotas e historias, que se van transmitiendo de generación en generación.
Originalmente, el yaguareté habitaba desde el norte de la Patagonia argentina hasta el sur de Estados Unidos.
Debido a su amplia distribución geográfica, la misma especie es llamada de diversas formas según la cultura y región en que habitaba: yaguareté, el pintado, onça pintada, nahuel, tigre americano, jaguar, balam, otorongo, entre otros. Sin embargo, su hábitat y por ende su población, se están reduciendo: en la Argentina quedan menos de 250 yaguaretés, habiéndose extinto en Uruguay y El Salvador.
Es el felino más grande de Latinoamérica y el tercero a nivel mundial, después del tigre de bengala y el león. Es considerado una especie “indicadora” de la salud del ambiente, porque cumple una función importante en el mantenimiento de sistemas naturales que proveen de servicios ecosistémicos vitales para el bienestar de la naturaleza y las personas. Por ello, su conservación y la de su hábitat protegen indirectamente a otras especies de flora y fauna, y asegura una naturaleza sana para las personas.
Características: Posee una cola relativamente corta, orejas redondeadas y patas grandes. La coloración de su pelaje es ocre, sobre ese color tiene manchas en formas de rosetas. Cada mancha del yaguareté es única, como nuestras huellas dactilares. Se destaca por su aspecto robusto y la cabeza proporcionalmente grande con poderosa estructura mandibular, la más fuerte de todos los felinos. Los machos alcanzan los 2,50 metros de longitud, incluida la cola, y hasta 140 kg de peso.
Presas: Lleva una dieta amplia y variada, alimentándose de grandes vertebrados como el tapir, chanchos de monte y venados. También se incluyen en su dieta pacas, acutíes, coatíes, yacarés y presas menores como tortugas, lagartos, aves, peces, cuises y tapetíes.
¿Cómo y dónde viven los yaguaretés? ¿Por qué es importante cuidarlos? Este video pertenece a la serie «Fauna», protagonizada por animales que habitan en distintas regiones de nuestro país.
Por qué los tigres de bengala están en peligro de extinción
➽La destrucción de sus hábitats
En la región de los Sundarbans, los tigres habían desempeñado el rol de guardianes del ecosistema al proteger los manglares de la tala ilegal.
➽El calentamiento global también afecta a los felinos al aumentar los niveles de agua salada en los manglares, disminuyendo las zonas de vegetación y, por ende, creando un desbalance en el ecosistema.
➽La caza furtiva
Pese a las prohibiciones y la amenaza de peligro de extinción, los tigres son cazados como trofeos por su bello pelaje y supuestas propiedades curativas. En la medicina tradicional china los utilizan para realizar el “vino” de hueso de tigre, un brebaje medicinal que algunos creen que otorga la fuerza del tigre a quien lo bebe.
➽El miedo que los humanos le tienen al verlos como amenaza
Paradójicamente, mientras en algunos países se comercia con sus crías, en otros lugares les temen al grado de buscar exterminarlos. Aunque la mayoría de estos felinos prefieren evitar a los humanos, los tigres han obtenido fama de devoradores de hombres en algunos pueblos.
Para más información ver👉 Tigre de Bengala: doce curiosidades del felino más grande del mundo
¿Cómo evitar la extinción del tigre de bengala?
No existe una única solución para que el tigre de bengala no esté en peligro de extinción, es un conjunto de acciones dirigidas a la conservación de la naturaleza el que puede lograr algún resultado positivo para el tigre de Bengala. Según el Global Tiger Recovery Program, los gobiernos deben:
- Gestionar, preservar, proteger y mejorar de manera efectiva los hábitats de tigres.
- Acabar con la caza furtiva, el contrabando y el comercio ilegal de tigres y partes de su cuerpo.
- Cooperar en la gestión y control de las fronteras.
- Participar, educar y proteger a las comunidades locales.
- Incrementar las poblaciones de presas del tigre.
- Búsqueda de apoyo económico exterior.
Fuentes consultadas:
Enlaces par tener en cuenta:
No hay comentarios:
Publicar un comentario