6 jul 2025

La fábula del Erizo (descargable). Reflexión y propuesta.


*Publicación reeditada julio 2025

La fábula del erizo es una hermosa historia que circula hace tiempo por las redes y cuyo autor desconozco. Fue inspirada en una parábola escrita en 1851 por Arthur Schopenhauer "El dilema del erizo".
Relata cómo un grupo de erizos intenta refugiarse del frío uniéndose para darse calor, pero sus púas les causan dolor, obligándolos a separarse. Finalmente, aprenden a convivir con el dolor para no morir congelados, comprendiendo que el calor del grupo es más importante que las molestias individuales.

La fábula del erizo es una herramienta valiosa para la educación en valores promoviendo la empatía, la comprensión y la aceptación de la diversidad. 


Les comparto la fábula que he editado en video  en dos versiones:

👉1-La fábula del erizo (con texto escrito)

👉2 -La fábula del erizo (narración)

¿Qué aplicación para la vida tiene esta fábula ? ¿Podría relacionarse  de alguna manera a nuestro grupo de clase o a nuestra institución? Busquemos gestos o pautas de comportamiento respetuoso que podemos proponernos para mejorar el trato con nuestros compañeros/as.
 
¿Y en nuestra familia, se podrían poner ejemplos en los que es preciso actuar como los erizos del cuento?

Como vemos, esta fábula también puede servirnos de disparador para enseñar a los niños sobre la importancia de:
Aceptar las diferencias: Los erizos tienen púas, y en la vida real, las personas tienen diferentes personalidades, costumbres, y opiniones. Estas diferencias no deben ser motivo de rechazo, sino de enriquecimiento mutuo.
Tolerancia y convivencia: La fábula muestra que es posible convivir a pesar de las diferencias, encontrando formas de relacionarse resolviendo en forma pacífica los conflictos y valorando el trabajo en equipo.


Propuesta para trabajar la fábula del Erizo :

-  Luego de escuchar la fábula recordar  y ordenar la secuencia del relato mediante imágenes.

(Pueden descargar las imágenes del relato en el siguiente enlace: 👉La fábula del Erizo pdf

-Preguntas para reflexionar: 

¿Has vivido una situación similar a la del erizo? 

¿Qué harías  si estuvieran en el lugar del erizo.?

-Investigar sobre los erizos.

¿Dónde y como viven los erizos?
¿De qué se alimentan?
¿Cómo se comunican?

-Armar una maqueta para representar y recrear la  la historia. 

Cada niño armará su erizo utilizando masa , arcilla o plastilina, insertando en el cuerpo del animalito palillos o espaguetis. 


Se podrá crear nieve artificial sobre una bandeja donde se colocarán los erizos luego de haber explorado libremente "la nieve"


La receta es muy sencilla:
  •  3 vasos de bicarbonato de sodio
  •  1 vaso de agua fría 
  •  Ir añadiendo poco a poco el agua y mezclar hasta tener la textura adecuada.
Otra receta: 

Mezclar 3 partes de bicarbonato de sodio y aproximadamente 1/2 parte de acondicionador para el cabello hasta obtener una consistencia compacta. Las proporciones pueden variar dependiendo de la consistencia del acondicionador que se use, por lo que es mejor ir agregando este último de a poco, probando hasta obtener la consistencia deseada.
También se puede reemplazar el bicarbonato por maicena.
Ambas preparaciones se pueden guardar en una bolsa hermética.


-Se permitirá jugar a los niños en pequeños grupos con sus erizos sobre las bandejas de nieve.

-Luego se invitará a recrear la historia, el docente podrá guiar las acciones mediante un relato y con preguntas a los niños.

Cierre de la actividad:
- Los chicos se llevarán de regalo sus propios erizos para compartir la historia en familia.


Si te resultan útiles los materiales que edito y comparto, te invito a que apoyes mi trabajo aquí 👇
Invitame un café en cafecito.app
Muchas Gracias!!

17 comentarios:

  1. Hola Sandra de casualidad te he encontrado Bonita tu entrada
    abrazos

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué historia más bonita y cuánta sabiduría hay encerrada en ella! Desde luego es un relato que da muchísimo juego para trabajar en clase y fuera de ella también. Todos podemos aprender.
    Un abrazo muy grande, Sandra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué bueno que te guste! Muchas gracias.
      Hace tiempo la tenía guardada en otra publicación y se me ocurrió reciclarla en este vídeo.
      Besitos.

      Eliminar
  3. Excelente! Me encantou!
    Precioso o teu rincón...

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias!! Bienvenido a mi salita.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. En los tiempos que corren, tener tolerancia y resolver los conflictos de forma pacífica es un valor que hay que insistir en enseñar y aprender. Gran entrada. un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido plenamente Blanca, es un valor muy importante para trabajar en cualquier ámbito.
      Buena semana.
      Besitos.

      Eliminar
  6. No la conocia, gracias por compartir.
    Un besico

    ResponderEliminar
  7. ¡Qué preciosidad de fábula, Sandra! Y cuanta falta nos hace aprender. Gracias por recordárnoslo.
    Que tengas una bonita semana, guapa.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  8. Muchísimas gracias! Justamente vamos a trabajar con este hermoso animalito 🥰💪

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué bueno que te resulte útil! Gracias por tu visita.

      Eliminar
    2. Gracias a vos, doña Pedra. Un placer.

      Eliminar
  9. Excelente material muchas gracias 😘

    ResponderEliminar