"Un árbol podría ser tantas cosas: color, sombra, fruta, paraíso de los niños, universo aéreo de escalas y columpios, arquitectura de alimento y placer. Todo eso era un árbol. Pero los árboles eran, ante todo, fuente de aire puro y un suave murmullo que adormece a los hombres acostados de noche en lechos de nieve". Ray Bradbury.
Es bueno enseñarle a los niños acerca de estas plantas, del cuidado que se les debe brindar y como podemos practicar la conservación de los mismos.Una buena forma es llevando a cabo un proyecto de investigación:
Proyecto ¿Qué sabemos de los árboles?
*Conocimiento y valoración de la importancia de los árboles para la preservación del medio ambiente.
*Conocimiento y respeto de los animales presentes en el entorno y valoración de su rol en la preservación del equilibrio ecológico.
Actividades previas:
Dialogar con los niños acerca de:
- ¿Qué animales viven en los árboles?
- ¿Por qué los árboles son tan importantes?
- ¿Qué cosas nos aportan?
- ¿Por dónde respiran las personas? ¿Y los árboles? ¿Por dónde se alimentan las personas? ¿Y los árboles?
- ¿Qué pasaría si no tuviéramos árboles?
Programar una visita a una plaza o parque cercano a la escuela.
Actividades durante la visita:
Proponer a los alumnos que observen y registren a través de dibujos:
- ¿Son todos iguales los árboles? ¿En qué se diferencian?
- ¿A todos se le cayeron las hojas en invierno? ¿Todos tienen la misma forma?
- Los troncos se sienten igual al tacto?
- ¿Qué animales viven en los árboles? Algunos sólo lo visitan ¿Para qué?¿Qué le brinda el árbol a cada uno?
- ¿Están cuidados los árboles de la plaza? La gente que la visita ¿los cuida?
Imitar la forma de los árboles con nuestro cuerpo.
Recoger hojas del suelo para hacer más tarde una actividad plástica.
Actividades posteriores:
Dialogar sobre lo vivenciado en la plaza (los niños describirán lo registrado por ellos en la visita)
Armar un árbol por sus partes (raíz, tronco, ramas, hojas)
Presentar una imagen de un árbol en cuya corteza alguien talló un corazón con iniciales. Preguntamos: ¿Qué está mal en esta imagen?¿Qué otra cosa le hacen mal a los árboles?¿Cómo podríamos ayudar a protegerlos?
Presentar una secuencia desordenada de un árbol en cada estación y solicitar a los niños que la ordenen.
( Descargar imagen aquí )
Investigar:- ¿En invierno los árboles nos brindan lo mismo que en verano, otoño o primavera?
- ¿Porqué algunos árboles pierden las hojas justo cuando empieza a hacer frío?
- ¿Cómo se fabrica el papel? ¿de dónde se extrae? Charlamos acerca de la tala de árboles para hacer el papel. ¿Habrá alguna forma de hacer papel sin lastimar a los árboles? Reciclamos papel
- ¿Cuánto tardan en crecer los árboles?
( Descargar nota aquí )
Presentar la obra de títeres : "El árbol que no quería morir"(descargar aquí)
Reflexionar luego de la obra sobre el problema de la tala de árboles, los sufrimientos de los árboles que son cortados y de los animales que conviven con él.
Producto
Crear el "Libro del árbol".
Las tapas podrán realizarse con papel reciclado y tendrá en la portada el dibujo de un árbol cuyas hojas pueden hacerse con la impresión de los dedos de todos los niños o estampando con sellos de papa simulando forma de hojas y flores.
En su interior los chicos dibujarán y escribirán mensajes sobre lo que nos aportan los árboles y cómo hay que cuidarlos.
Podrán incluirse los derechos del árbol.
Otra posibilidad es hacer editar un vídeo como el que realizaron los niños del Jardín de Infantes Vergonjeanne, sala Naranja, Villa Allende.
Fuente:
Adaptación libre del proyecto publicado en revista Enseñar en Jardín. Año 3/Nº20
Enlaces relacionados