El Día Mundial del Arte se celebra cada 15 de abril, en conmemoración al nacimiento de Leonardo Da Vinci, considerado uno de los más grandes artistas en la historia de la humanidad.
Conocido por sus habilidades como pintor, escultor, diseñador, arquitecto, poeta y biólogo, Da Vinci personifica el espíritu del Renacimiento y su búsqueda insaciable de conocimiento y expresión artística.
La idea de conmemorar el arte con un día específico surgió en el año 2012 en la Asamblea General de la Asociación Internacional del Arte (IAA), con el objetivo de promocionar la importancia de las artes y la creatividad a nivel mundial y, para hacerlo, eligieron reconocer al artista florentino en la fecha de su nacimiento. Esta idea fue tomada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y proclamada oficinalmente en el año 2019.
Para la UNESCO esta fecha busca reforzar los vínculos entre las obras de arte y la sociedad, fomentar una mayor conciencia de la diversidad de las expresiones artísticas y poner de relieve la contribución de los artistas al desarrollo sostenible. En su declaración manifestó tener por objetivo celebrar, promover y difundir el arte, la creatividad, y la diversidad cultural de todo el mundo, destacando que el arte desempeña un rol importante en el intercambio de conocimientos y en el fomento del interés y el diálogo. En cuanto al gran artista italiano, UNESCO lo destaca como símbolo de paz, libertad de expresión, tolerancia, fraternidad y multiculturalismo.
El arte, como una de las formas más evolucionadas de expresión humana, permite al individuo plasmar su visión personal sobre el mundo a través de recursos plásticos, sonoros o lingüísticos. Además, su práctica desde edades tempranas conlleva numerosos beneficios, como el desarrollo de la sensibilidad ética, el aumento de la concentración, la estimulación de estructuras de pensamiento complejas, el fomento de la creatividad individual y grupal, la promoción de la tolerancia, y el fortalecimiento de la confianza y autoconcepto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario