Munay Qhispikay (Quechua) significa: Amar/Querer la Libertad .
Una canción con repetición a modo de eco, para fijar un contenido tan importante y tan rico como es el respeto, el cuidado y el amor por nuestro planeta y la diversidad cultural.
Munay Qhispikay, Munay Qhispikay
Munay Qhispikay, Munay Qhispikay
Munay Qhispikay, Munay Qhispikay
En la tierra que yo nací (en la tierra que yo nací)
mucho tiempo antes de mí (mucho tiempo antes de mí)
tanta gente habitaba (tanta gente habitaba)
cuando todo se formaba (cuando todo se formaba)
En los años que vendrán (en los años que vendrán)
al planeta hay que cuidar (al planeta hay que cuidar)
al planeta hay que cuidar (al planeta hay que cuidar)
la cultura y el amor (la cultura y el amor)
dan al cielo su color (dan al cielo su color)
dan al cielo su color (dan al cielo su color)
Munay Qhispikay, Munay Qhispikay
Munay Qhispikay, Munay Qhispikay
Munay Qhispikay, Munay Qhispikay
No se trata de ser iguales
Sino de ser diferentes
Las diferencias nos enriquecen
Las culturas son diferentes
Pero los sueños son iguales
Que todos nos respetemos
Sean de pueblo o de ciudades
No mires mi color,
Mira mi interior,
No mires lo diferente
Mira lo que compartimos,
No escuches como hablo,
Escucha lo que digo,
Y juntos aprenderemos
Que vamos a un mismo destino.
Todos los colores
Letra y Música: Lucas Niro
Voces, guitarras y arreglos: Lucas Niro
El viento arrastra las flores
de todos los colores
en la misma dirección.
El sol alumbra caminos
sin preguntar destinos
ni quién tiene la razón.
de todos los colores
en la misma dirección.
El sol alumbra caminos
sin preguntar destinos
ni quién tiene la razón.
Gotas de lluvia se juntan
para seguir la ruta
de ese río que va al mar.
El cielo abarca esta tierra
la puerta no se cierra
para tal o para cual.
para seguir la ruta
de ese río que va al mar.
El cielo abarca esta tierra
la puerta no se cierra
para tal o para cual.
Somos un puñado de voluntad
Somos las estrellas del cielo
Somos un paisaje que hay que pintar
con todos los colores que nos dan.
Somos las estrellas del cielo
Somos un paisaje que hay que pintar
con todos los colores que nos dan.
El continente es un pueblo
pisando un mismo suelo
que la historia fecundó.
Hay tantos ritmos sonando
en una voz cantando
como late el corazón.
pisando un mismo suelo
que la historia fecundó.
Hay tantos ritmos sonando
en una voz cantando
como late el corazón.
Podemos aceptar al otro
la diferencia hace la unión
si nos juntamos otro poco
todos podrán…
la diferencia hace la unión
si nos juntamos otro poco
todos podrán…
todos podrán salir en la foto.
Somos un puñado de voluntad
Somos las estrellas del cielo
Somos un paisaje que hay que pintar
con todos los colores que nos dan.
Somos las estrellas del cielo
Somos un paisaje que hay que pintar
con todos los colores que nos dan.
Canta América
Mónica Tirabasso
Oye las voces de la tierra.
Suena trutruca, suena la quena.
Oye las voces americanas.
Suena el kultrún, suena la caja.
Suena trutruca, suena la quena.
Oye las voces americanas.
Suena el kultrún, suena la caja.
América, América,
levanta tu voz
y vuelve a cantar.
levanta tu voz
y vuelve a cantar.
Cántale al Sol y a la Pachamama.
Canta a la tierra que nos hermana.
Desde la selva a la montaña,
desde los bosques hasta las playas.
Canta a la tierra que nos hermana.
Desde la selva a la montaña,
desde los bosques hasta las playas.
América, América,
levanta tu voz
y vuelve a cantar.
Entre los cerros y las praderas,
atravesando por las quebradas,
que lleve el viento todas las voces
que alguna vez alguien callara.
América, América,
levanta tu voz y vuelve a cantar.
América, América, levanta tu voz.
Podemos soñar
Letra y música: Vivi Escobar
Arreglos y voces: Ceci Garabuau
Arreglos y voces: Ceci Garabuau
Versión instrumental
Somos diferentes
somos especiales
así como las flores
de muchos colores
en un jardín
Somos diferentes
somos especiales
así como los peces
de muchas especies
en el mar...
en el mar
Nacer, crecer
y aprender
Amar , cuidar
y ayudar
al que está a tu lado
juntos de la mano
para avanzar...
para avanzar
Somos diferentes
somos especiales
así como las aves
que pueden volar
podemos soñar...
podemos soñar.
Antiguos soles
Música: César Ayala
Letra: Vania Becagigi Salazar
Golpeamos fuerte el bombo
para cantar esta cumbia
para gritar al viento
la libertad de los versos
Llegamos con el ritmo
que une a nuestros pueblos
bailando el mismo paso
que marca el pulso del tiempo
La música y la tierra
nos une y nos hermana
diversidad y cultura
latinoamericana
Aquí canto la cumbia de los tambores
Aquí canto la cumbia de antiguos soles
Aquí canto la cumbia de los sabores
Aquí canto la cumbia de antiguos soles
Estamos inspirados
para cantar nuestra historia
al ritmo de esta cumbia
que quede en la memoria
Cantamos todos juntos
danzamos con el sonido
bajo del mismo cielo
todos los pueblos unidos
La música y la tierra
nos une y nos hermana
diversidad y cultura
latinoamericana
Aquí canto la cumbia de los tambores
Aquí canto la cumbia de antiguos soles
Aquí canto la cumbia de los sabores
Aquí canto la cumbia de los colores
Aquí canto la cumbia de los tambores
Aquí canto la cumbia de antiguos soles
Aquí canto la cumbia de los sabores
Aquí canto la cumbia de antiguos soles
Corazón Aborigen
Letra y música: Carolina Cira Buratti
Arreglos musicales: Carlos Olano
Arreglos musicales: Carlos Olano
Amamos a la tierra,
respetamos los mares,
cuidamos a los bosques
y a los animales.
“Ijualajila Namején”
(La paz esté con ustedes, en Wichí)
Hacemos instrumentos,
también artesanías,
sembramos y cazamos,
la lluvia es nuestra amiga.
“Piukentucumuyu”
(Estás en mi corazón, en Mapuche)
Muy unidos vivimos,
todo lo compartimos,
recibimos y damos
todos somos hermanos.
“Lya ‘Am ‘Am Halhua”
(Amigo, compañero, en Toba)
La Tierra es una entera
y no tiene fronteras,
amamos la belleza
de la Naturaleza.
La Tierra es una entera
y no tiene fronteras,
amamos la grandeza
de la Naturaleza.
Canción para América
Marisa Manoukian
América, cantarle a América,
expande mi pecho, con verdes reflejos,
me lleva profundo, a orígenes nobles
de Mayas, de Chibchas, Aztecas y Moches,
Quimbayas, Carales, de Incas y soles,
habitantes primeros de esta tierra con flores
de un suelo que un día, Colón conocería…..
América, cantarle a América,
expande mi pecho, con verdes reflejos,
mojados espejos, con bellos flamencos,…
con tundras, desiertos, sabanas y cerros,
praderas aladas con robles y ceibos,
imágenes bellas de luna y estrellas,
Vertientes y montes, regando colores con mil girasoles!!!!
Que giran e inspiraron a pueblos y a hombres,
Hacia la independencia de todas las Naciones de América…..
Costa Rica, Panamá, Nicaragua, el Salvador,
Guatemala, Chile, Haití y Jamaica, Cuba, Belice y Perú.
Honduras, Surinam, Venezuela y Uruguay
República Dominicana, Colombia y Paraguay!!!
Argentina y Brasil, Guyana y Ecuador,
Trinidad y Tobago, Bolivia, vamos ya!!
A cantarle a América, que expande mi pecho
Con verdes reflejos, me lleva y me lleva a ver,
Sentir, creer, vivir!!
En América, América, América!!!!
Todos Juntos
Los Jaivas
Intérprete Soledad Pastorutti
Chumal mongüen
Fente k' mapu mongüen
Ti mapu
Uiño trau lea leamu
Feita chí wallmapu
K' me ngüei feita kom ngüei alu
Kom uño mongüen to in
Para que vivir
Tan separados
Si la tierra
Nos quiere juntar
Si este mundo
Es uno y para todos
Todos juntos vamos a vivir
Hace mucho tiempo que yo vivo preguntándome
Para que la tierra es tan redonda y una sola no más
Si vivimos todos separados
Para que son el cielo y el mar
Para que es el sol que nos alumbra
Si no nos queremos ni mirar
Tantas penas que nos van llevando a todos al final
Cuantas noches, cada noche
De ternura tendremos que dar
Para que vivir tan separados
Si la tierra nos quiere juntar
Si este mundo es uno y para todos
Todos juntos vamos a vivir.
Cuna de barro
Letra: Marta de la Cruz Quiles
Música: Oscar Raúl Cerruti.
Yogone, yogone, yogone yonera
Napiole, napiole, kolasasota
Ñejeta, ñakuyuy, taine keronate
Napiole, napiole, kolasasota
Yogone, yogone, yogone yonera
Napiole, napiole, kolasasota
Ñejeta, ñakuyuy, taine keronate
Napiole, napiole, kolasasota
(Los pájaros cantan al alma
niños/as, vamos a bailar.
Los pájaros cantan
porque el tiempo cambiará,
niños/as, vamos a bailar)
Niño Qom, niño Qom, vamos a jugar
Piel de tierra seca, tiempo que vendrá
Niño Qom, niño Qom, no sabés llorar
Ojos como noche, lejos tu mirar
Yogone, yogone, yogone yonera
Napiole, napiole, kolasasota
Ñejeta, ñakuyuy, taine keronate
Napiole, napiole, kolasasota
Niño toba, niño toba, ya sabés cantar
Tu canción pequeña, viento que se va
Niño toba, niño toba, ya puedes soñar
Que quizás el monte para vos será
Yogone, yogone, yogone yonera
Napiole, napiole, kolasasota
Ñejeta, ñakuyuy, taine keronate
Napiole, napiole, kolasasota
Yogone, yogone, kolasasota
Publicaciones relacionadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario