El documento se centra en promover y garantizar “el derecho a la educación de niñas y niños con discapacidad” y favorecer “el desarrollo integral de las infancias brindando seguridad y confianza, en un clima de hospitalidad, afecto y comprensión”.
La puesta en marcha de este nuevo diseño curricular probablemente estará acompañada por capacitación docente, que se realizará en el mes de febrero.
¿Qué establece el nuevo diseño ?
- La actualización hace foco en la centralidad de la enseñanza y el juego en edades tempranas.
-Comprende los siguientes ítems:
- Marco político-pedagógico
- Propósitos generales de la educación inicial
- Orientaciones para organizar la enseñanza
- Áreas de enseñanza en el Diseño Curricular
- En los contenidos, se incorporaran nuevas perspectivas en relación con la transversalidad de la ESI, la educación intercultural, la educación inclusiva, la educación integral ambiental y la incorporación de la educación digital.
- Incorpora al juego como área de enseñanza.
- Reemplaza el término de multitarea por multipropuesta.(Pag. 65)
- Posee fundamentación y orientaciones para la enseñanza muy detalladas.
- Abarca las siguientes áreas de enseñanza con sus correspondientes propósitos ,contenidos y bloques de contenidos :
1) Formación personal y social
2) Prácticas del lenguaje3) Matemática
4)Ambiente social y natural
5) Juego
6) Educación Artística:
- Literatura
- Teatro
- Música
- Expresión Corporal
8) Educación digital
9) Educación Física
Hola Sandra! Gracias, hermosa página que sigo hace años! Quería agregar que en el nuevo DC (estoy en plena lecrura) también cobra importancia la relevancia del cuidado hacia las infancias junto a la centralidad de la enseñanza. También visibiliza a los jardines comunitarios. Abrazos y que tengamos un gran año colega!!
ResponderEliminarMuchas gracias por tu aporte en la lectura del nuevo DC y por seguirme tantos años!! Un abrazo y muchos éxitos en este nuevo ciclo.
Eliminar