22 mar 2012

Cómo abordar el Día de la Memoria en el Nivel Inicial

 Algunas personas piensan que de las cosas malas y tristes es mejor olvidarse.
Otras personas creemos que recordar es bueno; que hay cosas malas y tristes que
no van a volver a suceder precisamente por eso, porque nos acordamos de ellas,
porque no las echamos fuera de nuestra memoria”.
 Graciela Montes “El golpe y los chicos”

El 24 de Marzo se conmemora en Argentina el  Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia,  fecha en que se  habilitan  espacios de reflexión, de recuperación de memorias del pasado reciente y construcción de historias que estaban silenciadas u ocultas en la última dictadura que gobernó al país.
Se trata de acercar de alguna manera a chicos y chicas a estas temáticas sin necesidad de centrarse en el horror y el crimen o en los procesos políticos.

Son muchas las maestras que consultan como trabajar este tema en el Nivel Inicial, teniendo en cuenta de nivel de comprensión de los niños es posible abordarlo desde el  presente  y desde la perspectiva de la defensa de los derechos de la infancia .

En la selección de cuentos sobre los derechos del niño titulada  "Cuento con vos" encontrarán buen material literario para dar la oportunidad de discusión con los niños respecto de la libertad, los derechos, las decisiones propias, el respeto por los otros, etc.

A  modo de ejemplo les dejo este cuento de Laura Devetach con ilustraciones de Sergio Kern.

El hombrecito verde y su pájaro verde

 El hombrecito verde de la casa verde del país verde tenía un pájaro. Era un pájaro verde de verde vuelo. Vivía en una jaula verde y picoteaba verdes verdes semillas. El hombrecito verde cultivaba la tierra verde, tocaba verde música en su flauta y abría la puerta verde de la jaula para que su pájaro saliera cuando tuviera ganas. El pájaro se iba a picotear semillas y volaba verde, verde, verdemente. Un día en medio de un verde vuelo, vio unos racimos que le hicieron esponjar las verdes plumas. El pájaro picoteó verdemente los racimos y sintió una gran alegría color naranja. Y voló, y su vuelo fue de otro color. Y cantó, y su canto fue de otro color. 
Cuando llegó a la casita verde, el hombrecito verde lo esperaba con verde sonrisa.–¡Hola, pájaro! –le dijo. Y lo miró revolotear sobre el sillón verde, la verde pava y el libro verde. Pero en cada vuelo verde y en cada trino, el pájaro dejaba manchitas amarillas, pequeños puntos blancos y violetas. El hombrecito verde vio con asombro cómo el pájaro ponía colores en su sillón verde, en sus cortinas y en su cafetera.–¡Oh, no! –dijo verdemente alarmado.
Y miró bien a su pájaro verde y lo encontró un poco lila y un poco verde mar.–¡Oh, no! –dijo, y con verde apuro buscó pintura verde y pintó el pico, pintó las patas, pintó las plumas.Pero cuando el pájaro cantó, no pudo pintar su canto. Y cuando el pájaro voló, no pudo pintar su vuelo. Todo era verdemente inútil.

Y el hombrecito verde dejó en el suelo el pincel verde y la verde pintura. Se sentó en la alfombra verde sintiendo un burbujeo por todo el cuerpo. Una especie de cosquilla azul.
 Y se puso a tocarla flauta verde mirando a lo lejos. Y de la flauta salió una música verde azul rosa que hizo revolotear celestemente al pájaro.


En el artículo 29 de la Convención Internacional sobre los Derechos de la Infancia dice que la educación tiene que servir para ayudar a crecer a los niños y niñas en una sociedad libre, donde estén en condiciones de crear, soñar, inventar, descubrir, elegir...
Solamente si tienen la oportunidad de elegir, de equivocarse y aprender podrán  ser personas independientes.



¿Cómo podemos trabajar este cuento?

  • Escuchar el cuento . Se sugiere acompañar el relato con una música de fondo con violines. (Lorenzo E. Gamboa, docente de música, nos aconseja  Bourré en mi menor de J. S. Bach )
  • Dialogar acerca de lo que estaba acostumbrado a hacer el pájaro todos los días.
  • Preguntarse qué pasó con él cuando descubrió colores diferentes.  ¿Por qué creen que se alarmó su dueño?  ¿Qué hizo entonces?  ¿Qué es lo que no pudo pintar?
  • Cerrar los ojos y escuchar la música sin el cuento.
  • Imaginar paisajes y colores de cielo, nubes, estrellas, campos, flores, árboles, semillas, mariposas, piedras, montañas, etc.
  • Conversar en grupo sobre lo que cada uno imaginó y sintió.
  • Organizar pequeños grupos de niños y niñas e invitarlos a  que dibujen lo que más le gustó del cuento. Se podrá diseñar un afiche con la consiga “tengo derecho a elegir libremente”.   Utilizar una paleta con todos los colores posibles.  Pintar con las manos, con pinceles, con esponjas, trapitos, cepillos, etc. Al trabajar en grupos  los chicos deberán  acordar qué tipo de material van a utilizar para sus trabajitos, qué colores usar, de modo que entre todos irán aprendiendo a respetar las decisiones tomadas en conjunto.
  • Exponer las producciones y contar la experiencia de participar con otros ejerciendo el derecho a elegir.
  • Hablar de las cosas que estamos acostumbrados a hacer cotidianamente.  Cuáles nos gustan y cuáles nos desagradan. 
  • Intercambiar opiniones acerca de lo que sentimos cuando lo que hacemos lo hacemos por elección propia.
  • Confeccionar una lista de las cosas que podemos crear libremente, de acuerdo a nuestra edad:  en la casa, en la escuela, en el barrio.
  • Seleccionar las que podrían formar parte de las normas de convivencia en el aula.
  • Realizar una convocatoria a una Muestra sobre el “Derecho a la participación y la libre expresión” donde cada uno de los participantes se manifieste de la forma que más le satisfaga: a través de la música, la poesía, el dibujo, la expresión corporal, el cine, el teatro, los títeres, etc.   Invitar a las familias.
Fuente:
Material para trabajar en el aula publicado en http://www.docente.mendoza.edu.ar/


👉 Para tener en cuenta al abordar esta temática

El Nivel Inicial es el comienzo de un largo proceso formativo, en cuyo trayecto habrá oportunidad de construir ideas en torno al pasado, la memoria, la construcción de derechos, y de volver sobre ellas posteriormente, en otros niveles educativos, profundizándolas, complejizándolas y avanzando en su
aprendizaje. 
Desconocer las características propias de la enseñanza a niños pequeños conlleva distintos riesgos. Por un lado, simplificar de tal modo el contenido que se pretende enseñar puede obstaculizar su comprensión al momento en que los niños están en condiciones de aprender sobre ellas, unos años más adelante. Por otro, confiar en que los aspectos declamativos de un contenido bastarán para su apropiación contradice la idea del aprendizaje como construcción. En esta concepción se asientan muchas prácticas tradicionales del jardín, que abusan del verbalismo creyendo que “hablar” de un tema es sinónimo de enseñar.

Otro aspecto a considerar es que el trabajo en torno a la pedagogía de la memoria excede las paredes de la sala y se dirige a interlocutores adultos, como las familias y la comunidad educativa en general. Diversas oportunidades y situaciones ameritan tratar con las familias, y con otros actores de la  comunidad, cuestiones que los adultos pueden pensar juntos en tanto les competen como generación a
cargo de la infancia.
Entablar vínculos, alianzas y estrategias con las familias resulta imprescindible dada la complejidad que presentan algunos temas y la “novedad” de su inclusión en el jardín

Una posibilidad es invitar a las familias a participar en reuniones para trabajar sobre estas tensiones e ir construyendo acuerdos. También podrían ofrecerse talleres con las familias, mesas de intercambio en la que se analicen películas u otras producciones culturales, habilitando espacios que permitan a los miembros de la comunidad educativa reflexionar en forma conjunta en lo que hace a la transmisión cultural de los temas referidos a los derechos, la memoria y la identidad.

Creemos que en este plano del trabajo con las familias se centra buena parte del aporte del nivel al tratamiento de estas temáticas.


👉Ideas para trabajar con las familias 

➽El Plan Provincial de Lectura, de manera conjunta con el Plan Nacional de Lectura,  invita a las instituciones educativas de todos los Niveles y Modalidades a mirar, recapacitar, reflexionar sobre nuestro pasado reciente pensando en el futuro. Para tal fin convoca a imaginar, elegir, compartir y difundir palabras para construir un futuro de paz, tolerancia, encuentro y diálogo. Es decir, palabras de vida….

Para  ello los invita a soltar libremente palabras. Esas palabras podrán volar en globos, barriletes, estar en árboles intervenidos, en pintadas de acción poética, murales, pasacalles, que pueden quedar grabadas en algún lugar emblemático de la comunidad, en grullas que se regalen ese día.


➽En Servicios ABC  se sugiere una interesante secuencia didáctica: Recuperar textos perdidos durante la dictadura y ofrecerlos para su lectura.

La literatura abre un abanico de propuestas a ofrecer en el Jardín para traer la memoria de ese pasado a las salas y a la institución. Leer cuentos prohibidos en el pasado, intercambiar opiniones sobre lo que cuenta la historia y las razones por las cuales pudieron haberlos prohibido son algunas de ellas. La propuesta tiene como propósito hacer que esos cuentos vuelvan a circular por las bibliotecas de la salas y del Jardín, ya sea en calidad de préstamo (si es que se consiguen los libros) o en textos digitalizados, para recuperar ese bagaje cultural que fue negado a los niños y maestros de esa época. Que los niños de hoy puedan ejercer ese derecho como lectores y a través de la lectura se pueda poner en discusión en qué partes las palabras dicen algo sobre los derechos. 

Con anticipación a la fecha conmemorativa, los maestros y directivos en colaboración con las familias reunirán algunos de los cuentos que fueron prohibidos.

Se producirá una cartelera para difundir el sentido de la efemérides y los títulos de las obras prohibidas (puede ser con imágenes de las tapas de algunos de esos libros).

Se organizará la  modalidad que adoptará  la lectura  de los cuentos por parte de los maestros (semanalmente, por salas, etc) . 

Como actividad alternativa, podrá abrirse un espacio para que la voz de los niños esté contemplada en la cartelera de presentación. Podrá proponerse a los más grandes del Jardín, una situación de escritura dictada al maestro para que puedan expresar reflexiones sobre la importancia de ejercer estos derechos como lectores, como ciudadanos, los derechos de los autores para escribir… 

➽ Cada niño, cada niña va conociendo, desde las primeras palabras, la historia de su familia y la de su comunidad. Así como en las casas se narran las anécdotas familiares, en las salas de Inicial se abona a la memoria colectiva al asumir los conflictos como parte de la vida misma y al dejar abierta la puerta al enigma, a la posibilidad de lo que se puede y de lo que no se puede. En esa memoria, que se va tejiendo día a día se va construyendo la identidad. Se puede propiciar que en las salas se indague el significado de los nombres, por qué fueron elegidos, qué significan y cómo aparecen en el DNI y por qué es importante ese documento. También se puede invitar a escribir, dibujar, bailar o cantar el propio nombre.(Visto en http://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2016/03/cuadernillo-24-de-marzo-web.pdf)
  • Otras propuestas para trabajar el derecho a la identidad que encontrarán en Mi ala Amarilla :
       
           Nació mi nombre
 

👉MÁS RECURSOS SOBRE EL TEMA
  • Cuentos infantiles prohibidos durante el golpe cívico militar
El último gobierno militar tomó múltiples decisiones autoritarias para identificar, perseguir y castigar a quienes consideraba su enemigo y silenciar ideas. Entre ellas, suspendió el derecho a la libertad de expresión e instauró la censura previa en la publicación y venta de libros, en los medios de comunicación, en todas las expresiones artísticas. La literatura infantil no fue la excepción y hubo numerosas prohibiciones. Comparto aquí algunos de ellos.

            "Monigote en la arena". Laura Devetach
            En vídeo: https://www.youtube.com/
          
En cualquiera de estas siguientes dos obras - El pueblo que no quería ser gris, de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes:(rebelión del pueblo ante un rey dictador). Un elefante ocupa mucho espacio, de Elsa Bornemann:(huelga de los animales)- se puede reflexionar sobre el accionar del personaje (rey-domador) y sobre los sentimientos de los otros personajes (animales-pueblo) que pueden estar reflejados en algunas partes del texto. Son historias donde las palabras dejan huellas claras de relaciones desiguales entre mandados y mandatarios, entre pueblo y gobernantes, la pregunta ¿por qué les parece que fue prohibido? puede hacer que los niños encuentren fácilmente varios indicios en el texto para justificar la respuesta: 

            "Un elefante ocupa mucho espacio". Elsa Bornemann
           En vídeo: https://www.youtube.com/

           "El pueblo que no quería ser gris". Beatriz Doumerc y Ayax Barnes
           En vídeo: https://www.youtube.com

- La planta de Bartolo, de Laura Devetach: (sobre el derecho a la igualdad- todos tengan cuadernos) ¿Qué opinan de lo que hacía Bartolo?, ¿Qué les parece que quería Bartolo cuando dijo en esta parte…”- Ahora, todos los chicos tendrán cuadernos!”?, ¿Qué les hace pensar? ¿Les parece que por decir eso, el cuento pudo haberse prohibido? 
   "La Planta de Bartolo".  Laura Devetach
                     En vídeo: https://www.youtube.com

Otros títulos prohibidos:

- Caso Gaspar, Elsa Bornemann
- La caída de Porquesí, el malvado Emperador, Silvia Schujer
- La ultrabomba, de Mario Lodi 
- Niños de hoy, Nuestros muchachos y El amor sigue siendoniño, Álvaro
Yunque.
- Mi amigo el Pespir y Cinco patas, José Murillo.
- Cuentos para chicos traviesos, Jacques Prévert.
- El nacimiento, los niños y el amor, AgnesRosenthal.
- El Principito, Antonie de Saint Exupery
- La línea, Doumercy Barnes. 

Otra propuesta para trabajar con libros prohibidos:   https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/
  • Una canción: Pañuelito blanco de Canticuénticos
Un huayno homenaje al amor, la valentía y la perseverancia. Un pañuelito blanco que, hecho canción, acompaña a diferentes generaciones en la búsqueda de la verdad.
  • Recursos musicales de Angie Chamosa

  • Ovillo de trazos: Dos Libros con 6 cuentos cada uno, 12 Postales, 12 Afiches y una Muestra de 12 Banners diseñados para aportar a la conmemoración del Día Nacional del Derecho a la identidad. 
Ilustración: Patrice Blanco

No te olvides que hubo un día en que todos los árboles y todas las flores fueron Sauces Llorones. Su tristeza era tan grande que arrastraban las ramas, los pétalos y las hojas. Hasta los troncos se doblaron.
Nada tenía fuerza desde que vino Cazador Furioso y encerró todos los pájaros. Al encerrar los pájaros encerró los cantos. Silencio se escuchaba y nadie quería danzar. Hasta el sol fue un sauce con los rayos caídos.
Cazador Furioso quería todo el canto para él, pero los pájaros en prisión no quieren cantar. Les daba el alimento. Silencio. Los asustaba con su cara de malo. Silencio. Los quería engañar poniendo cara de bueno. Silencio. Movía la jaula de acá para allá y nadie cantaba. Un día les preguntó:
– ¿Por qué no cantan?
Nadie respondió.
Cazador Furioso cada vez estaba más furioso. Hacía fufufuuu y le salía humo por las orejas, fuuu un humo que dibujaba manchones negros en el azul del cielo.
Un día un pajarito empezó a mover sus alas y tocó a los demás. Dio un saltito y pudo volar un poco dentro de la jaula. Al otro día lo imitó una pajarita. Y otra más. Y otro más. ¡Armaron mucho alboroto empujando con sus alas y despertando con su salto a los que estaban dormidos! Al moverse los que estaban arriba, los de más abajo -casi aplastados- sacudieron las plumas.
Pipi pipi pi pipi pi pi
Tenían ganas de cantar y empezaron a hacerlo cuando Cazador Furioso dormía.
Los árboles y las flores los escucharon y levantaron de a poquito su cuerpo llorón.
Pipi pipi pi pipi pi pi
En esos pequeños vuelos se hicieron fuertes y esperanzados. Escuchar sus propios cantos los alentó. El primer pajarito volador fue el que tuvo la idea, se las contó en esos vuelos enjaulados y nocturnos. Les propuso pipi pipi pi pipi pi pi para hacerlo un día y otro día, hasta que al fin estuvo completamente hecho.
Pi pi
Tiqui tiqui ti
Pi pii pi
Tic tiqui tiqui tac
De esa manera todos los árboles y todas las flores se convirtieron en Nomeolvides. Fue el día que los picos abrieron la jaula como se abre una flor. Los barrotes fueron pétalos y los pájaros volaron hacia el cielo de la patria libre, un cielo digno de volar.
No me olvides, no te olvides, no nos olvidemos lo dicen con su vuelo, con su canto, con su pico todos los seres vivientes y sobrevivientes.
  • Información, cuento Monigote en la arena. Blog Burbujitas 
  • "Tren de los abrazos" , una iniciativa de Abuelas de Plaza de Mayo en la que se propone realizar un viaje por diferentes estaciones a través de la literatura y la música:   
👉PARA REFLEXIONAR

Les proponemos revisar algunas actividades que habitualmente se realizan en las salas vinculadas con la
construcción de identidad, el trabajo con las historias personales y la necesidad de las normas. Los invitamos a hacer el ejercicio de analizar su alcance y pertinencia en relación con la temática del curso.

Algunas actividades para la construcción de identidad grupal: elección del nombre de la sala, producción grupal que los represente, como bandera, escudo, o mural; diseño y armado de la caja donde todos los días el grupo dejará los cuadernos de comunicaciones, etc.

 La autonomía para elegir -dentro de un marco de opciones posibles-: oportunidades con quién compartir determinado juego o actividad, con qué materiales trabajar, a qué juego jugar, etc.

La carpeta viajera (como espacio que permite trabajar la historia personal y familiar).

 La elección y la historia del nombre de cada niño y niña de un grupo a partir de relatos familiares.

 Las líneas de tiempo que reflejan la historia personal y/o grupal de los niños.

 El acuerdo de pautas grupales para la convivencia.

 Las modalidades que asume la resolución de conflictos entre pares y con la mediación docente.

 Las rondas grupales y asambleas para poner en discusión y llegar a algunos acuerdos en el marco de la convivencia democrática.

Muchas veces estas actividades se desarrollan de manera estereotipada, casi como una rutina más del jardín, perdiendo así su potencial como propuesta que permita poner en juego los diversos aspectos que forman parte de la identidad. Entendemos que su aporte a la idea de construcción identitaria y de pertenencia a distintos grupos reside particularmente en los modos en que estas actividades y sus
sentidos se planifican y se proponen a los niños y las familias.
A modo de reflexión puesta sobre el tapete, nos parece importante señalar que la idea de identidad no se agota en llamar a los chicos por su nombre o usar carteles con el nombre escrito de cada uno. Estas actividades se vinculan con la alfabetización inicial, pensarlas también desde el marco de la idea de identidad supone dar un espacio para compartir los sentidos e historias de cada nombre, de cada persona
 Tal como sostiene el cuadernillo para docentes de la colección “Las abuelas nos cuentan” … “se puede proponer un intercambio sobre los nombres propios, invitando a los niños a que pregunten en su casa por qué eligieron ponerles ese nombre, la historia de los nombres familiares, etc.[…] Estas acciones no son nuevas. Lo que necesariamente debe ser nuevo es la escucha, el clima para que esa historia sea realmente única y nos demos cuenta de que no hay dos nombres iguales aunque suenen de la misma manera”
Resignificar algunas prácticas implica observar también las intervenciones cotidianas que ponen de manifiesto la concepción de los niños como sujetos de derecho. El análisis de los distintos modos de posicionarse frente a la construcción de ese derecho puede ser un buen insumo para pensar en nuevas propuestas para abordar con los niños y niñas.




36 comentarios:

  1. Estupenda entrada y además con colaboración de blogs amigos, es magnífica. Un besito.

    ResponderEliminar
  2. Sandra, muy buena forma de enfocar el tema con los más pequeños. Me ha gustado el cuento y las actividades propuestas. Ahora me paso por el blog de Burbujitas y el Tihada para ver el resto de las propuestas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Sandra comparto tu entrada en mi blog ya que preparamos el post con esta fecha tan importante .BESOS

    ResponderEliminar
  4. Sandra, agrego esta entrada a la entrada en mi blog!!! está superr completa!!!! cariñossssssss

    ResponderEliminar
  5. ¡Qué bonito que en Argentina se celebre un día así!¡Qué interesante es sacar a la luz otros tiempos pasados!Si son buenos para alegrarnos y si son malos para no olvidarlos y aprender de la experiencia. Me gustaría que en mi país tuviéramos un día así...lo bueno es que en clase se puede dedicar un día, una semana, un proyecto a eso...recordar.
    Tu entrada es completísima. Muy buena, como siempre, llena de recursos.

    Un abrazo inmenso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Virginia, ya se le ha aclarado a Rita (Pilar de España) que en nuestro caso no es un día de festejo sino de conmemoración, porque trae a la memoria recuerdos muy trágicos, la idea es recordar el pasado para construir un mejor presente.

      Eliminar
  6. Gracias Sandri por el enlace!! Estaba por armar una entrada sobre esta fecha tan importante y, es obvio, que te voy a enlazar!

    Muy bueno abordar este tema con el cuento de Laura Devetach, la verdad que una idea genial. Los niños tienen derecho a conocer nuestra historia desde sus primeros años.

    Un beso enorme enorme!! ♥

    ResponderEliminar
  7. Me pongo en vuestro lugar, pieeenso en trabajar este tema con l@s chic@s y me veo llorando de emoción.

    ResponderEliminar
  8. Gracias Blanca.Hay muy poco material sobre el tema, de ahí la importancia de los enlaces para difundirlo.
    Feliz sábado!
    Besitos

    ResponderEliminar
  9. Gracias Ana por estar pendiente del trabajo de todas!!

    Feliz sábado!
    Besitos

    ResponderEliminar
  10. Vivi ,Mariela , me encanta que hayan pensado también en una entrada con ideas para este tema tan delicado.Gracias por enlazarme!!

    Feliz sábado.
    Besitos

    ResponderEliminar
  11. Pilar ,en nuestro caso no es un día de festejo porque trae a la memoria recuerdos muy trágicos, pero siempre es bueno recordar el pasado para construir un mejor presente.

    Feliz sábado!
    Besitos

    ResponderEliminar
  12. Gracias Trini!! Ponerse en el lugar del otro es una gran virtud.

    Feliz sábado!
    Besitos

    ResponderEliminar
  13. EXCELENTE SANDRA!!!! me encantó tu entrada y la colaboración de otros blog!!!!

    ResponderEliminar
  14. Hola guapa queria decirte que te deje un premio en mi blog.

    Bsitos

    ResponderEliminar
  15. Una temática bastante difícil para abordar en el nivel inicial, pero que lo has solucionado de una excelente manera. Felicitaciones Sandra!
    Besos.

    ResponderEliminar
  16. Excelente entrada Sandra Luz, lo has llevado de forma creativa y acertada.

    Un dìa para recordar sin duda.

    Mis felicitaciones y un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Me alegra que te interese esta entrada profe Daniela.Muchas gracias!
    Besitos

    ResponderEliminar
  18. Muchas gracias Gema!! en un momento paso a buscarlo.
    Besitos

    ResponderEliminar
  19. Coincido Elsa en que es una temática muy difícil de abordar en el Nivel Inicial.Me alegra que te guste el recurso que elegí.

    Que tengas una buen semana.Besitos.

    ResponderEliminar
  20. Gracias Adri!!No es nada fácil tratar etos temas con niños pequeños pero siempr podemos acercarnos con algún recurso que no llegue a lastimarlos y sea constructivo.
    Que tengas una buena semana.Besitos

    ResponderEliminar
  21. Creo que no es solo una temática difícil sino también que en el caso de las provincias que no tenemos salas de 3 o 4 obligatorias, nos encontramos en período de adaptación con niños llorando, sin hábitos de escucha y orden entonces se complica más trabjarlo... veremos que podemos hacer, muchas gracias por las ideas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te entiendo perfectamente, no es momento para trabajarlo pero quizás como homenaje en ese día podés elegir para la hora del cuento algunas de esas historias que antes estaban prohibidas.

      Eliminar
  22. hola alguien me puede decir que intencion tiene con el color verde es que me lo piden y no se

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Compuesto durante el último período dictatorial en la Argentina, la autora define a El hombrecito
      verde y su pájaro como “toda una parábola y una metáfora relativa al único color... de país”. El hombrecito conocía sólo un color, una sola forma de pensar, de ver el mundo, no podía elegir otros colores...

      Eliminar
  23. Gracias por la propuesta, es de mucha utilidad...

    ResponderEliminar
  24. Muchas gracias, maravillosos recursoso e ideas❤️

    ResponderEliminar
  25. Sandra, muchisimas gracias por tener en cuenta mi propuesta y compartirla!!

    ResponderEliminar