La naturaleza dividió las regiones geográficas del mundo por medio de ríos, mares, montañas, etc. Pero los pueblos y gobiernos por intereses económicos, políticos o sociales han creado guerras y procesos de reorganización estableciendo límites artificiales.
Uno de esos conflictos es el de las Islas Malvinas, ocupadas por Gran Bretaña en 1833, en el sur del mar Antártico Argentino.
La Argentina siempre reclamó los derechos sobre ese pedazo de suelo, pero el 2 de abril de 1982, la pelea tomó otro rumbo: soldados argentinos desembarcaron en las islas. Así comenzó una guerra que, si bien no duró muchísimos días, hizo suficiente daño.
Hay una herida abierta en el corazón de los argentinos, porque muchos murieron por defender ese suelo, para que flameara nuevamente allí nuestra bandera.
Nuestros héroes de Malvinas merecen un reconocimiento por su entrega y sacrificio. La mejor manera de brindárselo será seguramente recordándolos.
Un regalo para Malvinas
Una cinta celeste y blanca
voy a dejar en el mar.
Cuando baje la marea
las olitas se la llevarán.
Y tal vez llegue flotando
hasta las Islas Malvinas
para pintar en sus playas
los colores de Argentina.
voy a dejar en el mar.
Cuando baje la marea
las olitas se la llevarán.
Y tal vez llegue flotando
hasta las Islas Malvinas
para pintar en sus playas
los colores de Argentina.
Mónica Tirabbaso
Acordes de la canción Un regalo para Malvinas
(hacer clic en la imagen para agrandar)
Al sureste de la vida
Chacarera
Al sureste de la vida
esperando en alta mar
conversaban dos amigas
Gran Malvina y Soledad.
Se llamaban por su nombre
por su nombre de verdad
y en seguida las gaviotas
se ponían a escuchar.
Se miraban de reojo
parecían sonreir
cuando el viento les cantaba
su futuro porvenir.
Hay un hilo que no une
el que mira lo verá
es el hilo del destino
que jamás se va a cortar.
Al sureste de la vida
en su idioma natural
cantan esta chacarera
Gran Malvina y Soledad.
Yo comprendo bien su canto
aunque estoy lejos de aquí
lo conozco desde siempre
desde el día en que nací.
Un changuito hay en La Pampa
vino desde Tucumán
para ver si de la orilla
las podía saludar.
Hay un hilo que no une
el que mira lo verá
es el hilo del destino
que jamás se va a cortar.
Poliyon
Bajar acordes de la canción desde la página: http://www.poliyon.com.ar/
Chacarera de Malvinas
(letra y música: Sebastián Monk)
Cuando empiezo a recordarlas
una mano se me escapa
y se pone a dibujarlas
abajito al sur del mapa.
Ya les digo yo señores,
ya las pinto pa’ el que quiera,
van noma’ estos 2 colores,
los mismos que mi bandera.
Ay islitas de mi tierra,
igual que las buenas mozas,
el misterio ese que encierran
es lo que las vuelve hermosas.
Vaya pues mi chacarera
a Soledad y Gran Malvina,
ya vendrá el día en que Dios quiera
que sean bien Argentinas.
Tengo lista mi pintura
y me sugiere la maestra
que le ponga una escritura
“2 de abril: por siempre nuestras”
Llevo el cuadro pa’ casita
y lo cuelgo en el ropero
¡ay hermanas, hermanitas!
más las miro, más las quiero.
Si oyen por la nieve fría
el repique de esta trunca,
yo las siento un poco mías
y no las olvidaré nunca.
https://youtu.be/qmY32T3aRwc
Chacarera de Malvinas
(letra y música: Sebastián Monk)
Cuando empiezo a recordarlas
una mano se me escapa
y se pone a dibujarlas
abajito al sur del mapa.
Ya les digo yo señores,
ya las pinto pa’ el que quiera,
van noma’ estos 2 colores,
los mismos que mi bandera.
Ay islitas de mi tierra,
igual que las buenas mozas,
el misterio ese que encierran
es lo que las vuelve hermosas.
Vaya pues mi chacarera
a Soledad y Gran Malvina,
ya vendrá el día en que Dios quiera
que sean bien Argentinas.
Tengo lista mi pintura
y me sugiere la maestra
que le ponga una escritura
“2 de abril: por siempre nuestras”
Llevo el cuadro pa’ casita
y lo cuelgo en el ropero
¡ay hermanas, hermanitas!
más las miro, más las quiero.
Si oyen por la nieve fría
el repique de esta trunca,
yo las siento un poco mías
y no las olvidaré nunca.
https://youtu.be/qmY32T3aRwc
En karaoke:
Un canto para Malvinas
"Canciones para mi escuela. Volumen 4".
Letra y música: Mónica Tirabasso.
Echaré a volar mi canto en el viento
que despeina sus praderas.
O tal vez viaje en la cresta de las olas
que no saben de fronteras,
para que llegue a sus playas
y a la tumba de ese hermano
que si bien no sé su nombre
yo jamás lo he olvidado.
Llegará mi canto al cielo y quizás
lo recoja una gaviota,
que en su vuelo incansable se lo lleve
y lo deje en sus costas.
Es mi canto de esperanza,
es el sueño de Argentina
de que vuelva mi Bandera
a flamear allá, en Malvinas.
Rincón de mi Patria,
querido y lejano,
por ti tantas vidas
allí se quedaron.
Mis Islas Malvinas
yo sigo pintando
a todo tu suelo
de celeste y blanco.
https://youtu.be/0LewUOdzXQQ
Marcha de Malvinas
(Letra tradicional)
Tras su manto de neblinas,
no las hemos de olvidar.
"¡Las Malvinas, Argentinas!",
clama el viento y ruge el mar.
Ni de aquellos horizontes
nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco está en los montes
y en su azul se tiñe el mar.
Por ausente, por vencido,
bajo extraño pabellón,
ningún suelo más querido;
de la Patria en la extensión
¿Quién nos habla aquí de olvido,
de renuncia, de perdón?
¡Ningún suelo más querido,
de la Patria en la extensión!
¡Rompa el manto de neblinas,
como un sol, nuestro ideal,
las Malvinas, Argentinas
en dominio ya inmortal!
Y ante el sol de nuestro emblema,
pura, nítida y triunfal,
brille ¡oh Patria! en tu diadema,
la perdida perla austral.
Coro
¡Para honor de nuestro emblema,
para orgullo nacional,
brille ¡oh Patria! en tu diadema,
la perdida perla austral.
Letra: Carlos Obligado, Música: José Tieri.
https://www.youtube.com/watch?v=tXuUGinSF-w
Marcha de Malvinas
(Letra adaptada)
"Canciones para mi escuela. Volumen 4".
Letra y música: Mónica Tirabasso.
Echaré a volar mi canto en el viento
que despeina sus praderas.
O tal vez viaje en la cresta de las olas
que no saben de fronteras,
para que llegue a sus playas
y a la tumba de ese hermano
que si bien no sé su nombre
yo jamás lo he olvidado.
Llegará mi canto al cielo y quizás
lo recoja una gaviota,
que en su vuelo incansable se lo lleve
y lo deje en sus costas.
Es mi canto de esperanza,
es el sueño de Argentina
de que vuelva mi Bandera
a flamear allá, en Malvinas.
Rincón de mi Patria,
querido y lejano,
por ti tantas vidas
allí se quedaron.
Mis Islas Malvinas
yo sigo pintando
a todo tu suelo
de celeste y blanco.
https://youtu.be/0LewUOdzXQQ
Marcha de Malvinas
(Letra tradicional)
Tras su manto de neblinas,
no las hemos de olvidar.
"¡Las Malvinas, Argentinas!",
clama el viento y ruge el mar.
Ni de aquellos horizontes
nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco está en los montes
y en su azul se tiñe el mar.
Por ausente, por vencido,
bajo extraño pabellón,
ningún suelo más querido;
de la Patria en la extensión
¿Quién nos habla aquí de olvido,
de renuncia, de perdón?
¡Ningún suelo más querido,
de la Patria en la extensión!
¡Rompa el manto de neblinas,
como un sol, nuestro ideal,
las Malvinas, Argentinas
en dominio ya inmortal!
Y ante el sol de nuestro emblema,
pura, nítida y triunfal,
brille ¡oh Patria! en tu diadema,
la perdida perla austral.
Coro
¡Para honor de nuestro emblema,
para orgullo nacional,
brille ¡oh Patria! en tu diadema,
la perdida perla austral.
Letra: Carlos Obligado, Música: José Tieri.
https://www.youtube.com/watch?v=tXuUGinSF-w
Marcha de Malvinas
(Letra adaptada)
Tras su manto de neblinas,
no las hemos de olvidar.
"¡Las Malvinas, Argentinas!",
clama el viento y ruge el mar.
Ni de aquellos horizontes
nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco está en los montes
y en su azul se tiñe el mar.
Por ausente, por vencido,
bajo extraño pabellón,
ningún suelo más querido;
de la Patria en la extensión
¡Rompa el manto de neblinas,
como un sol, nuestro ideal,
las Malvinas, Argentinas
en dominio ya inmortal!
¡Para honor de nuestro emblema,
para orgullo nacional,
brille ¡oh Patria! en tu diadema,
la argentina perla austral.
https://www.youtube.com/watch?v=nv17g9i2NqY
Canción para Pipino
https://www.youtube.com/watch?v=cSkpS6KCt8s&feature=emb_logo
¿Como abordar el tema en el Jardín?
no las hemos de olvidar.
"¡Las Malvinas, Argentinas!",
clama el viento y ruge el mar.
Ni de aquellos horizontes
nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco está en los montes
y en su azul se tiñe el mar.
Por ausente, por vencido,
bajo extraño pabellón,
ningún suelo más querido;
de la Patria en la extensión
¡Rompa el manto de neblinas,
como un sol, nuestro ideal,
las Malvinas, Argentinas
en dominio ya inmortal!
¡Para honor de nuestro emblema,
para orgullo nacional,
brille ¡oh Patria! en tu diadema,
la argentina perla austral.
https://www.youtube.com/watch?v=nv17g9i2NqY
Canción para Pipino
Inspirada en el cuento de Claudio Garbolino "Pipino el pinguino, el mosnstruo y las islas Malvinas"
¿Como abordar el tema en el Jardín?
- En Mi Sala Amarilla y en Burbujitas encontrarán ideas.
- Más ideas y recursos en Mis Pasitos por Primero
Lo que pasó con las malvinas es algo muy triste. Muchos jóvenes perdieron la vida ahí. Fueron obligados a ser soldados, a pelear, a matar. Algo horrible =(
ResponderEliminarGracias Sandra por recordárlo en esta entrada. Es muy importante que todos conozcan lo sucedido y una parte más de nuestra historia Argentina.
Un abrazo enorme Sandra!
Hola Sandra,,,,que tristes recuerdos,,gracias por la información que nos proporcionas!!!
ResponderEliminarBesitos y un lindo día...
Emotiva entrada, pero a la vez totalmente educativa.
ResponderEliminarQue los niños sepan nuestra historia desde pequeños está bueno, por supuesto los mas pequeñitos iran introduciendo la semillita en su corazón.
La manera en que nos has traido de la mano para recordar el 2 de abril, es estupenda.
Te felicito Sandra Luz, como siempre aportando conocimiento y amor.
Besitos.
Sí Brenice, fue terrible!!Fui testigo de esos tristes días que ya forman parte de nuestra historia.Como vos decís, por más dolorosa que sea es importante que se conozca.
ResponderEliminarUn gran abrazo!
Hola Ilusión!Fue un episodio muy triste para todos los argentinos...pero estos errores del pasado deben servir para reflexionar y tratar que no vuelvan a ocurrir.
ResponderEliminarBesos!
Gracias Adri!Es un tema delicado para tratar con los más chiquitos, sobre todo cuando intentamos preservar su niñez y deseamos que la cruda realidad no los lastime...
ResponderEliminarUn abrazo!
Para los peruanos de mi edad lo más saltante es que aparte de que el gobierno peruano ayudó con pilotos y con misiles exocet se dejó oir por fin el rock en castellano en protesta contra lo extranjerizante y aparecieron los genios Federico Maura, Miguel Abuelo, Andrés Calamaro, Miguel Mateo, Gustavo Cerati, esto sin mencionar los de otros países; éramos en ése entonces garcias a la música una gran comunidad; ahora con los gobiernos izquierdistas estamos logrando otra vez ése bloque político. Un gran abrazo
ResponderEliminaryo pienso que ellos dieron su vida para salvar lo que verdaderamente amaron y pienso que aquellos jóvenes fueron verdaderamente valientes y que ellos siempre deben tener en su alma que dieron un gran ejemplo
ResponderEliminarSandrita excelente como siempre
ResponderEliminarme llevo el enlace a mi blog = )
Un hecho para recordar y nunca repetir.
Recuperemos nuestra soberania con la paz !!
Sandra, me uno a tu entrada y hago una recomendación de la misma!!! cariñossssssssss
ResponderEliminarMuchísimas gracias Lili y Mariela por difundir!!
ResponderEliminarBesitos.
Se les deberia enseñar la parte de la historia que relata tambien que con muy poco les dimos dura batalla, que en cuanto a papeles ganaron ellos, en cuanto a batalla nosotros. Enseñarles que no fueron "chicos de 18 añitos", fueron de todas las edades y no chicos, fueron HEROES de la PATRIA. Enseñarles los intereses que tienen los ingleses en ellas y por qué son importantes para nosotros.
ResponderEliminarHola, muy lindo el blog!
ResponderEliminarles dejo esta poesía para el proxímo 2 de abril
Saludos
Hermanitas Malvinas
Dos hermanas, pobrecitas!
Gran Malvina y Soledad
A los pies, van caminando
Con La Patria, su mamá.
Tomaditas de la mano
No se vayan a soltar!
A su madre, pegaditas
Gran Malvina y Soledad.
Tan juntitas a la patria!
Quien las puede separar
Argentinas Las Malvinas!
Argentina su mamá!
Autor: Osvaldo Arena
Muchas gracias por tu aporte, es preciosa la poesía.Sos el autor? Me gustaría saberlo para publicarlo en la página.
ResponderEliminarCon el cuento: Flon Flon y Musina (Los Piratas), se puede trabajar el tema de la guerra en el Nivel Inicial
ResponderEliminarMuchas gracias por tu aporte(lástima que no sé tu nombre) Acabo de leer el cunto y me pareció excelente!!Lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarhola Sandra!!! tanto tiempo!!! gracias por mencionar a Mis Pasitos por Primero!!! es hermosa la canción Un regalo para Malvinas, la utilizo muchooo en primerito!!!! Maravillosa entrada como siempre! Besotes!!!!
ResponderEliminarGracias Noe.Esta es una entrada que hice hace 3 años atrás, jajaj el enlace está desde esa época.
EliminarBesitos