31 ene 2025

Calendario y efemérides de Febrero 2025 con delfín de río

 

El siguiente calendario del mes de Febrero del 2025, con enlaces a recursos, contiene algunas fechas que considero de mayor relevancia a nivel Regional, Nacional e Internacional .
Está ilustrado  con una de las  tantas  especies de animales que están en peligro de extinción y va acompañado de una breve  información. 
La idea es que puedan servir de inspiración para trabajar en algún proyecto donde los niños se conviertan en "agentes multiplicadores" de acciones para cuidar el medio ambiente y proteger a las especies que están en peligro de desaparecer. 


1 de febrero
        
3 de febrero
          Proyecto de Inicio

4 de febrero

11 de febrero


12 de febrero
 ➥     Día Internacional de la Internet Segura (Segundo martes de febrero)

14 de febrero
 ➥     Día de San Valentín
         ►Tarjetas        

15 de febrero
 ➥      Día internacional  contra el Cáncer Infantil
          

18 de febrero:
      
21 de febrero:

22 de febrero:

24 de febrero:               
               
26 de febrero:
                
 ➥    Iniciación Ciclo Lectivo en Chaco y La Pampa
        

El animal en peligro de extinción que nos recuerda Febrero:

DELFÍN DE AGUA DULCE

De los ocho delfines de río que existen en el mundo, cuatro se encuentran en Sudamérica, en las cuencas del Orinoco y el Amazonas. Dos de las especies más conocidas son el delfín rosado Inia geoffrensis y el delfín gris o tucuxi Sotalia fluviatilis.

El delfín rosado es tal vez la especie más carismática de delfín de río en el mundo. Además de su característico color, posee una serie de adaptaciones a su hábitat en los ríos y lagos de la Amazonía, que lo hacen único. Por ejemplo, tiene aletas cortas y vértebras adicionales en el cuello, que le permiten moverse con facilidad para buscar alimento entre las raíces y vegetación acuática. 
Los delfines viajan largas distancias a través de grandes ríos y sus tributarios; y, como depredadores tope, el estado de sus poblaciones es un excelente indicador de la salud del ecosistema y los potenciales impactos de actividades humanas.


El Tucuxi es la especie opuesta del delfín del río Amazonas. Esta especie de agua dulce es más pequeña y gris, se encuentra en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco, y se considera como el guardián de los ríos y símbolo de buena suerte por su capacidad para navegar en tramos rocosos y poco profundos del río, guiando a las personas a través de rutas más seguras. El tucuxi viaja en grupos y, a diferencia del delfín del río Amazonas, salta fuera del agua.

AMENAZAS

Tanto las las especies de delfines de río de  Asia como de Sudamérica están en peligro de extinción.
Ellos habitan en los grandes ríos del planeta: Amazonas y el Orinoco en Sudamérica, y el Ayeyarwady, el Ganges, el Indo, el Mekong, el Mahakam y el Yangtze en Asia , siendo bioindicadores de la calidad del agua. 

Los delfines de agua dulce son animales muy vulnerables a los cambios del clima  y a las actividades humanas, por eso, son considerados ‘termómetros’ de la salud de los ríos y en los últimos años se han convertido en embajadores de su conservación. Si estos animales empiezan a desaparecer es un aviso claro de que el ecosistema de agua dulce está en mal estado. Y por el contrario si se empieza a cuidar sus ecosistemas empezaremos a conservar también los ríos. 

Las principales amenazas de los delfines son la contaminación de los ríos por mercurio de la minería ilegal, los conflictos con las actividades pesqueras, la sobrepesca, la cacería dirigida para usarlo como carnada (para el delfín rosado), los proyectos de infraestructura como represas hidroeléctricas, vías fluviales y carreteras; la deforestación, la producción petrolera y el tránsito frecuente de barcos.

¿Qué podemos hacer para evitar que los delfines de agua dulce se extingan? 

Aunque sean las grandes industrias las que más contaminan los ríos y mares, es importante que también tomemos responsabilidad sobre los productos que usamos en el día a día y que terminan en los desagües. Por otro lado, no debes verter ningún tipo de líquidos ni tirar basura a los ríos, mares y océanos.

Si no vives cerca del hábitat del delfín rosa (o cualquiera de sus parientes de río), lo que puedes hacer por ellos sin importar dónde estés, es educar a otras personas sobre el tema. Ya conoces el gran impacto que tiene la actividad humana, la explotación de recursos y su mal manejo, puedes ayudar a visibilizar la problemática del delfín rosado con tu comunidad. Esta labor de concientización además será de ayuda para todos los seres vivos y la importancia que tiene cada ser vivo.

Por otro lado, puedes incidir directamente en la conservación de la especie con el apoyo a organizaciones que destinan recursos para su investigación y protección. Por ejemplo, la World Wild Fund acepta donaciones o adopción de animales de peluche, en donde los recursos monetarios son destinados a labores de conservación de esta y otras especies en peligro.

Fuentes:



No hay comentarios:

Publicar un comentario