A medida que va creciendo, sus habilidades y destrezas motrices van aumentando, lo que le proporciona mayor control, dominio, autonomía y seguridad en sí mismo.
Los niños y las niñas del nivel inicial conocen las partes principales de su cuerpo, poco a poco van descubriendo las funciones que regulan su organismo, muchas veces encontrando respuestas no científicas.
Es por esta razón que la educación inicial promueve el conocimiento y auto cuidado de su cuerpo, y en todos los niveles se planifican experiencias en las cuales puedan disfrutar haciendo uso del mismo de manera lúdica, respetándolo y cuidándolo.
Comparto aquí algunas propuestas, que no están secuenciadas ni graduadas por edad, pero pueden ser útiles a la hora de planificar sobre el tema.
Ejemplos de planificaciones sobre el cuerpo humano
➽Secuencia Didáctica: El cuerpo humano
Un vídeo para conocer el esqueleto humano
https://www.youtube.com/watch?v=CvyduMZ6QWs
Manualidades:
Cómo hacer un esqueleto con platos descartables
https://www.manualidadesinfantiles.org/esqueleto-con-platos
Esqueleto móvil para armar
https://www.manualidadesinfantiles.org/movil-de-esqueleto-recortable
Juego en linea para armar el esqueleto
http://www.cyberkidz.mx/cyberkidz/juego.php?
Vídeo cuento "El cuerpo de Isidoro" de Esteban Valentino
Es la historia de la llegada de un hermanito y los cuestionamientos que el niño tiene en relación al embarazo y la vida dentro de la panza, comparándose y diferenciándose en relación al crecimiento del bebé y su propio crecimiento, resaltando para qué le sirven las diferentes partes de su cuerpo y todo lo que hace porque está creciendo y tiene posibilidades de nuevos aprendizajes.
Diccionario por imágnes del cuerpo humano
Actividades para reconocimiento de partes externas
- Realizar distintas acciones con el cuerpo a través de canciones.
Algunos ejemplos:
- Aprender canciones para nombrar y reconocer las distintas partes del cuerpo.
- Observar vídeos relacionados con las partes del cuerpo y su cuidado.
Descubriendo mi cuerpo. EL mono Buba
- Explorar el propio cuerpo buscando partes duras y blandas ( rodillas, panza, mentón, mejillas, etc.)
- Jugar con un almohadón: tirarlo para arriba, recostarse con la panza, con la cola, apoyar distintas partes.
- Colocar espejos y proyecciones con sombras para que los niños jueguen libremente con su cuerpo y a través de gestos y movimientos pueden reconocer y disfrutar de su imagen corporal.
- Jugar a poner diferentes caras mirándose en el espejo; contento, triste, enojado, llorando, de susto, sorprendido, etc.
- Explorar y descubrir sonidos que podemos hacer con diferentes partes del cuerpo (boca, manos, pies) zapatear, aplaudir, toser, soplar, etc.
- Realizar un juego con tres linternas, (que tendrán papel celofán en la punta, de color rojo, amarillo y azul, para que las luces sean de los distintos colores primarios), donde debemos iluminar distintas partes del cuerpo de un compañero. Para realizar dicha actividad, debemos apagar las luces y mantener una mínima oscuridad. La docente es quien debe manejar la linterna y mostrar las diferentes partes del cuerpo humano (cabeza, tronco, piernas), realizando preguntas problematizadoras, como por ejemplo: ¿Qué partes es esta, iluminada de qué color? ¿Qué es lo que ilumino con el color rojo?, ¿Qué función cumple?, Etc.
- Jugar a "Lo que haga el Rey”
Este juego consiste en ir nombrando las partes del cuerpo y tocándolas. Para ello todos los niños se pondrán esparcidos en centro de la sala y el docente nombrará un Rey que será un niño o niña de la clase (todos serán una vez Rey), cuando nombra una parte del cuerpo todos los niños la tienen que tocar. La docente será el primer Rey para enseñar el juego y luego serán los niños.
- Realizar actividades de expresión corporal en las que sea necesario incorporar y recrear los movimientos con diferentes partes del cuerpo y de la cara, amplia el repertorio de acciones posibles para cada niño. Individualmente, en parejas o con el grupo total se pueden desplazar por el espacio, investigando diferentes maneras de hacer cosas con las manos, los pies, la cara, los ojos, la boca, imitando gestos de los otros, creando propios, ayudando al compañero, buscando maneras de decir, de emitir mensajes.
- Contornear la silueta de un alumno/a en un afiche, mientras lo hacemos podrán ir observando las partes que posee el compañero, finalizada la actividad, pegamos el afiche sobre el pizarrón y dialogaremos sobre lo que podemos observar. A continuación, proponer a los alumnos, completar el contorno de la figura, pegándole cada una de las partes que faltan (Las siluetas estarán dentro de una caja). Los más grandes podrán dibujarlas.
- Armar con la ayuda de los niños y/o las familias un muñeco/a grande (puede hacerse con medias de nylon rellenas) para explicarles las diferentes partes del cuerpo dándoles la posibilidad de que exploren y manipulen las diferentes partes del cuerpo del muñeco/a. Observar las partes del muñeco y compararlas con las nuestras hallando semejanzas y diferencias.Vestir al muñeco/a, según el clima o estación variar el atuendo. Imitar las posiciones que realiza el muñeco/a (lo manejará el docente y luego los alumnos)
- Mediante adivinanzas jugar a descubrir de que parte del cuerpo se habla.
Ver presentación: Adivinazas del cuerpo humano
- Presentar la siguiente poesía y luego solicitar a los niños que se dibujen.
Me Dibujo.
María R, Negrín
Voy a dibujar mi cuerpo.
Primero haré la cabeza,
El cabello, dos orejas,
Los dos ojos y las cejas.
En el centro la nariz,
Más abajo una boquita,
Cuello, hombros y dos brazos
Más la panza bien gordita.
Lo completo con las piernas,
Cinco dedos en los pies,
Cinco más en cada mano,
¡qué bonito que se ve!
Me olvidaba del ombligo
Y también de las rodillas,
De los codos, las muñecas,
¿dónde hago las costillas?
Ahora que ya está listo
Lo pintaré suavecito,
Lo guardaré como recuerdo
De cuando era chiquito.
También pueden dibujarlo en la pantalla de la pc, tablet o móvil usando el siguiente programa.
Una vez terminado tu dibujo pulsar el botón de imprimir y descubrirán una sorpresa.
Manualidades:
Cómo hacer un esqueleto con platos descartables
https://www.manualidadesinfantiles.org/esqueleto-con-platos
Esqueleto móvil para armar
https://www.manualidadesinfantiles.org/movil-de-esqueleto-recortable
Juego en linea para armar el esqueleto
http://www.cyberkidz.mx/cyberkidz/juego.php?
Vídeo cuento "El cuerpo de Isidoro" de Esteban Valentino
Es la historia de la llegada de un hermanito y los cuestionamientos que el niño tiene en relación al embarazo y la vida dentro de la panza, comparándose y diferenciándose en relación al crecimiento del bebé y su propio crecimiento, resaltando para qué le sirven las diferentes partes de su cuerpo y todo lo que hace porque está creciendo y tiene posibilidades de nuevos aprendizajes.
Fichas del cuerpo humano
Diccionario por imágnes del cuerpo humano
Explicación para niños sobre el cuerpo
SANDRA! Qué excelente entrada y que completa =)Tiene un montón de recursos interesantes y didácticos para realizar con los niños y, para que ellos también puedan realizar desde sus casas con la computadora. El cuerpo humano es un tema que se da siempre en en el Jardín, es indispensable y necesario. Muchas gracias por compartirlo con nosotros! Todos te lo van a a agreder.
ResponderEliminarTe mando un beso Sandri, que termines bien este día =)
Me encantó,muchas gracias!
EliminarMe alegra mucho!Gracias por dejar tu comentario
EliminarInteligente y fantástica propuesta Sandra Luz.
ResponderEliminarconocer el cuerpo humano -el propio cuerpo- desde pequeños es sumamente importante.
Gracias y abrazos con todo mi cuerpo y con un órgano amoroso y esencial -el corazón-
Besitos
Muy buena entrada y muy completa. El tema del cuerpo humano siempre se trabaja. De hecho yo lo estoy haciendo con dos de mis alumnos que tienen un nivel de infantil. Utilizaré algunos de los recursos que pones en tu entrada. Bicos desde Galicia.
ResponderEliminarHola!! Sandra excelente como siempre!!! cariñossssssss
ResponderEliminarGracias Berenice!Es un tema como vos decís fundamental y hay mucho para trabajar en todos los niveles de Jardín.Esta publicación esta más orientada para la tercera sección, donde se suponen que ya conocen las partes externas del cuerpo.
ResponderEliminarFeliz viernes Bere!!(esta semana se me pasó volandooo)
Besos!
Adriana Alba, que genia!Me encantó tu saludo.
ResponderEliminarHay que cuidar el cuerpo porque es la morada del alma...y también hay que enseñarles a los niños a descubrir su interior , lo que hay más allá de los huesos y músculos.
Feliz viernes!
Besitos!
Gracias Ana! No sabés como me gusta que puedas aprovechar estos recursos con tus alumnos.
ResponderEliminarBesitos!
Hola Mariela!!!Gracias por tu aliento de siempre.
ResponderEliminarBESITOS!
¡¡ MAGNÍFICA ENTRADA !! TAN COMPLETA COMO SIEMPRE.ES UN GUSTAZO PASAR POR TU BLOG MI QUERIDA AMIGA.EL CONOCIMIENTO DEL PROPIO CUERPO ES DE VITAL IMPORTANCIA TRABAJARLO CON LOS NIÑOS.SIEMPRE ESTÁ INCLUÍDO EN UNIDADES Y PROYECTOS DE UNA FORMA U OTRA.UN BESAZO Y FELIZ FIN DE SEMANA.
ResponderEliminarMuchas gracias Pilar!Es muy cierto lo que decís,en nuestro nivel siempre partimos de la experiencia con el propio cuerpo para todo aprendizaje que deban realizar los niños.
ResponderEliminarUn Abrazo y Buen fin de semana!!
esta paguina me ayudo a encontrar mi tarea
ResponderEliminarHola, me gusta mucho tu pág.
ResponderEliminarEn el material que incluyes de Pelayo y su pandilla, piden una clave para imprimir dibujos y poesías.¿sabes cuál es?
Gracias.
lo siento , pero no conozco la contraseña =(
ResponderEliminarHolas Sandra!!
ResponderEliminarEstoy llevando a cabo un proyecto sobre ¿cómo nacemos? y hemos empezado viendo las partes del cuerpo y las diferencias entre niño y niña, me han venido muy bien esta entrada para completar información. Les encantan estos juegos.
Muchas Gracias.
Un saludo enorme.
Hola Caty!me alegra mucho que te haya sido útil esta entrada.Gracias por tu visita!!
ResponderEliminarBesitos
Es un espacio especial muchas gracias por tanta informacion valiosa
ResponderEliminarHOLA PARA FELICITARLA POR ESTE ESPACIO TAN IMPORTANTE PORQUE PERMITE ENRIQUECER EL TRABAJO CON LOS NIÑOS.
ResponderEliminarHola muy bonito tu blog siempre que puedo lo visito ya que me gustan temas referentes al cuerpo humano un abrazo y un saludo enorme bye
ResponderEliminarHOLA, SOLO TENGO ALGO MUY SIMPLE PERO QUE NO SE PUEDE EXPRESAR DE OTRA FORMA GRACIAS DESDE EL FONDO DE MI ALMA, Y LOS SEGUIRE BUSCANDO SIEMPRE QUE LOS NECESITE GRACIAS, MIL VECES GRACIAS
ResponderEliminarBuenisimo todo!!!!!! muy completo gracias!!!!
ResponderEliminarBrutal! Me encantó!!! Ojalá todas las maestras tuviesen el equipo en el salón (aula) para trabajar este plan con los niños.
ResponderEliminarEsta muy completa la pàgina y muy interesante para nosotros como papàs para nuestros pequeños poder compartir con ellos sus logros y adelantos felicidades
ResponderEliminarExcelente trabajo amiga.
ResponderEliminarHola estoy tratando el tema del cuerpo y voy a usar los juegos que propones con tu permiso.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola Mireia!Estoy encantada que puedas usar esos juegos.Muchas gracias por tu visita.Besitos
ResponderEliminarhola sandra!! me gustaria q pudieras pasar el link del sitio de PELAYO para ver otras fichas q proponen para trabajar xq esta es la 1 pero hay mas no es asi???? xfavor muchas gracias. bsos desde Tucuman, Argentina
ResponderEliminarBienvenida a mi salita Noelia! Aá te dejo el enlace: http://web.educastur.princast.es/cp/asturias/documentos/Pelayo.htm
EliminarBesitos
muchas gracias Sandry!!!! excelente tu block, muchas gracias por compartir tantas cosas novedosas para trabajar con nuestro niñoso . Te felicit
EliminarGracias Noe !!
EliminarBesitos
Por la constancia y gran esfuerzo de mantener un blog te he dejado un detallito en:
ResponderEliminarhttp://puertasalaimaginacion.blogspot.com/2015/04/me-alegra-recibir-un-premio-bloguero.html
Espero te guste y motive.
Saludos.
Muchísimas gracias Mirian!!!!!!!!
ResponderEliminarHola Sandra:
ResponderEliminarExcelente recopilación de recursos para trabajar el cuerpo.
Además te dejo un detallito en mi blog para reconocer tu constancia y trabajo en este mundo de los blogs.
Un abrazo
Mireia del blog MÓN INFANTIL
Muchas gracias Mireia!!
EliminarCariños.
Bravo querida Sandra! Te felicito por tu enorme generosidad de compartir con otros toda tu experiencia y tu saber para que podamos aprender y enseñar... y seguir aprendiendo! Un abrazo grande desde Suiza,
ResponderEliminarCintia (docente de español como lengua extranjera)
Muchas gracias Cintia!!Bienvenida a mi salita.Un gran abrazo.
EliminarExcelente....
ResponderEliminarYa queda poco para las vacaciones...
Un besico.
Mis vacaciones de invierno comienzan el 17 de junio,,,
EliminarBesitos
EXCELENTE TRABAJO, MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRLO :) SALUDOS :) :)
ResponderEliminarGracias Stefania!! Encantada de que te sea útil.
EliminarBesos.
Gracias Sandra. Tus actividades me ha servido para preparar mi hijo para sus evaluaciones adaptándolas las hemos aprovechado un montón
ResponderEliminarMe alegro muchísimo!!Espero que le haya ido bien.
EliminarExcelente, gracias por compartir!!!
ResponderEliminarMuchas gracias Celina!! Bienvenida!!!
Eliminar