12 may 2022

Recursos para trabajar la afectividad en el marco de la ESI

 

La afectividad forma parte de la concepción integral de sexualidad que se promueve desde la ESI y debe ser tenida en cuenta, valorada, reconocida, tanto en la interacción cotidiana como en las propuestas pedagógicas que se realicen desde este marco.

¿A que hacemos referencia cuando hablamos de afectividad? ¿Qué lugar tienen las emociones en la educación? ¿ Cómo incluimos la dimensión afectiva en la Educación Sexual Integral?

La ESI se sustenta en la resignificación de la afectividad, su reconocimiento y valoración. Los lineamientos curriculares de la ESI y la Resolución del CFE nº 340, proponen contenidos para trabajar este eje, asociados con la posibilidad de aprender a expresar sentimientos y emociones vinculados a la sexualidad; con la promoción de valores como el amor, la solidaridad, el autoconocimiento, la resolución de conflictos a través del diálogo, para la toma de decisiones, las habilidades comunicativas, el pensamiento crítico y creativo.

Dar lugar a la afectividad en las trayectorias y experiencias educativas  es considerar que la escuela debe-puede-quiere ser un espacio para el respeto, el diálogo, la escucha, la curiosidad y la creatividad. Es reflexionar y trabajar con las dudas, temores, emociones, sentimientos, expectativas y deseos tanto del profesorado como del estudiantado habilitando su expresión y comunicación.

En este sentido, la ESI se nos presenta como una oportunidad para la ternura y la convivencia. Esto conlleva el desafío de habilitar espacios de circulación de palabras que se entrelacen y armen tramas.  A su vez, para que el lazo “enlace”, es necesario advertir el peligro o la tentación de entrar en un terreno de moralidad y “deber ser” con intervenciones al estilo de “tienen que darse un beso”, “no hay que enojarse”, “no tengas miedo”.

Dar lugar a las emociones desde la ESI implica alojarlas  y respetarlas en un encuadre pedagógico. Por eso, no se trata de obligar a participar y a expresar sus sentimientos a quienes no quieren o no pueden. Ni abrazar por mandato a quienes están tristes. No se trata de clasificarlas en positivas y negativas, dejando afuera las que «nos molestan», ni anulando las causas “políticamente incorrectas” que generan esas emociones. Nos interesa generar escenarios en los cuales se pueda pensar en qué me pueden ayudar para acompañar en la tristeza, saber y respetar qué genera bronca o rabia para pensar en qué puedo ayudar y también en qué no puedo. ( Maltz, 2019)

En el marco de nuestra práctica docente, podemos generar experiencias y espacios para que las infancias, adolescencias y juventudes reconozcan la afectividad como un valor para el conocimiento y cuidado de sí mismos/as y para la construcción de relaciones y de aprendizajes, reconociendo que los vínculos que se establecen entre lo afectivo y lo intelectual son tan estrechos que no es posible disociarlos.  En este sentido, la ESI puede convertirse en una oportunidad para la gestión afectuosa de las emociones y para construir Escuelas como espacios para alojarlas, transformarlas y/o celebrarlas, capaces de crear puentes entre las personas y fortalecer sus vínculos y relaciones.

Propósitos formativos

  • Expresar, reflexionar y valorar las emociones y los sentimientos presentes en las relaciones humanas en relación con la sexualidad, reconociendo, respetando y haciendo respetar los derechos humanos. 
  • Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad de las personas y con el desarrollo de actitudes responsables ante la sexualidad. 
  • Presentar oportunidades para el conocimiento y el respeto de sí mismo-a y de su propio cuerpo, con sus cambios y continuidades tanto en su aspecto físico como en sus necesidades, sus emociones y sentimientos y sus modos de expresión. 
  • Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades, emociones, problemas y la resolución de conflictos a través del diálogo.

 Contenidos

  • La puesta en práctica de actitudes que promuevan la solidaridad, la expresión de la afectividad, el respeto a la intimidad propia y ajena y el respeto por la vida y la integridad de sí mismos y de los otros-as.
  • El reconocimiento y expresión de los sentimientos, emociones, afectos y necesidades propios y el reconocimiento y respeto por los sentimientos, emociones y necesidades de los-as otros-as.
  • La manifestación de sus emociones y el aprendizaje de la tolerancia de sus frustraciones.
  • El desarrollo y valoración del concepto de intimidad y la valoración del respeto y cuidado de la intimidad propia y de los otros/as.
  • La construcción de valores de convivencia vinculados al cuidado de sí mismos/as y de los otros/as en las relaciones interpersonales y la relación con el propio cuerpo y el de los y las demás.

Recursos 

A continuación, ponemos a disposición algunos recursos para trabajar el eje Valorar la Afectividad.

Juego “Yo pienso que, Yo siento que”. (Elaborado por el  Ministerio de Educación de Santa Fe)

Consta de un tablero , tarjetas e instrucciones (ver los links de descarga)


Proponemos trabajar algunas de sus imágenes y las tarjetas que las acompañan, con el objetivo de poner en el centro la palabra: ¿Qué piensan las infancias? ¿Qué sienten? ¿Qué dicen?, respecto de la sexualidad, la afectividad, las emociones, los derechos.

Links de descarga:

👉Juego Yo siento que, yo pienso que – manta tablero.jpg

👉Juego Yo siento que, yo pienso que – cartilla2.jpg (instrucciones)  

👉Juego Yo siento que, yo pienso que – cartilla1.jpg (Tarjetas)


Actividades del Cuaderno de Educación Sexual Integral para la Educación Inicial: ¿Cómo resolvemos esta situación? (Páginas 39-40) 

👉https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cuaderno-esi-inicial.pdf


Renata, Nazareno y el mundo de los sentimientos. Paka paka

👉https://www.google.com/url?q=https://www.youtube.com/playlist?


Corto animado: Ian. Fundación Ian y Mundo Loco

 Corto animado: Alike. Martinez Lara y Cano Mendez


Para seguir reflexionando sobre la afectividad y la importancia de revisar los estereotipos asociados a ella, les compartimos algunos recursos:

Audio cuento "Un Papá a la Medida"

Héctor el hombre extremadamente fuerte. PakaPaka

“Rosa Caramelo” – Adela Turin y Della Bosnia. Ed. Kalandraca

Fuente: https://campuseducativo.santafe.edu.ar/esi-inicial/


Contamos lo que sentimos ( tomado de https://www.educ.ar/ )

Esta actividad busca acompañar a chicas y chicos en el reconocimiento de distintas emociones y en cómo las vivimos, según nuestra identidad de género y la socialización que tuvimos.

Ejes de ESI:
  • Valorar la afectividad
  • Reconocer la perspectiva de género
Esta actividad se vincula con el propósito formativo: «El reconocimiento y la expresión de los sentimientos, emociones, afectos y necesidades propios y el reconocimiento y el respeto por los sentimientos, emociones y necesidades de las otras personas».

Actividad
Proponemos que vean o escuchen con las chicas y los chicos el cuento «El miedo», de Graciela Beatriz Cabal, perteneciente a la colección De cuento en cuento, de Pakapaka.


A continuación, sugerimos que conversen en torno a los siguientes interrogantes:

¿Qué emoción aparece en el cuento? ¿Alguna vez te sentiste como ese chico?
En este punto, se puede señalar la importancia de expresarse libremente, tanto si quieren hablar como si prefieren no hacerlo.

Si te sintieras de esa manera, ¿qué harías? ¿Qué te podría ayudar a sentirte mejor? Si un amigo o una amiga tuya está atravesando una situación donde siente miedo, ¿qué le dirías para que se sienta mejor? ¿Cómo se sintió el nene cuando le dijeron que tener miedo «es de nena»? ¿Hay emociones que sienten solo las nenas o los varones?

¿Alguna vez te dijeron que no podías sentir algo por ser nena o nene (por ejemplo, que los nenes no pueden llorar o que las nenas lloran demasiado)? ¿Cómo te hizo sentir?

Se espera de este modo que las chicas y los chicos puedan reconocer el miedo como una emoción constitutiva de todo el mundo, y que sepan que también es posible hacer cosas para sentirse mejor, como hablar con una persona adulta de referencia. Además, todas las personas tenemos emociones y sentimientos y es nuestro derecho expresarlos libremente.


Dibujar tarjetas con caras que representen distintas emociones. Debe haber dos caras iguales por cada emoción.
Les dejamos algunos ejemplos de caras para que dibujen sus tarjetas de emociones:



Por turno, cada participante tiene que dar vuelta dos tarjetas intentando encontrar la misma emoción.
 ¡Hay que prestar atención para recordar dónde está cada una!
Cuando las caras no coinciden hay que volver a ponerlas boca abajo en el mismo lugar donde estaban y le toca el turno a quien sigue en la ronda.
¿Y qué pasa si las caras coinciden?

Cuando encuentren dos tarjetas iguales, pueden elegir alguna de estas preguntas para charlar en familia:
¿Qué emoción les parece que es?
¿Cuándo nos sentimos así?
¿En qué parte del cuerpo sentimos esa emoción?
¿Qué color le pondríamos a esa emoción?
¿Qué podemos hacer cuando alguien se siente así?
Pueden ir cambiando la pregunta cada vez que encuentren otro par de emociones iguales.


Las siguientes actividades fueron encontradas en el Cuadernillo Educación Sexual Integral, Educación Inicial :

1, 2, 3… ¡FOTO!

Canción del click. Piojos y piojitos

Imaginen que se sacan una foto. ¿cómo sería? ¿qué caras pondrían? ¿cómo sería con cara de enojado?, ¿y de susto? ¿cómo harían una cara de asombro o de alegría?

Elijan algunas de esas expresiones y, si es posible, ¡tomen las fotos!

 Otra opción es que miren su cara en un espejo.
¿Cómo es su peinado?, ¿pelo suelto, raya al medio, o atado?
¿cómo ven sus ojos, cejas y pestañas? ¿qué formas tienen su nariz y sus orejas? ¿y la boca?

Ahora que miraron su propio rostro, ¡les proponemos crear otros!
Primero recorten, de diarios y revistas, varias imágenes de las distintas partes de la cara:
Ojos, narices, bocas, pelos, cejas, orejas.
 Luego, combinen algunas de esas imágenes y péguenlas sobre una hoja.
Pueden agregar detalles con marcadores o lápices.

Nuestro cuerpo comunica

¿Sabían que a través del cuerpo podemos decir mucho sin necesidad de hablar? Por ejemplo, cuando se mueve el brazo para saludar.
Los juegos y juguetes favorecen la creatividad y esto ayuda mucho a la hora de comunicarse. Es importante expresarse y entenderse.
Les proponemos jugar en familia al dígalo con mímica. ¿cómo se juega?
  • Preparen algunas tarjetas con consignas de acciones para representar a través de la mímica, por ejemplo: Conducir un auto, andar en bicicleta, comer, cantar, correr en cámara lenta, llevar algo muy pesado, tener frío, entre muchas otras posibilidades.  También pueden hacer tarjetas para imitar animales o personajes.
  • Por turno, cada participante toma una tarjeta y sin hablar, solo con mímica, representa esa acción, animal o personaje.

Un cuento para todas y todos

La niña más intensa del mundo. 

¡Chocolate por la noticia!
No es ninguna novedad que los niños son seres muy intensos. Pero Rocío era la niña más intensa del mundo.
A pesar de su nombre, casi de gotita de lluvia, siempre estaba habitada por tormentas sentimentales.
Los lunes extrañaba a su mamá, entonces comenzaba a llorar lágrimas de vení a buscarme, mientras el agua convertía el aula en un río.
Los martes le daba por escribir y dibujar. Empezaba por el cuaderno, pero seguía por los bancos hasta treparse a la pared. Los miércoles, después de las clases de música, Rocío no podía dejar de cantar.
Los jueves, se le ocurría leer. Se concentraba tanto que los niños por curiosidad, abrían sus libros en la misma página.
Así era Rocío.
Sus tormentas atormentaban a todos.
Sus amores enamoran sin remedio.
Pero, de todos los días, sin duda los más encantadores eran los viernes. Rocío se ponía muy mimosa pensando en el fin de semana, con todo el tiempo del mundo para jugar y pensar. Entonces regalaba besos y llevaba caramelos.
Y todos se volvían dulces. Aunque supieran que el lunes volvería el agua.

Médici, Pablo (Brocha): La niña más intensa del mundo, versión adaptada, AZ Editora, Buenos
Aires, 2017.



Más propuestas para trabajar las emociones: 





2 comentarios:

  1. Una entrada súper completa. Yo utilizo bastantes de los cortos y cuentos que nos ofreces, pero algunos no conocía. Gracias a miles. Besazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué gusto leerte querida Blanca, me alegra que te guste la entrada.Muchas gracias!!
      Un abrazo.

      Eliminar