31 dic 2012

Muñecos de fin de año 2012/2013


  Muñeco ganador del concurso 2012  de la FM 99.1 y EL DIA

Ya termina el año  y no podía dejar pasar- como buena platense que soy-  mencionar este ritual  de la construccción y quema de muñecos que se realiza  para celebrar el fin de año en nuestra ciudad.

Una tradición que comenzó en el año 1951 en la esquina de 10 y 40. Allí, frente al bar y almacén Los Obreros, se levantó  el primer muñeco de Fin de Año, como homenaje a un jugador de Cambaceres.
(Ver Historia de los muñecos de fin de año platenses ).

Con el correr del tiempo , este ritual se fue afianzando,los muñecos evolucionaron, se fueron perfeccionando  y desde hace tres años la comuna ha implementado un concurso que contempla un sistema de premios para aquellos que reciban más votos.

 Todos los muñecos que han sido inscriptos y empadronados en el listado municipal de muñecos, poseen un número que podrá ser observado a través de un cartel que estará instalado en enfrente de cada uno de ellos o podrá ser visto a través de Internet.

El sistema de votación consiste en enviar un SMS al 6357 con la palabra "voto", dejar un espacio e ingresar el número del muñeco preferido.

Inmediatamente comenzado el año nuevo, aquel Momo que haya juntado mayor cantidad de votos, es declarado ganador.
Fuente
http://www.simlaplata.com.ar/


  Aquí podrán consultar el listado completo de muñecos 2013 y la ubicación de cada uno:




 Este año inauguró  la fiesta un gigantesco muñeco de 9 metros de altura, bautizado con el nombre de “Lito”, que mediante un sistema de poleas cruzó por sus propios medios la plaza Moreno desde calle 14 hasta el Palacio Municipal,  donde fue recibido por el intendente  y acompañado por un show de música, canto y baile. Cabe destacar que el gigante fue construido por  el grupo muñequero de 25 y 40, La Tradición , que ganó el año pasado el primer premio.
(Ver  Muñecos de fin de año 2011/2012 )

Muñecos ganadores 2012/2013

Primer puesto con 1.055 votos  fue para "Rafael, Tucán de Río" (46 y 28).

Segundo puesto:  para "El Paraíso del Gágster" (en 13 y 74), con 771 votos.


Tercer puesto  :"Alicia en el País de las Maravillas" (32 y 24), con 744 votos.


Orgullo y tradición Platense- y una buena excusa para juntarse con vecinos y amigos- esta  quema de muñecos gigantes que representan al año viejo simboliza la purificación del fuego, el deseo de dejar atrás todo lo negativo del año que termina y recibir el nuevo con esperanzas.



Quizás también te interese:



29 dic 2012

Brindemos .Mensaje de Fin de Año



Amig@s de Mi Sala Amarilla , en este nuevo año que comienza quiero compartir un brindis con ustedes :


Brindemos todo lo que podamos brindar.

Brindemos por brindar.

Brindémonos.

Que todo el mundo brinde lo mejor que tenga para brindar.

Que cada uno brinde su aporte.

Que el mundo brinde oportunidades; que los economistas brinden soluciones;
que los comerciantes brinden mejores precios;que la escuela brinde herramientas que sirvan;que el fútbol brinde espectáculo; que los políticos no brinden espectáculo.

Que los horóscopos brinden buenas noticias en Amor; que los pronósticos no brinden fantasía;que los hospitales públicos brinden la mejor atención; que las empresas privatizadas brinden mejores servicios.

Que los vecinos se brinden ayuda; que los padres brinden apoyo a los maestros; que los maestros brinden apoyo a sus alumnos; que los alumnos se brinden ayuda entre ellos.

Que los automovilistas no brinden mucho si van a conducir; que la televisión brinde algo más.

Que se les brinde tierra a los sin tierra, techo a los sin techo, alimento a los subalimentados.

Que los sueños brinden realidad; que la realidad brinde algunos sueños.

Que la industria brinde trabajo bien remunerado.

Que las fronteras no brinden muros; que a las víctimas se les brinde justicia.

Que los lectores sigan brindando su tiempo para la lectura.

Que los libros brinden libertad.

Que los libreros brinden ofertas.

Que la historia brinde lecciones.

Que la naturaleza nos brinde sus disculpas; que nadie tenga que pedir disculpas por brindarse a su propia naturaleza.

Que los gobernantes se brinden a los ciudadanos.

Que las personas se brinden confianza; que los que se brindan por entero al prójimo sean festejados.

Que a nadie le falte un festejante con quien brindar.

Que el pasado nos brinde experiencia; que la experiencia no nos brinde sólo canas.

Que el Primer Mundo brinde un buen trato al Ultimo Mundo; que no se brinden acuerdos en desacuerdo con el mundo.

Que haya más brindados y menos blindados.

Que brindar por la paz sea más que una frase hecha.

Que la política brinde la posibilidad de evitar las guerras.

Que ningún gobernante, por brindar de más, inicie una guerra.

Que los soldados brinden en sus casas con sus familias.

Que la familia brinde un lugar para ser feliz.

Que la vida nos brinde siempre otra oportunidad.

Que todo el mundo brinde.

Que cada uno brinde su aporte.

Brindemos.

Brindemos todo lo que podamos brindar.

Brindémonos.

Antes del brindis, después del brindis, brindemos un tiempo mejor.

Brindemos un futuro.

Brindemos, que todas las Noches pueden ser Buenas, si cada uno brinda al mundo lo mejor que tiene para brindar.

 

Nadie nos quita lo brindado.

 (Texto de Mex Urtizberea. Músico, actor, escritor, conductor y humorista argentino)

 CHIN, CHIN...
¡¡MUY BUEN AÑO PARA TOD@S!!

Sandra Luz


Encontrarás más mensajes aquí:

28 dic 2012

Día de los Santos Inocentes. Su origen.


Cada 28 de diciembre la iglesia católica conmemora el Día de los Santos Inocentes en honor a  los cientos de niños menores de dos años nacidos en Belén –Judea-, que fueron asesinados por orden del rey Herodes, con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.

La matanza de los Inocentes, Giotto di Bondone.
Pintura al fresco realizada entre 1303-1306.
Capilla de los Scrovegni. 215 x 195 cm.)

Según el Evangelio de San Mateo, cuando reinaba Herodes en Judea, los Reyes Magos se dirigieron a Belén a adorar al Mesías, guiados por una estrella. Cuando Herodes se enteró de lo ocurrido, y ante el temor de perder su trono, intentó localizar al niño Jesús para deshacerse de él.

Así, pidió a los Reyes Magos que al regresar, le informaran de su localización. Sin embargo, estos recibieron un mensaje de Dios, avisándoles de las intenciones que tenía Herodes y no regresaron. Fue entonces cuando al no saber cuál de los niños era Jesús, mandó matar a todos los menores de dos años. Jesús se salvó, gracias a un ángel que se le apareció a José, y le advirtió del peligro que corrían.

La masacre de los inocentes, Pedro Pablo Rubens, 1611-1612.Técnica Óleo sobre tabla

Hoy en día, la fecha ha cobrado un sentido pagano, en el que las personas se hacen bromas y engaños concluyendo al final con el consabido "que la inocencia te valga".
¿Por qué este día se ha transformado en el elegido para hacer bromas? 


Se supone que este día se escogió como la jornada tradicional para efectuar bromas a seres que, como aquellos niños inocentes, no saben ni entienden lo que les sucede.

Y es que ese día de duelo se mantuvo para los creyentes de la fe católica. Sin embargo, la Edad Media se encargó de combinar este rito con otro más pagano conocido como la "Fiesta de los locos", celebrado en los días comprendidos entre Navidad y Año Nuevo. Esta celebración consistía en hacer bromas de todo tipo a los más descuidados: desde avisos pegados en la espalda al saludar a alguien hasta bromas mucho más fuertes que provocaban grandes sustos con finales no tan alegres.

Se dice que estas fiestas eran tan escandalosas, que la Iglesia en su afán por calmar las excentricidades de sus participantes, decretó que se celebrara el día de los Santos Inocentes.
Se inició de esa forma la unión pagano-religiosa de estas fiestas, donde se juegan bromas de todo tipo a los más descuidados.

Dicha fusión de historia, religión y paganismo originó a su vez una serie de celebraciones en varias regiones del mundo, que incluyen disfraces, música típica y la congregación de las comunidades para participar.

 En América Latina antiguamente  había costumbres muy singulares: payasos que daban "lecciones", gentes que se disfrazaba en calles y en plazas con atuendos de gitanas, indios, diablos, payasos y vaqueros. Las amas de casa elaboraban empanadas de algodón o brindaban café con sal, en lugar de vino. También se regalaban chicles y chocolates que tenían tinta en el centro.


Bromas Día de los Santos Inocentes

 Fuentes
http://www.elcivico.com/
http://diario.mx/


21 dic 2012

Mensaje para esta Navidad



Solo se puede ver la Navidad con la mirada de los niños .

Por los ojos de los niños, se asoma la vida, la fantasía, la imaginación, la bondad., en sus ojos asombrados, esta la luz del mundo!!!

En su limpia mirada vive la inocencia, el amor, la ternura,  la alegría...

Que en esta Navidad volvamos a mirar como niños para recuperar los sueños y la magia de la vida.

  

¡¡Muy feliz Navidad  
a  todos los amig@s 
 de Mi Sala Amarilla !!

Publicaciones relacionadas

¿Cuándo es navidad?

En esta Navidad se necesitan...

Mensaje de navidad en video

Deseos para navidad