Jardín de Infantes Nucleado C (EPCjs 11/12°) (Sede).
Autora: Molina Adriana Gabriela.
Sala: 4 años
►SITUACIÓN INICIAL
Al grupo de alumnos/as se les brindó un espacio en el que pudieron explorar, cuestionar, investigar, comparar y sacar sus propias conclusiones a partir de otros caminos para descubrir aprendiendo acerca de la naturaleza y sus posibilidades de creación. Esta experiencia consideramos iba a ser muy rica para el grupo ya que estaban muy interesados con los objetos de la naturaleza que encontraban en la plaza cercana a la escuela. Todos los días traían piedras, ramitas , hojas, semillas y sentían curiosidad en conocer más acerca de esos objetos.
►OBJETIVOS
- Indagar acerca de la corriente artística contemporánea de Land Art y lograr expresar sensaciones siendo espectadores como también creadores artísticos.
- Reconocer algunas características de los objetos que ofrece la naturaleza.
- Realizar exploraciones y observaciones comparando los objetos recolectados.
- Utilizar diferentes herramientas de recopilación, registro de información y experimentación artística tanto analógicas como tecnológicas.
- Disfrutar del proceso de expresión y producción creativa.
- Apreciar y producir.
►CONTENIDOS
- Percepción y apreciación. ante diferentes imágenes y producciones de Land Art. Efectos y sensaciones. Lo efímero y lo que permanece en el tiempo. Expresión y creación.
- Exploración visual y táctil de las formas, el color, el espacio y la textura de diversos objetos y materiales en la naturaleza.
- Reconocimiento de algunas características de los objetos que ofrece la naturaleza.
- Comparación entre distintas/os hojas o flores o caracoles en relación con el color, la forma y el tamaño que presentan (seleccionar aquello que investigarán).
- Consulta de diversas fuentes de información como imágenes, videos, enciclopedias y páginas web.
- Uso de herramientas tecnológicas y digitales (proyector, tablets, sonido)
►PASO A PASO DE LA EXPERIENCIA
La propuesta para los/as estudiantes fue que a partir de la recolección, selección, observación, exploración, investigación de diversos objetos de la naturaleza, como: caracoles, piedras, ramas, hojas, flores, tierra, arena, agua; lograran articular las ciencias naturales con las artes visuales realizando obras de Land Art, favoreciendo la creatividad y enriqueciendo sus modos de mirar, sentir y pensar.
- A partir de ambientar la sala con sonidos y proyecciones en paredes/techos/mesas, observar imágenes digitales de Land Art.
- Realización de intercambio de las sensaciones y los efectos que nos causa al mirar las imágenes.
- Recolección de diferentes objetos de la naturaleza con ayuda de las familias (hojas, ramas, caracoles, piedritas, flores secas, semillas, arena, tierra), separar los objetos en diferentes recipientes y escribir su nombre para rotularlos.
- Realización de comparaciones de objetos a partir de sus diversidades, reconociendo similitudes y diferencias en relación con los colores, textura, forma y tamaño que presentan con el de sus compañeros de mesa/grupo. Observar detalles utilizando lupas. Dibujos.
- Realización de una cartelera con lo investigado y los registros dibujados con anotaciones de las niñas y los niños mediante dictado a la docente.
- Creación de formas y figuras a partir de los objetos investigados. Observar las producciones y tomar registro mediante toma de fotografías.
- Dibujar con agua. Dibujar en la arena. Dibujar con tierra y agua. Escuchando música de la naturaleza.
Móviles realizados con colorantes vegetales, tierra, sobre papel reciclado y ramas👇
- Conversar acerca de las sensaciones y emociones que sentimos cuando creamos con estos objetos.
- Sacar fotos de las creaciones utilizando las tablets.
- Confección de un Book creator con la recopilación de imágenes de nuestras creaciones de Land Art, las investigaciones, exploraciones y los audios de los niños y las niñas contando sus sensaciones a lo largo de este Proyecto.
►ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Para observar las imágenes proyectadas se preparó el ambiente con luz tenue, música tranquila de fondo para crear diferentes sensaciones al mirarlas y enriquecer su imaginación.
Luego de la proyección de imágenes se les preguntó a los niñas y las niñas que sensación les dió al mirar los paisajes con las instalaciones artísticas. Cómo las harían ellos/as . Qué objetos les gustaría usar para crearlas. Dónde las construirían.
Al momento de la clasificación de objetos se les brindó la posibilidad a los/as niños/as de observar y pensar de qué manera podríamos separarlos y clasificarlos según el criterio. Se les ofreció herramientas como lupas para que puedan observar detalles.
Se brindaron distintos espacios habilitando la palabra permitiendo ampliar sus conocimientos y sus intercambios con los demás. La experiencia de crear a partir de los objetos de la naturaleza los motivó a la construcción individual y colectiva enriqueciendo su mirada de ver el mundo disfrutando de lo estético, ampliando los recursos y nutriendo su imaginación.
►RECURSOS
Diferentes objetos de la naturaleza: hojas, piedras, ramas, caracoles, agua, tierra, arena. Contenedores. Lupas, proyector, tablets, computadora. Plataforma virtual Book Creator. Utilización de esquemas gráficos.
►CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Si los y las estudiantes lograron:
- indagar el ambiente natural y sus posibilidades de creación a partir de los objetos que ofrece
- mostrar disfrute por el proceso de expresión y producción creativa.
- complejizar sus producciones
UN CONSEJO...
Esta propuesta es muy interesante para trabajar con los grupos de chicos/as de diferentes edades. Para enriquecer la experiencia sería ideal realizar alguna salida por ejemplo, a una plaza o parque cercano para la recolección de objetos y para realizar Land Art en ese espacio.
Tomado del documento encontrado en Escuela de Maestros.Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Recuperado de https://escuelademaestros.bue.edu.ar/wp-content/uploads
PUBLICACIONES RELACIONADAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario