Esta propuesta encontrada en https://www.argentina.gob.ar/ ofrece una serie de actividades para trabajar con la muestra de arte virtual realizada con la colaboración del Museo Bernasconi y de Agustín Scianname que puede visitarse en el siguiente enlace:
👉https://view.genial.ly/5f16f5d8abc7f60d9b5a7407/horizontal-infographic-lists-san-martin
Resulta un recurso interesante que puede adaptarse y reelaborarse para un proyecto escolar , aprovechando el material que se ofrece en la muestra.
A continuación transcribimos las actividades dirigidas a Nivel Inicial y Primario
Presentación:
José de San Martín es una de las primeras figuras históricas que reconocemos. Desde que ingresamos al jardín de infantes, año tras año vamos conociendo más de sus hazañas, sus ideales, su valentía.
Una de las formas en las que muchas generaciones han aprendido sobre San Martín es a través de obras de arte, las cuales a modo de documento, conforman un registro que nos permite reconstruir la vida y obra del Libertador.
Muchos artistas, a modo de documentalistas, acompañaban tropas, presenciaban batallas y campañas militares, y ello se traduce en retratos de próceres, padres de la patria, militares, escenas de batallas, paisajes de lugares importantes para nuestra historia.
El presente material busca ser una aproximación al arte y la representación artística como forma de mirar y pensar nuestra historia. Se plantean ideas y consignas para la realización de actividades de observación y producción que permitan conjugar el arte, la historia argentina y la vida del General José de San Martín, en base a la exposición virtual “Historias del Libertador: San Martín en el Arte”. La misma fue realizada con la colaboración del Museo Bernasconi y de Agustín Sciannamea, de El Perro en la Luna, ilustrador para Mundo Zamba de Paka Paka.
Objetivos
- Comprender la importancia de la representación artística en la reconstrucción de la historia nacional.
- Aprender a observar y crear obras de arte de distintos géneros y épocas a partir de actividades.
- Reconstruir la vida y obra de San Martín a partir de obras de arte.
Actividades
El retrato
Son obras que representan personas, pueden ser de cuerpo entero, de perfil, de frente, sentados o parados. Se hacían antes de la creación de la fotografía, para dejar un recuerdo de una persona querida o importante. A través de retratos es que podemos conocer a personajes históricos como Belgrano, Sarmiento y San Martín. Para estas actividades, identifiquen y observen con atención los retratos en la muestra “Historias del Libertador: San Martín en el Arte”. Luego piensen:
- ¿En qué se parecen y en qué se diferencian todos los retratos de la muestra?
- ¿Cómo están pintados o dibujados?
- ¿Cómo es el gesto de San Martín en cada retrato? ¿Está serio o alegre? ¿Enojado o contento?
- Observen las obras de Isaía Juan Cotone y de Agustín Sciannamea ¿Los dos son retratos? ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?
- ¿Son parecidos a la realidad?
- ¿Por qué es importante para la historia que quede registro de estos paisajes?
- Comparen las obras “Monte y camino” de Ignacio De Lucca y “El Plumerillo” de Aurelio Víctor Cincioni. ¿Cuál de las dos obras se parece más a una fotografía? ¿Porqué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario