13 may 2024

13 de mayo: Día del escritor bonaerense

 

El 13 de mayo, se conmemora el "Día del Escritor Bonaerense" en homenaje a la figura del  poeta y docente argentino, Pedro Bonifacio Palacios,  nacido en San Justo, provincia de Buenos Aires el 13 de mayo de 1854, quien falleciera en La Plata el 28 de febrero de 1917.

Don Pedro Palacios valoraba la honradez, la solidaridad, la educación, comprometido en luchar en contra de las injusticias sociales de su tiempo.

Expresaba en toda su obra el dolor por el sufrimiento humano, y su prédica por un mundo mas justo alentando a la lucha y a la superación del ser humano.

Se hizo muy famoso bajo el seudónimo “Almafuerte”, un narrador casi anónimo que denunciaba todo funcionaba mal, pero siempre con una narrativa poéticamente esperanzadora. Por eso mismo aun resuena su  Piú Avanti: “No te des por vencido, ni aun vencido. No te sientas esclavo, ni aun esclavo”.

La infancia de Almafuerte cobijó desamores y un triste relato: se crió en una familia muy humilde, perdió a su madre cuando era niño y su padre lo abandonó.

La primera vocación de Almafuerte no fue la escritura sino la pintura. Sin embargo, luego de una beca frustrada que le negó el gobierno para perfeccionarse en Europa, Almafuerte decidió inclinarse por el mundo de las letras y la docencia. Fue maestro en escuelas de Buenos Aires, en localidades como Balvanera y La Piedad. Luego se trasladó al campo y trabajó en Mercedes, Salto y Chacabuco, donde conoció al entonces expresidente Domingo Faustino Sarmiento.


En esta  modesta casa, construida en 1885 y hoy declarada Monumento Histórico Nacional, el poeta vivió sus últimos diez años, hasta que murió, el 28 de febrero de 1917. 
Está situada en la ciudad de La Plata en la calle 66 N° 530 entre 5 y 6.
Actualmente es un museo que custodia los objetos personales, muebles, fotografías, esculturas, dibujos, pinturas, libros y manuscritos de Almafuerte. 

En el fondo de la propiedad aún se puede ver el horno de barro donde cocinaba para sus cinco hijos adoptivos y sus vecinos, a quienes también les enseñaba a leer y escribir. Su lema era: “Todo lo que yo sé y que pudiera serles útil, lo desparramé sobre aquellas cabezas a plenas manos”.

Fuentes consultadas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario