El siguiente calendario del mes de Marzo, con enlaces a recursos, contiene algunas fechas de mayor relevancia a nivel Regional, Nacional e Internacional.
Parte de los datos fueron tomados de la página de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Se sugiere a las docentes, corroborar las fechas oficiales a trabajar durante el mes, desde el enlace que aparece al final de esta publicación.
Se entiende como “clima escolar” el ambiente emocional o el entorno educativo a nivel del aula y de la escuela. El clima hace referencia al contexto en el que los docentes trabajan cada día, los alumnos aprenden y los padres interactúan. Según cómo cada actor de la comunidad educativa perciba el clima en la escuela, determinará el grado de conexión y pertenencia, el compromiso, el sentido de seguridad y confianza y la energía para asumir riesgos y desafíos, para cada uno de ellos.
Las propuestas que se presentan a continuación forman parte del programa anual abordado en el documento Red de Escuelas de Aprendizaje. Propuestas para la Educación Emocionalen el Nivel Inicial
La mayoría de las actividades son transversales, es decir actividades que atraviesan el curriculum, y son desarrolladas durante todo el año. Su aparición y permanencia generan un clima emocional positivo promoviendo el bienestar y desarrollo socioafectivo de todos los miembros que interactúan en la escuela.
Saludo Inicial en la Sala
El docente es modelo para sus alumnos. Sus acciones impactan en la vida de los más pequeños. Su estilo de relación puede ser imitado por ellos. Esta actividad sostenida en el tiempo favorece el acercamiento, el registro y valoración de los otros, y el bienestar de cada uno de los miembros del grupo. Desarrollo:
Un alumno por día, se pondrá en la entrada de la sala, para recibir a sus pares. En el momento en el que cada niño ingresa, los niños lo saludarán utilizando una manera diferente. Por ejemplo:
- dándole la mano
- dándole un abrazo (podemos pensar en distintos tipos de abrazos: de oso, de pájaro, de hormiguita, etc).
- “choque los 5” con las palmas
- creando sus propios saludos
A tener en cuenta: Inicialmente esta actividad la desarrolla el docente como modelizador de la misma.
La Agenda del día
Hacer explícito a través de imágenes la secuencia de actividades del día les permite a los niños anticipar lo que vendrá, y tener la información necesaria para “ver el todo” a fin de abordar “las partes”; esto brinda seguridad y calma, y baja el nivel de ansiedad por lo desconocido.
Desarrollo: Iniciamos la jornada presentando las actividades que se desarrollarán a lo largo de la misma. Podemos hacerlo presentando diferentes imágenes que simbolizan los distintos momentos del día.
Variante 1: La agenda del día puede armarse con fotos de los mismos niños realizando las diferentes actividades que se van a trabajar ese día. Consideramos relevante que todos los niños formen parte de
alguna de las fotos. Variante 2: Los niños buscarán en diferentes portadores de textos; (revistas, folletos, etc.) imágenes que estén relacionadas con los diferentes momentos del día. Las recortan y pegan, armando un grupo
de imágenes para utilizarlas diariamente. Variante 3:Esta variante es para realizar con los alumnos de las 3ras secciones. Se dividen los alumnos en pequeños grupos. Cada grupo, debe ponerse de acuerdo con sus pares para decidir cuáles son las imágenes que quieren dibujar para las diferentes propuestas de la agenda. Las imágenes pueden acompañarse de alguna palabra escrita.
El Termómetro Emocional
La información que nos brinda esta actividad es sumamente valiosa, ya que le permite conocer al docente qué alumnos necesitan su cuidadosa atención. Recordemos que los alumnos que están en situación de estrés, enojo, tristeza o miedo, difícilmente puedan aprender ya que su atención está focalizada en otros pensamientos. Esta información le va a permitir tomar mejores decisiones a fin de atender a los niños que necesitan un tiempo especial.
Desarrollo: Al ingresar al aula, cada alumno colocará su nombre/foto/retrato confeccionado por ellos, debajo de la emoción que corresponda a la pregunta ¿Cómo me siento hoy?. Las imágenes o
emoticones pueden estar en un papel afiche. A lo largo de la jornada escolar, podrán trasladar su nombre a otra columna si es que, por ejemplo han venido tristes pero se van contentos, porque las
emociones varían durante el día. Sugerimos que el docente participe de la actividad, ya que mostrarse como persona y no sólo como docente es valorado por los niños
Variantes: - Colocar en un afiche los nombres de todos los niños y colocar emoticones realizados en cartulina en diferentes latitas clasificadas “Contento”, “Triste”, “Enojado”,etc. Los niños pegan el emoticón que eligen al lado de su nombre.
- Armar flores en cartón y escribir una emoción en el centro de la flor. Colocar las flores a la altura de los niños y cerca de ellas, broches de madera con el nombre escrito de cada alumno. Cada uno deberá
identificar su nombre, su emoción y abrochar su nombre a un pétalo de la flor seleccionada.
- Pegar imágenes o dibujos de caras con las expresiones de contento, triste, enojado, cansado, etc., en un costado del pizarrón y al entrar a la clase, cada alumno pondrá su nombre debajo de la emoción elegida. Se les puede sacar fotos a cada niño expresando las emociones primarias y cada uno puede ubicar su nombre en la foto según la emoción que siente.
Sugerencias: Comenzar con los más chiquitos con dos o tres emociones primarias: alegría, enojo, tristeza. Se les irá agregando las emociones primarias según edad, y en sala de 5 luego algunas secundarias.
Según la edad el formato varía: en sala de dos y tres, pueden utilizar sus fotos para ubicarlas debajo de la emoción. En sala de 4 y 5, pueden colocar su nombre debajo de emoticón ya establecido, o ubicar su nombre en el pizarrón y luego cada uno dibujar con tiza la emoción.
Recomendación: No es necesario preguntar "por qué" se sienten así ya que la mayoría de las veces no saben el por qué. Sin embargo, cuando un niño viene enojado o triste, podemos hacer una pregunta que implica la aceptación de lo que está sintiendo: ¿Cómo te podemos ayudar? Rondas de intercambio
Este “tiempo de pausa” y reflexión es beneficioso para dar sentido a las experiencias personales y tomar decisiones acerca del comportamiento futuro… (Immordino Yang, 2017). Estas rondas permiten generar emociones positivas y sentir el impacto de las experiencias escolares, tanto personales como sociales. Es importante generar este espacio de diálogo y reflexión tanto al inicio como al cierre de la jornada.
RONDA DE INICIO Desarrollo: Al comienzo de la jornada pedimos a los alumnos que se ubiquen en círculo, sentados en el piso o en la silla, y el docente también se incluye. El círculo pone a todos en el mismo nivel para mirarse a los ojos, y genera una energía especial de conexión. Aquel alumno que no quiera participar de la ronda podrá decir “paso” pero deberá” estar en ella con todos los demás.
Sugerencias: A tener en cuenta: Necesitamos estar atentos para generar un clima de seguridad a fin de que todos puedan sentirse cómodos y tranquilos para participar.
-El saludo inicial es importantísimo para disponernos a trabajar con otros. En ronda, de a uno, saludamos a la persona que está a nuestra derecha:
si los alumnos no se conocen, dicen el nombre y alguna característica del compañero, por ejemplo: “Mi nombre es Juana y tus ojos son….(azules)”
si los alumnos se conocen pueden saludarse diciendo “Hola Pilar, tu pelo es…”
Lo importante es “tener que mirarse”, es transmitir a todos, especialmente a los más vergonzosos o temerosos, que nos sentimos conectados cuando miramos a los ojos del otro.
- Podemos repartir imágenes de caras recortadas de revistas o imágenes con situaciones de la vida escolar. Por turnos, los niños eligen una imagen y expresan lo que creen que esa persona está sintiendo, y agregan si ellos alguna vez se sintieron así.
- Es bastante común que entre algunos alumnos surjan frases, como: “Sos gordo”, “Sos anteojudo”, “Sos tonto”. Podemos completar frases entre todos, que digan: “Cuando los compañeros me dicen... me siento...”.
Variantes: - Ronda del osito: con los más pequeños, se pasa el osito (o cualquier animal de peluche), diciendo por turnos: “El osito se siente triste cuando...”.
- Ronda de elogios: ¿Sabes que es un elogio? Hoy vamos a jugar a la ronda de elogios. Armar una ronda en la que todos puedan mirarse.
Un compañero empieza y le dice a quien está a su derecha un elogio que comienza así: “Lo que más me gusta de vos es...”. La ronda sigue hasta que el primero que empezó recibe un elogio. Ahora la ronda va a ir hacia la izquierda, el que te dijo algo lindo recibe de vos algo lindo.
- La consigna cambia un poco. El elogio que dirán es así: “Yo creo que vos........muy bien”. Por ejemplo: jugás a la pelota /hacés cuentas / dibujás.
- Ronda de relaciones: La propuesta es sacar una tarjeta del montón que se encuentra en el centro de la ronda. Se lee la frase o situación planteada y se la relaciona con una emoción.
Ejemplos de situaciones:
Pedro comienza a correr cuando ve un perro.
Juan no quiere pasar delante de sus compañeros para leer un poema.
Lucila llora cuando su mamá la deja en la escuela.
Susana mordió una manzana podrida.
Estas actividades permiten a los niños reconocer cómo su conducta afecta a los demás, además de permitir percibir las semejanzas y diferencias entre las personas.
-Circulación de Gestos
Ubicados en ronda, el docente inicia la circulación de un gesto, puede ser una sonrisa, abrazo, apretón de manos, cara de enojado, «todo OK», gestos de alegría, etc. El gesto va circulando de uno a uno por la ronda. Cuando vuelve el gesto al docente, se inicia el giro con uno diferente. Se puede ir variando la circulación del gesto hacia la derecha o hacia la izquierda. RONDA DE CIERRE
Desarrollo: Al finalizar la jornada les pedimos a los niños que se ubiquen en una ronda, sentados en el piso o en la silla, y el docente también se incluirá en la misma. A continuación se colocará una música suave y se invita a los niños a cerrar los ojos, realizando una serie de respiraciones. Después de unos instantes, el docente les pedirá que registren un momento o acción positiva que les haya
sucedido en el día. Algo que les haya gustado o divertido.
Luego de unos instantes, los invita a abrir sus ojos y a compartir lo que sintieron con sus pares, de manera optativa.
Momentos de Atención Plena
La atención plena consiste en prestar atención de manera deliberada al momento presente teniendo conciencia de los pensamientos y emociones que se suceden en la mente y observar de manera abierta, no reactiva, no juzgadora sino con una actitud bondadosa.
Estamos atentos cuando nos centramos en un estímulo (la respiración, el cuerpo, el sonido de la lluvia o una persona que nos habla)
RESPIRACIÓN Desarrollo: Se invita a los niños a acostarse en el piso y ponerse un objeto;(peluche) en el abdomen y que observen cómo sube y baja el mismo, mientras la docente va relatando cómo realizar el ritmo de las respiraciones.
Ritmo de las respiraciones:
⏩ (Para relajar): La docente cuenta siete inhalaciones y once exhalaciones.
⏩ (Para recuperar energía) la docente cuenta 11 inhalaciones y 7 exhalaciones. Respirar todos juntos.
El SONIDO Desarrollo: Los niños sentados o acostados con los ojos cerrados, deben hacer silencio para escuchar y contar los sonidos que detectan en su entorno.
Variante:
-Poner un cronómetro y contar en un minuto cuántos sonidos escucharon.
- Que los niños detecten cuáles de los sonidos se escuchaban lejos y cuales cerca.
- Realizarlo en un espacio externo, con más contacto con la naturaleza y comparar qué nuevos sonidos aparecieron.
CAMINAR Desarrollo: El docente invita a los niños a caminar por toda la sala, siguiendo las diferentes consignas que les va a proponer:
-Caminar muy despacio, como si estuvieran en cámara lenta. Vamos a tomarnos todo el tiempo necesario en realizar el movimiento lento con las piernas y los brazos Caminar muy despacio, requiere concentración.
- Caminar con una moneda en el pie sin que se caiga.
- Caminar con un peluche en la cabeza. Tengo que tener en cuenta que no se me tiene que caer, y a la vez no chocarme con mis compañeros.
Sentido de orden y seguridad REGLAS EN POSITIVO: CONSTRUCCIÓN GRUPAL
El establecimiento de reglas claras en el aula ayudará a un buen clima de trabajo y al desarrollo de la autoestima personal de cada alumno. Al redactar las normas de convivencia a principio de año, conviene hacerlas en positivo, para que quede clara la conducta esperable.
Ejemplo:
No gritar ➽Hablar sin elevar la voz
No correr ➽Caminar en la clase
Es recomendable que sean pocas (no más de siete) para que puedan sostenerse y revisarse Periódicamente. Hacerlo de esta manera nutrirá el círculo virtuoso del aprendizaje y el bienestar.
Desarrollo: Ubicados en ronda, el docente inicia el diálogo preguntando a sus alumnos, qué son las reglas y para qué sirven. Luego les propone mencionar las reglas de la sala y de la escuela. Conversa con ellos acerca de cuáles consideran las más importantes para todos. Los invita a formularlas en positivo, transformando aquellas que comienzan con la palabra “No”. Por último les propone agruparse para dibujarlas a fin de elaborar los carteles para la sala.
Variante: Pueden sacar fotos de su grupo cuando elaboren las reglas en positivo para imprimir y usarlas para ejemplificar. Esto le imprime significado a lo creado. Es importante verificar que todos los alumnos estén incluídos en alguna foto. Sugerencia: Elaborar carteles con imágenes y palabras de las reglas en positivo para ubicar en la sala, en el patio o en los pasillos a fin de recordar los comportamientos esperable y contribuir al buen clima escolar.
Sentido de identidad / pertenencia al grupo
MI COLLAGE
Es importante desarrollar el sentido de singularidad, reconocernos como seres únicos, diferentes de los demás. Sin embargo, es a su vez importante y necesario que sentirnos iguales, aunque diferentes, ya que tenemos las mismas cualidades, necesidades y emociones que los demás. Este sentido de pertenencia es una necesidad básica humana, pues todos necesitamos sentir que somos parte de algo mayor que nosotros mismos.
Desarrollo: En casa con la ayuda de los padres, cada niño puede realizar un collage donde en el centro esté escrito su nombre, lo puede decorar a su gusto. Luego en familia busca y recorta imágenes de revista en las que se sienta identificado, que muestran actividades que disfruta. En el jardín se hace una exposición con las producciones ubicándolas en la pared una al lado de la otra. Se les propone a los niños mirar el collage de cada uno de sus compañeros, dando tres pasos hacia la derecha, para pasar de producción en producción.
EL NOMBRE DE MI SALA
El nombre de la sala promueve ese sentimiento de “apego grupal” que fortalece la confianza y seguridad en cada uno de los miembros facilitando la expresión personal en toda su originalidad
y generando vínculos positivos entre ellos. Desarrollo: El docente propone a los niños elegir entre todos el nombre de la sala. Comienza pidiéndoles que propongan, por ejemplo, nombres de animales.
Eligen tres a partir de los sugeridos para poder juntos aprender acerca de ellos. Luego se realiza la votación para elegir el nombre del animal de la sala.
SOMOS CUIDADORES EMOCIONALES
Facilitar el acercamiento, el apoyo y el cuidado entre los miembros de un grupo incide en la mejora del Clima del aula. Cuando cada uno de nuestros alumnos se siente respetado y reconocido como miembros importantes en la sala y en la escuela, no solo confían en sus propias capacidades, sino que pueden disponerse a asumir diferentes roles, a compartir los estados emocionales y estar atento a
las necesidades de los otros.
Desarrollo: El docente puede designar diariamente a un alumno para que sea el “cuidador emocional de sus compañeros” a fin de estar atento a aquel que necesite una ayuda especial.
Por ejemplo:
- estar atento si algún par necesita que lo ayude a atarse los cordones, ponerse la campera o abrir el cierre de su mochila.
- si se lastimó y necesita que lo asistan.
- si algún compañero está llorando porque no quieren jugar con él.
- si está solo en el recreo
- ayudar a un compañero a encontrar una pertenencia perdida. Cierre: Al finalizar la jornada, compartimos en la Ronda de intercambio, si nos sentimos cuidados, en qué oportunidades y le damos las gracias y un aplauso al cuidador emocional del día, por su atención especial al grupo.
El docente también puede preparar una medalla, un certificado o algo especial para que se lleve a casa con el fin de que la familia sepa lo que sucedió ese día y también lo pueda felicitar por sus buenas acciones del día.
Reconocimiento positivo EL ÁRBOL DE LAS ACTITUDES POSITIVAS
Establecer una conexión grupal desde lo positivo genera un clima nutritivo, que potenciará a cada alumno en su bienestar y desarrollo integral, mejorando además el rendimiento en sus aprendizajes.
Recursos: Poner una rama símil tronco dentro de una lata con arena para que parezca un árbol. Desarrollo: Para iniciar esta práctica, es necesario hacer un torbellino de ideas sobre actitudes positivas. Luego se eligen las más pertinentes, las escribimos en tarjetas de colores que son colgadas
en las ramas de un árbol, ubicado en un lugar destacado del aula.
Ejemplos de palabras y frases positivas: sonreír, escuchar atentamente, prestar los juguetes, ofrecer ayuda, llamar por teléfono a un compañero que estuvo ausente, invitar a jugar a alguien que está solo o triste, agradecer, reconocer las buenas acciones.
Periódicamente se pueden agregar tarjetas.
El desafío es conectarnos con nuestro potencial y el de nuestros alumnos y vincularnos desde esa mirada, reconociendo el tesoro que guarda cada ser humano.
BUZÓN DE RECONOCIMIENTO Desarrollo: Se prepara un buzón con una caja de cartón. Papeles de colores claros para cada niño.
Se entrega los papeles de colores a cada niño y se les pide que piensen en una persona a la cual le quieren reconocer una actitud positiva, que escriban su nombre y dibujen aquello que quieren reconocer o agradecer.
Con el permiso de los alumnos, se puede leer o mostrar para el grupo el reconocimiento. Luego cada niño puede entregárselo a esa persona.
Sugerencia:
Efectuar esta actividad con frecuencia a fin de generar el hábito de reconocer actitudes positivas Variante:
- Preparar reconocimientos a sus padres para sorprenderlos al inicio de una reunión o para dárselos en casa.
- Aprovechar una reunión de padres para que ellos les dejen un reconocimiento a sus hijos.
Importante: Asegurarnos que todos los alumnos reciben un reconocimiento o arbitrar los medios para que así sea.
Sabemos que el período de adaptación es una etapa que transitan no sólo niños y niñas sino también sus mamás y /o papás, especialmente si es la primera separación del núcleo familiar.
La adaptación depende mucho del carácter de cada niño y niña , de las vivencias que ha tenido anteriormente, de las relaciones sociales que ha vivido y también de la actitud de su mamá y/o papá.
Los padres necesitan estar seguros del lugar dónde van a dejar a sus hijos. Quieren asegurarse del personal que estará a cargo... confirmar que ese jardín que eligieron es el indicado. Es inevitable que se hagan preguntas como: ¿Estará́ bien? ¿le gustará? ¿se adaptará pronto? ¿llorará?
Hay que evitar transmitirles esa preocupación o ansiedad, controlar la angustia que puede generar la separación. Todo esto es percibido por los niños y niñas y no les ayuda para nada a adaptarse a la nueva situación.
Es fundamental hablarles de dónde van a ir, de cómo se llama el colegio, visitarlo para que les sea familiar, hablarles de lo bien que va a estar allí́, de las cosas que van hacer… Nunca hacer comentarios negativos de la escuela en su presencia.
Las despedidas deben ser breves y sin engaños como “te espero aquí detrás de la puerta, vuelvo en cinco minutos, me quedo en el auto…” eso solo hace crear en el niño mayor ansiedad ya que es incapaz de medir el tiempo.
La Programación Neuro Lingüística (PNL) nos explica la capacidad que tienen las palabras de influir en nuestros pensamientos y emociones, por lo que también vamos a prestar especial atención a nuestros mensajes.
Si le decimos “que se porten bien” o “aprendan mucho” pueden sentir cierta presión ; si advertimos de que “tengan cuidado”, o si se nos escapa una lagrimita en la despedida, pueden asustarse o sentir angustia, por lo que lo mejor que podemos hacer es ponernos a su altura, darles un abrazo fuerte y desearles que se diviertan con una sonrisa que les de confianza.
Con el tiempo, con los días y semanas, entenderán que siempre hay una despedida y un reencuentro, y aprenderán a enmarcar ese tiempo en que estarán sin la presencia de mamá y/o papá, entre ambos momentos: el “Adiós cariño, hasta luego, ojalá que lo pases muy bien” y el “Hola, mi amor, ya estoy contigo, ¿lo has pasado bien?”
Las palabras claves en esta etapa son: PACIENCIA, TRANQUILIDAD, CONFIANZA. Adiós mamá, es una canción de "La banda de las corbatas" cuya letra me ha inspirado para escribir esta entrada. Puede ser un buen recurso para la primera reunión de las familias en el Jardín.
La robótica es una rama de la tecnología que estudia la logística, el diseño y la construcción de máquinas capaces de desempeñar diversas tareas. Estas creaciones se dan, primeramente, de manera mental y luego, en forma física, controladas por un sistema computacional.
El desarrollo del pensamiento computacional que es, en definitiva, lo que fundamentalmente se pretende estimular con la programación y la robótica, puede y debe iniciarse desde edades más tempranas, ya que no sólo va a contribuir al desarrollo cognitivo de los niños, sino que, además, van a permitir generar en ellos nuevas estrategias de pensamiento y aprendizaje.
Educar digitalmente, en este caso a través de la programación y la robótica, es una necesidad y un gran desafío para el sistema educativo actual.
Si bien la mayoría de los niños y niñas que asisten a la educación inicial —nativos digitales—están familiarizados con el uso de algunas tecnologías, el trabajo de las instituciones educativas debe orientarse a guiarlos —agregándole valor y una mirada crítica y reflexiva— en su uso y posibilidades.
Los niños y las niñas, desde el jardín de infantes y a través de juegos convencionales y apps para móviles, pueden iniciar el desarrollo de las capacidades para la abstracción; buscando patrones o modelos, generando búsquedas de alternativas, identificando elementos o variables del problema, etc. pueden ir construyendo habilidades para ser futuros solucionadores de problemas.
Esto implica un esfuerzo especial en la práctica docente. Es necesario aggiornar las propuestas pedagógicas para que sea posible otorgar libertades en el espacio, los tiempos, los objetos, los vínculos, los lenguajes.
Poner en juego las emociones y gestar prácticas sobre ellas, dar lugar a la participación democrática, iniciar debates, sostener lazos desde emociones encontradas; todo pensamiento del tipo, pone en el tapete la necesidad de colaborar, relacionar, entender posiciones, ajustar miradas.
Aspectos formativos que se ponen en juego
➽Los principios básicos del pensamiento computacional son, precisamente, preparar una “cabeza” pensante para que, dadas determinadas lógicas, puedan aplicarse modelos de resolución de problemas que permitan extrapolar dichos modelos a otras problemáticas afines.
➽Con los retos y desafíos que se presentan para jugar, aprenden a enfrentarse a sus propias emociones, distinguiéndolas, haciéndoles frente, regulando sus propias intervenciones. Generan vínculos no sólo con los objetos de juego, sino también con sus pares, con los docentes, consigo mismo. Deben aprender a pensar, pero también a expresar sus emociones.
➽Por otro lado, siempre que planteamos retos, problemas, en suma, conflictos cognitivos a los niños, estamos ofreciéndoles posibilidades para el desarrollo de un pensamiento creativo.
➽Además, al utilizar códigos de pre-programación para poner en movimiento un robot se favorece el desarrollo de la percepción espacial, el orden de las acciones, la anticipación y la elaboración de hipótesis.
➽Por último, si las actividades se desarrollan en pequeño grupo podemos potenciar también el trabajo colaborativo.
Metodología
Ilustación P.Bernaconi
Para trabajar la robótica educativa en estos niveles se deben tener en cuenta una serie de principios metodológicos que definen los objetivos, contenidos, actividades,secuencia y organización.
De igual manera, los principios metodológicos que debe seguir un proyecto son: el aprendizaje significativo, la observación, la experimentación, el juego y el carácter globalizado de los aprendizajes. Se debe crear un ambiente de trabajo agradable, retador, generador de pensamiento crítico, con trabajo experimental, donde el docente será quien estimule la construcción de su conocimiento y actor principal de su aprendizaje.
La metodología de trabajo se fundamenta en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que según Aliane & Bemposta (2008), se basa en el desarrollo de un proyecto donde adquieren un aprendizaje de conceptos y actitudes con un papel activo en su propio proceso educativo.
Se debe desarrollar en un entorno real y experimental. Los niños deben tener un aprendizaje significativo. El ABP permite un trabajo ideal para desarrollar varias competencias transversales como el trabajo en equipo, la planificación, la comunicación y la creatividad. De esta manera,
la metodología ABP (Actividades Basadas en Proyectos), permite establecer retos en diseño y construcción de elementos o prototipos de su interés,
El juego es una herramienta fundamental en los procesos de enseñanza y aprendizaje, particularmente en este nivel, ya que facilita la exploración, familiariza al sujeto en la práctica de ensayo-error —que es vital para el proceso creativo—y favorece el trabajo colaborativo ya que se enriquece con las diferencias.
Dentro de lo lúdico, una propuesta atractiva y desafiante para los estudiantes son los juegos de construcción, que, con una adecuada supervisión, son un medio que favorece la incorporación de nociones y principios de la robótica en particular y de la computación en general. Este insumo permite que los estudiantes desplieguen su capacidad de aprender haciendo; además, la inmediatez en los resultados genera un impacto cognitivo positivo que favorece el aprendizaje.
Algunos proyectos y propuestas encontrados en la red
Proyecto desarrollado con niños de entre tres y cuatro años del Colegio Público San Fernando de Aranjuez, Madrid, durante el tercer trimestre el curso escolar 2014/2015:
En el Jardín de Infantes 901 «Sara C. de Eccleston», de Lomas de Zamora (Provincia de Buenos Aires), los niños y niñas exploraron su barrio junto a Robotita y tuvieron, así, una aproximación al pensamiento computacional y la matemática.
Los chicos de salas de 5 años de los Jardines de Infantes Municipales N°8 y N°9 investigaron durante seis semanas sobre el proceso de descomposición de los alimentos en distintas condiciones. En la mitad de las salas usaron técnicas didácticas tradicionales, mientras que el resto utilizaron tablets para aprender sobre Ciencias Naturales.
Digiaventuras es una Serie Educativa destinada a estudiantes de nivel inicial y primer ciclo de primario, con temas clave relacionados a la alfabetización digital. En estas aventuras, Elio y Luna, dos niños que viven en la casa del árbol, se convierten en Digichica y Digichico para develar los misterios del mundo digital. Ayudados por Api, Rocío Bot, Rayo bit y otros amigos, viajan en su nave binaria para compartir sus saberes y aventuras con millones de estudiantes de nuestro país. ¡Todos a bordo!
Experiencias TIC 2021 – Ministerio de Educación de Córdoba.
Un stand virtual del Ministerio de Educación en la que se presentan relatos de experiencias que se han registrado en instituciones educativas de la Provincia de Córdoba, vinculadas con el actual uso de las tecnologías en el marco de las propuestas educativas de cada nivel.
Cada experiencia se encuentra representada, expresada y simplificada en un audiovisual de una duración aproximada de 4 minutos.
Colección de actividades. Aprender Conectados. Nivel Inicial. Educación digital, Programación y Robótica
Aprender Conectados ofrece recursos educativos para orientar la alfabetización digital del Nivel Inicial en todo el país. Las actividades son un punto de partida sobre el cual cada docente podrá construir propuestas y desafíos que inviten a las chicas y los chicos a disfrutar y construir la aventura de aprender. Las actividades de esta colección presentan un nivel de dificultad gradual, por lo que se recomienda realizarlas de manera correlativa.