29 abr 2024

Calendario y Efemérides de Mayo 2024

 

1 de mayo

 ➥   Día de las trabajadoras y los Trabajadores
     ►Recursos para el aula
     ►Imágenes de oficios y profesiones 


2 de mayo


11 de mayo

 ➥   Día del Himno Nacional Argentino

      ►Imágenes


15 de mayo

 ➥   Día Mundial de las Familias

      ►Actividades y recursos
      ►Banco de imágenes
      

17 de mayo

 ➥   Día Mundial de Internet

 ➥   Día Mundial del reciclaje
         ►Proyecto I
         ►Proyecto II
         ►Proyecto III

18 de mayo

 ➥   Día de la Escarapela Argentina

      ►Banco de imágenes

20 al 24 de mayo

 ➥   Semana de Mayo

25 de mayo

 ➥   Aniversario de la gesta de Mayo

      ►Recursos I
      ►Recursos II
      ►Banco de imágenes


27 al 31 de mayo

 ➥   Semana de los Jardines de Infantes


28 de mayo

  ➥   Día Nacional de los Jardines de Infantes

        ►Banco de imágenes
        ►Mensajes


29 de mayo

  ➥   Día del Ejército Argentino

31 de mayo

 ➥   Día Mundial sin Tabaco
     ►Banco de imágenes

El juego tradicional de Mayo:

LA RAYUELA 

La rayuela es uno de los juegos más conocidos en todo el mundo. Ya era conocido en la Grecia clásica con el nombre de ascolias y en la Roma Imperial con el de juego de las odres.

Arcaica y universal, la rayuela constituye, como muchos otros juegos, un pequeño enigma etnológico para los estudiosos, que no se han puesto todavía de acuerdo sobre sus orígenes y le han atribuido, como a los naipes, significados míticos, mágicos, religiosos, cabalísticos, etc., relacionándola con los progresos del alma, con ceremonias y ritos de pasaje, con el laberinto y la espiral, etcétera.

Existen en el mundo numerosas variantes de este juego, pero todas tienen algo en común: casillas generalmente ordenadas con números.

En Mi Sala Amarilla compartimos una publicación en donde podrás informarte acerca del origen de este juego, sus reglas,  distintas versiones y su uso didáctico en la escuela.

Te invitamos a leer desde este link: 

👉Juego tradicional "La Rayuela"




28 abr 2024

Primera jornada Leer en Comunidad 2024. Propuestas para Nivel Inicial

Con la intención de fortalecer las comunidades de lecturas y escrituras en las escuelas de la provincia de Buenos Aires, el Plan Provincial de Lecturas y Escrituras de la Subsecretaría de Educación convoca a todas las instituciones educativas a participar de "Leer en Comunidad: jornadas de Bibliotecas Escolares Abiertas", en las que se desarrollarán propuestas de lecturas institucionales.

En los encuentros se intensificarán las prácticas de lecturas en las escuelas con apertura a las comunidades y tendrán a la bibliotecaria o el bibliotecario escolar como eje vertebrador de todas las propuestas institucionales en torno a una cuidada planificación estratégica.

Las jornadas se realizarán en los meses de mayo, agosto y noviembre. 

El 10 de mayo se realizará la primera jornada cuyo eje será: "DESCUBRIR": Descubrir los paisajes de la escucha.

Por eso, se propone iniciar el año con la puesta en valor de la oralidad y el tiempo demorado de la escucha; es decir, provocar situaciones de disponibilidad para que alguien nos cuente algo, pues sin escucha no hay lectura posible (Benjamin).

Escuchar anécdotas, historias, relatos, poesías y cuentos exige a quien recibe el relato poner en acción la maquinaria de su imaginación poética y, en tanto proceso creativo-activo, favorece la estructuración del pensamiento. La escucha compartida de literatura amplía el corpus y la forma de circulación de textos, además, fortalece lazos al ofrecer una experiencia de identidad cultural compartida entre quienes integran la comunidad.

Podrán leer la propuesta completa para planificar la primera jornada del año, "Descubrir", en el portal abc.

A continuación se transcribe algunos aspectos destacados: 

Orientaciones para la realización de la jornada

Actividades previas para el Equipo organizador:

  • Contactar a un narrador o narradora oral para la jornada central . 
  • Diseñar y armar un cronograma con las actividades previas con las y los docentes de la institución.
  • Organizar la convocatoria a la comunidad para el día de la Jornada
  • Organizar la ambientación y las invitaciones

Propuestas de actividades previas con estudiantes: 

  • Armar un cronograma de lecturas en voz alta que involucre distintos espacios escolares -biblioteca, patio, aulas- y distintos agentes de la escuela -docentes de distintas asignaturas, responsable de la biblioteca, familias.
  • Realizar actividades lúdicas centradas en la escucha

El día de la jornada

 La actividad central de la Jornada consistirá en escuchar historias en la voz de una narradora o narrador. Y, como los relatos tienen un origen, es bueno que quien narre cuente también cómo llegó a esas historias, si se trata de historias de la tradición oral o si es un cuento de autor. Se sugiere incluso mostrar, exhibir -antes o después de la narración- el libro donde se encuentra. En ese caso es deseable que sea parte de las colecciones presentes en la biblioteca, para que las y los estudiantes puedan ir en busca del texto para revivir algunas expresiones que escucharon en la narración, cotejar similitudes y diferencias, y vivir la materialidad del libro. Así se genera un círculo virtuoso de experiencias lectoras. Entendemos en este contexto a la narración como una de las formas de llegar a la lectura y como tal supone dejar una puerta abierta a una búsqueda. 

Se invitará a uno o varios narradores, narradores de oficio o personas predispuestas que se preparen para narrar en la jornada del 10 de mayo frente a la comunidad. En este último caso, la preparación podrá ser acompañada por el equipo organizador a través de la bibliotecaria o el bibliotecario institucional para realizar aportes sobre técnicas de narración y la búsqueda del repertorio seleccionado poniéndolo en diálogo con el acervo de la biblioteca y los recorridos lectores de las y los estudiantes.

Después de la jornada 

Actividades posteriores para el Equipo organizador:

  •  Evaluar la Jornada y la posibilidad de dejar instalados algunos de los espacios que tuvieron lugar en el proceso.
  •  Registrar memoria de lo realizado y comunicar al resto de la comunidad educativa (a través de la cartelera y de las redes sociales)

Actividades posteriores que podrían realizarse con estudiantes: 

  • Entrevistar a los narradores y narradoras. 
  • Grabar y subir a las redes institucionales las narraciones.

Actividades sugeridas para Nivel Inicial

1. Ambientes sonoros 

 Escuchar el ambiente del aula, hacer una lista con sus sonidos y tratar de determinar cuál es su fuente. Se trata de llevar un registro escrito de todo aquello que llegue a los oídos de las y los estudiantes, en un determinado período de tiempo (una hora, un día, un fin de semana). También puede realizarse por fuera del aula, dentro de la escuela (en el patio o en el SUM) e incluso, en los hogares de las y los estudiantes. Una vez terminado el período de registro, se realizará un dibujo o collage que contenga la mayor cantidad de elementos del registro, es decir, dibujar o poner en imágenes esos sonidos detectados.

Se puede sumar a esta propuesta la escucha de otros ambientes -ya sea a partir de grabaciones de redes sociales, de grabaciones obtenidas en una visita a distintos lugares significativos de la comunidad o a partir del intercambio de grabaciones con otras escuelas de distintas geografías de la provincia- para comparar los ambientes sonoros. 

2. La voz misteriosa 

 Solicitar a distintos integrantes de las familias de los y las estudiantes que graban unas palabras contando algo sobre ellas y ellos (las y los estudiantes), sin mencionarlas/os directamente pero de manera tal que los relatos ofrezcan “pistas” para adivinar de quién se habla y quién habla. Después de la escucha, se sugiere comenzar preguntando: ¿se dieron cuenta de quién habla? ¿Por qué?; luego se indagará para que quien haya sido retratado en el texto que acaban de escuchar comente qué le permitió reconocer a esa persona: ¿fue su voz?, ¿la forma de hablar?, ¿aquello que contó? 

3. Bingo de animales 

 Diseñar “cartones de bingo” con figuras de animales. Generar una lista de audio grabada con los sonidos que realizan los animales presentes en los cartones. Se sugiere incorporar animales como la chicharra o el chajá que quizás no sean autóctonos de nuestra provincia. Repartidos los cartones, hacer sonar las distintas pistas de audio en forma aleatoria.  Los y las estudiantes que reconozcan al animal por el sonido que produce lo marcan en el cartón, si se animan, pueden imitar el sonido. En los casos en que sean animales desconocidos, se puede hacer una breve descripción de sus hábitos y de los lugares que habitan.

4. Mi archivo musical 

 Solicitar a las y los estudiantes un registro escrito de toda la música que cada quien escucha en un determinado período de tiempo a definir (un día, un fin de semana). No sólo la que escuchan por gusto, sino también la que llega a sus oídos sin buscarla, sin quererlo. Luego, se entabla una conversación respetuosa sobre los gustos musicales de los y las estudiantes; se conversa sobre coincidencias y novedades; también se puede hipotetizar sobre los distintos mecanismos por los que se imponen a ciertos auditorios determinada música y/o sonidos que no se eligen. 

5. “Me acuerdo de…” 

Utilizar teléfonos celulares u otros dispositivos para grabar a distintas personas de las familias de las y los estudiantes o a miembros de la comunidad educativa contando un recuerdo o una anécdota de la escuela y/o el barrio. Escucharlas en clase. Se puede continuar en un proyecto de memoria colectiva barrial.

6. Bienvenida poética 

 Seleccionar un corpus de poemas que incluya distintas autoras, autores y que aluda a la idea de recibimiento, llegada, bienvenida. Invitar a distintas y distintos integrantes de la comunidad a que los lean y que, en días diferentes, reciban a las y los estudiantes con su lectura. 

Otra variante, la constituye la práctica del susurro, práctica compleja que explora y prueba las gradaciones y tonos de la voz. Para ello, se recomienda trabajar previamente con docentes del área artística en la confección de “susurradores” o “ruiseñores” y ensayar con docentes de prácticas de lengua distintas posibilidades de susurrar el corpus de poemas.

Recursos 

1. Narradoras y narradores cuentan cuentos, poemas, otras lecturas… 

Para oyentes -lectores de 0 a 1000 años 

  • Aldo Méndez (Cuba)

 Opción extensa La cucaracha Martina

 Opción breve:  El Alacrán 

Opción extensa: La princesa y el guisante

 Opción breve:  Cuento mínimo

2. Lectores en voz alta 

En voces de actrices y actores

 Paka Paka -Cuentos para imaginar

Por nivel 

• Inicial:  Cuentos que viajan La planta de Bartolo


Publicaciones relacionadas:

👉Poesía y susurradores

👉Repertorio de cuentos mínimos y de nunca acabar

👉Exploración de libros y lectura en voz alta en en el Jardín Maternal

👉Cómo organizar una Mesa de Libros en el Nivel Inicial


14 abr 2024

Propuesta para trabajar el modelado en el Nivel Inicial. Tipos de masas y herramientas


«Las manos son el instrumento de la Inteligencia»
 María Montessori

Las manos por tanto nos dan información de la realidad. Por eso es tan bueno trabajar con ellas. Jugar con plastilina o masa es muy atractivo para los niños. Los beneficios son variados ya que se fomenta la creatividad, la motricidad fina, la resolución de problemas, el lenguaje, etc. , además de proporcionar  una experiencia multisensorial. En la primera infancia se ofrecen múltiples propuestas para que experimenten con los sentidos mediante diversos materiales, ya que los sentidos son el medio a través del cual se produce el aprendizaje. 

🔹Recomendaciones sobre los materiales y herramientas necesarias para modelar

Cuando modelamos con los niños más pequeños es necesario que primero aprendan a utilizar la mano. Cuando ya tomaron contacto con el material, luego de experimentar diferentes formas de accionar podemos introducir otras herramientas para modelar.
Es necesario que se enseñe a utilizar las manos para golpear, pellizcar, quitar o agregar material y no se introduzcan otras herramientas de forma apresurada. Una vez que los niños han adquirido suficiente habilidad en el manejo de las masas usando sus manos es útil la incorporación de instrumentos que estén al servicio de lo que se quiere expresar. Para ello es preciso tener claro cuál es el sentido de incorporar una determinada herramienta y enseñar a usarla.

🔹Tipos de masas

La arcilla y el barro son materiales muy baratos y no tóxicos. Los niños podrían modelar usando solo estos materiales, sin necesidad de ofrecer ninguna otra “masa”.

Pero no podemos desconocer la historia del Nivel Inicial y, por eso, incorporamos a esta secuencia algunas masas que por sus características pueden ser utilizadas para modelar.

Masa de Pan

Ingredientes:

- 1 pan lactal chico.
- 1 kg. de harina.
- 1 cucharada de vinagre.
- Agua (cantidad necesaria).

Preparación:

Desmenuzar el pan lactal y quitar la corteza. Incorporar de a poco el agua y la harina hasta lograr una masa homogénea.
Poner en la mesa un poco de harina, colocar la masa y agregar el vinagre. Amasar de nuevo.
 Guardar en la heladera en una bolsa de plástico. En sólo 20 minutos se puede modelar.
Se puede pintar la pieza, cuando ésta está seca, con cola vinílica, para asegurar su mayor durabilidad.

Masa de Aserrín


Ingredientes:

-  1/2 kg de Aserrín fino.
-  1 kg de harina.
-  1 cucharada de vinagre.
-  Agua (cantidad necesaria)

Preparación:

1. Tamizar el aserrín en un recipiente, agregar la harina y mezclar bien.
2. Incorporar poco a poco el agua, mezclar. Poner en la mesa un poco de harina, colocar la masa y agregar el vinagre.
3. Amasar.
4. Guardar en la heladera en una bolsa de plástico. 

En sólo 20 minutos se puede modelar. Conviene usarla en el momento, porque queda más elástica.
Se le puede agregar un vaso pequeño de cola vinílica o de pegar, lo que posibilita que la pieza se endurezca como madera, cuando se seca.

Masa Tipo Plastilina

Ingredientes:

- 6 tazas de harina común.
- 6 tazas de agua.
- 6 cucharadas de aceite de cocina.
- 3 tazas de sal fina.
- 2 cucharadas de cremor tártaro (se puede conseguir en los negocios donde venden ingredientes para repostería).
- Colorantes vegetales o témperas de colores

Preparación:

Unir todos los ingredientes en un recipiente preferentemente de teflón, para evitar que la masa se pegue en los bordes. Luego se debe cocinar con el fuego bajo sin dejar de revolver, utilizando  una  cuchara   de   madera.  El agua se irá evaporando poco a poco, y los ingredientes se unirán. Una vez que toda la masa se unió y no está pegada a la olla, retirar y volcar sobre una mesada amasando bien hasta que se enfríe.

Para que toda la masa sea del mismo color, agregar el colorante junto con los demás ingredientes al comienzo de la receta. Esta masa dura mucho tiempo si se la mantiene en una bolsa de nylon dentro de un recipiente plástico tapado o en heladera.

Estas cantidades alcanzan para realizar una masa con la que pueden trabajar 30 niños aproximadamente.

Masa Imitación Terracota

Ingredientes:

-  1 Taza de aserrín en polvo.
-  1 Taza de harina común.
-  ½ Taza de tiza en polvo.
-  ½ Taza de engrudo.
-  ¾ Taza de cola vinílica.
-  Agua (cantidad necesaria).

Preparación

1. Tamizar el aserrín
2. Mezclar el aserrín con la harina y la tiza en polvo.
3. Incorporar de a poco y de a uno, los ingredientes restantes hasta unificar.

Masa de sal

Ingredientes:

- 2 medidas de harina común
- 1 medida de sal fina 
- 1 parte de agua 

Preparación

1. En primer lugar, añadir la harina .
2. Después mezclar la harina con la sal y remover un poco.
3. A continuación, añadir el agua poco a poco removiendo con una cuchara. 
4. OPCIONAL: Se le puede añadir color con colorante vegetal. 

Algunos consejos: 

  •  Se puede hacer pasta de sal de colores añadiendo un poco de colorante alimentario al agua antes de mezclarla con la harina. 
  • Los niños pueden también colaborar a la hora de hacer la masa de sal; además de utilizarla para crear sus manualidades tendrán una experiencia sensorial. 
  •  Si sobra masa y la quieren guardar para otras veces puedes meterla en un recipiente hermético incluso guardarla en la heladera para que aguante más tiempo. 
  •  La superficie donde van a trabajar la masa de sal es recomendable que esté previamente enharinada para que no se pegue. 
  •  Se le puede agregar a la masa distintos materiales, piedritas, figuras de goma Eva, arena, aceite, cola vinílica , y todo lo que se les ocurra para experimentar. 

https://sitio.lapampa.edu.ar/repositorio/programas_proyectos/eib/materiales/JIN22_Propuesta.pdf

🔹Herramientas y elementos para modelar

Estecas: las hay de diversas formas y cumplen diversas funciones. Pueden ser de metal, madera o plástico. También se pueden incorporar herramientas caseras como cuchillos (sin filo), cucharitas, o baja lenguas, palitos de helado, o ramitas finas y rectas.

Podemos hacer palotes con palos de escoba cortados en segmentos de 30 a 40 centímetros, que van a servir para estirar la masa, asimismo pueden utilizarse palos de amasar de tamaños pequeños o botellas lisas.

Soportes de trabajo: Pueden usarse planchas de fibrofácil o maderas o individuales de plástico o de goma Eva que sirvan de base para proteger las mesas, o planchas de corlock o linóleo.

Palillos de brochete o escarbadientes: según la edad pueden servir para realizar las uniones. Estos elementos son útiles para sostener las piezas

Biromes que no funcionen o cabos de pinceles: al igual que los palillos, sirven para que los niños hagan texturas.

Esponjas: pueden permitir realizar determinadas texturas sobre la pieza, según el tipo de esponja.

Témperas, acrílicos, anilinas, colorantes vegetales sirven para teñir las masas o pintar las piezas una vez secas.

Barbotina: cuando trabajamos con arcilla se utiliza este elemento para pegar las piezas, se pone en las uniones y queda la pieza firme, se forma con arcilla y agua, para lograr una arcilla liquida.

Barniz al agua: protege las piezas una vez secas. Hay que tener en cuenta que la pieza debe estar completamente seca. En caso de no contar con este material, se puede reemplazar con cola vinílica transparente.

🔹Algunos consejos útiles antes de modelar

👉Es primordial que cuando se trabaja una masa se la amase muy bien antes de comenzar a modelar para que no queden grietas. En el caso de la arcilla, muchas veces las grietas hacen que las piezas se rajen.

👉Es importante saber que cuando las masas se secan se reducen en un diez al quince por ciento, por lo que si los niños de cuatro o cinco años realizan piezas con alguna masa (mache, masa de aserrín, etc.) es preciso anticiparles que deberán realizarlas de un tamaño mayor que el calculado para el modelo terminado.

👉Para sellar las grietas (en el caso del barro o de la arcilla) o eliminar las uniones, se recomienda mojar los dedos en agua y frotar en el lugar deseado. Es conveniente ofrecer poca agua o incorporar esponjas húmedas o bien indicar a los niños que mojen apenas dos o tres dedos, ya que cuando se colocan bols con mucha cantidad de agua, los niños terminan mojando tanto la pieza que luego hace imposible continuar modelándola.

👉En el caso de las masas teñidas previamente, es probable que el color manche las manos o la ropa, por lo que se recomienda el uso de algún elemento (delantal, camisa vieja) que proteja la ropa de los niños. En el caso de la arcilla, no es necesario.

👉Si los niños nunca antes usaron masas para modelar, es conveniente en un principio no agregar color a la masa.


🔹Secuencia de actividades

Actividad Nº 1

Modelado con arena húmeda: 

Se puede trabajar directamente en el arenero, pero en caso de que no lo hubiere, se puede ofrecer recipientes como cajones de fruta forrados con tela plástica o cajas de cartón duro o envases grandes de telgopor (de los que cubren electrodomésticos), o cajas de plástico de aproximadamente 1 metro de largo, para que puedan trabajar de 4 a 6 niños juntos.

Usar la arena mojada y dar forma aplastando y modelando sólo con las manos. La actividad puede enriquecerse incorporando maderitas, cuchillos, tenedores y cucharitas de plástico, palitos, etc.
 
Actividad Nº 2

Se puede agregar entonces a la arena húmeda, envases con diversas formas, palas y maderitas.

Actividad N° 3 

- Exploración de la arcilla.

La arcilla es el material para modelar por excelencia, por sus características: es fría, gris, lisa, perdura en el tiempo, no es tóxica y es reciclable. La arcilla como material modelable reúne también otras características que algunas masas no poseen: es modelable, maleable, y sostiene el volumen.
Brindar a cada niño una cantidad de arcilla no menor que la contenida en la palma de un adulto.


Aclaración: es importante que los niños puedan animarse a tocar el material (inclusive olfatear) para luego golpear la arcilla con los puños o con la mano abierta, pellizcar, hacer huecos con los dedos, cortar la masa o arrancarla y así familiarizarse perdiéndole el miedo al material. A algunos el material les resulta extraño por su color o textura o porque ven sus manos sucias. Hay que aclarar que luego se lavarán con agua.
Para cortar la arcilla es más simple hacerlo utilizando una tanza.


Actividad Nº 4

Continuar con la exploración de la arcilla gris e iniciarse en los movimientos básicos del modelado para realizar chorizos o cilindros y esferas. Es fundamental que los niños aprendan estos movimientos con una mano y con ambas.
Hacia el final de la actividad se pueden sugerir con preguntas: ¿qué sucede si quiero apilar una esfera sobre otra?, ¿se puede?.

Actividad Nº 5

Exploración de la arcilla: Se puede repetir la actividad anterior, pero con arcilla roja comparando en el cierre sus características.

Actividad Nº 6

Ofrecer a cada niño un bloque grande de arcilla y sugerirles que la perforen de manera de hacer túneles. La propuesta es modelar sacando material y no agregando.
Si los niños necesitan de alguna herramienta se les puede brindar alguna esteca o palito.

Actividad Nº 7 (4 o 5 años)

Comenzar recordando los movimientos necesarios para formar esferas y cilindros de arcilla (chorizos). Pedir a los niños que realicen estas formas en diferentes tamaños. Una vez obtenidos un gran número de cada una de estas formas, mostrar a los chicos como pueden unirlas pegando con barbotina y agua o cociendo, realizando incisiones con un palillo o escarbadientes.
Imagen: https://carmencastellanos.blogspot.com/

Actividad Nº 8

Ofrecer imágenes (fotografías) de animales cuadrúpedos, o quizás también de algunos medios de transporte como aviones, barcos o autos. 
Pedir a los niños buscar las formas geométricas apropiadas para realizar la cabeza, el tronco y las patas del animal, o las partes que componen la estructura, en el caso de hayan seleccionado un medio de transporte. 
Tal vez algunos niños necesiten ayuda del adulto antes de juntar las partes de la figura, o para realizar la forma de aquello que quiere modelar. Por eso, el docente debe ayudar y colaborar con cada niño tratando de resolver los problemas que surjan al querer dar forma a la representación.

Después se les puede sugerir agregar detalles en el animal (cola, orejas, púas, uñas) o en el objeto. (velas y mástiles en un barco, ventanas en un auto o avión).



Actividad Nº 9 (Para 4 o 5 años)

Modelado de un retrato en volumen.

Pedir que cada niño se palpe la cara y cada una de sus partes. Luego que amasen una forma oval, para luego, golpeándola, armar el medio volumen del rostro, agregando y modelando la forma de la nariz, los ojos y la boca. Se puede sugerir mirar los rasgos de un compañero para ajustar la forma de la boca, la nariz o las cejas.
Imagen: https://carmencastellanos.blogspot.com/

Fuentes: 

8 abr 2024

Explorando texturas en el nivel inicial

Según el diccionario, textura es: “Entrelazamiento, disposición y orden de los hilos de un tejido/ Disposición y dimensiones relativas de los elementos constitutivos de una roca/ Estructura, disposición de las partes de un cuerpo, de una obra, etc. 

En artes visuales, cuando hablamos de textura, hacemos referencia a la disposición y tamaño de los elementos que conforman la superficie de las formas bidimensionales y tridimensionales. Podemos hablar de tres características de la textura: tamaño, densidad y dirección. 

El tamaño se refiere a la dimensión de los elementos que conforman la textura. En los objetos cercanos, el tamaño de los elementos texturantes se percibe como mayor que el de los objetos lejanos. Los objetos cercanos se aprecian como más texturados, más accidentados en su superficie. 

La densidad está relacionada con la cantidad de elementos texturantes que posee la superficie. Por ejemplo, si en un trabajo definimos la forma de un objeto a través de puntos, la textura tendrá menor densidad en las zonas en las que los puntos se encuentren más separados entre sí. Por oposición, estará más densamente texturada la superficie en que los puntos estén más cercanos unos de otros. La repetición de elementos es lo que hace que éstos sean percibidos como textura. Si en una superficie apreciamos tres o cuatro puntos, estos son percibidos por el ojo como puntos. Si, en cambio toda la superficie posee puntos, estos se perciben como textura. 

En lo que respecta a dirección, se refiere a la orientación dominante que presentan los elementos que conforman la textura. Podemos observar texturas con direcciones vertical, horizontal, diagonal, circular, libre o informal. 

Si hablamos de tipos de textura, encontramos: textura visual, textura táctil y textura táctil- visual. 

Textura visual: es aquella que solo podemos apreciarla a través de la vista. Por ejemplo, la textura visual de una hoja en blanco es diferente a la de una hoja escrita, pues si bien al tacto ambas son iguales, la hoja escrita está “densamente texturada” respecto de la hoja en blanco. 

Textura táctil: es aquella textura que puede ser apreciada a través del tacto. 
Podríamos ejercitar nuestra capacidad de reconocimiento de objetos a través del tacto, haciendo el ejercicio con los ojos cerrados. 
Comprobaremos nuestra experiencia táctil es muy limitada, culturalmente no estamos preparados para conocer a través del tacto a los objetos del entorno, pues el sentido de la vista tiene protagonismo. 
El vocabulario que poseemos para describir las sensaciones táctiles también es escaso. Hablamos corrientemente de suave o áspero, liso o rugoso, duro o blando, pinchudo, peludo, frío o caliente, transparente, opaco, brillante o mate, fino o grueso.. casi nada comparado al exquisito lenguaje que poseemos para describir lo que vemos. 

Textura táctil- visual: es aquella en la que la mano y el ojo coinciden en la información acerca del tipo de textura. “Al verlo, da impresión de suavidad y es suave al tacto” . No necesariamente deben coincidir percepciones táctiles y visuales. Por ejemplo, podemos provocar una textura agresiva desde lo táctil y que desde lo visual, el color otorgue un mensaje contrario. Los nuevos materiales pueden imitar el mensaje de textura visual o táctil de otros materiales. Es el caso en que vemos muros de material sintético que imitan piedra y en realidad no lo son. El trabajo de textura ha logrado aquí su condición de significado (textura trasmite el mensaje de ser piedra) si bien el significante ha variado (material sintético en lugar de piedra). 

En las formas bi o tridimensionales podremos apoyar el simbolismo y la expresión de nuestro mensaje a través de texturas. En las imágenes bidimensionales tanto el soporte como los materiales de trabajo ofrecen diferentes calidades texturantes que podemos explorar para descubrir sus posibilidades. 

Los soportes pueden ser lisos, rugosos, blancos, de color, de diferentes grosores, blandos o duros. Con ellos y a través de los diferentes materiales e instrumentos convencionales y no convencionales de dibujo y pintura podremos obtener distintas texturas. Por ejemplo: tramas lineales, estarcido, lavado de tintas, collage, inclusión de elementos espesantes en pigmentos, mezclas de colas con diferentes elementos naturales que provoquen texturas, etc. 

En las imágenes tridimensionales la textura es sugerida por el material con el que se realice la obra y por las herramientas con las que esta se concrete. Por ejemplo: Una obra cerámica realizada con pasta de porcelana que es tersa y suave al tacto y a la vista, tiene un mensaje muy diferente a la de una obra realizada con pasta amasada con chamote (diminutos elementos duros que otorgan resistencia y estructura a la pasta), con la que se logra una superficie fuertemente texturada, mayor rusticidad, más fuerza. 

Cuando construimos una forma tridimensional, luego de haber definido en el volumen los planos y sus relaciones con el espacio, el trabajo de textura aportará contenido significativo y expresivo a la imagen tridimensional. 

Tomado de : El lenguaje visual en el nivel  inicial. Profesora  Nancy E. Moreno

“La intención del Nivel Inicial no es la formación de niños artistas, sino la de la ampliación del horizonte de lo posible para todos los niños, al generar oportunidades para el desarrollo de la capacidad creadora, la sensibilidad, el pensamiento, la imaginación y la comunicación con otros. “Se trata de apropiarse y conocer este lenguaje, de poder mezclar, combinar, superponer los colores, las líneas y las formas, de reconocer y seleccionar las diversas texturas para ampliar y desarrollar el propio lenguaje y la propia capacidad expresiva enriqueciéndola, como también poder desarrollar la percepción”, y posibilitar que los niños puedan adquirir las herramientas necesarias para la interpretación de la imagen, desde la construcción de una mirada crítica. Profesora María Cristina Grillo 

A continuación compartimos una  propuesta para la exploración de texturas que no debe ser tomada como una planificación acabada, el propósito es poner en juego ideas, sugerencias de posibilidades para que cada docente pueda resignificarlas, recrearlas, aggiornarlas y/o adaptarlas a su propia realidad, a su propio grupo.

SECUENCIA DIDÁCTICA: TEXTURAS

OBJETIVOS

Que los alumnos:

  • Exploren diferentes texturas táctiles y visuales.
  • Representen diferentes texturas en el trabajo bidimensional.

CONTENIDOS

AMBIENTE SOCIAL Y NATURAL

Los objetos: sus características y cambios

  • Características de los objetos y los materiales. Texturas: rugoso, liso, acanalado, áspero, suave, etc.

EDUCACIÓN VISUAL

Apreciación, disfrute e interpretación de las imágenes

  • Exploración y observación del entorno.
  • Reconocimiento de los elementos del lenguaje visual: formas, colores, texturas y su utilización en producciones plástico-visuales bidimensionales y tridimensionales. 
  • Exploración visual y táctil de las formas; del color y sus tonalidades y combinaciones; del espacio y las texturas a través del contacto con la naturaleza, del cuerpo y de los entornos que ese cuerpo habita.
  •  Identificación y apreciación de manifestaciones artísticas tradicionales como el dibujo, la pintura, el collage.

Creación y producción de imágenes

  • Exploración y experimentación con diversidad de materiales y objetos.
  • Exploración y uso de distintas herramientas: pinceles, espátulas, esponjas, rodillos, palillos y otras herramientas disponibles en la sala.
  • Uso y exploración de diversos soportes como cartones, telas, papeles, madera y en varios formatos: circulares, rectangulares, cuadrados entre otros.
  •  Exploración de lo bidimensional (en un collage, dibujo o pintura)

 ACTIVIDAD 1

Recopilamos elementos de la naturaleza para explorar sus texturas : ramas, hojas, cortezas, vainas, semillas, piedras, caracoles, pétalos de flores, arena, tierra.

Manipulamos libremente las distintas texturas y materiales fomentando así el conocimiento de las distintas características y elementos de los que se componen.

Agrupamos según la textura que tengan: los suaves con los suaves, lo rugosos con los rugosos, ”los pinchudos “con los “pinchudos”.

Discriminamos texturas:

-Tomarán dos objetos de los grupos que armaron; los pondrán en una caja. Uno por uno y con los ojos tapados meterán la mano y sacaran un objeto. Sin espiar y sin ayuda de los compañeros  dirán de que objeto se trata; solo por el tacto.

-Entre todos elegirán 5 objetos de los que usaron y los colocaran en el medio de una ronda. Uno por uno se irán un rato de la sala y se taparán los ojos. Los niños que se quedaron retirarán un objeto de la ronda. El niño o niña que se retiró regresa y adivina solo por el tacto cual es el objeto que falta.

 ACTIVIDAD 2

Memotest de texturas: 

En cada pieza del  memo test, pegaremos objetos de diferentes texturas para que los niños, a través del tacto y la exploración, puedan encontrar la pareja para cada ficha.

Encontrado en https://mamay1000cosasmas.com/memorytexturas/

La dinámica del juego será con el grupo total, y el memotest ubicado en el centro de la ronda. 
El docente guiará el juego, e irá realizando preguntas acerca de la sensación que le generan las “fichas” al tocarlas. 
Repetiremos nuevamente el juego, así todos tienen la oportunidad de sentir más de una textura. 
Este juego será incorporado a los rincones de juego-trabajo para que los niños puedan jugar cuando deseen con menos cantidad de participantes. 

 ACTIVIDAD 3

El docente mostrará imágenes de texturas como por ejemplo: textura de corteza de árbol, textura de pelos, textura de piedra etc. Seguidamente se les preguntara si pueden identificar que es la imagen o a que se parece. Se indagará acerca de la sensación que produce esa imagen, y así mismo se les invitará a tocar la imagen para que comprueben que a través del tacto no se puede sentir la textura. Se explicará que las texturas no solo se pueden percibir a través del tacto sino también a través de la vista.

Luego se procederá a presentar la obra El obelisco de Vik Muniz 

Ver ampliación 

Se indagará junto con los alumnos sobre qué representa la imagen, como está compuesta y se les preguntará como piensan que fue  hecha a la obra. Seguidamente el docente mostrará una ampliación de una parte de la obra para mostrar que está compuesta por diversas texturas visuales. Se señalará el cielo y los arbustos, donde los alumnos podrán observar que la imagen se compone a través de otros objetos y texturas que no son arbustos o cielo pero que juntas logran conformar  la imagen total.

Se explicará que esa obra se trata de un collage, y se les propondrá hacer uno propio. El docente explicará que deberán recortar o trozar diferentes texturas de revistas o diarios y luego formar un dibujo con ellas. Se repartirán hojas, revistas, plasticola, tijeras y demás herramientas.

 ACTIVIDAD 4

Frottagge:

Recordaremos con los niños el concepto de textura, y los invitaremos a “imprimir” diferentes texturas en una hoja. 

Realizaremos una demostración de cómo se hace la técnica del frotado, y les ofreceremos a los niños distintos elementos para que ellos puedan realizarla.

La consigna será que prueben frotar diferentes elementos, para ver cómo quedan en la hoja. 
Apoyarán una o varias hojas sobre superficies de diferentes relieves: un ladrillo, la hoja de una planta, varias monedas, piedras, un mosquitero, la corteza de un árbol, peines, etc.
Pasarán crayones recostados o lápices blandos, o carbonillas hasta que puedan descubrir la textura.

Socializamos las producciones:
Se propondrá a los niños compartir las producciones realizadas utilizando la técnica del frottagge. 
Realizaremos diferentes preguntas que promuevan la asociación entre la textura táctil de un elemento, y la textura visual que el mismo produce.
Ejemplos: ¿Qué elemento pude haber dejado esta imagen? ¿Por qué? ¿Cómo me doy cuenta? ¿Qué sucede si pasamos la mano por la hoja y por el elemento?, etc.

Tomado de https://coledecolores.blogspot.com

 ACTIVIDAD 5

Técnica sellado:

Sellarán diferentes soportes combinando distintas herramientas con diferentes materiales. Por ejemplo: una esponja empapada con témpera. Otras herramientas que pueden usar: corchos, bolsitas de plástico , globos , ruleros, pedacitos de toallas, tenedores, dackis o rastris, etc.

Sellado con globos https://www.mamapsicologainfantil


Sobre estos soportes podrán dibujar luego  con fibras; fibrones; lápices de color.

ACTIVIDAD 6

Composición con texturas a partir del análisis de obras de artistas plásticos(Collage y dripiping)

Como estas son técnicas utilizadas por distintos artistas plásticos, se les hará conocer la biografía de manera sintética y principales obras donde demuestren la técnica.

Se les mostrará mediante imágenes o videos como realizaba la técnica de  dripping Jackson Pollock empleando esmaltes opacos de las formas más sorprendentes: subía a una altura, pisaba la obra, se tiraba sobre ella e incluso, pintaba suspendido en el aire sobre la obra.

Luego de analizar obras de Pablo Bernasconi , Antoni Tapies y  Jackson Pollock , se propone a los alumnos utilizar diferentes materiales con distintas texturas para realizar su propio collage. 

Antoni Tapies "La Paille". Aguatinta con collage de paja


Antoni Tapies "Collage de arroz y cuerdas"

Pablo Bernasconi. Retrato de Gabriel García Márquez

Ellos son:

Pablo Bernasconi. Retrato de Groucho Marx

Jackson Pollock


Jackson Pollock

Otros artistas recomendados para trabajar texturas : Antonio Berni ,  Pérez Celis, Van Gogh.

ACTIVIDAD 7 Y SIGUIENTES... 

Continuar probando texturas sobre distintos soportes

1. Recubrirán una hoja con plasticola y le esparcirán arena

2. Sacudirán el excedente de arena y dejaran secar bien

3. Pintaran con pincel finito y tempera sobre este soporte

Se puede realizar lo mismo con otros soportes y herramientas diferentes: Soporte: papel de lija cartón corrugado, papel celofán.

Herramientas: pinturas, pinceles finos, cerotes

4. Pintar y esparcir azúcar, brillantina o arena sobre lo pintado

Un collage con virutas:

5. Teñirán virutas de aserrín con diferentes colores de anilina

6. Pegaran la viruta con cola plástica para hacer un collage

7. Para el soporte elegirán la hoja que mas les guste

8. Seguirán probando con distinto materiales; telas; piedras; rueditas de corchos; papeles de caramelos, etiquetas de mate cocido y te; palitos de helados:;goma Eva…solos o combinados.

Un peine para dar textura:

9. Colocaran dos cucharadas de enduído plástico sobre una hoja de papel canson.

10. Le agregaran cola plástica de colores o témpera

11. Con un peine como herramienta le darán textura y forma a sus obras.

 ACTIVIDAD DE CIERRE

Se retomara al artista Vik Muñiz visto anteriormente ,  y se indagará sobre qué tipo de imagen hacía. Si era un retrato o paisaje, pintura o collage etc. 
Seguidamente se propondrá hacer al igual que el artista, la representación de un lugar familiar para ellos, el patio de juegos. Pero incorporando las diferentes texturas que se trabajaron en las clases anteriores.

Desarrollo de la actividad:
 Se correrán las mesas y sillas del salón hacia un costado liberando espacio. Seguidamente se presentará el soporte de trabajo (varios afiches pegados para obtener un soporte largo en el que puedan trabajar todos los alumnos) y se colocará en el suelo. Los alumnos se dispondrán alrededor del afiche. 

Antes de brindarles los materiales el docente indagará acerca de cómo es el patio de juego, que elementos posee y los irá dibujando en los afiches. Luego indagará sobre que texturas podrían colocarse para representar cada parte. 

Una vez que hayan terminado de describir como sería la representación de su patio de juegos se procederá a brindarles los diferentes materiales; texturas, plasticola, pinceles, lápices etc.

El docente deberá cumplir la función de guía y organizadora para que todos puedan trabajar correctamente en el mismo soporte.  

Al finalizar, se expondrá  el mural en alguna  pared y  los alumnos podrán contar que texturas utilizaron en las diferentes partes de la composición. 


NOTA: Algunas ideas para la elaboración de estas propuestas fueron tomadas y/o adaptadas de: