30 sept 2018

Juegos de los Pueblos Originarios de América.

Juego Mbya Guaraní Jaguarete (Yaguareté) en la Aldea Fortín Mbororé.
 Fotografia Javier Rodas

Los juegos y los juguetes constituyen bienes patrimoniales que conforman la propia identidad cultural y social.
Los Pueblos Originarios de América tenían juegos propios que fueron intercambiando con los de otros pueblos, conformando así un patrimonio lúdico que fue  modificándose y generalmente perdiéndose.
Muchos de los juegos y deportes actuales tienen sus orígenes en América. Por ejemplo los juegos de pelota:
  • El volante (guaycurúes)
Con la chala de maíz entrecruzándola y atándola formaban una pelota blanda y ligera.
El juego consistía en tirar de uno a otro esta pelota volante pegándola con la palma de la mano.Perdía el que la dejaba caer en el piso.

  • El mboto-mboto(guaycurúes)
Se practicaba cuando el maíz ya había madurado.Se sacaban las chalas enteras, en ellas se envolvían sus granos.Una vez cerradas en forma de pelota, se les colocaban dos o tres plumas  o antes de atarlas se les dejaba algunos extremos libres de la hojas para facilitar el vuelo del objeto que tenía forma de cometa.Se practicaba entre dos o más personas. Se arrojaba hacia arriba mediante impulsos dados con la mano derecha del jugador evitando que cayera al suelo. Cuando eran varios los jugadores se jugaba en círculo.



  • Palín  o viñu (mapuches)
Se asemejaba a la “chueca” o “mallo” español, y al actual hockey. Los tobas y matacos del Gran Chaco practicaban, un juego muy similar, al que llamaban tol.
Para jugarlo se elegía un lugar despejado y plano, los jugadores, adornados con pinturas especiales y con birretes y borlas de lana coloreada, se repartían en dos equipos de 10 a 12 hombres cada uno. En los extremos de la cancha se marcaban las metas, amontonando con tal propósito ramas y gajos de arbustos; en el centro del campo se cavaba un hoyo, en el que se introducía una pelota de cuero sobado, rellena con bosta y paja. Cada jugador se proveía de un palo, generalmente de molle o coihue, arqueado en uno de sus extremos. El juego comenzaba cuando dos jugadores expertos, cruzando sus palos, lograban sacar la pelota del hoyo y la lanzaban al campo, y consistía en llevarla, impulsándola con los bastones,hasta la meta del equipo contrario, para marcar con ello un tanto...

El juego del “pallín” o “chueca”, ilustrado por el padre Alonso de Ovalle en su Histórica Relación del
Reyno de Chile y de las misiones y ministerios que ejercita en él la Compañía de Jesús (1645-1646).
  • Juegos con pelotas de goma (olmecas)
Estos juegos fueron los antecesores del actual fútbol.
Las pelotas las hacían con el latex de los arboles "Castilla elástica", un tipo de caucho. Las “canchas” tenían una anchura y largo establecidos, con trazos en los arcos.
Había asientos de piedra a su alrededor para los espectadores y tribunas de honor para los caciques.
Existen cuatro tipos de versiones distintas del juego, en función de la parte del cuerpo que golpeaba la pelota. Así tenemos una versión con la mano, utilizando un guante o bastón; con la cabeza utilizando un casco; con el muslo y la espinilla, utilizando protección en esas zonas y con la cadera utilizando algo parecido a una faja.
En esta última versión, que es  la más extendida, el partido se disputaba con dos equipos de uno a siete jugadores (principalmente de dos a cuatro jugadores), que tenían que golpear la pelota con la cadera intentando que esta no se cayera al suelo.
Según la versión del siglo XVI que pudieron observar y testificar por escrito algunos de los cronistas de la conquista azteca, como el franciscano Toríbio de Benavente “Motolínia” (Benavente 1482- México 1569), un equipo ganaba el partido si conseguía introducir la pelota en el aro rival, cosa que al parecer rara vez sucedía debido a la gran altura a la que se encontraban los mismos. Además se ganaba puntos en el juego si era capaz de que la pelota golpeara la pared del equipo rival y perdía puntos si la pelota rebotaba dos veces antes de devolverla al otro equipo, si la pelota salía de los límites del terreno de juego o si se intentaba introducir la pelota en el aro y ni siquiera se tocaba el mismo.
JUEGOS DE AZAR Y DE TABLEROS
  • Pokolé(mocovíes)

Se jugaba entre dos chicos, cada uno se ponía 4 palitos (lalá) entre los dedos de los pies y tenía un carbón escondido en una de las manos. Por turnos escondían el carbón e intentaban adivinar donde estaba. Si acertaba en que mano se  había escondido le sacaba un palito. Se hacía por turnos. Ganaba el que lograba quitarle primero todos los palitos al otro jugador.
  • Pintá(mocovíes)
Es un juego de dados hechos con algarrobo blanco, guayaví o chañar. Los jugadores  se arrodillan formando un círculo. Para tirar los dados había que tomarlos con la mano derecha, sacudir el puño cerrado y con el brazo hacer un círculo en dirección contraria a las agujas del reloj, tirar los dados y seguir el recorrido con el brazo hasta el hombro izquierdo.
Este juego consiste en ir sumando el puntaje. Se tiran los 3 dados y se suma. Gana quien obtiene mayor puntaje.
  • Suká (tobas)
Se practicaba con 4 cañitas partidas longitudinalmente y en las que cobraban importancia las caras: cóncavas u convexas.Los jugadores, generalmente dos, se colocaban enfrentados y en cuclillas, arrojando por turno las cañas y contando los tantos de acuerdo con la forma en que éstas caían según las diferentes combinaciones posibles.
En el caso de jugarlo en el Jardín y con el fin de simplificar se puede otorgar  1 punto si cae con la concavidad hacia arriba y 2 puntos si cae con la concavidad hacia abajo.Gana la partida el niño que más puntos sume.
  • Allél-Kuzén (tehuelches)
Intervenían dos hombres y dos mujeres "ellas contra ellos". Empleaban 4 huesitos, una de sus caras se pintaba con rayas y otros diseños negros.Un cuero vacuno servía a modo de mesa para arrojar los huesitos por turno.Al igual que en el juego anterior el puntaje variaba según las combinaciones entre lisas y rayadas, y se iban sumando  los puntajes entre los integrantes del mismo equipo.
Se jugaba con cuatro huesos chatos y alargados.

El allél era un trozo del hueso hioides ( ubicado en la parte de atrás de la lengua de las vacas), lo gastaban hasta que medía unos 7 x 1,5  cm, de un lado quedaba blanco y del otro le pintaban líneas negras. Cada uno de ellos tenía una cara lisa y la otra pintada con líneas negras.

Dos parejas arrojaban por turno los huesos sobre un cuero de vaca y sumaban puntos  según como hayan caído. Generalmente se jugaba entre dos hombres y dos mujeres "ellas contra ellos".
Ganaba el equipo que llegara primero a 25, 50, o el puntaje acordado previamente.

En la siguiente foto se observa una réplica del juego Allel Kuzen ,perteneciente al Proyecto “Allel Kuzen” impulsado por la profesora Stela Maris Ferrarese, creadora del Museo del Juguete Étnico "Allel Kuzen" en la ciudad de  Neuquén  y de los Talleres de juegos de los pueblos originarios en el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti. 

Foto encontrada en: http://www.copade.gob.ar/
  • Manuel-kuzén (tehuelches- araucanos)
Una variante femenina en la que se empleaban 4 palitos, pintada una de sus caras con trazos negros.Varias niñas sentadas en círculo tiraban los palitos por turnos.Ganaba la partida aquella que tiraba las 4 caras negras hacia arriba.
  • Redaiac: (guaycurúes)
Se hacía un ramo con ramitas o juncos de unos 20 cm de largo, con un diámetro de 10 o 20 cm. Levantaban el ramo y luego lo soltaban. Por turnos hay que juntar los palitos de a uno sin mover los otros. Gana el que junta la mayor cantidad, como con los “palitos chinos”.

  •  Auarr-cudén (mapuches)
Para jugarlo se utilizaban tres o cuatro habas partidas por la mitad, de los que resultaban seis u ocho fichas, una de cuyas caras se ennegrecía con humo. Los jugadores se sentaban en círculo y por turno arrojaban al aire las piezas. Cuando las caras negras eran pares ganaba el tirador [...]. Guinnard lo describe así: “el juego de los dados, o más bien el juego de blanco o negro, se compone de ocho cuadraditos de huesos ennegrecidos en uno de sus lados; éste se juega entre dos. Se coloca un cuero entre los jugadores con el objeto de que sus manos puedan coger de una vez estos cuadraditos que dejan caer, gritando en voz alta y dando palmadas para aturdirse mutuamente; siempre que el número de los negros es par, el jugador tiene derecho a proseguir hasta que haga impar, entonces le toca el turno al contrario”. Páez, 1972

  • Quechukan(araucanos)
Los grupos araucanos de la Patagonia, especialmente los mapuches y los günün-akene, dibujaban en el piso un tablero circular, preparaban 20 palitos pequeños (10 konas  de cada lado) y un dado piramidal.

Después de tirar el dado, cada jugador hacía avanzar sus konas sobre los puntos marcados en el tablero (no se podía retroceder). En cada turno, el jugador decidía si agregaba un nuevo kona o avanzaba con los que ya tenía. Cuando un guerrero llegaba a un lugar ocupado por un contrario, éste quedaba fuera de juego. Quien lograba eliminar los 10 konas del contrincante era el vencedor.
El dado tenía cuatro lados que marcaban los números del 1 al 4. Cuando el dado caía sobre la base (que tenía 5 puntos dibujados) el kona avanzaba 5 lugares..

A continuación se observa una réplica en madera del dado dibujado por Don Eustaquio, su informe de cómo se jugaba este juego en la prov. de Santa Cruz y otro modelo de dado.
Gentileza de Stela Maris Ferrarese, Museo del Juguete Étnico "Allel Kuzen

"Se toma el dado con la mano hábil usando solamente los dedos pulgar e índice. Lo coloca a unos diez centímetros de altura del suelo y lo hace girar como si fuera un trompo si cae parado anota 1 punto y continua tirando y anotando puntos hasta que caiga de costado. En ese caso no anota ningún punto y da el dado a su contrincante o el/la contrincante que le toque el turno en caso de que jueguen varios"  
Otra réplica del  dado de Quechukan (también lo designan como quechukawe) que ha sido hallado en Temuco a principios del siglo pasado.El original era de hueso.

  • Yolé (mocovíes)
Se dibujaban un tablero circular con una línea que lo atravesaba y seis lineas paralelas perpendiculares a la primera. En uno de los extremos dibujaban el lapél (pozo).



Cada jugador usaba 7 palitos como fichas y los ubicaba tal como muestra la imagen. La idea era avanzar de línea en línea y pasar al otro lado sin caer en el pozo. El que caía en el pozo debía tirar de vuelta para salir y, si no sumaba puntos, perdía la ficha. Cuando se caía en una línea con una ficha del contrincante, ésta era eliminada. Ganaba quien lograba sacarle la ficha al otro.
Se comenzaba a partir de la línea donde había 2 palitos y luego se seguía con las demás.
Para avanzar se tiraban 4 medios carozos de durazno.
Puntajes:
- 4 caras hacia abajo: 4 puntos
- 4 caras hacia arriba: 3 puntos
- 3 caras hacia arriba o abajo: 0 puntos
- 2 caras hacia arriba: 1 punto

  • Trapial-kuzen(auracanos de la patagonia)
En este juego el trapial (puma) intentaba comerse a los trewa (perros) que se defendían manteniendo una doble fila a su alrededor.
En un tablero cuadrado se ubicaban 12 o 14 perros (representados con pequeñas piedras) como se muestra en la imagen. El puma, ubicado en su guarida (un pequeño tablero adyacente), sale a cazarlos. Todos podían avanzar en cualquier dirección y para comerse un trewa el trapial debía poder saltar sobre él y caer en la casilla ubicada inmediatamente detrás.
Los trewa se defendían tratando de mantener una doble hilera sin dejar espacios libres.
 JUEGOS  Y JUGUETES INFANTILES

Muy difundidos entre los más pequeños, eran los que imitaban o tomaban como modelo a los demás seres de la naturaleza o a los adultos, por ejemplo a ser mamás jugando con muñecas fabricadas por las madres, de trapo, barro, hueso o madera.
Muñeca de trapo mataca

En nuestro país tenemos varios ejemplos de muñecas usadas para el juego, que incluyen un fuerte elemento educativo, ya que la mayoría de las niñas indígenas aprende cómo cuidar a sus futuros hijos jugando con ellas, igual que ocurre en las sociedades industrializadas [...]. Las muñecas de hueso también fueron usadas por los araucanos que las llamaron Koila Penén, que significa “hijos de mentira” [...]. Las muñecas de hueso no permiten mucha distinción de anatomía, ya que se aprovecha la forma natural del material, por lo general tibia o fémur, se revisten con hilos de algodón o lana de colores. Muchos autores coinciden en que esas muñecas originalmente estaban relacionadas con la magia y que con el tiempo se pudo perder su significación. L. Lorenzo, 2001

"Los grupos Wichí, Chulupí, Chorote, Toba, Pilagá y Chané Chiriguano de la región chaqueña fabricaron muñecas para sus niñas no hasta hace mucho tiempo y en algunos casos actualmente, con elementos de barro, cera, madera, trapo y hueso. Según Rex González, esta costumbre puede tener origen prehispánico.
Los Selknam de Tierra del Fuego nos legaron una muñeca confeccionada por las niñas llamada Na’Ka. Según Gusinde, sólo representaban mujeres con sus bebés a través de viajes. Están hechas a partir de una horqueta que forma las piernas, el otro extremo se aplana para formar la cabeza sobre la que se coloca el extremo de la cola de un guanaco peinada. La vestimenta consiste en un manto de piel y se completa con un atado de palitos y cuero en la espalda que suele llevar una pequeña
muñequita y de igual forma transportan las niñas a sus muñecas".
                                                   Muñecas para admirar, jugar y cantar, L. Lorenzo, 2001

Las niñas mapuches tenían unas muñecas a las que llamaban “hermana de madera”, también hacían unos monos de paja y ropa vieja con las que practicaban el piñamun, que significa jugar a la mamá.

  • Tojnáj (matacos)
 Formaban un a hilera sentados y saltando en esa posición, imitaban el andar del sapo.
  • Kuá (guaraníes):
Efectuaban rondas tomados con el dedo índice únicamente. Giraban lentamente y luego más ligero, perdían los que se soltaban o se caían.
  •  Koroilli
 Uno de los chicos hacía de koroilli (viejita), los demás lo rodeaban e iban pasando y saltando sobre él, si el del centro les atrapaba los tobillos o las piernas cuando lo soltaban el atrapado pasaba a ser koroiolli.
  • Wiwaiksmitien (selknam)
Varias chicas y chicos se metían entre la maleza en el bosque, sin ser vistos y otro debía encontrarlos. Quien era descubierto primero, ocupaba su lugar. Muchas veces jugaban de noche. Esta juego se parece a uno que es muy frecuente hoy día, que se llama escondida, los mocovíes también lo llamaban “KAÑOKOTAK”, para los araucanos de la Patagonia tenia el nombre de “ ELKAWEN” y los vilelas le decían “IEIWELITE”.

  • Lawarita (mocovíes):
Se jugaba con dos elementos: una soga de tendones enrollados, llamada “Lootá”, de más o menos, 1.40 m de largo que se divide en tres ramas más delgadas en uno de sus extremos, las que se unen después de 20 cm. Allí se acomoda la “lawarita”, que es una especie de bola zumbadora. Es una pelota de barro crudo, con forma de pera, de unos 7 a 8 cm. De largo. Está ahuecada y tiene una abertura de 5 mm hasta en hueco interno. Una vez seca, pesa alrededor de 200 gr.
La “lawarita” se acomoda entre las 3 tiras y se hace girar, al alcanzar velocidad suficiente, con un movimiento brusco, la bola se desprende y vuela a gran  distancia. Mientras surca el aire emite un intenso silbido




  • Cría de un animal: (mapuches)Solía regalarse a un niño un animal, gesto que tenía un doble carácter: lúdico y de formación. No era una mascota, sino un animal al que debían poner nombre y cuidar probando suerte para ir armando su rebaño.
  • Trentricahue: (mapuches)Alrededor de los  7 años los niños lo recibían, dos palos paralelos cruzados por un tercero que lo convertía en una especie de zanco para caminar. Desarrollaban la habilidad de caminar sobre ellos y después competían.
  • "Juegos de atrapadas"
Algunos juegos fueron jugados por muchos pueblos en distintas versiones, a veces cambiando alguna regla, otras usando materiales parecidos y a veces no tanto, por ejemplo “ el tinenti” o “ la payana”.

A este juego de atrapadas lo jugaban en distintas versiones los aymarás, los pampas, los mocovíes, los guaraníes, los tehuelches, los araucanos y los charrúas.

Para los guaraníes toma el nombre de KAPICHÚA, jugaban con los dorsos de las manos, tiraban para arriba y atajaban 2 veces, seguían jugando con lo que les quedaba en las manos, si no quedaba nada perdían el turno. Para jugar usaban unos 20 o 30 porotos ( kumaná), granos de maíz ( avatí). O piedritas ( itaí).

Los mocovíes lo jugaban con 5 tablas de guasuncho, que llevaban siempre consigo guardadas en bolsitas de cuero. Se lanzan y se atrapan, primero de a una, luego de a dos etc. y al completar el ciclo se suma el tanto.

Los araucanos de la Patagonia jugaban al AÑILWE con 5 piedritas y al ECHIF-KURRA con 12 piedritas, los araucanos de Chile le daban el nombre de ALLIM-LLIM, y se jugaba con 6 piedritas que lanzaban y atrapaban con el dorso de las manos, igual que los guaraníes. En lugar de piedritas muchas veces usaban trozos de cerámica, huesitos o carozos de durazno.

OTROS JUEGOS 

Entre los juegos infantiles mapuches podemos mencionar el küme, similar al “juego de mudos”, en el que el primero que habla o se ríe debe pagar una prenda;12 el trariangue,parecido al “gallo ciego”; el nütun,un juego de persecución del tipo del “vigilante yladrón”; el elkaum o “juego de las escondidas”;el trikokenun, semejante a la“rayuela”; el trentrikatun, en que los participantes calzaban zancosy trataban de voltearse, etc. J. Páez, 1972

Según los testimonios de Sánchez Labrador en su Paraguay Católico (1770) y los de numerosos misioneros jesuitas que visitaron sus tierras, entre los mocobíes, vilelas y guaicurúes eran muy populares el boxeo colectivo, la realización de carreras pedestres y la natación deportiva, con características muy similares a las modernas.

Fuentes consultadas:
http://www.acanomas.com/
Museo Etnográfico de Buenos Aires.Taller de juegos de los pueblos originarios.
http://itinerarios-ludicos.blogspot.com.ar/
https://cdn.educ.ar/repositorio/
https://iberoamericasocial.com/los-juego-de-pelota-en-mesoamerica/

OTRAS  PUBLICACIONES RELACIONADAS:




28 sept 2018

Efemérides de Octubre 2018

El siguiente calendario del mes de octubre, con enlaces a recursos, contiene algunas fechas de mayor relevancia a nivel nacional e internacional.

Parte de los datos fueron tomados de la página de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Se sugiere a las docentes, corroborar todas las fechas oficiales a trabajar durante el mes, desde el enlace que aparece al final de esta publicación.


1 al 6 de octubre:
 ➥   Semana de la no discriminación 
       ► Cuento:Por cuatro esquinitas de nada
       Inclusión de niños con Síndrome Down en el Nivel Inicial

➥   Semana de la no violencia y fomento de la cultura por la paz.
       ► Propuesta para la convivencia y resolución de conflictos en el Nivel Inicial.

➥   Semana de las artes

1 de octubre:
 ➥   Día Internacional de las personas mayores
          ►Proyecto Juegos y juguetes de nuestros abuelos
          ►Ideas para homenajear a los abuelos

2 de octubre:
 ➥   Día Internacional de la No Violencia
       ►Mensaje

3 de octubre:
 ➥   Día de la Salud Bucal.
         ►Proyecto de Salud Bucal
          ► Imágenes 
                 
4 de octubre:
 ➥   Día de San Fracisco de Asís/Día mundial de los animales
       ►Recursos Día del animal

5 de octubre:
 ➥   Día del Camino
        ►Recursos Educación Vial
         ►Proyecto  Educación Vial

 ➥   Día Mundial de los Docentes
        ►Mensaje

 12 de octubre:
 ➥   Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
        ►Imágenes 

15 de octubre
 ➥   Día Mundial del Lavado de Manos
        ►Imágenes con menses

 ➥   Día de la Cooperación Escolar

16 de octubre:
 ➥   Día Mundial de la Alimentación.
         ►Secuencia de actividades
           ►Proyecto de Alimentación Saludable
             ►Banco de imágenes

 16/19 de octubre
 ➥   Semana de la Familia.
        ►Tarjetas y mensajes

21 de octubre:
 ➥   Día Mundial del Ahorro de Energía.

 ➥   Día de la madre.
        ►Mensajes/tarjetas
            ►Regalos/manualidades          
                                   
22 de octubre:
 ➥   Día Nacional por el Derecho  a la Identidad
         ►Recursos para trabajar el derecho a la identidad
              ►Cuento: Nació mi nombre
                         
22/26 de octubre

 ➥   Semana de la Educación Física
        ►Proyecto Olimpíadas

24 de octubre:
 ➥   Día de las Naciones Unidas.
                                       
30 de octubre:
 ➥   Día de las Recuperación de la Democracia

Enlaces relacionados:

20 sept 2018

Cómo nacieron las flores.Leyenda Tehuelche



Las leyendas constituyen una herramienta fundamental para conocer y estudiar las distintas culturas originarias ya que guardan una serie de saberes colectivos ancestrales que representan la variedad de pueblos que le han dado origen.

Oriundos de la Patagonia, los pueblos tehuelches o patagones dejaron tradición, mito y leyendas en esas tierras.

Con su gran  sabiduría , solían contar historias para explicar el mundo que los rodeaba,  una de ellas, se refiere al origen de las flores.
A continuación comparto la bellísima leyenda de  Kospi y el nacimiento de las flores, editada en video.
Podrán acceder al texto en el siguiente link: La leyenda de las flores

16 sept 2018

Adivinanzas de Primavera


Las adivinanzas además de  ser un entretenimiento muy atractivo para los niños estimulan  el desarrollo de su pensamiento .

Adivinar supone hacerse una imagen mental de los detalles que contiene la adivinanza lo que estimula la imaginación.

Relacionar datos y eliminar los elementos no importantes para conseguir una respuesta son pasos fundamentales para descifrar una adivinanza, esto favorece la deducción y la formación de conceptos.
Con motivo de la llegada de la primavera comparto una nueva colección de adivinanzas relacionadas con la estación, editadas en Vídeo  y también en formato Power Point y PDF para descargar .

Video con  relato grabado

Video con  relato escrito

11 sept 2018

Un texto de Liliana Bodoc para el Día del Maestro.

11 de septiembre: Día del maestro en Argentina.
Ser maestro es un acto de fe. Fe en la posibilidad de cambiar el mundo educando.
Para todos aquellos que día a día siembran semillas de amor y libertad en sus alumnos
❤️❤️❤️¡FELIZ DÍA DEL MAESTRO!❤️❤️❤️


"Trabajar sobre el crecimiento, sobre el hombre en crecimiento, es una tarea de la más alta responsabilidad. Inmersos en las grandes dificultades sociales, tratando con el niño y su hambre, con el joven y su desaliento; enfrentados a la tarea de defender el conocimiento frente a un modelo mundial imperante que, en la práctica, lo desautoriza y lo menoscaba, los maestros debemos (voy a permitirme esta inclusión hecha desde el amor), debemos traer de regreso la honra de «ser» contra la soberbia de «poseer». Debemos traer de regreso la reflexión y la duda contra la abulia y la irreflexión. Los sueños apasionados contra quimeras hollywoodenses, la luz de la diversidad contra los reflectores de las pasarelas. Debemos preparar a nuestros niños para la pelea del pensamiento, porque la opción es la pelea o la esclavitud".
Liliana Bodoc

9 sept 2018

Propuesta para la convivencia y resolución de conflictos en el Nivel Inicial.


Mariana Haydee Rodríguez, docente de Nivel Inicial, de La Lucila del Mar (Partido de la Costa) ,  nos comparte un  interesante  trabajo que realizó para el módulo de diplomatura "Escuela, convivencia y resolución de conflictos". (Universidad UTN).

Se trata de un tema  que esta afectando mucho en la realidad escolar que estamos viviendo  y que  aporta  herramientas para la resolución de conflictos, como la implementación de consecuencias correlativas, habilidades sociales, conductas cooperativas y asertivas, incluyendo una propuesta para diseñar un proyecto institucional.

A continuación se transcriben algunos pasajes del trabajo (podrán leer el documento completo desde este link: Escuela-convivencia-y-resolucion-de-conflictos)
Hoy en día tenemos las aulas colmadas de niños agresivos , ansiosos , cuestionadores , con poca tolerancia a los límites y esto se debe en gran parte a que las familias complacen rápidamente los deseos de sus hijos. Por ejemplo , darles el celular , dejarlos jugar a la tablet  , pasar varias horas frente a la televisión , ya sea por no escucharlos llorar , evitar que hagan berrinches , o porque de esta forma le permite al adulto continuar con lo que está haciendo.

También debemos tener en cuenta que las familias actuales consideran que  es la escuela la encargada de poner límites a los alumnos , cuando deberían pensar que la misma es un complemento en la educación de sus hijos. Como docente escucho a menudo como los padres,  en su gran mayoría le trasmiten mensajes agresivos, por ejemplo : Si te pegan , pégale , búscate otro compañero para jugar , lo que genera situaciones de bullying.

Puesto que la violencia en la escuela es un comportamiento aprendido y por lo tanto corregible, debemos estar muy atentos cuando alguno de estos se hagan presente para actuar convenientemente.

Es de mucha utilidad que el maestro aplique  consecuencias correlativas relacionadas  ante las acciones agresivas, como por ejemplo no permitirles participar de un juego, perder el uso de ciertos juguetes, estas consecuencias deben aplicarse inmediatamente para que el niño pueda asociarlas fácilmente con su propia mala conducta, y  fundamentalmente llevarlo a la reflexión para que no lo tome como un castigo sino como una consecuencia de su accionar.

En el caso de que las consecuencias ocasionadas sean destructivas o perjudiciales se les puede ofrecer al niño reparar o compensar el daño que ha causado, por ejemplo si se debe a alguna pertenencia de algún compañero, llevársela a la casa y traerla arreglada , o si se lo rompe traerle uno nuevo.

También así debemos tener en cuenta que si la lesión se ocasionó de manera involuntaria se puede sugerir al niño elementos para disculparse  y hacerle saber al otro que fue sin querer, para ello resulta interesante conversar con los niños sobre lo sucedido llegando a una reflexión de la situación vivida.

El mejor momento para enseñar habilidades sociales o involucrar a los niños en la resolución de conflictos, es durante un desacuerdo, donde puedan resolver de una manera pacífica  sin tener que llegar a la agresión, y es aquí donde el trabajo del docente es fundamental  y  debe proporcionarles herramientas para una solución no violenta, tales como, fomentar las conductas cooperativas , donde los niños puedan compartir , cooperar y ayudar a otros.

Los niños responden a los conflictos de diferentes formas: en los más pequeños, el conflicto se centra en la posesión de un objeto , y la respuesta verbal más común entre ellos es simplemente negarse a someterse. Teniendo en cuenta en la actualidad que vivimos , como hemos mencionado antes, los niños que recibimos están acostumbrados a tener todo ya, lo que dificulta enormemente resolver los mismos de una manera conciliadora evitando el berrinche o la agresión. Es por ello que debemos realizar un arduo trabajo, donde podamos ofrecerles otras alternativas conciliadoras como por ejemplo, establecer un compromiso, llegar a un acuerdo bajo una condición particular, hacer una contrapropuesta, o brindar una explicación, permitiéndoles así comenzar a negociar.
Es muy importante que los niños aprendan  e identifiquen sus sentimientos de frustración, enojo, temor, tristeza y proporcionarles herramientas ante la aparición de los mismos. Que puedan comprender que aunque son normales  y “están bien”, lo que no está bien es actuar violentamente, que existen otras maneras de reaccionar ante los mismos, como calmarse y auto controlarse. Para esto el maestro debe intervenir lo más pronto posible  ante estas situaciones.

Una de las habilidades que trabajamos de forma diaria con los niños es la escucha y comunicación, y  es una de las que más cuesta, los niños no se escuchan entre sí y  tampoco al adulto . Nos encontramos varias veces repitiendo las mismas cosas , mucho más aun en una situación de conflicto donde les cuesta entrar en razón  y cada uno no quiere salir de su postura. Es aquí donde como docentes debemos intervenir para  ayudar a los niños a practicar la escucha, para que pueda entender lo que quiere decir el otro, como un primer paso para considerar el punto de vista del otro y encontrar una solución pacífica al problema.

Tanto para los niños como para los adultos, la asertividad representa una alternativa socialmente deseable que está entre los extremos de la agresión y la sumisión de la pasividad.

Debemos enseñar a lo niños a valorar las conductas asertivas como herramienta para prevenir la agresión, estas les serán  necesarias para cuando los niños quieren participar en juegos con otros, tener un turno o conseguir ayuda.

Estas habilidades asertivas, ayudan a que los niños pequeños puedan resistirse a imitar conducta problemáticamente violentas de sus pares, y a que puedan pensar y actuar por sí mismos en lo que es correcto y lo que es seguro.

Los niños pueden practicar estas conductas en actividades de grupo,  a través de modelaje o juego de roles,  utilizando títeres, donde podrán  observar o representar las mismas , experimentando las consecuencia vividas en cada una y reflexionando  sobre ello ¿Qué hizo? ¿Qué podía haber hecho? ¿Cómo se sintió? etc.

En la enseñanza de estas respuestas asertivas, lo que se quiere lograr,  es que el niño (víctima) pueda actuar de otra manera, responder de forma rápida y segura, en vez de someterse o  llorar.

También es necesario que los niños aprendan a ignorar, para ello debemos trabajarlo en las clases durante las actividades cotidianas, cuando algunos  niños actúan como provocadores o disociadores.

La asertividad debe darse en el aula de forma coherente y continuada para que los niños se acostumbren a expresarlas y puedan adquirir confianza en sí mismos sin tener que buscar o depender de la aprobación  del adulto.

De esta manera tendremos niños más independientes que puedan confiar en sus propias habilidades sociales, se relacionen de forma más amable, sepan decir “no “y acepten el “no “ del otro, no se sometan ante la agresión y puedan ignorar las conductas provocadoras, rutinarias y persistentes.


Proyecto "Así todo es mejor”

El objetivo del proyecto es que los niños aprendan distintas formas de vincularse en las diferentes  situaciones conflictivas, así como también incorporen los valores esenciales que le permitan vivir una vida plena llena de amor, respeto y responsabilidad hacia uno mismo y hacia los demás.

Contenidos:
  • Valoración y respeto por la diversidad cultural, étnica, de género, de ideas, etc.
  • Independencia y autonomía en el accionar cotidiano.
  • Creación y/o aceptación de normas, pautas y limites.
  • Integración al grupo y a la institución, asumiendo actitudes solidarias.
  • Valoración del propio cuerpo y respeto por la propia intimidad y la de los demás.

Modalidad de trabajo: 
Juegos dramáticos, de construcción y de reglas.
Actividades grupales e individuales.
Se realizaran actividades mensuales a lo largo del año escolar.

Recursos y materiales: 
Cuentos, juegos, títeres, diccionarios, hojas, lápices, videos, películas.
Cuento El día del silencio. Pedro Pablo Sacristán
Cuento Como perros y gatos.  Fabiola Alvarez  Ortiz
Cuento El mejor guerrero del mundo. Pablo Sacristán
Cuento Pinocho:  Autor Carlos Collodi.

Actividades:

Mes de Marzo:
Investigamos en las salas en y en casa ¿Qué son los valores?
¿Qué valores conocemos?, etc.

Mes de Abril:
Trabajamos con el significado de nuevas palabras, autoestima, respeto, solidaridad.
Realizamos una campaña solidaria, recolectamos ropa para llevar al ropero comunitario de la zona.

Mes de Mayo:
Trabajamos la integración y la empatía a través del  cuento “El día del silencio”.


Realizamos la recomendación del mismo a través de la cartelera de la institución.


Mes de Junio:
Hacemos distintas obras de títeres para trabajar las conductas asertivas, mediante la reflexión de cada una de ellas.

Mes de Julio:
Narración del cuento “Como perro y gato” , para trabajar la paz .
Nota: Este cuento fue sustituido ya que el planteado en la planificación ( Como perros y gatos, de Fabiola Alvarez  Ortiz)  ya no se encuentra en la web.

 

Narración del cuento “El mejor guerrero del mundo”, para trabajar la violencia.
Realizamos distintos afiches para pegar en diferentes lugares de la localidad, referidos a la paz y otros referidos a la violencia.

Mes de Agosto:
Trabajamos los Derechos del Niño. Cada niño dibuja un derecho diferente y hacemos folletos para repartir a las familias.

Mes de Septiembre:
Cuento "Pinocho", a través del mismo trabajaremos las consecuencias correlativas, mediante el análisis y la reflexión.
Mes de Octubre:
Realizamos la enciclopedia “Así todo es mejor”, incluyendo lo trabajado.

Mes de Noviembre y Diciembre:
La enciclopedia visitara los distintos hogares; donde cada familia podrá hacer un comentario sobre la misma

Evaluación: 
Se evaluara a través de:
  • Observación formativa (procesos) 
  • Observación  sumativa (resultados) 
  • Seguimiento de los aprendizajes 
  • Meta-evaluación como tarea de construcción colectiva
Bibliografía:
  •  La construcción de la personalidad en la infancia y la adolescencia, contextualizada por la familia de origen y otros sistemas de pertenencia. Conferencia: Juan Luis Linares Septiembre 2012.
  • Infancia: Concepciones y Perspectivas. María Victoria Alzate Piedrahita.
  • Dilemas del bullying: de la urgencia a la oportunidad. Aprendizaje afectivo, dinámicas grupales y experiencia de intervención. Juan Antonio Seda.
  • El derecho de las niñas , los niños y adolescentes a recibir una educación libre de violencia”.-
  • Diseño Curricular Para La Educación Inicial.  Ministerio de Cultura y Educación.

Enlaces relacionados:

➧Guiones de títeres para trabajar la asertividad:
     El gusanito. José Luis García

➧Cuento para trabajar la asertividad
     Si yo tuviera una púa