27 feb 2017

Período Inicial: Ideas para ambientar, regalar , jugar.


Comparto en esta entrada ideas y recursos que pueden servir  para para ambientar, regalar o jugar en  los primeros encuentros de los niños y niñas en el espacio del aula .
Algunos podrán preparar los maestros con anticipación , aunque considero significativo dar la oportunidad a los alumnos para participar , en la medida de lo posible, en la ambientación  y organización del espacio. 
También para su elaboración se pude pedir la colaboración de las familias, organizando pequeños talleres durante la primer visita a la sala.
Encontrarán  además otras propuestas de juegos sencillos, con algún recurso relacionado para que los chicos puedan llevarse de regalo.
➽Para ambientar la salas y jugar

Bailarinas de papel. Las polleras de las bailarinas  pueden realizarse con blondas o plegados de papel .



Moldes para descargar:



Otro modelo similar

Molde para descargar

En este vídeo podemos observar una excelente actividad a partir de ellas, donde se combina música y movimiento. Tomado de https://www.facebook.com/watch/PrzedszkolankaPL/



Para decorar las salas

Pájaros con servilletas de papel. Aquí se puede pedir colaboración de las familias o presentarlos semi armados para luego decorar.


http://krokotak.com/2017/02/napkin-birds-for-colouring/

➽Para jugar y explorar los nuevos espacios

Caballitos
Mu fáciles de hacer con  "flota flota".  Muy recomendados para recorrer los espacios nuevos del Jardín sin lastimarse.
Los detalles de orejas y crines están hechos con fieltro y pegados con pegamiento caliente (pistola encoladora)
Puede solicitarse el material y armarlos en un taller con los padres.


Para  jugar  y regalar

1) Ballena sopladora
Para regalar luego de  organizar "la gran fiesta del mar",  para lo que se decorará la sala previamente con motivos marinos y se podrá bailar con alguna canción relacionada. En el vídeo están las instrucciones para hacer este entretenido juguete .

2) Barquito con golosinas

Un presente ideal para regalar luego de contar un relato a partir del plegado de un barco. Para más detallles ver: Barquito de papel. Papiroflexia y cuento 



3) Ratones con chupetines 


Se pueden confeccionar con cartulina, goma eva o fieltro. Descargar molde aquí:  http://www.marthastewart.com/

Otra posibilidad sería armar un títere ratón  como el de la siguiente imagen:

Ver instrucciones y descargar moldes en: https://mrprintables.com/farm-animal-finger-puppets.html

Estos ratoncitos pueden regalarse para jugar con el siguiente poema:

Los 20 ratones

Arriba y abajo
por los callejones
pasa una ratita
con veinte ratones;
unos sin colita
y otros muy colones;
unos sin orejas
y otros orejones;
unos sin patitas
y otros muy patones;
unos sin ojitos
y otros muy ojones;
unos sin narices
y otras narigones;
unos sin hocico
y otros hocicones.


Luego de presentar el poema o canción podrá sugerirse inventar nuevas estrofas...


Arriba y abajo
por los callejones,
pasa una ratita
con veinte ratones:
unos sin corbata
y otros  corbatones;
unos sin sombrero
y otros sombrerones;
unos sin camisas
y otros camisones;
unos sin zapatos
y otros zapatones...


21 feb 2017

El carnaval. Su origen y proyectos para jugar con los niños.



Si pinto mi cara
con muchos colores
y adorno mi traje
con cintas y flores,
si canto canciones
y llevo antifaz,
ríete conmigo
porque es carnaval.

C. Muscarsel

La celebración del Carnaval es una de las fiestas más populares. Se celebra en los países que tienen tradición cristiana, precediendo a la cuaresma. Por lo general, en muchos lugares se celebra durante tres días, y se los designa con el nombre de carnestolendas, y son los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza, que es el día en que comienza la cuaresma en el Calendario Cristiano.

Se supone que el término carnaval proviene del latín medieval "carnelevarium", que significaba "quitar la carne" y que se refería a la prohibición religiosa de consumo de carne durante los cuarenta días que dura la cuaresma.

Esta celebración tiene su origen probable en fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Dionisos, el Dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del buey Apis en Egipto.

Según algunos historiadores, los orígenes de las fiestas de Carnaval se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5,000 años, con celebraciones similares en la época del Imperio Romano, desde donde se difundió la costumbre por Europa, siendo traído a América por los navegantes españoles y portugueses que nos colonizaron a partir del siglo XV.

Con el correr de los años, el carnaval fue adoptando estilos diferentes según cada país. En América incorporó elementos aborígenes y hasta alcanzó ribetes místicos precolombinos.

Hay países en que se comienza la celebración del carnaval en distintas fechas, como en algunos lugares de Alemania en que se inicia el 11 del 11 a las 11 horas 11 minutos. O los hay que lo comienzan no bien termina la Epifanía, el 6 de enero. En otros lugares es tradicional comenzar el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, y lo denominan Jueves Graso, como sucede en Italia.El Carnaval del Uruguay es el más largo del mundo, pues se inicia a fines de enero y finaliza en las primeras semanas de marzo.
Hoy esta expresión popular se celebra en distintas partes del mundo, haciendo que los escenarios donde se desarrollan atraigan a miles de turistas de otras latitudes para sentir, vibrar y cantar con el paso de las comparsas. Así, por ejemplo, el Carnaval de Río de Janeiro en Brasil, el de Oruro en Bolivia, el de Venecia en Italia,el de Barranquilla en Colombia,el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y el  de Cádiz en España, o el de Gualeguaychú en nuestro país, se encargan de trasmitir los estadios de felicidad que los caracterizan, haciendo que participantes y espectadores se contagien con el audaz ritmo de las "batucadas", disfrutando de un espectáculo lleno de brillo, luz y sonido sin precedentes.
Carnaval.1994 Óleo sobre tela. 65 x 54 cm.Krysos
Carnaval es música, es color y fantasía. Carnaval también es historia y tradición. Una buena historia para contar a los niños. Un buen momento para que los niños en el Jardín o en sus casa con otros amiguitos, se conviertan, a través de un disfraz, en el personaje que siempre han deseado ser, durante todo un día. Todos los niños tienen el derecho a divertirse, a salir disfrazados, para bailar y participar de la fiesta más alegre de todo el año. No  lo piensen más... ¡manos a obra!

 Disfraces:

No hace falta que cada uno lleve un disfraz,  La idea es que los chicos jueguen armando su propio disfraz.
Para ello necesitarás un baúl o caja con ropa vieja y accesorios (sombreros, guantes, alhajas, etc.).

Que comience el juego:

Cada niño deberá armar su disfraz con la ropa y accesorios que encuentre, luego se organizará un jurado para que elijan al Rey y a la Reina del carnaval.

El premio puede ser desde una guirnalda de flores hasta golosinas.

¡El Baile!

 Dependiendo de cuantos chicos sean, se organizarán en grupos de tres a cinco participantes, cada grupo deberá pensar una coreografía para mostrársela al resto. Y nuevamente organizar un jurado para premiar a los mejores bailarines.

Otra idea divertida es que puedan guiar a los pequeños a organizar una murga. Sólo necesitarán armar dos grupos, uno que baile y otro que sean los músicos.

Requerirán algunos elementos para los músicos de la murga, como panderetas, tapas de olla, sonajeros, etc.

¡Las máscaras!

No puede haber una fiesta de carnaval sin máscaras. Otra idea es que previamente antes de la fiesta, recorten círculos de cartón del tamaño de la cara de los chicos o más grande, como prefieran. Luego, recortes de  papeles o hojas de revistas servirán para pegar en las máscaras.

Encontrarán muchas más ideas en los siguientes enlaces:
*Jugamos con máscaras

*Máscaras para imprimir

Una vez que tengan los elementos,  habrá que organizar a los chicos según las edades y dar las consignas para realizar las máscaras. La idea es que se sientan libres de crear su máscara y que se diviertan con sus creaciones.

Cuando hayan finalizado la tarea podrán desfilar o organizar un baile de máscaras.

Proyecto "Los reyes del carnaval"


En la web SMconectados  comparten esta interesante propuesta  para trabajar el carnaval en el aula.


El Carnaval es una fecha de alegría, diversión y fantasía; y como tal, tus alumnos disfrutan a lo grande en esta celebración.
Por ello, te proponemos una actividad en las que llevarás a tu aula toda la magia del Carnaval de Brasil con disfraces, música, desfiles y ¡samba!
¿Quién dijo que sólo podía haber una Reina del Carnaval? Nadie tendrá duda de quiénes son los verdaderos Reyes del Carnaval.

Objetivos
1. Dar a conocer la fiesta del Carnaval, concretamente, la de Río de Janeiro.
2. Desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa de los alumnos a través de las diversas actividades.
3. Fomentar la cooperación familia– centro educativo.

Fase 1:

La primera actividad a llevar a cabo con los más pequeños será hablarles sobre Carnaval, adelantándoles que pronto se acercan los Carnavales en todas las partes del mundo.
Un buen momento para trabajar esta fase de la actividad podría ser la asamblea, donde se les podrá plantear si saben lo que son los Carnavales, si se han disfrazado alguna vez o si conocen algún lugar donde se celebran de forma especial.
Se cerrará la actividad resumiendo en que consiste la fiesta del Carnaval y, más concretamente, el Carnaval de Río de Janeiro, al ser uno de los Carnavales más populares a nivel mundial. Para ello, se les explicará dónde se encuentra Brasil, por qué es tan popular su Carnaval y en qué consiste éste.

Fase 2:

Realización de los disfraces:
La idea es que sean ellos mismos los que realicen sus propios disfraces, por lo que éstos deben ser sencillos, económicos y que promuevan el consumo responsable y la coeducación; ya que desde la escuela podemos animar al uso de materiales reciclables y la elección de un disfraz que promueva la igualdad de género. Otra opción es pedir la colaboración de las familias, de esta forma se fomenta la cooperación familia-centro, tan importante para el desarrollo y elaprendizaje de nuestros pequeños.
Como los desfiles de Carnaval de Brasil tienden a estar llenos de luz, color y fantasía, se propone la realización del disfraz de un pavo real,puesto que se asemeja a los vestidos que llevan las Reinas del Carnaval.
Para ello se vestirán los niños con una camiseta y unas calzas azules.Para realizar la cola, se realizarán las plumas con recortes de cartulinas superpuestas de colores marrón, verde y azul y se pegarán en bolsas de basura azul, simulando la cola del pavo real.

Taller de invitaciones: los alumnos realizarán invitaciones para sus familias,
así los niños se sentirán protagonistas y fomentaremos esa relación familia

Taller de samba: durante el desfile de Carnaval se puede poner de fondo una samba brasileña, de tal forma que los niños vayan bailándola como si fueran autenticas Reinas del Carnaval. Así, en las sesiones de psicomotricidad se les enseñará el paso básico de la samba.

Fase 3:
Tras la realización de los disfraces y el ensayo del desfile y el baile de Carnaval, se realizará dicho desfile el viernes antes del fin de semana de Carnaval, con la presencia de las familias de los niños y niñas de la clase.


Encontrarán otro interesante proyecto sobre el tema en el siguiente enlace:  https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_16/SONIA_LEON_2.pdf


Fuentes:
http://www.carnaval.com.do
http://es.wikipedia.org/
http://www.quehacemosma.com/

Quizás también te interese:

18 feb 2017

Día Internacional del Síndrome de Asperger

"Asperger es pensar distinto, no ser insensible o indiferente, mis tiempos son diferentes. 
Asperger no es no querer hablarte es no entender cómo o de que hablarte, es ser directo,simple y sincero aunque incomoda a otros, Asperger es estar eufórico de alegría por dentro sin demostrarlo por fuera, pero alegre al fin y al cabo, Asperger permite en mi silencio pensar y crear, creer y crecer…en silencio, que aunque no creas me encantaría contarte. 
Es más que saber las capitales, hacer filas de autos, seleccionar objetos o cálculos, palabras favoritas o rutinas especiales."


 ¿Qué es el síndrome de Asperger (AS)?

El Síndrome de Asperger es una condición del neurodesarrollo, una variación del desarrollo que acompaña a las personas durante toda la vida. Influye en la forma en que éstas dan sentido al mundo, procesan la información y se relacionan con los otros. Fue descrito por Hans Asperger en 1944.

Aunque se desconoce su causa, hay fuerte consenso en la comunidad científica en señalar que es de orden neuro-biológico. De la misma manera, hay una aceptación universal acerca de que el
mismo no se produce por problemas afectivos ni por el tipo de educación recibida. Tiene una mayor incidencia en varones que en mujeres y en éstas, se manifiesta de una manera más sutil y encubierta.


Con anterioridad fue incluido entre los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) y en el presente se encuentra incorporado dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Asimismo, el término trastorno está siendo reemplazado por el de Condición (CEA), conforme se entiende que el mismo es sólo una variación más de la diversidad humana.

La persona que lo presenta tiene un aspecto e inteligencia normal o superior a la media, frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los demás y presentan comportamientos inadecuados.
Su discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas en todos los ámbitos.

Características
En una sociedad con una marcada inclinación a homogeneizar y a medir a los semejantes con los parámetros dominantes, no es de extrañar que las personas con Síndrome de Asperger sean consideras raras o con conductas desadaptadas, ya que presentan una manera distinta de pensar y relacionarse, y en muchos casos, esto puede llegar a provocar inquietud. Sin embargo, sus acciones nunca persiguen una finalidad perturbadora, muy por el contrario, como todos, necesitan ser respetados en su singularidad, aceptados y amados.
Entre sus características, teniendo mucho cuidado en no desatender que cada persona es única y particular, existen rasgos que pueden considerarse altamente positivos y otros en los que suelen presentar dificultades.

FortalezasCapacidades relacionadas con la inteligencia dura, racional, unívoca, híper-lógica

➽Su memoria (en muchos casos verdaderamente prodigiosa).

➽El apego al detalle (captan datos inasibles para otros observadores).

➽La facilidad para la matemática, la tecnología, el pensamiento lógico, la estructuración, la focalización en un interés dominante, la concentración y perseverancia en ese interés.

Debilidades: vinculadas a lo social, son los inconvenientes para percibir los aspectos no verbales del lenguaje, especialmente el lenguaje corporal y gestual, los códigos implícitos en la comunicación, la relación con el contexto, los cambios simultáneos y vertiginosos de las situaciones sociales, la tolerancia a la frustración, el aplazamiento y la espera.

 ➽Socialmente torpe y difícil de manejar en su relación con otros niños y/o adultos Ingenuo y crédulo.

➽A menudo sin conciencia de los sentimientos e intenciones de otros.

➽Con grandes dificultades para llevar y mantener el ritmo normal de una conversación Se altera fácilmente por cambios en rutinas y transiciones.

➽Falta de flexibilidad mental y comportamental, consistente en temáticas absorbentes, obsesiones y repetición de rituales.

➽Literal en lenguaje y comprensión (presenta limitaciones para interpretar chistes y metáforas).

➽ Presenta dificultades sensoriales .Muy sensible a sonidos fuertes, colores, luces, olores o sabores.

➽Fijación en un tema u objeto del que pueden llegar a ser auténticos expertos.

➽Físicamente torpe en deportes,  presenta  dificultades motrices, esta maduración generalmente demora un poco más (se evidencia por ejemplo en atar cordones, abrochar botones, escribir sobre el renglón, etc.).

➽Incapacidad para hacer o mantener amigos de su misma edad
Las personas con Síndrome de Asperger tienen mucho interés en hacer verdaderos amigos, pero sus insistentes intentos fallidos provocan dolor y enojo, manifestando con frecuencia desbordes y reacciones explosivas que el entorno suele no interpretar.


Todos los aprendizajes sociales que las personas con un desarrollo típico realizan a lo largo del crecimiento de manera natural e implícita, los individuos con Síndrome de Asperger deben obtenerlos costosamente y de manera explícita. A la sociedad, en general, le cuesta mucho traducir en palabras este tipo de aprendizaje: estamos acostumbrados a enseñar historia, matemática, geografía, etc., pero no hay una pedagogía específica que enseñe las conductas esperadas en distintas situaciones sociales.

En el ambiente académico es usual referirse a la empatía cero positiva, lo que se traduce en una baja empatía (la capacidad de ponerse en el lugar del otro) pero sin maldad. Pensar que las personas con Síndrome de Asperger manejan voluntariamente su falta de empatía es una falacia, no tienen ninguna intención de dañar. Todo lo contrario, son altruistas y poseen altos valores humanos: detestan la injusticia, y promueven el compromiso social. La dificultad aparece en situaciones concretas en las que es necesario leer y jerarquizar muchas variables al mismo tiempo. De la misma manera es importante destacar que son leales, honestos, y aborrecen la mentira y la hipocresía.

Famosos con Asperger

Teniendo en cuenta estas peculiaridades, se ha especulado que grandes personalidades como Albert Einstein, Isaac Newton, Nicola Tesla, Charles Darwin y Andy Warhol padecían Síndrome de Asperger. Esta idea surge de los problemas que tenían estos genios para mantener relaciones interpersonales, así como de su inusual capacidad para mantenerse concentrados en una actividad, hasta llegar a obsesionarse con los detalles de esta. A la vez, también se conoce que muchos de ellos seguían algunos patrones repetitivos de comportamiento y tenían hábitos a los que se apegaban de manera inusual.

 Estrategias Generales de Intervención

1) Empleo de apoyos visuales en cualquier proceso de enseñanza.
Las personas con SA destacan por ser buenos “pensadores ". Procesan, comprenden y asimilan mejor la información que se les presenta de manera visual. Por ello es importante emplear apoyos visuales en cualquier situación de enseñanza, aprendizaje académico o de habilidades de la vida diaria, como listas, pictogramas, horarios, etc., que les faciliten la comprensión.

2) Asegurar un ambiente estable y predecible, evitando cambios inesperados.
Las dificultades para enfrentarse a situaciones nuevas y la falta de estrategias para adaptarse a cambios ambientales exigen asegurar ciertos niveles de estructura y predictibilidad ambiental, anticipando cambos en las rutinas diarias, respetando algunas de las rutinas propias de la persona, etc.

3) Favorecer la generalización de los aprendizajes.
Las dificultades de generalización que presentan estas personas plantea la necesidad de establecer programas explícitos que permitan transferir los aprendizajes realizados en contextos educativos concretos a situaciones naturales y asegurar, en la medida que se pueda, que los programas educativos se llevan a cabo en los contextos más naturales posibles.

4) Asegurar pautas de aprendizaje sin errores.
Las personas con SA, sobre durante la etapa escolar, suelen mostrar bajos niveles de tolerancia a la frustración, y esto, unido a las actitudes perfeccionistas, puede llevar a enfados y conductas disruptivas cuando no consiguen el resultado adecuado en una tarea. Para evitar estas situaciones y favorecer la motivación hacia el aprendizaje es fundamental ofrecer todas las ayudas necesarias para garantizar el éxito en la tarea e ir desvaneciendo poco a poco las ayudas ofrecidas.

5) Descomponer las tareas en pasos más pequeños.
Las limitaciones en las funciones ejecutivas obstaculizan el rendimiento en las personas con SA durante la ejecución de tareas largas y complicadas. Para compensar estas limitaciones y facilitarles la tarea, es importante descomponerla en pasos pequeños y secuenciados.

6) Ofrecer oportunidades de hacer elecciones.
Suelen mostrar serias dificultades para tomar decisiones, por eso, desde que son pequeños, se deben ofrecer oportunidades para realizar elecciones ( inicialmente presentando solo dos posibles alternativas a elegir) para que puedan adquirir capacidades de autodeterminación y autodirección.

7) Ayudar a organizar su tiempo libre, evitando la inactividad o la dedicación excesiva a sus intereses especiales.

8) Enseñar de manera explí­cita habilidades y competencias que por lo general no suelen requerir una enseñanza formal y estructurada.
Con las personas con SA no se puede dar nada por supuesto. Habilidades como saber interpretar una mirada, ajustar el tono de voz para enfatizar el mensaje que queremos transmitir, respetar turnos conversacionales durante los intercambios lingüísticos, etc., van a requerir una enseñanza explícita y la elaboración de programas educativos específicos.

9) Priorizar objetivos relacionados con los rasgos nucleares del Síndrome de Asperger.
Es decir, con las dificultades de relación social, limitación en las competencias de comunicación y marcada inflexibilidad mental y comportamental.

10) Incluir los temas de interés para motivar su aprendizaje de nuevos contenidos.

11) Prestar atención a los indicadores emocionales, intentando prevenir posibles alteraciones en el estado de ánimo.

12) Evitar en lo posible la crítica y el castigo, y sustituirlos por el refuerzo positivo, el halago y el premio.

Fuentes:
http://www.asperger.es/
Asociación Asperger Argentina


Publicaciones relacionadas




15 feb 2017

Canciones para jugar con el cuerpo.


Sabemos que el reconocimiento del esquema corporal , las exploración de las  diferentes partes del cuerpo  y el movimiento independiente de cada una de ellas, es de gran importancia para el desarrollo en los primeros años de vida de los niños.
Una excelente forma de trabajarlo  es a través  de la música y el movimiento. Estas experiencias de actividad corporal  favorecen además la  adquisición de nuevos repertorios de movimientos que  les permiten  expresar su emocionalidad y su imaginación.

Comparto aquí una selección de canciones que puede ser de gran utilidad a la hora de elegir un recurso que incentive a través de juegos corporales y cantos , el reconocimiento de las diferentes partes del cuerpo.


Voy a dibujar mi cuerpo

Voy a dibujar mi cuerpo,
 la cabeza es lo primero, 
un bracito a cada lado 
y en las manos cinco dedos, 
de a poquito voy bajando
 y a las piernas ya llegué, 
voy a hacer los zapatitos
 porque adentro están los pies. 
Pero ahora que me acuerdo,
 algo falta en la cabeza, 
dos ojitos y una boca,
 la nariz y dos orejas. 
Miren que bien, me dibujé,
 de la cabeza hasta los pies. 
Miren que bien, me dibujé,
 de la cabeza hasta los pies.


El baile del esqueleto
Cantoalegre

https://youtu.be/vIN_k9_YMTk

Este es el baile del esqueleto,
mueve la cabeza no quedes quieto
 y si este ritmo para de sonar
yo me congelo en este lugar...


Este es el baile del esqueleto,
 mueve la cintura, no quedes quieto
 y si este ritmo para de sonar
yo me congelo en este lugar...

Este es el baile del esqueleto,
 mueve las rodillas no quedes quieto....


Cumbia del monstruo
Canticuénticos
Letra y Música: Ruth Hillar

https://www.youtube.com/watch?v=eFdUXU9ZGls

Al monstruo de la laguna....
le gusta bailar la cumbia....
Se empieza a mover seguro
de a poquito y sin apuro.

El monstruo de la laguna
empieza a mover la panza,
para un lado y para el otro,
parece una calabaza.

Mueve la panza.....
pero no le alcanza!

El monstruo de la laguna
empieza a mover las manos,
para un lado y para el otro
como si fueran gusanos.

Mueve las manos,
mueve la panza.....
pero no le alcanza!

El monstruo de la laguna
empieza a mover los hombros,
para un lado y para el otro
poniendo cara de asombro.

Mueve los hombros,
mueve las manos,
mueve la panza.....
pero no le alcanza!

El monstruo de la laguna
empieza con la cadera.
Para un lado y para el otro
pesado se bambolea.

Mueve la cadera,
mueve los hombros,
mueve las manos,
mueve la panza.....
pero no le alcanza!

El monstruo de la laguna
empieza a mover los pies,
para un lado y para el otro
del derecho y del revés.

Mueve los pies,
mueve la cadera,
mueve los hombros,
mueve las manos,
mueve la panza.....
pero no le alcanza!

El monstruo de la laguna.....
se para con la cabeza.....
con las patas para arriba....
¡Mirá que broma traviesa!

Mueve la cabeza,
mueve los pies,
mueve la cadera,
mueve los hombros,
mueve las manos,
mueve la panza.....

Hasta que se cansa!

Libélula
Vuelta Canela

https://www.youtube.com/watch?v=

Si levanto las manos
para bailar
si levanto los brazos
para volar
Me muevo como una libélula
Me muevo como una libélula

Si levanto los pies
para caminar
Si levanto las piernas
para marchar
Y muevo toda la cadera
Y muevo toda la cadera

Si me hago chiquito
como un puercoespín
se me paran los pelos
quedando así
Sacudo toda la cabeza
Sacudo toda la cabeza

Y si giro a un lado
y giro a otro
me caigo sentado
porque estoy mareado
Y giro giro como un trompo
Y giro giro como un trompo...

El calipso
Piojos y Piojitos

https://youtu.be/M9z_Cmncvlk

Y vamos a mover, vamos a mover la cabeza.
Y vamos a mover, vamos a mover la cabeza.
Y si el calipso no suena más, yo me congelo en el lugar.
Y si el calipso no suena más, yo me congelo en el lugar.

Y vamos a mover, vamos a mover las manos.
Y vamos a mover, vamos a mover las manos.
Y si el calipso no suena más, yo me congelo en el lugar.
Y si el calipso no suena más, yo me congelo en el lugar.

Y vamos a mover, vamos a mover la cola.
Y vamos a mover, vamos a mover la cola.
Y si el calipso no suena más, yo me congelo en el lugar.
Y si el calipso no suena más, yo me congelo en el lugar.

Y vamos a mover, vamos a mover la cabeza.
Y vamos a mover, vamos a mover la cabeza.
Y si el calipso no suena más, yo me congelo en el lugar.
Y si el calipso no suena más, yo me congelo en el lugar.

Y vamos a mover, vamos a mover todo el cuerpo.
Y vamos a mover, vamos a mover todo el cuerpo.
Y si el calipso no suena más, yo me congelo en el lugar.
Y si el calipso no suena más, yo me congelo en el lugar.


La ronda loca
Adriana Miodo

Gira gira mi ronda
mi rondita de cerezas
ahora gira esta ronda
con manos en las cabezas

Enloqueció esta ronda
y no deja  de saltar
sino paramos pronto
yo me voy a cansar

Gira gira mi ronda
mi rondita de pochoclos
ahora gira esta ronda
con  las  manos en los hombros

Enloqueció esta ronda
y no deja  de saltar
sino paramos pronto
yo me voy a cansar

Gira gira mi ronda
mi rondita de aceitunas
ahora gira esta ronda
las  manos en las cinturas

Enloqueció esta ronda
y no deja  de saltar
sino paramos pronto
yo me voy a cansar

Gira gira mi ronda
mi rondita de frutillas
ahora gira esta ronda
las  manos en las rodillas
Enloqueció esta ronda
y no deja  de saltar
sino paramos pronto
yo me voy a cansar

Gira gira mi ronda
mi rondita de membrillo
ahora gira esta ronda
las  manos en los tobillos

Enloqueció esta ronda
y no deja  de saltar
cuando me caiga al piso
yo ya puedo descansar

El marinero baila

El marinero baila, baila baila, baila.
el marinero baila, baila con el dedo.
Con el dedo, dedo, dedo,
así baila el marinero.

El marinero baila, baila baila, baila.
el marinero baila, baila con la mano.

Con la mano, mano, mano,
con el dedo, dedo, dedo,
así baila el marinero.
(Se irán sumando más partes del cuerpo)

Mi cuerpo se mueve
Mi cuerpo se mueve
Contento y alegre.
Saludan mis manos
Y aplauden también.
Te miro de frente
Te miro al revés.
Y hago piruetas
Saltando en un pie.
Me pongo de espaldas
Así derechito.
Me hago chiquito
y grande otra vez.
Te doy un abrazo
Te doy un besito
Será hasta la próxima vez.
Te doy un abrazo
Te doy un besito
Será hasta la próxima vez

Me miro en el espejo
Hugo Midón - Carlos Gianni


Me miro en el espejo, me quiero descubrir.
Contar las pocas pecas que tengo en mi nariz.

Me miro en el espejo, me quiero como soy.
No importa si soy flaco, o petiso y panzón.

Así soy yo, así soy yo.
Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy.
Porque así soy yo, así soy yo.
Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy.

Tal vez podría tener la mirada más cordial.
El abrazo más abierto y el ombligo en espiral.

Pero así soy yo, así soy yo.
Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy.
Porque así soy yo, así soy yo.
Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy.


Cabeza hombros rodillas y pies

Cabeza, hombro, rodilla, pies.
Cabeza, hombro, rodilla , pies.
 Y ojos y orejas, boca y nariz,
cabeza, hombro, rodilla , pies...

Un señor muy alto y con sombrero

Un señor muy alto y con sombrero me dijo
 toca la espalda de un compañero.
¡Y yo lo hice! La, la, lará, lará, lará.
 ¡Y yo lo hice! La, la, lará, lará, lará.
Un señor muy alto y con sombrero me dijo
 toca la rodilla de un compañero.
¡Y yo lo hice! La, la, lará, lará, lará.
¡Y yo lo hice! La, la, lará, lará, lará.
Un señor muy alto y con sombrero me dijo
 toca el pie de un compañero.
¡Y yo lo hice! La, la, lará, lará, lará.
¡Y yo lo hice! La, la, lará, lará, lará.

Toca tu cabeza

Toca tu cabeza, sacude los hombros
y da una vuelta ¡ya!
Salto a la derecha y salto a la izquierda
y vuelvo a comenzar

La banda de la rima
Topa y Muni

 (coro)
Somos las banda de la rima
la mas divertida que puedas encontrar
 Somos la banda de la rima
 vení con nosotros vamos a rimar
 I
Vamos a sacudir una parte del cuerpo
 que rima con cereza
 que rima con destreza
 y rima con princesa
vamos todos a sacudir la cabeza

 II
 Vamos a cepillar una parte del cuerpo
 que rima con caramelo
 que rima con abuelo
 y rima con anhelo
 vamos todos a cepillarnos el pelo

(coro)
  III
Vamos a sacudir una parte del cuerpo
 que rima con maderas
 que rima con heladeras
 y rima con banderas
 vamos todos a sacudir las caderas

 IV
Vamos a sacudir una parte del cuerpo
 que rima con sombrillas
 que rima con camillas
 y rima con sillas
vamos todos a sacudir las rodillas
 (coro)

V
Vamos a levantar una parte del cuerpo
 que rima con melones
 que rima con cajones
y rima con salones
 vamos todos a levantar los talones

VI
vamos a sacudir una parte del cuerpo
que rima con velero
que rima con enero
y rima con cartero
 vamos todos a sacudir el cuerpo entero

 (coro)

Estatua 
Circo del bolsillo

Mano a la cabeza,
a la cintura,
un pie adelante
y el otro atrás.
Ahora no puedes moverte más...
¡Estatua!

Un brazo arriba,
un brazo adelante,
cruzando las piernas,
colita hacia atrás.
Ahora no puedes moverte más...
¡Estatua!

Girando girando
bracitos de lado
no pueden parar
continúa girando.
Yo quiero ver quién es el que puede
quedar parado...
¡Estatua!

Mano a la cabeza,
a la cintura,
un pie adelante
y el otro atrás.
Ahora no puedes moverte más...
¡Estatua!

Mové la cabeza,
mové las dos manos
con mucho revuelo,
buscaremos el suelo
Yo quiero ver quién es el que puede
quedar parado... 

Y vamos a girar girar,
gira gira en el lugar,
y nadie se puede caer,
voy a contar y terminar...
Tres,dos,uno...
¡Estatua!


La batalla del movimiento
https://www.youtube.com/watch?v=8MZYyX6yIFw

Esta es la batalla del movimiento.
Esta es la batalla del movimiento.
A mover la cola sin parar un momento.
A mover la cola sin parar un momento.
Los pies, las piernas, y ahora la cola.

Esta es la batalla del movimiento.
Esta es la batalla del movimiento.
A mover los brazos sin parar un momento.
A mover los brazos sin parar un momento.
Los pies, las piernas, la cola y hora los brazos.

Esta es la batalla del movimiento.
Esta es la batalla del movimiento.
Muevo la cabeza sin parar un momento.
Muevo la cabeza sin parar un momento.
Los pies, las piernas, la cola,
los brazos y hora la cabeza.

Esta es la batalla del movimiento.
Esta es la batalla del movimiento.
A mover el cuerpo sin parar un momento.
A mover el cuerpo sin parar un momento.
Los pies, las piernas, la cola,
los brazos, la cabeza y hora todo el cuerpo.

Esta es la batalla del movimiento.
Esta es la batalla del movimiento.
Esta es la batalla del movimiento.
Esta es la batalla del movimiento.


Hocky-pocky

https://www.youtube.com/watch?v=8jMb-CRw8LU

El pie derecho aquí,
el pie derecho allá,
el pie derecho aquí,
sacudiéndolo muy bien,
harás el hocky pocky
una vuelta tu darás,
y ya lo sabrás bailar.

El pie izquierdo aquí,
el pie izquierdo allá,
el pie izquierdo aquí,
sacudiéndolo muy bien,
harás el hocky pocky
una vuelta tu darás,
y ya lo sabrás bailar.

Mano derecha aquí,
mano derecha allá,
mano derecha aquí,
sacudiéndola muy bien,
harás el hocky pocky
una vuelta tu darás,
y ya lo sabrás bailar.

Mano izquierda aquí,
mano izquierda allá,
mano izquierda aquí,
sacudiéndola muy bien,
harás el hocky pocky
una vuelta tu darás,
y ya lo sabrás bailar...

Con la cabeza aquí
con la cabeza allá
con la cabeza aquí
sacudiéndola muy bien,
harás el hocky pocky
una vuelta tu darás,
y ya lo sabrás bailar.

Con todo el cuerpo aquí
con todo el cuerpo allá
con todo el cuerpo aquí
sacudiéndola muy bien,
harás el hocky pocky
una vuelta tu darás,
y ya lo sabrás bailar.

Yo tengo un tic
Dúo Tiempo de sol

https://www.youtube.com/watch?v=5iMqLvK2BKE

Yo tengo un tic, tic, tic,
Yo tengo un tic, tic, tic,
Y el médico me dijo
Que mueva una mano.
Yo tengo un tic, tic, tic,
Yo tengo un tic, tic, tic,
Y el médico me dijo
Que mueva la otra mano.
Yo tengo un tic, tic, tic,
Yo tengo un tic, tic, tic,
Y el médico me dijo
Que mueva un pie.
Yo tengo un tic, tic, tic,
Yo tengo un tic, tic, tic,
Y el médico me dijo
Que mueva el otro pie.
Yo tengo un tic, tic, tic,
Yo tengo un tic, tic, tic,
Y el médico me dijo
Que mueva la cabeza.
Yo tengo un tic, tic, tic,
Yo tengo un tic, tic, tic,
Y el médico me dijo
Que me ponga de pie.
Yo tengo un tic, tic, tic,
Yo tengo un tic, tic, tic,
Y el médico me dijo
Que baile esta vez.
Yo tengo un tic, tic, tic,
Yo tengo un tic, tic, tic,
Y el médico me dijo
Que levante los brazos.
Yo tengo un tic, tic, tic,
Yo tengo un tic, tic, tic,
Y el médico me dijo
Que aplauda al compás.
Yo tengo un tic, tic, tic,
Yo tengo un tic, tic, tic,
Y el médico me dijo
Que me ponga a saltar.
Yo tengo un tic, tic, tic,
Yo tengo un tic, tic, tic,
Y el médico me dijo
Que una vuelta dé.

Yo tengo un tic, tic, tic,
Yo tengo un tic, tic, tic,
Y el médico me dijo
Que un abrazo te dé.


El baile del cuerpo
 Diverplay

https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA

Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover
lo voy a mover , lo voy ha mover
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover
desde la cabeza hasta los pies.

La mano, la otra mano,
Mueve la manos y muévete así,
El codo hay el otro codo
Mueve tus codos y muévete así.

El hombro, el otro hombro,
Mueve tus hombros y muévete así,
La cabeza hay la cabeza,
Mueve tu cabeza y muévete así.

La rodilla hay la rodilla,
 mueve tus rodillas y muévete así,
La cintura, hay la cintura,
 mueve tu cintura y muévete así.

Y ahora prepárate
tu cuerpo vas a mover...

Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover
lo voy a mover , lo voy ha mover
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover
desde la cabeza hasta los pies.

Y muévelo y stop
y bájalo y stop
y súbelo y stop
 y muévete así, así, así.

Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover
lo voy a mover , lo voy ha mover
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover
desde la cabeza hasta los pies.

Desde mi cabeza hasta tus pies,
desde tu cabeza hasta tus pies,
 muévete


Acatá
Canticuénticos


¿Dónde están las manos?
Acá tá
¿Dónde están los pies?
Acá tá
¿Dónde está escondido
Ese sonido que no se ve?
Acá tá ca tá
¿Quién es el que canta?
Acá tá ca tá
Díganle que salga
Porque lo espero para jugar.
¿Quién es el que toca?
Ta ta tá ta tá
Díganle que salga
Porque lo espero para jugar.
¿Dónde está la lengua?
Brrrlllll
¿Dónde la nariz?
Cuec cuec
¿Dónde está escondido
Ese sonido que no lo vi?
Acá tá ca tá
¿Quién es el que canta?
Acá tá ca tá
Díganle que salga
Porque lo espero para jugar.
¿Quién es el que toca?
Ta ta tá ta tá.
Díganle que salga
Porque lo espero para jugar.
Laira laira laira,
Laira, laira la
Laira laira lai laira laira lai
Laira laira la.
Acá tá

Si quieres tú conmigo bailar 
 Pro Música Niños Rosario

Si quieres tú conmigo, bailar, (tres veces)
tu cuerpo tendrás que mover.

Empiezo a mover el pie, bailar, 
la pierna se conecta al pie, bailar, 
con la cadera puedo yo, bailar,
 las manos quieren comenzar, bailar, 
los brazos ya las seguirán, bailar, 
los hombros se conectarán, bailar, 
el cuello probará también, bailar, 
y la cabeza pedirá, bailar,
 con todo el cuerpo a bailar.

Y si quieres tú dejar de bailar, (tres veces)
 tu cuerpo habrás de aquietar.

Con la cabeza no podrás, bailar, 
el cuello ya no probará, bailar,
 los hombros quietos dejarás, bailar, 
los brazos ya no quieren más, bailar,
las manos quietas estarán, bailar, 
no muevas la cadera ya, bailar, 
la pierna tiesa quedará, bailar, 
el pie se desconectará, bailar, 
tu cuerpo va a descansar.

Cansado estoy de, bailar, (tres veces)
mi cuerpo va a descansar. 
Empiezo a mover el pie, etc.

Juego cumbiero
Lorenzo E. Gamboa


Texto introductorio

Ahora yo quiero… ¡cumbia!
Hay que moverse, 𝐛𝐚𝐢𝐥𝐚𝐧𝐝𝐨 como lo diga la canción… ¡𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐦𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐧𝐚𝐝𝐢𝐞!
Los dibujos te ayudarán, pero ¡𝐚 𝐛𝐚𝐢𝐥𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧…𝐉𝐔𝐄𝐆𝐎 𝐂𝐔𝐌𝐁𝐈𝐄𝐑𝐎𝐎𝐎𝐎!

Juego Cumbiero

Vamos a empezar 
este juego bien bailado, 
moviendo con ritmo los pies 
y también con las dos manos.

A la cuenta de tres 
todos listos, preparados: 
¡a la una, a las dos y a las tres! 
Y empezamos con los pasos.

Dos pasos para al frente, 
uno para un costado, 
damos una vuelta entera 
y quedamos congelados.

Tres, dos, uno, 
no se mueve ninguno. 
Uno, dos y tres 
nos movemos otra vez.

Damos otra vuelta entera, 
un paso p’al otro lado, 
un meneíto de cadera 
y para atrás regresamos.

(estrofa a cambiar en la repetición)

No vamos a parar, 
y bailamos con los pies, 
¡palmas, palmas bien arriba!
y empezamos otra vez.

(Se canta nuevamente desde el principio y para concluir cambiar la última estrofa por):

Ya vamos a parar, 
y bailamos con los pies, 
¡palmas, palmas bien arriba!
y terminamos esta vez.

Publicaciones relacionadas:


11 feb 2017

El niño de 0 a 1 año. Indicadores de desarrollo


Desde que nace, el niño aprende a amar y confiar en la medida en que siente el cariño y la atención de las personas que le rodean.

Durante el primer año de vida, suceden de forma acelerada grandes avances en el desarrollo de los niños. A lo largo de estos doce meses, los bebés pasan de una escasa actividad (aunque muy intensa en términos evolutivos) a intentar ganarse la atención y el afecto de quienes le rodean a través de sus gestos, sonrisas e incluso, primeros sonidos y palabras.
Día a día va conquistando nuevas adquisiciones que suponen grandes avances evolutivos:
➽Descubre el movimiento: El avance en las habilidades motrices, es lo más evidente durante el primer año. El bebé adquiere fuerza y tono muscular.
Pasa de controlar únicamente su cabeza a rastrear, gatear y casi sin darnos cuenta, a dar sus primeros pasos.
 Cada vez le interesan más los objetos que le rodean deseando alcanzarlos y manipularlos con sus manos, lo cual va a favorecer el desarrollo de su motricidad fina. 
➽Agudiza sus sentidos: Desde que nace, su audición es perfecta; el tacto también está desarrollado por lo que disfruta de las caricias y contacto físico.
Su visión va desarrollándose poco a poco pasando de ver sólo a una distancia de unos 25 cm., en el primer mes y estabilizándose ya alrededor de los seis meses, momento en que es capaz de enfocar, seguir los objetos y explorarlos con la vista.
 Aprende a expresarse: Desde el primer mes, ensaya nuevas formas de expresión llamando la atención a través del llanto y movimientos de brazos y piernas.
Posteriormente empieza a emitir balbuceos pasando poco a poco a imitar sonidos muy básicos pero aprendidos de su entorno, hasta llegar a las primeras palabras al rededor de los doce meses.
 A través de las pequeñas interacciones del niño, se van sentando las bases de su desarrollo social y emocional.
El primer año del niño va a tener una importancia vital en la formación de su personalidad.
El afecto recibido por parte de los padres en estos momentos revierte muy positivamente en su futuro. La privación de esta relación puede marcar la vida afectiva de los niños.



Indicadores de desarrollo de 0-1 año

Desarrollo psicomotor y autonomía personal
0-3 meses
  •  Mantiene la cabeza erguida cuando está en brazos.
  •  Fija la mirada y la mueve siguiendo movimientos de un objeto o persona.
  •  Sostiene objetos con presión involuntaria y los agita.
  •  Descubre y juega con manos y pies.
3-6 meses
  •  Levanta y mueve la cabeza cuando está boca abajo.
  •  Gira desde la posición de boca arriba a la posición de lado y viceversa.
  •  Agarra y agita objetos cercanos.
6-9 meses
  •  Se mantiene sentado sin apoyo.
  •  Se arrastra por el suelo.
  •  Se sostiene de pie con apoyo.
  •  Sonríe ante su imagen en el espejo, la acaricia y parlotea.
  •  Tira los objetos para ver cómo caen y oír el ruido que hacen.
  •  Se lleva alimentos y objetos a la boca.
  •  Agarra objetos y los golpea.
9-12 meses
  • Se sienta y se levanta con apoyo.
  • Gatea.
  • Descubre objetos ocultados en su presencia.
  • Mete y saca objetos de un recipiente.
  • Da sus primeros pasos con ayuda.
  • Juega con la cuchara y se la lleva a la boca.
  • Colabora en juegos de imitación.
  • Obedece a una orden simple cuando va acompañada de ademanes o gestos.

Desarrollo de la relación con el entorno social y físico
0-3 meses
  •  Sonríe en respuesta a un estímulo.
  •  Reconoce visualmente a la madre.
  •  Responde positivamente, emite gorgoritos y ríe cuando juegan con él.
3-6 meses
  •  Sonríe o patalea ante personas conocidas.
  •  Reconoce a quienes lo cuidan.
6-9 meses
  •  Acaricia objetos suaves y personas.
  •  Se altera y llora cuando se va la madre o ante personas extrañas.
  •  Imita palmas y movimientos de “adiós”.
9-12 meses
  •  Abraza y besa al adulto y a otro niño.
  •  Responde cuando se le llama por su nombre. 


Desarrollo de la comunicación y lenguaje

0-3 meses
  •  Localiza sonidos laterales moviendo la cabeza.
  •  Realiza balbuceos y sonidos guturales.
3-6 meses
  •  Emite sonidos para atraer la atención del adulto.
  •  Realiza reduplicaciones (ma-ma; gu-gu; ta-ta...) repitiendo cadenas silábicas de consonante más vocal.
6-9 meses
  • Localiza sonidos procedentes de diferentes direcciones.
  • Muestra agrado y realiza movimientos ante canciones infantiles.
9-12 meses
  •  Emite las primeras palabras con significado.


Signos de alarma
Al finalizar el año, todavía no se mantiene sentado sin apoyo.
No es capaz de sujetar objetos con las dos manos.
No sonríe a las personas conocidas.
 No se interesa por lo que le rodea.
No emite ningún sonido para atraer la atención.
 Nunca llora ni protesta ante la ausencia de personas muy cercanas y familiares.

2 feb 2017

Características del niño y la niña de 1 año.


En el desarrollo evolutivo de los niños de 1 a 2 años  se producen cambios de gran magnitud  tanto físicos como intelectuales,siendo en un principio personas que dependen en su totalidad del adulto para pasar a  adquirir progresivamente destrezas físicas que le proporcionarán independencia y autonomía.

Este período está básicamente orientado a establecer relaciones con el mundo exterior. El niño se adapta a situaciones nuevas, no sólo utilizando esquemas ya adquiridos, sino buscando y encontrando medios nuevos. Inicia la conquista de su autonomía, manteniéndose de pie y dando sus primeros pasos, cada vez con mayor seguridad.


También a esta edad comienza a interiorizar ciertas prohibiciones, motivo por el cual interesa que éstas sean pocas, fundamentales y permanentes, lo que le dará seguridad y confianza, ayudándole a estructurar sus pautas de comportamiento.

Se observan enormes progresos de control y dominio general del cuerpo. Alrededor del año y medio, complejiza sus habilidades en el andar: lo hace hacia atrás, pisa pequeños objetos del suelo y otras acciones similares. Sólo cuando el andar se haya automatizado, dejará de ser interesante como tal para él. El andar va a permitir al niño orientarse en el espacio, conocer más y mejor los objetos de su alcance y manipular mucho más.

A esta edad, aprenderá la función que tiene cada objeto, que es lo que se conoce como "actividad objetal", vale decir, le dará a cada objeto, el uso que le corresponde.

Asimismo, el lenguaje se irá desarrollando de forma importante, sobre todo a partir del año y medio. Es crucial que el niño vaya ejercitando este aprendizaje con un adulto, para lo cual se puede aprovechar su creciente interés por los cuentos. De esta manera, el niño irá perfeccionando la comprensión del lenguaje, y desarrollando el suyo propio.
Es importante destacar que en este período existe un desfase entre la comprensión y la producción del mismo, ya que la primera está más avanzada que la segunda. Si más allá de los dieciocho meses, no se ha producido la emisión de la primera palabra, será necesario consultar a un especialista infantil.

En el segundo año se consolida la actitud del niño ante la limpieza, ya que se produce, a finales de éste, el control de los esfínteres. Para ello y para que esa actitud sea positiva, se le debe facilitar el juego con elementos tales como arena, barro y agua, dejándole libertad de exploración. No se le deben imponer hábitos de limpieza, sino que ayudarle para que éstos se vayan formando.

En esta etapa el niño va a mostrar mucha avidez e inquietud por conocerlo todo, y su curiosidad le llevará también a explorar diferentes partes de su cuerpo. Es alrededor de los 2 años que surge el "no" como organizador de la conducta. Es la etapa de la negación frente a todo, y también ante la comida: ello puede convertir el momento de comer en un acto realmente difícil. Ha de tenerse presente que el "tocar" es, especialmente en estos momentos, una necesidad normal en su desarrollo, y la comida quedará también incluida en este sentido. Por lo mismo, se debe intentar, en lo posible, ser permisivo en este tema.


Características Evolutivas del niño  de 1-2 años

➽Desarrollo psicomotor:
A esta edad el niño pasa por diferentes fases de desplazamiento desde el volteo y el gateo hasta que logra caminar él solo.
Entre estas fases el niño debe vencer la dificultad que le supone mantener el equilibrio, primero sobre algún punto de apoyo (una persona, una barandilla, un mueble…) para finalmente permanecer de pie sin ayuda alguna.
 Es en este momento cuando el niño logra dar sus primeros pasos. A medida que domina la acción de caminar puede ir combinando dicha acción con otras de manera simultánea, como caminar y volver la cabeza hacia atrás, portando objetos…

La posibilidad de caminar le abre al niño un enorme abanico de posibilidades, ya que le permite explorar el entorno de un modo mucho mas amplio.
Debemos facilitarle y animarle su espíritu aventurero, pero siempre bajo la vigilancia de un adulto, ya que el niño no es consciente de los peligros que le rodean.

Antes de los 18 meses comienza a sentir curiosidad por los útiles gráficos y realiza sus primeros garabateos. Le gusta jugar con papeles (arrugarlos, rasgarlos, hacer bolas con ellos…) y sacar y meter objetos de los recipientes. Sus movimientos se van haciendo cada vez más precisos. A partir de los 18 meses los trazos son más firmes,  el niño puede inclinar un recipiente para vaciarlo, pasar páginas de un libro y realizar actividades que le dan autonomía como comer solo manejando la cuchara.

Al final de esta etapa es capaz de correr, saltar, dar patadas a una pelota, bajar escaleras solo.

➽Desarrollo cognitivo
En esta etapa las acciones del niño comienzan a caracterizarse por tener una intención. El niño no actúa porque sí, limitándose a responder a los estímulos, sino que comienza a comprender las consecuencias que tienen las acciones, mediante la experimentación y el descubrimiento por ensayo-error.

Comienza también a desarrollarse la comprensión de la permanencia de los objetos, esto es, comprende que aunque un objeto desaparezca (porque lo escondamos por ejemplo) sigue existiendo, y es un buen momento pues para realizar juegos de aparecer-desaparecer.

En torno a los 18 meses, empieza a realizar pequeñas asociaciones y emparejamientos y entender algunos conceptos (grande-pequeño, colores…).


➽Desarrollo del lenguaje

La adquisición del lenguaje comienza primero por la comprensión de palabras (juguetes, objetos cotidianos de frecuente uso, algunos animales o partes del cuerpo…) órdenes (del tipo: dame o toma), a la que posteriormente se unen las primeras emisiones del niño.

A los 12 meses comienza la etapa lingüística. El niño es capaz de integrar y relacionar un contenido o idea con determinados objetos. Lo más característico de esta etapa es un lenguaje especial que se denomina jerga: emite una serie de sonidos con cierto ritmo y entonación, aunque no todos lo utilizan de la misma forma. Parece que mantiene una conversación en un idioma que sólo él mismo entiende.

Es  frecuente el uso de onomatopeyas para nombrar algunos objetos o animales. Debemos respetar esta etapa por la que pasa el niño, pero corregirle repitiendo el nombre del objeto o animal correctamente para que vaya interiorizando el nombre real. Sus primeras frases constan sólo de una palabra, y al final de este año el niño es capaz de construir frases de tres palabras.

El lenguaje aún no está muy articulado. El niño/a se apoya en los gestos para comunicarse porque le falta expresividad verbal. Las vocalizaciones aumentan progresivamente. A medida que avanza el año nombra un número cada vez mayor de objetos. Entiende muchas más palabras de las que es capaz de pronunciar y comprende palabras y órdenes sencillas.

La compresión oral progresa rápidamente y utiliza una determinada palabra para expresar un amplio contenido que sólo es comprendido por quienes le rodean, en función del contexto y apoyado por los gestos. El vocabulario aumenta considerablemente, aunque no todos los niños progresan al mismo ritmo. Es capaz de responder a órdenes sencillas (recoger, guardar, buscar, sentarse…) y de combinar algunas palabras (ya está, se acabó…).

A lo largo de esta etapa irá mejorando el nivel de comprensión y expresión oral, aumentará el vocabulario y responderá a órdenes cada vez más complejas

En cuanto a la comprensión comienza entendiendo órdenes y respondiendo a ante estas.
Reconoce objetos al nombrarlos y los señala.
Cuando le enseñamos objetos debemos acompañar su nombramiento señalando el objeto y posteriormente limitarnos a nombrar el objeto sin indicarlo gestualmente, para comprobar que el niño comprende y asocia realmente la palabra al objeto.

En cuanto a la emisión de palabras, el niño comienza apoyando sus verbalizaciones con gestos (por ejemplo, señala el biberón y pide agua). Es frecuente e luso de onomatopeyas para nombrar algunos objetos o animales.
Debemos respetar esta etapa por la que pasa el niño, pero corregirle repitiendo el nombre del objeto o animal correctamente para que vaya interiorizando el nombre real.

Hacia los 18 meses su vocabulario ronda las 10 palabras (normalmente juguetes o personas cercanas, aunque también puede nombrar alimentos o partes del cuerpo).
Sus primeras frases constan solo de una palabra, y al final de este año el niño es capaz de construir frases de tres palabras.

➽Desarrollo personal-social:
El niño de 1 a 2 años adquiere una serie de habilidades que permiten iniciarse en el desarrollo de su autonomía.

Se reconoce en el espejo y puede ponerse alguna prenda de vestir por si solo.

En la alimentación, hacia los 18-20 meses podemos iniciar al niño en el manejo de la cuchara.

Hacia el 15º mes de vida,  puede participar de su cuidado e higiene lavándose las manos, y a partir del año y medio podemos comenzar a colaborar con el niño para que controle sus esfínteres, observando las horas en las que habitualmente reposiciona y orina, ayudados por su interés por comunicarnos sus ganas de ir al baño.

En cuanto a la socialización, el niño comienza a tomar conciencia y distinguir entre él mismo y la gente que le rodea.

Su juego empieza siendo de un modo solitario, pero poco a poco se relaciona con sus compañeros, comparte juguetes…

Al niño de 1 a 2 años le gusta jugar con todo tipo de cosas, manosear, desmontar, descubrir. Para él o ella, tocar es aprender. Es muy curioso, observa a los demás y aprende de las relaciones que establece. El juego es un medio para relacionarse con el entorno y lo guía, con mucha frecuencia es la imitación del adulto. Aprende de las relaciones que establece con los demás.

El niño vive en ésta etapa un sentimiento de confianza básica producida por la seguridad que le da el adulto con sus cuidados, de alimentación, higiene o sueño y de desconfianza cuando su mamá se va o se encuentra en una situación extraña.
Por eso es importantísimo el afecto, la comprensión, el cariño y el respeto que le conducirá a sentirse seguro e independiente.
     
 Al niño  de esta edad le encanta “tener público”, repite todo aquello que sabe que ha hecho gracia. Es capaz de expresar utilizando diferentes medios, distintas emociones: celos, alegría, tristeza, simpatía, ansiedad, extrañeza, desconfianza… A mediados de este periodo puede comenzar a desafiar la autoridad del adulto. Simplemente está reafirmando su personalidad y autonomía. Por eso su palabra favorita suele ser “no”, le encanta la provocación y mide su influencia sobre el adulto.

Fuentes consultadas:
http://www.psicologiainfantil

http://ptximeleta.blogspot.com.ar

Publicaciones relacionadas