En el Nivel Inicial la forma de abordar el juego como estrategia educativa, presenta varias opciones. Dentro de las distintas modalidades se encuentran las más tradicionales como el juego centralizador, juego en sectores y juegos trabajo.
En esta publicación intentaremos despejar algunas dudas en cuanto a su implementación, semejanzas y diferencias, recurriendo a fuentes de Diseños Curriculares y especialistas destacadas como Laura Pitluk y Patricia Sarlé.
Para los niños menores de 3 años, las propuestas de Juego Dramático grupal suelen denominarse “juego centralizador”. Como estructura didáctica busca favorecer el juego simbólico del niño pequeño en el que resulta complejo sostener un guión dramático. Como juego dramático, la propuesta involucra a todo el grupo de niños.
El juego centralizador puede iniciarse a partir de un tema dado por el maestro/a o a partir de la presentación de materiales sugerentes que invitan a crear situaciones imaginarias.
➽ En el primer caso, el juego se desarrolla en base a las diferentes acciones que identifican los papeles sociales que se están dramatizando. Los niños pueden asumir diferentes roles o el mismo rol. La acción dramática, los espacios, los materiales y los tiempos de juego están orientados al tema que el maestro/a propone jugar. Así por ejemplo, al jugar a la verdulería, se pueden producir situaciones de compra y venta; al jugar al viaje en colectivo, la maestra puede asumir el rol del chofer y los pequeños ser pasajeros, etc. Los temas refieren a los diferentes contextos que se van presentando en las unidades didácticas.
Este tipo de juegos permite que los niños se aproximen al conocimiento del mundo social y natural; estimula la interacción entre iguales, el desarrollo de las capacidades de asumir roles, el incremento de las aptitudes sociales y cooperativas, como también la disminución de los niveles de agresión y mejora en los problemas de relación.
➽En el segundo caso, la propuesta de juego es mucho más abierta que el anterior. Surge a partir de la
exploración de materiales semiestructurados como: corchos, broches, botellas de plástico, rollos de cartón corrugado, rollos de papel higiénico, elásticos, globos, cajas, pluma, piedras, ramas, etc.
Frente a la propuesta del maestro/a de jugar con ellos, son los niños y niñas quienes le dan sentido lúdico a los objetos. El maestro/a,utiliza consignas abiertas y va socializando los temas que surgen del grupo (por ejemplo las inundaciones, los padres sin trabajo, la pesca, la isla fantástica, los superhéroes). La intención de este juego es que afloren temáticas que no se presentan en otros tipos de juego y que facilitan la creación de situaciones imaginarias a partir de los diferentes intereses de los pequeños.
(Lineamientos Curriculares para la Educación Inicial 2008. Gob. Entre Ríos)
"El juego centralizador es una propuesta que se realiza con el grupo de niñas y niños en su totalidad,alrededor de una actividad planteada por la o el docente o por ellas o ellos mismos. Tiene como propósitos desarrollar contenidos de juego dramático o de construcciones y/o puede ser utilizado para observar cuales son los conocimientos de niñas y niños acerca de un recorte del ambiente. Son algunos ejemplos de juego centralizador: jugar al supermercado, jugar a la estación de tren, jugar a armar un barrio con cajas, jugar al taller mecánico, etc. Requiere la preparación previa de los materiales y acondicionar el espacio con anticipación. Tiene que estar planificado por la o el docentepara garantizar los elementos necesarios para que se desarrolle el juego (algunos pueden ser del jardín,otros los aportará la o el docente y también podrán contribuir niñas y niños siempre que sean accesibles para ellas, ellos y sus familias)". Diseño Curricular para la Educación Inicial. Año 2022. Dirección General de Cultura y Educación.Provincia de Buenos Aires.
"En la propuesta del juego centralizador, todo el grupo juega alrededor de una misma temática a partir de una breve preparación previa de los materiales. Implica, en general, aunque no obligatoriamente, el desarrollo de un juego dramático. Las situaciones alrededor de las cuales se organiza el juego centralizador pueden derivarse del desarrollo de la unidad didáctica, o bien pueden surgir de la recreación de situaciones cotidianas,como por ejemplo el cumpleaños de la muñeca. Si bien es interesante realizarlo con todas las edades, por sus características se lo considera óptimo para desarrollar en las salas de dos y tres años". (Pitluk, Laura. (2006) La Planificación Didáctica en el Jardín de Infantes. Las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. Homo Sapiens. Rosario. Capítulo 5)
El juego en sectores consiste en una propuesta donde se organizan espacios diferentes con materiales agrupados por el tipo de actividad que promueven, puestos a disposición de niñas y niños quienes eligen libremente a qué quieren jugar y con quién prefieren hacerlo, con la libertad de cambiar de sector las veces que lo deseen. Entre los más habituales, sector de construcciones, de dramatizaciones, de biblioteca, de juegos de mesa, de arte. Otras posibles son: de juegos matemáticos, de títeres, de exploración de objetos y materiales. Los sectores se equipan con materiales de acuerdo a las decisiones docentes, se enriquecen y modifican en función de los contenidos previstos. A veces, algunos de los sectores se relacionan con las unidades didácticas o los proyectos que se están desarrollando, otras veces no. Algunas propuestas implican situaciones de juego (sector de dramatizaciones, de juegos de mesa, de construcción) mientras que otras no lo son (sector de biblioteca, de títeres, de plástica).
Al elegir cada quien el sector de juego, se conforman distintos subgrupos de manera espontánea, según
iniciativas y deseos de las niñas y los niños. El juego en sectores se organiza con cuatro momentos, el de la elección del sector, el desarrollo, la evaluación y el orden. A medida que el grupo se va afianzando y tiene posibilidades de anticipar y ponerse de acuerdo con sus pares de juego, puede comenzar a planificar a qué van a jugar y cómo. En relación con la evaluación, no será preciso que se realice siempre. A veces se comparte con todo el grupo, a veces solo con el que participó en el sector y otras el juego termina sin evaluación. Esta propuesta promueve que niñas y niños desarrollen su autonomía,aprendan a proyectar sus acciones, interactúen en pequeños grupos, resuelvan las actividades propias delsector de acuerdo a sus propias posibilidades cognitivas, expresivas y motrices.
A diferencia del juego-trabajo, en esta modalidad no hay un producto previo y común a todo el grupo que guíe las actividades. Cada subgrupo despliega su propio proyecto de juego a partir, fundamentalmente, de la oferta de materiales que dispuso la o el docente y que propusieron niñas y niños. (Lineamientos Curriculares para la Educación Inicial 2008. Gob. Entre Ríos)
El juego libre en sectores implica la posibilidad de desarrollar un juego utilizando los espacios y elementos de los sectores pero sin ningún tipo de consigna de trabajo. No hay un fin conversado con anticipación y el juego está guiado por los intereses de cada niño o de un grupo de niños que conforman el sector. Esto no significa que no se planifique, ya que se lo incluye como una propuesta de juego espontáneo que tiene como objetivos y contenidos el compartir, el cooperar, el interactuar en espacios de juego con los otros. Además, se lo integra en los cronogramas semanales.
La principal diferencia entre el juego trabajo y el juego libre en sectores radica en la intencionalidad del docente y su modo de pensar, presentar y desarrollar las propuestas:
- Durante el juego trabajo los sectores armados responden a las características de esta propuesta de juego dando la posibilidad de optar entre varias alternativas para el trabajo en pequeños grupos; se presentan juegos simultáneos en cada sector con incorporación o no de materiales nuevos, se anticipa y evalúa la tarea. El docente interviene desde la mirada de los objetivos y contenidos planteados.
- Durante el juego libre en sectores, el docente ofrece un espacio y un tiempo para que los chicos elijan con qué jugar. Sin embargo, no interviene ni incorporando materiales, ni presentando propuestas específicas en los diferentes sectores, ni planteando consignas o ideas sobre el trabajo a realizar, ni coordinando a los niños en la anticipación del juego a desarrollar, los materiales a utilizar o la proyección de las tareas. Los materiales pueden y deben renovarse con la incorporación continua en los sectores de los elementos que se trabajan en las diferentes y variadas actividades cotidianas.
Para seguir leyendo 👉 Propuesta para salas de 2 años: El juego en sectores
Este juego se caracteriza por organizar la sala en distintos espacios o rincones a partir de distintos materiales que se ofrecen en función de los contenidos que se desean trabajar. Se organiza en torno a cuatro momentos: planificación, desarrollo, orden y evaluación.
En el momento de la planificación, el acento está puesto en la elección del rincón, la conformación de los grupos y la posible anticipación de la tarea a realizar. En este sentido, resulta clave la elección del lugar de juego en un marco propicio para decidir en torno a con quién, con qué material, dónde y cómo jugar. Las posibilidades de cada rincón están íntimamente relacionadas con las actividades realizadas con anterioridad.
El juego trabajo es un momento para ahondar y enriquecer lo ya aprendido, en pequeños grupos y bajo la mirada atenta del maestro. “Probablemente lo más interesante y a la vez más complejo de esta estructura didáctica remite a la variedad de juegos, la naturaleza cognitiva de cada uno de ellos y el desafío que supone para el maestro coordinar sus intervenciones en cada uno, en una situación que se produce simultáneamente” (Sarlé, 2006).
Los espacios que se pueden programar son múltiples y flexibles. Dependen de la variabilidad de propuestas, la selección de los materiales, el espacio físico con que cuente el Jardín y la frecuencia semanal con que se propone esta actividad. En este sentido, resulta conveniente la presencia de juego trabajo como mínimo entre dos y tres veces por semana.
La siguiente propuesta es simplemente una guía sobre posibles “espacios de juego”:
Sector de juego dramático: este rincón, comúnmente denominado “la casita”, supone el armado de un escenario con objetos que lo acompañan y la distribución de roles. Los distintos temas de proyecto o
unidad didáctica nutren las diferentes situaciones de ficción en la que el niño asume el rol de otras personas, ejecuta sus acciones y establece relaciones. Así el rincón podrá ser una casa, un supermercado, una farmacia, etc. Es importante que el docente proponga los diversos escenarios que pueden coexistir con la típica casita de acuerdo a los contenidos que está enseñando.
La variedad de juguetes (muñecos, cunas, cocina, cubiertos, vajilla, plancha, espejos) y la posibilidad
de disfrazarse (ropa, zapatos, corbatas, sombreros) resultan un andamiaje óptimo para interpretar diferentes roles. Los materiales que se seleccionen pueden ser reales (un teléfono, una olla, un delantal de cocinero, un sombrero, el volante de un colectivo, una caja registradora, etc.), sugerentes (sillas para armar un tren, cajones para armar estantes), o de usos múltiples (sábanas, papeles, bloques para simular distintos objetos, etc.). Los niños deben tener la posibilidad de transformar los materiales según la necesidad del juego.
Sector de juego de construcciones: Los juegos de construcción dependen del material disponible.
Entre ellos pueden encontrarse, bloques que permiten construir escenarios, sistemas de encastre que favorecen construcciones más sólidas y transportables, juegos con piezas para unir que permiten crear
estructuras abiertas y flexibles. Se pueden incorporar juguetes que orientan las construcciones como autitos, aviones, muñecos, soldados, envases, etc.
Construir involucra el espacio tridimensional, permite el despliegue de su fantasía y la creación de una
situación imaginada, aunque limitada por la realidad (Sarlé y Rosas, 2005). El construir y destruir forma parte del juego. Los niños y niñas planifican lo que desean lograr y centran su atención en el proceso de la construcción. Estos juegos favorecen las habilidades matemáticas y las relaciones espaciales topológicas y proyectivas. Así mismo, les permiten experimentar con aspectos vinculados con la gravedad, el equilibrio, estabilidad, balance o interacción de fuerzas.
A lo largo del año, resulta importante que el maestro facilite la presencia de objetos que pueden ayudar a complejizar las construcciones. Por ejemplo, la incorporación de tablas de madera o cartón tamaño
A5 pueden facilitar la construcción de techos; rodillos y tubos de cartón, la incorporación de columnas, etc.
Sector de juegos tranquilos o de juegos de mesa: En este sector se encuentran principalmente juegos de mesa (cartas, dados, tableros de recorrido diverso, dominó, loterías, etc.), juegos de construcción
de tamaño pequeño (ladrillos, dakis, juegos de encastre, etc.) y materiales de agrupamiento, reconstrucción de imágenes y asociación lógica (encajes planos, rompecabezas, plantados, enhebrados, etc.). En general, permiten la aparición de juegos referidos a la resolución de problemas de espacio, tiempo, número, a recorridos con reglas fijas. En este sector, resulta importante tener en cuenta la variación y la secuenciación de los juegos, así como las reglas necesitan ser conocidas para poder jugarlos. Los niños y niñas pueden jugar solos, en pareja o en pequeños grupos.
Dado que la comprensión de los juegos con reglas está particularmente asociada a la repetición del juego y a las posibilidades de jugar con otros y “descubrir” cómo los diferentes jugadores resuelven los problemas”, los juegos de este rincón necesitan una particular presencia del maestro que puede jugar con los niños y niños, recordar las reglas, modificarlas en caso de necesidad, etc.
Sector de biblioteca: El sector de la biblioteca es un espacio con libros, revistas, álbumes de fotografías, imágenes, títeres, etc. El material está seleccionado criteriosamente por el docente para que los niños exploren y “lean” libremente. Por este motivo es importante que estén a su alcance y sean renovados periódicamente. Durante el juego trabajo, el maestro puede acercarse a este rincón, leer un cuento a los niños, iniciar un juego con los títeres, etc. generando un clima propicio para disfrutar de un momento literario.
Sector de plástica: Este sector contará con todos los materiales y herramientas que favorezcan la imaginación, la creatividad y el placer de los niños y niñas ligadas al dibujo, la plástica y el modelado. Entre los materiales posibles se encontrarán tizas, crayones, fibras, témperas, pinceles, hisopos, masa, arcilla, papeles de diferentes texturas, etc., cada uno de ellos, guardados en cajas o potes que faciliten su elección, empleo y cuidado. Cada propuesta plástica tiene su correlato en este rincón. De ahí, la importancia de contar con el material para que los niños puedan repetir las diferentes situaciones que se presentaron al grupo total.
En este sentido, resulta prioritario no limitar este rincón a materiales como la plastilina, los crayones o los marcadores, como única posibilidad de actividad plástica.
Sector de ciencia: Este rincón está íntimamente relacionado con las actividades que se realizan en
relación al descubrimiento del entorno natural. Aquí se encuentran los elementos relacionados con los
contenidos ya abordados, tanto como para realizar experiencias nuevas, descubrir las propiedades de los
materiales o indagar acerca de un tema específico. Podrá contarse con lupas, imanes, recipientes, coladores, papeles de colores, materiales que posibiliten mezclas y soluciones, etc. Los mismos se irán renovando de acuerdo a los temas a desarrollar. También es importante contar con enciclopedias, imágenes del ámbito natural o tecnológico que se está tratando como temática en la sala. La intervención del docente está presente en la organización del espacio, la selección de materiales y las propuestas acordes a las experimentaciones realizadas.
La presencia de plantas para cuidar, una pecera, un herbario, un terrario, etc. puede enriquecer la
indagación de los niños aún cuando sean propuestas que resultan transversales a los temas de unidad
específicos.
Otros sectores o áreas de juego trabajo posibles
La riqueza de cada comunidad puede llevar a enriquecer las diferentes áreas de juego trabajo. En este
sentido, es el maestro quien habilita nuevos espacios “no tradicionales” pero que resultan significativos para los niños.
Por ejemplo, un rincón para juegos con agua y arena, será un espacio interesante de indagación. Un rincón de carpintería para construir con maderas, clavos y diseñar barcos, aviones, juguetes, carros, etc. puede resultar de interés para niños de la zona rural; un sector de música con grabadores, grabaciones de melodías y diferentes materiales sonoros, puede permitir descubrir ritmos típicos de las diferentes comunidades.
La definición tradicional de Juego Trabajo que aparece en los libros clásicos de Nivel Inicial (Fritzche, C. y Duprat, H. San Martin de. 1969; Fundamentos y estructuras del Jardin de Infantes. Estrada. Buenos aires; Bosch, L.; Menegazzo, L y Gally, A. 1969; El Jardin de Infantes Hoy. Buenos Aires, Liberia del colegio; Deníes, 1989), designa un tipo de actividad organizada en pequeños grupos, en los que los niños eligen un sector de la sala donde van a jugar (dramatizar, construir, resolver juegos de mesa o de exploración de objetos) o realizar diferentes tipos de propuestas (dibujar, modelar, mirar libros, etc.). Como tipo de actividad se organiza en cuatro momentos. En el primero (planificación), frente a la propuesta del maestro, los niños eligen y deciden dónde, con quién, con qué y qué van a hacer. El segundo momento (desarrollo) corresponde al momento de juego. El tercero y cuarto momento suponen el orden y la evaluación de la propuesta. Como tipo de actividad, en algunos textos se lo ha denominado “multitarea” (Sarlé, 2001) o, sencillamente, juego en rincones. (Sarlé, Patricia M.(2010)Juego. Fundamentos y reflexiones en torno a su enseñanza / Patricia M. Sarlé ; Inés Rodríguez Sáenz ;Elvira Rodríguez. Buenos Aires: O.E.I para la Educación, la Ciencia y la Cultura)
Otras consideraciones acerca del Juego Trabajo
"El juego-trabajo es una propuesta en la cual el énfasis está puesto en el proceso de preparación previa de los materiales que el grupo de alumnas y alumnos elabora con la coordinación docente para usar luego
en una actividad final. Esta preparación exige planificar con atención especial qué quieren y necesitanelaborar, cómo lo harán, cómo se organizarán para confeccionarlos. El grupo está comprometido con
una tarea que supone el trabajo paulatino en varios días.
La propuesta inicial puede consistir en preparar el material necesario para desarrollar una actividad, que puede ser un juego dramático (para jugar a la panadería, hacer una representación teatral, preparar una exhibición de juegos y destrezas del circo que ofrecerán a otra sala, armar un cine donde exhibirán películas a otras compañeras y otros compañeros, armar un programa de radio en la sala) o de
construcción (armar una estación de trenes).
Cuando el juego-trabajo se organiza para finalizar en un juego dramático es posible que adquiera la dinámica de un juego centralizador, en el cual participan todas y todos, se reparten o asignan diversos roles, establecen acuerdos sobre qué escenas representar.
En ocasiones estas modalidades adquieren otras variaciones ya que las chicas y los chicos que son las y los principales protagonistas juegan, producen y recrean constantemente la propuesta original".
(Diseño Curricular para la Educación Inicial. Año 2022. Dirección General de Cultura y Educación. Provincia de Buenos Aires. P.) .
"La organización de los momentos de juego trabajo puede variar en su modalidad. Al igual que en la elección de todas las propuestas, si se le abre las puertas a la creatividad docente, se presentarán más opciones que enriquecerán la tarea.
Entonces, se puede:
- Presentar una tarea o varias en cada sector, por ejemplo, utilizar todos los elementos del sector de plástica o pintar con las temperas y los pinceles, o proponer confeccionar las cajas para el armado del consultorio del dentista.
- Trabajar actividades relacionadas o no con la unidad didáctica o el proyecto que se está llevando a cabo en la sala; incluso puede suceder que en algunos sectores se realicen actividades vinculadas con los mismos y en otros no. Por ejemplo, en el sector de dramatizaciones arman la radio y juegan en función del proyecto y de todo lo que investigaron al respecto, en el de matemática o juegos tranquilos juegan al bowling que armaron en la secuencia didáctica de juegos matemáticos, en el sector de construcción también arman la radio con los bloques y muñecos que construyeron en el sector de plástica en el juego trabajo anterior, y en el de biblioteca organizan una obra de títeres con los personajes de un cuento que realizaron en una secuencia de juegos literarios. La idea es que profundicen el trabajo sobre el recorte o proyecto que están abordando pero también que cuenten con la posibilidad de volver sobre actividades que les resultaron significativas y que no es pertinente reiterar con todo el grupo.
- Hacer propuestas más abiertas y otras más especificas en los distintos sectores y en los diversos juegos.Esto abre la posibilidad tanto de que el docente presente qué actividad se va a desarrollar en un sector o proponer la idea y construirla entre todos en el momento de la planificación o del desarrollo; también de dejarla abierta completamente a la iniciativa infantil. Por ejemplo, en el sector de juegos tranquilos jugar al bowling o utilizar todos los juegos matemáticos.
- Variar los sectores que se «abren en cada juego». La riqueza se presenta en la posibilidad de abrir sectores nuevos y diferentes: de títeres, de máscaras, de computación, de disfraces, de lectura y escritura, de motricidad, entre otros. También en abrir y cerrar sectores diferentes en cada juego, y encerrar momentáneamente los más solicitados a fin de volcarse a nuevas posibilidades.
Muchas veces los docentes se preguntan por qué los chicos van siempre al mismo sector a jugar, buscando las repuestas en los intereses de los alumnos. Por lo general esto se relaciona con la organización de los mismos sectores sin hacer en ellos modificaciones ni en los materiales ni en las propuestas. Por lo tanto, la idea es ir enriqueciéndolos incorporando todo lo que se va trabajando cotidianamente.
El rol del docente como coordinador enseñante y acompañante, debe alcanzar el delicado equilibrio de intervenir sin interferir. Su rol implica primeramente planificar las propuestas de juego trabajo integradas en su planificación periódica, pensar nuevas ideas, organizar los espacios y los materiales. En el desarrollo del juego, coordinar el momento de la planificación incorporando con los niños los materiales nuevos, colaborando con la distribución en los sectores y ayudándolos a anticipar el proyecto de juego; en las salas de niños más grandes,abordar el compromiso grupal y la posibilidad de proyectar con otros.
En el desarrollo propiamente dicho, observar, intervenir cuando lo crea conveniente, incorporarse por momentos a los diferentes juegos sin perderla mirada general de la tarea. En el momento del orden, coordinar, organizar y colaborar con los niños, quienes son los encargados fundamentales de poner todo en su lugar, clasificando y ordenando, dejando los elementos y espacios disponibles para la actividad siguiente y el próximo juego trabajo. En el momento de la evaluación,nuevamente coordinar la puesta en común de lo realizado, ayudar a sacar conclusiones, abordar lo sucedido en la tarea grupal y coordinar a los niños para que puedan transmitir sus ideas, escucharse, esperarse y compartirla tarea."
(Pitluk, Laura. (2006) La Planificación Didáctica en el Jardín de Infantes. Las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. Homo Sapiens. Rosario Capítulo 5)
Bibliografía:
- Lineamientos Curriculares para la Educación Inicial 2008. Gob. Entre Ríos
- Diseño Curricular para la Educación Inicial. Año 2022. Dirección General de Cultura y Educación. Prov.de Buenos Aires.
- Pitluk, Laura. (2006) La Planificación Didáctica en el Jardín de Infantes. Las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. Homo Sapiens
- Sarlé, Patricia M.(2010)Juego. Fundamentos y reflexiones en torno a su enseñanza / Patricia M. Sarlé ; Inés Rodríguez Sáenz ;Elvira Rodríguez. Buenos Aires: O.E.I para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Publicaciones relacionadas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario