30 ago 2016

Sarmiento y la educación. Secuencia didáctica.


*Entrada actualizada

El 11 de septiembre se conmemora en Argentina el "Día del maestro"  en homenaje  a Domingo Faustino Sarmiento, uno de los hombres que  más esfuerzos dedicó a la promoción de la educación en Argentina . Este controvertido prócer, multicafético y autodidacta, fue maestro, subteniente de milicias, escritor, periodista, senador, ministro, director general de escuelas, sociólogo, diplomático, gobernador, hasta convertirse en presidente de la Argentina.
Luchó desde la gestión pública contra el analfabetismo y en pos del progreso de la nación, y creyó  en la educación del pueblo como motor fundamental del progreso.

No obstante hay que señalar,  que este progreso por el que luchó Sarmiento tuvo su costo. Como dice Felipe Pigna en la página El historiador : "Sarmiento pensaba que el gran problema de la Argentina era el atraso que él sintetizaba con la frase «civilización y barbarie». Como muchos pensadores de su época, entendía que la civilización se identificaba con la ciudad, con lo urbano, lo que estaba en contacto con lo europeo, o sea lo que para ellos era el progreso. La barbarie, por el contrario, era el campo, lo rural, el atraso, el indio y el gaucho. Lamentablemente el progreso no llegó para todos y muchos «salvajes y bárbaros» pagaron con su vida o su libertad el «delito» de haber nacido indios o de ser gauchos y no tener un empleo fijo".

A los quince años fundó su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis).

Foto actual de la primera escuela fundada por Sarmiento

En 1862, a poco de asumir la gobernación de San Juan dictó una Ley Orgánica de Educación Pública que imponía la enseñanza primaria obligatoria y creaba escuelas para los diferentes niveles de educación, entre ellas una con capacidad para mil alumnos, el Colegio Preparatorio, más tarde llamado Colegio Nacional de San Juan, y la Escuela de Señoritas, destinada a la formación de maestras.

Durante su presidencia creó unas 800 escuelas. Trajo de Estados Unidos a 61 maestras primarias y fundó las primeras escuelas normales. En 1870, por ejemplo, creó la Escuela Normal de Paraná (Entre Ríos), primera escuela normal del país y cuna del magisterio argentino. Además, subvencionó la primera escuela para sordomudos, que era privada. A todo ello sumó las escuelas de agronomía, arboricultura y de minas, entre ellas la actual Escuela Industrial dependiente ahora de la Universidad Nacional San Juan.

La historiadora  María Luz Ayuso, en una nota para la página de la UBA cuenta que "Sarmiento tenía ideas muy progresistas para su tiempo, y otras diametralmente opuestas. La educación debía ser para todos y todas, igualaba de forma completa a mujeres y hombres, algo polémico para la época. Pero a la vez, dejaba fuera a los indígenas, a quienes no consideraba siquiera dignos de ser educados".
“En su libro Educación popular presenta distintos aspectos del amplio programa de educación que estaba imaginando a través de una educación popular que sería obligatoria, gratuita y sin religión para todos los niños y niñas entre seis y catorce años”.
La educación antes de las iniciativas de Sarmiento era para las élites, con mucha presencia de la iglesia, y generalmente con la ausencia de la mujer. Lo principal, entonces, del legado de Sarmiento, fue el generar una educación normalizada y común para todas y todos".

Buscando estrategias para acercar a los niños/as a los sujetos que construyeron nuestra historia, a través de la selección de algún aspecto destacado que les resulte comprensible, y evitando una larga lista de hechos sobresalientes protagonizados por los próceres , se elije como eje de trabajo de la siguiente secuencia didáctica  la figura de Sarmiento y su lucha por la educación.

Objetivos:
  • Primeras aproximaciones a algunos hechos de nuestra historia nacional y algunos aspectos de la vida de los personajes involucrados: Sarmiento y la educación.
  • Observación sistemática de imágenes.
  • Escuchar leer, escuchar relatos  y comentar textos informativos.
  • Reconocer la existencia del pasado a través objetos ,  informantes familiares y comunitarios.
Secuencia didáctica

➽Primer momento: Actividades de investigación
- Observar un retrato de Sarmiento ¿Quién será este señor que aparece en los libros de historia?  ¿Que observan en su escritorio y en el fondo del retrato? ¿porqué aparece rodeado de tantos libros?
Domingo Faustino Sarmiento, retratado por su nieta Eugenia Belín.
Museo Histórico Sarmiento, Buenos Aires.

-Buscar  información sobre  Sarmiento en la biblioteca de la escuela, en la computadora, en revistas.
- Observar y describir  láminas, dibujos, fotos de monumentos.
-Presentación de un Power Point ¿Quién fue Sarmiento?

➽Segundo momento:Proposición de temas para pensar y opinar

-¿Por qué Sarmiento pensaba que era importante que los chicos/as estudien?
-¿Qué dificultades puede tener una persona que no sabe leer ni escribir?
-¿Cómo sería un país sin escuelas?
-Comprensión de significados de vocablos nuevos (ignorancia –analfabeto)

➽Tercer momento: todos podemos enseñar y aprender

Se les explicará a los niños, recordando lo investigado, que Sarmiento aprendió a leer y escribir a los cuatro años: le enseñaron su papá y su tío. Luego él les enseñó a otros que aún no sabían.
Del mismo modo, todos tenemos algo que aprender y enseñar. Así, las cosas maravillosas que se pueden saber, pasan de unos a otros ,como un generoso regalo.Tomando esa idea central en torno a la educación, se pueden realizar las siguientes actividades:

1)Los niños/as averiguan entre los adultos de su familia si se acuerdan de algún maestro que haya sido importante para ellos y porqué (que lo escriban para luego ser leído)

2) Averiguar si hay en la familia algún saber que haya pasado de generación en generación (de bisabuelos a abuelos, de abuelos a padres, de padres a hijos). Por ejemplo: una receta de cocina , un hobby, un oficio.

3)El maestro lleva a sus alumnos algún objeto de cuando él iba a la escuela (un cuaderno,un libro,una foto de clase) y a partir de esto les cuenta su propia experiencia como alumno.

4)Proponer a los niños/as que piensen en algo que saben hacer y podrían enseñar a sus compañeritos. Por ejemplo: un juego, baile, canción, truco de magia, adivinanza, receta de cocina.

5)Por grupos cada uno se lo enseña al resto de sus compañeros , incluido el maestro .


Otros recursos relacionados: 

27 ago 2016

Efemérides de Septiembre 2016


4 de setiembre:
&lDía del Inmigrante.

&lDía de la Secretaria

8 de setiembre:
&lDía Internacional de la Alfabetización.
                                                *Mensajes/tarjetas
 11 de setiembre:
&ltDía del Maestro.
                                                      *Imágenes y tarjetas
 13 de setiembre
&ltDía del Bibliotecario
                                                *Tarjetas y mensajes

17 de setiembre:
&ltDía del Profesor
                                                *Mensajes/tarjetas
&ltDía del Psicopedagogo            
               
19 de setiembre:
&ltDía del Preceptor

21 de setiembre:
&lDía de la Primavera
                                               *Banco de imágenes

&ltDía Internacional de la Paz.                                          


23 de setiembre
&lDía Internacional de la Lucha contra la trata de personas

26 de setiembre
&lDía de las Bibliotecas Públicas

27 de setiembre
&ltDía Nacional de la Prevención del Maltrato Infantil
&lDía del Derecho a Jugar (en la ciudad de Buenos Aires)
                                                 *Ludotecas
                                                 *Cosotecas
                                                 *Importancia del juego en la infancia

Enlaces relacionados:



23 ago 2016

Cómo prevenir el bullying desde el Nivel Inicial.

¿Qué es el Bullying?

Bullying es una palabra del inglés que podemos traducir al español como ‘acoso escolar’ o ‘intimidación’. Como tal, se refiere a la intimidación física y verbal de que son víctimas los niños y los jóvenes en la escuela, y que es ejercida por uno o varios compañeros.
Es una problemática social que comienza a tener cada vez más fuerza en el ámbito escolar donde la violencia y/o acoso escolar entre pares se está viendo como algo bastante habitual.

¿Cuáles son las características para que una agresión se considere bullying?
  • Debe existir un acosador y un acosado.
  • El hostigamiento puede ser realizado por un individuo o por un grupo.
  • Cuando es un grupo el que ejerce el hostigamiento, existe un líder quien idea las acciones, aunque no siempre sea él el que las ejecuta.
  • Tiene que haber disbalance de poder o de fuerza.
  • El agresor tiene una sensación de superioridad, que es transmitida por la sumisión o el temor del individuo acosado.
  • El hostigamiento tiene que ser repetido y sostenido en el tiempo.
Los actores asociados al bullying son tres:
  1. Víctima: Es quien sufre las agresiones. Suelen ser una persona tímida, insegura, que mantiene una excesiva protección de los padres, y es menos fuerte físicamente.
  2. Agresor: Es quien ejerce la violencia, el abuso o el poder sobre la víctima. Suele ser fuerte físicamente, impulsivo, dominante, con conductas antisociales y poco empático con sus víctimas.
  3. Espectador: Generalmente es un compañero que presencia las situaciones de intimidación. Puede reaccionar de distintas maneras, aprobando la intimidación, reprobándola o negándola.
El espectador desempeña un papel muy importante en la intimidación, ya que al reírse o pasar por alto el maltrato contribuye a perpetuarlo o reforzarlo. Asimismo, su participación para solucionar el acoso es fundamental, ya que puede contener el abuso si evita aplaudir o bien apoyar a las víctimas si denuncia las agresiones. Una de las estrategias más efectivas de reducir el hostigamiento es trabajar con el o los espectadores.

¿Qué tipo de Bullying es más frecuente?

El hostigamiento puede ser diferente según las edades, el género, el entorno, la reacción de los demás, la condición socioeconómica, etc.
El bullying puede ser :
  • Físico: incluye todo tipo de agresiones, como golpes, patadas y empujones, tirarle las cosas, robarle tareas o útiles, tirarle objetos, ensuciarlo,  etc.
  • Verbal:  se caracteriza por el empleo de insultos, burlas, apodos y humillaciones, que afectan psicológicamente al niño.
  • Exclusión social: ignorarlo, hacerle el vacío, inventar historias falsas, contar intimidades, no invitarlo a reuniones, no sentarse con él, etc.

No ser amigo de alguien NO es bullying.
No querer pasar tiempo con alguien NO es bullying.
Una pelea ocasional o por un tema puntual NO es bullying
Armar una estrategia para que nadie se acerque a alguien es bullying.
No es lo mismo  que los niños se peleen con alguien una vez o discutan en un juego, que  maltraten siempre a la misma persona, con intención de hacerla sentir mal.

¿Existe Bullying en el Nivel Inicial?

Las estadísticas indican que la edad más frecuente de que aparezca bullying es entre los 7 y 14 años. Sin embargo hay conductas que aparecen en niños más pequeños, aunque son difíciles de medir.
Según lo indica la licenciada María ZySman en su artículo  ¿Bullying en el Jardín de Infantes? 
 "podemos ver cómo en el nivel inicial pueden surgir juegos y conductas con la intención de excluir y también cómo se pueden identificar ciertos roles. Hay niños y niñas con mucha más habilidad que otros para justificar y justificarse. Sin embargo, esto no significa que la dinámica bullying se instale a esta edad.
Para estructurar una dinámica bullying tenemos que pensar en niños o niñas que puedan armar estrategias, sostener un plan y llevarlo a cabo.
Si bien desde chiquitos podemos observar conductas que de no ser atendidas pueden encaminarse hacia el hostigamiento, no considero que sean necesariamente dinámicas bullying. Los chiquitos pueden pelear por un juguete, por la atención docente, por un lugar en una ronda. Los niños a esa edad son egocéntricos, están aprendiendo a compartir un espacio y a conocer otros puntos de vista, otras formas de ser y de jugar".

Un niño a esa edad puede tener una conducta de hostigamiento por un motivo un día y al siguiente olvidarse que eso ocurrió si no aparece el mismo estímulo.
Sin embargo, podría considerarse a estas conductas “probullying”, que cuando son reforzadas por el entorno o no son interrumpidas por los maestros, se consolidan como modelo de éxito. Esto es lo que aplicará más adelante cuando pueda organizar su conducta hasta llegar a una situación real de bullying.

En edades tempranas el maltrato  más frecuente es el físico directo (pegar, empujar) y el social directo (no dejarlo jugar).
Las formas indirectas (hacer que los demás no jueguen con él) necesitan más planeamiento y ya empiezan a observarse en niños más grandes.

Determinar e identificar el bullying en etapa escolar es algo compleja, puesto que los niños pelean entre sí, ya que les ayuda a aprender habilidades sociales como la tolerancia, el perdón, la negociación y la frustración. No obstante, los educadores debemos estar atentos a cuando estas situaciones normales y comunes en los niños se  convierten en algo más.

Algunas señales para detectar el bullying

1) Baja Autoestima: En lugar de hacer que los niños sean más fuertes emocionalmente, las peleas por bullying hacen que uno de ellos sufra de autoestima baja, ansiedad y miedo.

  Los padres pueden  observar que su hijo:
  • Ya no le gusta ir al jardín (y antes le encantaba)
  • Se queja de dolores de cabeza o estómago a la hora de ir al colegio. 
  •  Ya no quiere jugar con un niño que antes era su amigo.
  •  Constantemente cuenta que un chico lo está “molestando”.
  •  Se vuelve introvertido o deprimido.
  •  Dice cosas malas sobre si mismo como, “soy tonto” o “nadie me quiere”.
  •  Suele tener heridas y moretones y haberse “olvidado” como las obtuvo.
2) Intención: Los conflictos por bullying no son algo del momento, sino algo perdurable en el tiempo. En una pelea del momento, ambos niños estarán sufriendo o enojados. En un acto de bullying, uno de los niños puede estar sonriendo, mostrando que esa era su intención.

3) Comportamiento secreto: Los bullies ( niños agresores) saben que lo que hacen está mal. Por lo tanto, intentarán esconder su comportamiento de los papás o profesores.

4) Liderazgo: Los bullies suelen ser líderes de grupos, y convocar a otros a comportarse de la misma manera. Por ejemplo, al excluir a un niño de un grupo, el bully puede lograr que todos lo rechacen.


¿Cómo pueden los maestros de educación inicial ayudar a prevenir el acoso escolar? (Extraído de https://www.stopbullying.gov/)

Las experiencias durante los años de la niñez temprana son elementos importantes para ayudar a los niños a desarrollar las destrezas que les permitan formar amistades saludables y aprender a reducir comportamientos agresivos como el acoso escolar (Hanish et al., 2004). Al instruir a los niños sobre las habilidades pro-sociales, tales como compartir, ayudar e incluir a los demás, los educadores pueden evitar la ocurrencia, recurrencia o intensificación del acoso escolar (Ostrov et al., 2009).
  • Analizar y modelar un comportamiento positivo y otras formas en que los niños pequeños pueden hacer amigos y relacionarse con sus compañeros. Ofrecer las palabras y acciones que necesitan para tener éxito. Los educadores pueden ayudar y reforzar los comportamientos esperados a través de los elogios apropiados para el desarrollo (por ejemplo, “atrapar” a los niños en el acto de relacionarse bien con sus compañeros y recompensarlos rápidamente con elogios), al practicar formas en las cuales los niños pueden unirse y tomar turnos para jugar con los demás, y al ser inclusivos. Pueden corregir las maldades al hablar sobre las consecuencias físicas y emocionales que el niño puede experimentar como resultado de palabras y acciones perjudiciales. 
  • Establecer reglas claras para el comportamiento. Supervisar las interacciones de los niños de manera cuidadosa (incluido en su casa) y participe rápidamente para detener comportamientos agresivos o redirigirlos antes de que se produzcan. Hay que tener en cuenta que no es suficiente establecer normas con consecuencias para los comportamientos inapropiados. Los niños pequeños necesitan recordatorios constantes de cómo se espera que se comporten y, si violan las reglas, deben recibir explicaciones prácticas acerca de por qué su comportamiento fue hiriente. Se deben evitar las estrategias de disciplinas duras e inflexibles. 
  •  Estar vigilantes sobre la agresión y el acoso escolar entre niños. 
  • Valorar la bondad. Aunque los niños pequeños pueden no entender el término “acoso escolar” o cómo difiere de otras formas de agresión (o “ser malo”), es conveniente hablar acerca de comportamientos que hieren a los demás y demostrar que el maestro valora la bondad. En última instancia, lo más importante es reforzar el mensaje de que la agresión no es aceptable.
  •  Usar las consecuencias apropiadas para la edad para el comportamiento agresivo y pedir a los niños que realicen reparaciones simples de los daños causados por su agresión (ya sea accidental o “a propósito”). Los adultos pueden ayudar a los niños a encontrar una acción que tenga el propósito de “corregir” el daño que puedan haber causado (por ejemplo, ayudar a reconstruir una estructura de bloques derribados, reemplazar un pedazo de papel roto o lápices de colores, decir o hacer algo amable o agradable). Cuando sean sinceros, también puede ser apropiado alentar a los niños a decir “lo siento”. 
  • Ayudar a los niños a aprender a sustituir la agresión con comportamientos alternativos. Modelar acciones adecuadas y sugerir el uso de palabras no agresivas con sus compañeros, y elogiar mucho a los niños cuando tengan una conducta apropiada.
  • Enseñarles a informar a un adulto. Explique con frecuencia lo que los niños deben hacer en caso de que sean tratados de una manera que les haga sentir incómodos, molestos o tristes, o si presencian cuando le hacen daño o acosan a otros niños. A esta edad, los niños deben aprender a decir “DETENTE” y recurrir de inmediato a un adulto.
En caso de que se detecte un caso de bullying hay que:
  • En primer lugar detener la agresión
  • Citar a los padres del agresor y del agredido para informar la situación (por separado)
  • Intentar que el agresor se identifique empáticamente con el acosado
  • Elaborar con el hostigador un compromiso por escrito de no agresión
  • Enseñar técnicas de afrontamiento al hostigado para que pueda afrontar futuras situaciones conflictivas (mejorar habilidades sociales y de comunicación)
Que NO hay que hacer si un padre detecta que están hostigando a su hijo
  • Ir a hablar con los padres del agresor: personal o telefónicamente.
  • Ir a protestar agresivamente al colegio: perderá veracidad el hecho
  • Incitar a que el niño se defienda: si no lo hace es porque no puede
Cuentos infantiles sobre bullying:


Willy el tímido - Anthony Browne

El patito feo.

20 ago 2016

Mariel y los cuentos. Poema y secuencia para trabajar los Derechos de los niños y niñas.


*Entrada reeditada

Era una tarde aburrida y lluviosa,
de esas en las que el tiempo se hace lento,
buscaba yo en mi libro hoja por hoja:

¿A dónde están los niños de los cuentos?
Se fueron de sus letras enojados,
de que siempre les toque sufrir tanto,
y escucharon mis padres extrañados,
mientras miraban las hojas en blanco:

[...]

-No quiero sufrir más- dijo la rubia Alicia,
-Quiero crecer en paz entre mis maravillas-.
-¡No quiero trabajar! dijo la Cenicienta,

los Tres Chanchitos: -¡Una vivienda!


-Tener para comer sin tener que encontrar
un tesoro escondido- les dijo Pulgarcito.

 -Yo quiero ir a estudiar con mi hermana Gretel
y no tener papás que me abandonen siempre.


-Un tamaño normal- pedía Almendrita.
-O que me quieran aún más siendo tan chiquita.
Caperucita habló de no sentir más temores,
para poder al sol, juntar tranquila flores.  

[...]

Entonces yo les dije la noticia:
También los niños de este planeta

son muchos los que sufren injusticias

Y no tienen nadie que los defienda.

Y así los personajes decidieron
a los chicos volver a divertir,
pero antes dejaron un gran sueño:
¡LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS A CUMPLIR!

MARIEL Y LOS CUENTOS (fragmento)
Autor:Luis Rivera López 


Versión con audio
Secuencia de actividades
(Adaptación del recurso encontrado en  http://www.educ.ar/recursos/ver?id=93330)

Eje temático:  el derecho de los niños a vivir y a desarrollarse protegidos en forma integral, reconocido por la Convención sobre los Derechos del Niño.


Objetivo
Reconocer la existencia de los derechos que son propios de los niños y niñas, en el marco del respeto recíproco que debe regular las relaciones entre los niños y los adultos.

Desarrollo
  • El docente leerá a los niños/as  el  fragmento del poema "Mariel y los cuentos", de Luis Rivera López.
  • Se pedirá que nombren a los personajes que aparecen el poema haciéndose un registro en el pizarrón.
  • Se solicitará que relaten  de qué trata el cuento al que pertenece cada personaje. La maestra podrá mostrar un ejemplar de cada cuento para ir mostrando las imágenes y facilitar el relato. En el caso de no conocer alguno de ellos, será la propia maestra la que lo contará.  
  •  Se  volverá a leer el relato para que los niños/as  reflexionen sobre su significado. 
  • Se promoverá la conversación sobre la existencia de Derechos que brindan protección a los niños/as y les otorgan libertades específicas, así como sobre la asunción de una actitud responsable para su respeto y cumplimiento.
  • Se estimulará a las alumnas y los alumnos para que expresen el contenido del poema a través del lenguaje plástico.
  • Se les pedirá que completen el siguiente cuadro agregando caritas de agrado, desagrado o neutras ante la pregunta: ¿Qué pasa con mis derechos?

Se cumplen

No se cumplen
Algunas veces



Descargar las imágenes del  poema "Mariel y los cuentos en formato PDF aquí: 👉 https://drive.google.com/file/d/

Si te resultan útiles estos materiales que edito y comparto,
 te invito a que apoyes mi trabajo aquí 
👇
Invitame un café en cafecito.app

Otras publicaciones relacionadas:

15 ago 2016

El juego del anillo. Proyecto de juegos tradicionales


El juego del anillo también llamado «Corre el anillo» es un juego tradicional que tiene su origen en Francia, país donde se lo conoce como le furet (en francés, «el hurón»). El juego se difundió por Europa hasta llegar a España, y desde ahí fue exportado a América.
Para jugarlo sólo se necesita un anillo , aunque puede reemplazarse por una moneda, piedrita, botón o cualquier otro objeto que sea pequeño.

¿Cómo se juega?
Todos sentados en la ronda o en línea, cada uno tienen que unir las palmas de sus manos como si fuera un cuenco para beber agua, pero más cerradas. El que tiene el anillo o  lo sostiene poniendo las manos en igual posición y escondiendo el anillo entre sus palmas va por la ronda pasando sus palmas por entre las de cada uno de los niños, y con mucho disimulo deja caer el anillo en las manos de alguno de ellos. Sigue pasando hasta llegar al final de la ronda como si el anillo  estuviera aún en su poder.
Una vez que pasó por todas las manos, elige a alguien que adivine ¿quién tiene el anillo? Todos los niños deben seguir con las manos en la posición inicial de modo que nadie se de cuenta si lo tiene o no. El desafío está, justamente, en disimular y que nadie note quién tiene el anillo. Hasta que uno
adivina y pasa a ser quien tiene el anillo.
En algunos países como Chile se juega incorporando un recitado. Mientras se simula echar la prenda en las manos de cada uno de los jugadores, se va recitando:
  Corre el anillo por un portillo, pasó un chiquillo comiendo huesillos, a todos les dio menos a míEche prenda señorita o caballero, quién la tiene diga usted...Cuando termina de recitar, a quien se le pregunta ¿quién tiene la prenda? debe adivinar el nombre del que la recibió. Si acierta, pasa a ocupar el puesto de aquel que preguntó y éste debe entregar una prenda. Si no adivina, la prenda tiene que echarla él.
Luego, hay que recuperar la prenda haciendo una penitencia fijada por el grupo.
 En Ecuador este juego tiene el nombre de Florón , se  juega con un pequeño objeto o una piedra en lugar del anillo mientras se canta:
El florón está en mis manos, de mis manos ya pasó. Las monjitas carmelitas se fueron a Popayán, a buscar lo que han perdido debajo del arrayán ¿Dònde está el Florón?


Propuestas para aprender a jugar en la escuela

La intención de esta primera propuesta es, básicamente, aprender el juego y jugarlo.
Es un juego que, bajo su aparente simpleza, esconde una gran complejidad, con lo cual es altamente probable que en las primeras jugadas los niños cometan errores típicos: separen sus manos al no recibirlo o por el contrario, denoten con la expresión de alegría de sus caras que sí lo tienen; también es frecuente que apenas el maestro termina de pasar por toda la ronda, la mayoría levante la mano para intentar adivinar quién lo tiene, dejando ver que no son ellos.
Todo esto va dejando de suceder en la medida en que las jugadas reiteradas permiten clarificar que el “secreto” de este juego consiste básicamente en la simulación.
El anillo tiene la gran ventaja de ser un juego que no requiere casi de materiales, ni espacios especiales, ni tiempos demasiado extensos. Esto hace que sea factible de ser jugado en cualquier momento: esperando la llegada de un profesor especial, mientras otros terminan alguna tarea extensa o en el ratito que quedó entre el patio y la salida. Cada uno de estos momentos vale la pena aprovecharlo para afianzar el dominio del juego.


Propuesta para descubrir su secreto
El juego del anillo se presta especialmente para buscar entre todos, habiéndolo ya jugado, aquello que hace de éste un juego “especial”.

Opciones posibles:
  • Todos en ronda, tratamos de poner en palabras la cuestión de la simulación. El maestro va registrando lo que los niños dicen cuando tratan de explicar el secreto. La escritura tiene que ser lo más fiel posible a lo que los niños dicen.
  • Si se cuenta con una cámara de fotos o celular se puede tomar una imagen de los niños con las manos en la posición de juego y poniendo “cara de disimulados”.
  • Los niños pueden dibujar la situación de juego: la ronda completa o las manos de algunos mientras juegan.
  • Recorremos el jardín o la escuela primaria y les preguntamos a adultos y niños si conocen el juego y si nos pueden explicar su secreto. Se registran sus respuestas. También se puede preguntar dónde y con quién lo jugaban,si les gustaba o no, si se animan, se les puede tomar una foto “con la cara de disimulados” que ponían cuando les daban el anillo.
  • Invitamos a alguna mamá o papá a jugarlo con nosotros y le pedimos que nos cuente su historia con este juego: su secreto, las caras de disimulo, si le gustaba o no.
  •  Sería maravilloso que los niños vean a un grupo de adultos jugándolo. No es fácil, pero se puede intentar pidiéndoles a los padres que vengan a buscarlos un ratito antes; o invitalos a compartir la merienda y a jugar o si encontramos en la recorrida por la escuela a varias maestras juntas. Es importante registrar estos momentos con imágenes.

Propuesta para proyecto de juegos tradicionales
"El gran libro de juegos y sus secretos"


Este juego  puede servir de inicio o de ejemplo para elaborar un proyecto de juegos tradicionales cuyo objetivo será armar un libro de juegos y sus “secretos”.
La propuesta requiere tanto buscar juegos, jugarlos y escribirlos/mostrarlos con fotos o dibujos en el álbum/libro, como conseguir “informantes claves” -abuelos, tíos, hermanos mayores- que conozcan las “mañas” de los juegos y estén dispuestos a develar sus secretos.
El desafío y lo que hace distinto a este  Álbum de otras recopilaciones de juegos es que pretendemos poner por escrito las tradiciones  orales o los consejos para encontrarle “la vuelta al juego”.

Se puede organizar una secuencia que se vaya repitiendo con algunas variantes, según el juego, la información que se haya recabado y los modos de comunicarla que se hayan definido.
La secuencia que seguiremos supone una serie de pasos:
  •  Buscamos y elegimos un juego.
  •  Aprendemos a jugarlo y lo jugamos varias veces.
  •  Descubrimos/preguntamos sobre sus secretos. 
  •  Buscamos una forma de comunicarlo y escribirlo para nuestro álbum.

Propuestas para comunicar y armar el álbum

 La idea es que con  todo el material a disposición se vaya decidiendo qué se incluye y cómo se muestra lo que se fue realizando.
Sería interesante incluir:
¿Cómo se juega? a través de imágenes, dibujos, diseños, etc. Las instrucciones que hacen a los materiales, las reglas y los procedimientos o modos de jugarlo.  Pueden incluirse las reglas formales escritas al detalle y, al lado, los modos en que los chicos las explican.

¿Cuál es su secreto? se refiere a  la “picardía” del juego, es decir, aquellas cosas que son “secretos” muy bien guardados por los jugadores expertos y que, en esta producción colectiva, serán compartidos como “complicidad” hacia quienes lean este “Gran Albúm de Juegos”. Para esto
será muy importante contar con la voz de otros jugadores (abuelos, hermanos  mayores, vecinos del Jardín, personal de la escuela) que nos enseñen a jugar “de verdad” y que quieran compartir los secretos, guiños, gracias o picardías que encierran los juegos. Incluir aquí todos los comentarios e informaciones que los distintos informantes  fueron brindando,  incluyendo  imágenes y fotos.

Anécdotas del juego: todo lo que nos fueron contando acerca de cómo lo jugaban, si les gustaba o no y también las propias del grupo cuando lo aprendían.

Este Proyecto, resulta una maravillosa manera de ampliar el repertorio lúdico de los niños quienes, inmersos en esta búsqueda orientada a los fines de elaborar el álbum, necesitan aprender gran cantidad de juegos que pasan a pertenecerles y enriquecen sus posibilidades lúdicas.

Los modos de organizarlos pueden ser diversos. Una opción podría ser tomar cada juego en forma individual,desarrollarlo en profundidad e ir armando una sucesión de propuestas diferentes
de juegos.
 Otra posibilidad podría ser organizarlos temáticamente, incluyendo varios en cada categoría.

Una clasificación posible podría ser:
  • Juegos a partir de canciones: rondas y juegos con rimas (La farolera, El pato ñato, El huevo podrido, ¿Lobo estás?, El gato y el ratón, La paloma blanca, La ronda de San Miguel, Antón pirulero, Martín pescador, etc.).
  • Juegos tradicionales sin objetos (La brujita de los colores, Las esquinitas, Las escondidas, Las manchas,Piedra papel o tijera ).
  • Juegos tradicionales con objetos (El anillito, La payana, La taba, El sapo , El juego del Hilo, El elástico, Juego de naipes como La casita robada o La guerra).
  •  Objetos que son juegos (trompo, balero,  yo-yo,  barriletes).
Fuentes:
El juego en el Nivel Inicial. Juego reglado.Patricia Sarlé
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=136638

11 ago 2016

Manualidades para el 17 de agosto


Títeres de dedo

Realizados con rollitos de  cartulina azul y detalles pintados con acrílico. Una manualidad creada por la docente Paula Scarano de la localidad de Los Cardales.
 

Telón

Decorado con producciones de los niños. Gentileza de la docente Mariana Gabriela Castro.  Jardín de Infantes "Lola Mora".Ituzaingó. Buenos Aires.


Carteleras

Una producción de  los chicos de sala Celeste, Jardín Provincial Nº 937, Mar del Plata. Docente Verónica Rodriguez.
Cartelera confeccionada por los padres en un taller.Colegio San Pablo Norte
Cartelera con pictogramas encontrada  en http://centroparroquial.com.ar/


Murales y frisos 

Éste fue realizado sobre cartón coarrugado . Las montañas están decoradas con aserrín.


 Friso de granaderos. Los niños armaron los soldados con las diferentes piezas de papel, luego completaron dibujando la cara y decorando  las chaquetas con etiquetas autoadhesivas.

Aquí los más pequeños decoraron las nubes y montañas.Colegio San Pablo Norte.


Los niños de Jardín Dante Aliguieri de Córdoba elaboraron juntos este friso , representando el cruce de los Andes y un nuevo sol naciente para Argentina, Chile y Perú. Las salas de 3 y 4 años pintaron montañas, un sol, dibujaron granaderos y realizaron letras formando la frase: 
“SI SOMOS LIBRES, TODO NOS SOBRA”.


Granaderos
Confeccionados con material reciclado en la Escuela de Enseñanza Especial Alborada


Realizados con un rollo de cartulina y detalles en papel afiche. En la base se colocó una botella de agua para sostenerlos.

Armados sobre botellas descartables. Visto en http://amparo102115.blogspot.com/





Caballitos
Caballito de palo armado con un tubo de tela y una bolsa de papel madera rellena con bollos de papel de diario o bolsas de nylon.

Otro modelo armado con una botella de gaseosa. Ver instrucciones en:  http://nuncamasaburrido.blogspot.com.ar

Sombrero de San Martín
Este vídeo muestra como hacerlo plegando papel de diario (se puede luego pintar o reemplazar por papel azul)