29 feb 2016

Efemérides de Marzo 2016

Mes de la Educación, Seguridad y de la Humanización en el Tránsito


8 de marzo
                      Día Internacional de la Mujer

12 de marzo
                     Día del Escudo Nacional
                     *Banco de imágenes

21 de marzo 
                    Día Mundial de la Poesía
                    Proyecto

                    Comienzo del Otoño
                    *Banco de imágenes

                    Día Mundial del Síndrome de Down
                    *Propuestas de estimulación y educación 

22 de marzo 
                    Día Mundial del Agua
                    *Banco de imágenes

24 de Marzo
                   Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

24 al 27 de Marzo:
<>     Semana Santa
                  *Recursos para Pascuas

27 de Marzo
                    Día Mundial del Teatro
                    Proyecto


Enlaces relacionados:

24 feb 2016

El sapito glo glo glo. Secuencia didáctica


Nadie sabe donde vive
nadie en la casa lo vio.
Pero todos escuchamos
al sapito glo...glo...glo...

¿Vivirá en la chimenea?
¿Dónde diablos se escondió?
¿Dómde canta cuando llueve?
El sapito glo...glo...glo...

¿Vive acaso en la azotea?
¿Se ha metido en un rincón?
¿Está bajo de la cama?
¿Vive oculto en una flor?

Nadie sabe donde vive.
nadie en la casa lo vio
pero todos escuchamos
cuando llueve: glo...glo...glo...

Este bello poema José Sebastián Tallón  forma parte de los recuerdos de infancia de muchos y no ha perdido su encanto para el público infantil de estos tiempos.

Puede ser un buen recurso para presentar al inicio del año escolar o en un momento recreativo:
  • La maestra lo recitará y luego propondrá un juego: 
  • Buscar entre todos al sapito que está escondido en algún lugar de la sala o Jardín. 
  • Se darán pistas recorriendo los distintos sectores y al final descubrirán al sapito  escondido dentro de una caja...pero ¡oh sorpresa! el sapito estará acompañado de muchos amigos de su especie. 
  • Cada niño/a tendrá uno de regalo. (El modelo de la portada puede ser una buena opción, pues además es un juego de emboque). 
  • Es el momento de reunirse a jugar con el sapito y luego invitar a todos a recitar el poema. 

Más adelante se podrá trabajar el poema buscando otros objetivos:

SECUENCIA DIDÁCTICA EL SAPITO GLO GLO GLO

.OBJETIVOS. -Ampliar el vocabulario. -Utilizar el propio cuerpo como medio de comunicación y expresión. -Identificar distintos elementos en el texto -Memorizar textos breves. -Valorar los textos de tradición popular. 

ACTIVIDADES ANTES DE LEER.
EN LA ASAMBLEA
-Lluvia de ideas: ¿qué es un sapo?¿quién lo ha visto?¿dónde vive?¿cómo es?

ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA.
EN LA HORA DEL CUENTO
El maestro lee la poesía en alto. Después lo lee con errores como cambiando el sonido glo, glo,glo, por otro ruido, chimenea por armario... de forma que ellos tienen que decir qué hemos cambiado.
Jugaremos a dar palmadas cuando aparezca glo, glo, glo. 

 ACTIVIDADES DESPUÉS DE LEER.

-Cambiamos las onomatopeyas del sapito glo, glo, glo, por las de otros animales. El gato miau, miau, miau; el pollito pío, pío, pío; el perro guau, guau, guau.

-Fabricamos un palo de lluvia que utilizaremos el último día en la dramatización de la poesía.

-Creación de caretas de sapo.

-Memorización de la poesía.

-Dramatización de la poesía, la mitad de la clase serán sapitos y la otra mitad serán la lluvia
moverán los palos de lluvia entre cada estrofa de la poesía para ambientar la actuación de los sapos que llevarán las caretas puestas. Una vez representado cambiarán los papeles y así todos participarán de sapos y de lluvia. 


Foto de portada: 

Anexo:
¡La canción del sapito glo glo glo!

22 feb 2016

Delantales para cuentos


Una atractiva manera de narrar historias es utilizar un delantal ...
Hace un tiempo tuve la dicha de verlo en directo, en un encuentro con la famosa titiritera argentina Elena Santa Cruz

Se pueden  hacer de varias maneras  maneras:

1) Confeccionar el delantal con varios bolsillos, donde guardaremos los personajes representativos de cada cuento en su respectivo bolsillo.

En este ejemplo visto en http://lesribambelles.canalblog.com/  se utilizó directamente  un delantal de cocina en el que se cocieron bolsillos de fieltro grueso. En cada uno de ellos, una pequeña marioneta o silueta se desliza identificando, en este caso , una rima o una canción.

2) Personalizar y ambientar el delantal, según el cuento que vayamos a contar, utilizando velcro para pegar los personajes y desplazarlos  a medida que transcurre el relato.



3) Ambientar el delantal según el cuento elegido y guardar los personajes en un gran bolsillo. En este caso los personajes pueden ser pequeños títeres de dedos. Incluso si el delantal tiene parte trasera, se puede rotar para continuar  la historia o contar un nuevo cuento.

En esta página http://arteducativo.blogspot.com.ar/ pueden conseguir moldes para confeccionar un delantal como este modelo. Hay para distintos cuentos clásicos (Blanca Nieves , Caperucita y Ricitos de Oro).

El modelo de la imagen de portada es una creación de  la profesora Katya Barros . Encontrarán más ideas y moldes en su blog : http://katyabarros.blogspot.com.ar/


Espero que les sirva la idea y puedan llevarla a la práctica.
Puede ser una buena motivación para el primer día de clases. Les aseguro que los niños -y también los grandes- quedarán encantados.


Otro recurso para contar cuentos:

Kamishibai.Teatro de papel



16 feb 2016

Organización del Período Inicial o de Adaptación

*Entrada reeditada

La vuelta al colegio supone un nuevo reto en los niños y niñas, ya que se enfrentan a nuevas situaciones: nuevas aulas, nuevos compañeros y compañeras, y nuevos maestros y maestras. La forma como resuelvan esta experiencia les influirá en la visión que cada niño se forme sobre el colegio y en sus relaciones posteriores. De ahí la necesidad de organizar un adecuado período de adaptación para que la entrada en la escuela por vez primera sea lo más agradable posible, ya que en algunos casos es la primera separación que se produce entre el niño y la familia.
 “El Período Inicial no es un tiempo de espera, ni un período de adaptación pasiva: Es el comienzo de una fuerte propuesta educativa”
 El período de inicio es el comienzo de un proceso, de una dinámica de acción que se va construyendo a lo largo del ciclo escolar, enriqueciéndose continuamente. Esta mirada sobre la iniciación de las actividades abarca no solo la integración de los alumnos, sino que incluye a todos los sujetos que conforman la institución: directivos, docentes, familias, equipo de orientación escolar, personal auxiliar, etcétera.

"La organización del período de inicio requiere considerar múltiples variables, algunas de ellas: el contexto en que está ubicada la institución, las características de las comunidades y de las familias, sus posibilidades para acompañar a niñas y niños para una separación progresiva y confiada, los espacios y las actividades que se deben prever para facilitar la presencia de familiares acompañando a las más pequeñas y los más pequeños. Una cuestión importante es establecer cómo se realizará la incorporación de niñas y niños a la institución, teniendo en cuenta si tienen trayectoria escolar o si se trata de su primera experiencia escolar. En principio, se anticipa que los grupos de la tercera sección y quienes ya tienen escolaridad previa están en condiciones de asistir el horario completo desde el comienzo del ciclo lectivo".(Diseño Curricular para la Educación inicial, 2022, p. 72)

Actitud de los padres
Los padres tienen gran influencia en este momento ya que la adaptación de su hijo/a determinada en gran medida por cómo ellos asuman la separación, sus temores, sus expectativas, su ansiedad, su seguridad o inseguridad en la decisión que han tomado y su grado de confianza en las posibilidades del niño/a y en las garantías del colegio elegido. Estos sentimientos pueden ser trasmitidos por los padres a través de diversas manifestaciones de excesiva preocupación, angustia, etc., que son captadas por su hijo/a respondiendo inconscientemente a ellas de forma negativa.

Recomiendo leer: 

Tanto los  docentes como los  los padres deben facilitarles en la medida de lo posible este proceso, planificando cuidadosamente este período, estableciendo las mejores condiciones materiales, temporales y personales, pero sobre todo comprometiéndonos a trabajar en equipo, para actuar de mutuo acuerdo en beneficio de nuestros alumnos y alumnas.

Reunión con las familias y Entrevista inicial

Lo primero que harán los docentes será una reunión general, para tener un primer contacto con todos las familias y en esta reunión les citaremos para la entrevista inicial.
Antes de comenzar la entrevista realizaremos una visita guiada por toda la escuela.

La entrevista será realizada en un espacio tranquilo como es el aula, para que los padres se familiaricen con la escuela y se cree un ambiente más agradable. Lo adecuado sería realizar dicha entrevista  dos semanas antes de la incorporación del niño/a a la escuela, para así poder organizarnos.

En la reunión  general  se conversará con las familias, tomando en cuenta sus expectativas, sus aportes e inquietudes. Se brindará información sobre el proyecto educativo de la institución, se preverán alternativas de comunicación: cuaderno, carpetas viajeras, cartas, celulares, otras familias del jardín, vecinos, para facilitar el contacto con las familias y la continuidad de los procesos de aprendizaje de los niños, en los momentos en que por razones climáticas, laborales o de salud se produzcan inasistencias y para comunicarse con los padres de los niños que acceden y se retiran del jardín en un transporte escolar.

Para descargar: 👉Modelo de entrevista inicial 

Planificación: el ambiente y las primeras actividades

El espacio del aula se debe organizar adecuadamente, junto con los materiales que se dispongan  (muy pocos en un principio), para evitar imprevistos negativos o aspectos que puedan impedir la libre actividad de los niños y niñas.

Se crearán espacios individuales en el aula que darán seguridad al niño/a: cajón, casillero, percha...; así como espacios socializados para las actividades en grupo, y distintos rincones de actividad y de juego  que se irán implementando sobre la marcha con la colaboración del grupo de niños (rincones de plástica, construcciones, juegos simbólicos, biblioteca...). Así mismo, se realizará una selección del material a utilizar, y una adecuada ordenación de éstos.

Como la prioridad en este período es generar un ambiente lúdico, tanto el espacio físico como los materiales seleccionados se constituyen en una invitación al juego, por eso se puede reubicar el mobiliario y si es necesario colocar las mesas y sillas a un lado para dar más amplitud.

Un aspecto importante consiste en atender la significatividad de aquello que se seleccionará para decorar las paredes de la sala. Las reproducciones de obras de artistas plásticos pueden ser una buena opción , ofreciendo la oportunidad a los niños de tomar contacto con diversas manifestaciones del arte. También  es oportuno destinar espacios para que los propios niños sean los constructores de la ambientación . No llenar de adornos y de colores estridentes antes de conocer qué les agrada  y qué los representa .
Otros materiales pueden ir incorporándose a medida que respondan a propuestas didácticas: panel con nombres y fechas de cumpleaños de los niños, el calendario del mes, agendas de actividades, etcétera.

Las propuestas de enseñanza se desarrollan desde el primer día y deben invitar a la acción para conocer
y estimular el deseo de permanecer en el jardín. En este período se planificarán secuencias de juego,
actividades de exploración (de objetos, materiales y espacios), de expresión con los lenguajes artísticos.
Se priorizarán las actividades que permiten la organización en pequeños grupos para que niñas y niños,
interactúen con pares y personas adultas, se comuniquen de diversas maneras, y vayan conformando un
grupo. 

Ideas para ambientar las salas: 👉 ir al álbum

Carteleras: 👉Mensajes de bienvenida
                  👉 Ideas para carteleras de bienvenida

Distintivos: 👉ir al álbum

Ejemplos de  actividades:


 Evaluación 
 Es fundamental que los maestros realicen una  evaluación  global, continua, formativa, individualizada, cualitativa y contextualizada durante esta etapa:
Al tratarse de una evaluación continua, se llevará  a cabo en tres momentos:

1)Evaluación inicial, para conocer el nivel del que parten los niños/as,
2)Evaluación continua, a lo largo de todo el proceso,
3) Evaluación final, para comparar la evolución de nuestros alumnos/as antes y después de la realización de las actividades.

 Evaluación respecto a los alumnos/as:
  A través de la observación continua y sistemática, iremos constatando los logros y dificultades que los niños/as puedan tener en este período de adaptación.
Para ello elaboraremos un registro individual de la evolución del niño/a, y recogeremos todo dato interesante en el diario de clase.
En el registro individual, observaremos las siguientes variables:
-Llegada al Jardín: actitud que presenta, actitud del adulto que le acompaña, actitud ante nosotros...
-En su permanencia en el  jardín: su comportamiento, su actitud con los compañeros/as, ante el espacio, con los objetos, conductas verbales, hábitos de higiene y alimentación, si cumple las normas, la actitud ante el juego y la actividad.
-A la salida: qué actitud muestra, si tiene alguna reacción en especial...

 Evaluación respecto al maestro/a:
 -Si hemos proporcionado un clima de seguridad y confianza.
-Si se han favorecido las relaciones con otros niños/as y con el adulto.
-Si nos hemos implicado como uno más...

Evaluación respecto al planteamiento:
-Si se han conseguido los objetivos propuestos.
-Si hemos conseguido implicar a las familias.

Para leer más sobre el tema: Evaluación diagnóstica

Fuentes:
 http://www.educacioninicial.com
 http://maestroapolinar.files.wordpress.com
El período de inicio en las instituciones


11 feb 2016

El ingreso al jardín: consejos para las familias.


El ingreso al jardín  supone un gran reto para  los niños y niñas que van a  tener que relacionarse en un espacio diferente, con muchos niños y adultos que no son de su confianza.

También es una experiencia muy significativa  para las familias, que entre múltiples sentimientos deben aceptar compartir la educación y el cuidado de sus hijos con otras personas distintas de su núcleo familiar. Es posible y frecuente que esta circunstancia les inspire sentimientos ambivalentes. Por un lado, sentirán satisfacción por el importante paso que han dado para potenciar el crecimiento de su hijo, confiando en el logro de su paulatina autonomía, pero por otra parte surgirán dudas, temores e inseguridades, tanto respecto de los recursos que dispone su hijo, como sobre la institución que albergará al niño.

Tanto los docentes como los padres debemos facilitarles a los niños/as este proceso de adaptación al mundo escolar , estableciendo las mejores condiciones materiales, temporales y personales, pero sobre todo comprometiéndonos a trabajar en equipo, para actuar de mutuo acuerdo en beneficio de nuestros alumnos y alumnas.

Los padres tienen gran influencia en este momento ya que la adaptación de su hijo/a determinada en gran medida por cómo ellos asuman la separación, sus temores, sus expectativas, su ansiedad, su seguridad o inseguridad en la decisión que han tomado y su grado de confianza en las posibilidades del niño/a y en las garantías del establecimiento educativo elegido. Estos sentimientos pueden ser trasmitidos por los padres a través de diversas manifestaciones de excesiva preocupación, angustia, etc., que son captadas por su hijo/a respondiendo inconscientemente a ellas de forma negativa.

Durante los primeros días, es posible que los niños modifiquen algunas de sus conductas. Lo más frecuente es que se muestren más llorones, nerviosos, que presenten alteraciones del sueño, cierta agresividad o cambios en los hábitos de alimentación. Todo ello es normal. Los niños todavía no tienen suficientes recursos expresivos,  y sólo pueden expresarse con los medios que tienen a su alcance.


Comportamientos habituales durante el período de adaptación:
  • Niños que lloran: es la manifestación más generalizada.
  • Niños que no lloran y participan en la escuela de forma resignada porque la actividad les resulta novedosa, pero en el hogar manifiestan conductas negativas.
  • Niños que lloran y se niegan a ser atendidos por extraños.
  • Niños que se mantienen aislados, no participan, no se relacionan, permanecen sin moverse.
  • Niños que se aferran fuertemente a algún objeto que traen de casa, participan pero con el objeto en la mano.
Coti Coloma, Tutora de la UP, en un artículo de la revista digital Universo UP brinda a los padres una serie de pautas muy interesantes para facilitar la incorporación del niño/a al mundo educativo:

 Consejos para los padres
1.    Estén convencidos de su decisión. No generen dudas, inseguridad ni culpabilidad por el hecho de dejar a su hijo en el Jardín: Es un lugar seguro, positivo y especialmente pensado para ellos.
2.    Creen desde el principio una buena comunicación con el maestro  de su hijo. 
3.    Participen en la escuela a través de las actividades que les propongan o mediante sus propias iniciativas. 
4.    Sean constantes en la asistencia y los horarios. 
5.   Demuestren interés por  lo que su hijo ha hecho y aprendido cada día. 
Estrategias que ayudan a los niños 
1.    Antes del inicio oficial del curso, visitar la escuela con el niño. Esto le permitirá conocer los espacios principales, los profesionales y puede que a algún compañero, y le aportará seguridad. 
2.   Adaptar los horarios de casa, a los de la escuela, al menos una semana antes del inicio. 
3.  Hacer partícipes al  niño en la compra de su nuevo material: uniforme, mochila, pintor... 
4.   Explicarles las rutinas básicas que va a realizar en la escuela. 
5.  Practicar con él las autonomías básicas que le vayan a ser necesarias: colgar su bolsa en la percha, bajarse el pantalón, lavarse la cara, pedir agua… 
   Llevarlo en persona los primeros días de cole y, en la medida de lo posible, intentar también ir a buscarlos a la salida. En caso de no ser los padres quienes lo retiren,  avisarle  quién irá y procurar que sea siempre la misma persona. 
7. Despedirse siempre de él. Sin engaños. Es posible que llore, en ese caso le mostraremos consuelo pero no alargaremos demasiado la despedida. Recuérdenle siempre que volveremos  por él y asócienlo a una situación temporal que conozca, más que a una hora ya que no podrá entenderlo (Por ejemplo, “Papá vendrá a buscarte después de merendar”). 
8. Si la escuela lo permite, puede llevar objetos transicionales o de apego (peluche, mantita…) que le servirán de apoyo y consuelo al quedarse solo los primeros días.

Fuentes:
http://revista.universidaddepadres.es/
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/



Otras publicaciones relacionadas:

 

 

4 feb 2016

Video canción infantil.Tobhy te vi

Fernando Crayones estrena nuevo tema ¡y elige a Mi sala Amarilla para compartirlo!

Se trata de una tierna canción pensada para los más chicos cuyo protagonista es Thoby, un adorable hombrecito de la nieve ,que también es protagonista de un cuento de su autoría.


Como primicia Fernando nos comenta que este año tiene pensado acerarse a los jardines para presentar su cuento y su música...

Por el momento  podemos disfrutar de su vídeo canción:
Thoby te vi

Buscando alguna esperanza
peluda panza vino hacia mi
un ser peludo y valiente
Si muy valiente y yo lo vi…

Thoby te vi, Thoby te vi
Thoby te vi, Thoby te vi
Yo te vi…

Buscando un camino nuevo
Lleno de pelos vino hacia mi
Un peludo y sonriente
Muy sonriente y yo lo vi…

Thoby te vi, Thoby te vi
Thoby te vi, Thoby te vi
Yo te vi…

Paseando por el castillo
Bien suavecito vino hacia mí
Un ser blanco y esponjoso
Muy esponjoso y yo lo vi.

Thoby te vi, Thoby te vi
Thoby te vi, Thoby te vi
Yo te vi…
  Fernando Crayones

Pero eso no es todo, Fernando es tan generoso que ha editado un material y nos deja ideas para que las seños puedan confeccionar a Thoby, la princesa y el castillo. Los peques de las salas más chicas podrán usarlo para jugar, recrear y acompañar la canción.  

Nos cuenta que para hacer a Thoby usó un tubo de servilletas cortado a una altura de 7,5 cm y para la princesa utilizó otro tubo de papel higiénico de 8 cm. Ambos fueron pintados con dos manos de témpera mezclada con plasticola.
Las manitos las hizo con cartulina para que sean más firmes y a cada tubo le pegó los gráficos que nos adjunta y pueden descargar en los enlaces de más abajo . 
Descargar gráficos de la princesa  para imprimir aquí:
Cara de princesa
Manos y bolsillo

Descargar gráficos de Thoby para imprimir aquí:

El castillo lo construyó con una caja de zapatos.