26 nov 2012

Proyecto para los últimos días de clases: Museo de recuerdos



En la última etapa del año comenzamos a cerrar un largo camino. Recuerdos sensaciones y experiencias vividas con alegría forman parte del proceso. La idea es proponer distintas actividades en donde  los propios chicos evalúen los aprendizajes del año  la posibilidad de convocar también a las  familias como  fiesta de despedida .

La gran muestra de recuerdos

Ideas para la preparación de la muestra:

- Área de exposición de arte:
 Utilizar paneles en la sala o cuerdas suspendidas en lo alto de pared a pared en donde se exhibirán diferentes produciones realizadas en el año en proyectos de arte, intentando que aparezcan al menos dos trabajos por alumno.En una mesa podrán colocar elementos tridimensionales.

-Platos para degustar:
Repetir algunas recetas realizadas con los chicos durante el año y realizando porciones en miniatura.

- Área de recuerdos:
Cubrir  las mesas con manteles de papel  o friselina decorados por los niños. Colocar allí elementos significativos para el grupo relacionados con actividades especiales. Pueden ser elementos de educación física o de música, fiestas compartidas, tarjetas, invitaciones, libro viajero, regalitos entregados en el año.

-Área de proyectos trabajados:
Carteleras con información, objetos utilizados, gráficos, fotos de los chicos en distintas actividades.

-Circuitos motores:
Organizarlo con colchonetas, sogas, aros, bolsitas, para invitar a los niños recorrerlos realizando las "pruebas" que aprendieron durante el año.

-Música
Para acompañar la muestra colocar  música de fondo  que puede ser una selección de canciones utilizadas durante el año.

-Libro o vídeo de recuerdos
Con anticipación pedir a cada niño/a una foto de cuando era más chiquito y otra que lo muestre cómo es ahora. Los nenes/as de 5 podrán colocar su nombre debajo. A éstas imágenes se agregarán fotos que sacó la maestra durante el año.
 Se pueden anotar pequeñas anécdotas de la sala y también pedirles a las familias anécdotas personales (con un límite de renglones máximos).
Otra idea: Armar una sección especial con las buenas noticias del año o lo mejor que aprendimos.
Para editar en vídeo con  música de fondo  podrán consultar este enlace con temas musicales.

Actividades de inicio

Se reunirá a los niños  para contarles que ya están más grandes, que en este año aprendieron muchas cosas y que falta poco para que pasen a otra sala  y luego les dirá que la sala se transformó en un gran museo o una muestra de recuerdos. Se les entregará unas entradas para que ingresen a la muestra y se  realizará una visita guiada.

En el caso que la convocatoria se haga con las familias se puede armar una murga para recibirlos cantando una breve canción.
Por ejemplo:
Esta murga hoy festeja
que ya termina el año
Aprendimos muchos juegos
y queremos enseñarlos.
Con el frío y con la lluvia
Con el sol o con el viento
invitamos a jugar
con el cuerpo en movimiento.

Si la sala se identifica con el nombre de algún animalito se podrá señalizar el camino con huellas de cartulina o goma eva  pegadas en el suelo hasta la puerta de la sala  en donde  se colocará una cartelera de bienvenida con la imagen del animal .

 Cierre: 

Armar una gran ronda multitudinaria como símbolo de unión y encuentro.Cantar una canción de despedida.
Observar un vídeo editado con las fotos de los niños.
Entregar de regalo este vídeo o fotocopia del  libro confeccionado con las fotos y anécdotas del grupo.


Fuente:
La ilustración  y proyecto (adaptado) pertenecen a la revista Enseñar en Jardín. Año2 .Nº 14.

Otras entradas relacionadas



20 nov 2012

Campamento en el Nivel Inicial



Realizar un campamento con los futuros egresados del jardín puede ser una experiencia inolvidable que los niños atesorarán como uno de los mejores  momentos vividos en su niñez.

Su principal objetivo es el desarrollo de la autonomía, la solidaridad, el compañerismo, el respeto, la responsabilidad y el compromiso hacia uno mismo y hacia el grupo, además de estimular el valor de la vida en la naturaleza haciendo un uso sustentable de sus recursos y reconociéndonos parte del ambiente en el que estamos.

Si no es posible realizarlo en un ámbito lejano, como un club, queda la posibilidad de llevarlo a cabo en la misma escuela, si cuenta con un parque o patio amplio.

La siguiente  propuesta la comparte para Mi Sala Amarilla  la docente Carolina Martínez. Ella nos cuenta que esta actividad es una tradición en su Jardín: "Tenemos un patio hermoso y muy grande, lleno de árboles; a los niños les encanta porque  esperan llegar a la "Sala Barrilete" (sala de 5) para quedarse a dormir allí, es como su viaje de egresados".

Proyecto: ¡Vamos de Campamento!

“El campamento en el jardín es una actividad que aborda varios elementos fundamentales: por un lado, el contacto con la naturaleza, y por el otro, la    autonomía, el separarse de los papás compartiendo la vida con los compañeritos; por todo esto y para que la experiencia sea inolvidable y enriquecedora, debemos trabajar juntos apoyando e incentivando a los niños para que lo vivencien de la mejor manera.”

En la sala como en casa iremos hablando de algunos aspectos importantes del campamento como, por ejemplo, la noche y todo lo que ello significa: la oscuridad, el silencio, los miedos, las fantasías, etc.

Para los papás también es algo nuevo. Para muchos es la primera salida de sus hijos fuera de casa. Otros quizás se han quedado en casa de tíos o abuelos, pero no es lo mismo que se vaya de campamento al jardín. Por eso es importante evacuar todas las dudas que tengan, ya que su tranquilidad y confianza se transmitirá al niño.

Aspectos Organizativos:

*Fecha:
*Duración: Desde el día viernes ... a las 18:00hs. Hasta  el día sábado...  a las 09:00 hs.
*Lugar: Jardín de Infantes “Martín Pescador”.
*Documentación: Autorización, Ficha con todos los datos personales, teléfonos alternativos.
*Los niños traerán:

-Colchoneta.
-Sábana y un acolchado pequeño.
-Pijama, camisón o lo que use para dormir.
-Abrigo (buzo o campera).
-Una muda de ropa (ropa interior, pantalón y remera)
-Elementos para higiene personal (Toalla de manos, peine, cepillo de dientes)
-Una linterna con pilas.
-Una bolsa para la ropa sucia.
-Un repelente de mosquitos.
-Vaso y servilletas de papel.
-Para cenar: Lo que deseen (sándwich, tarta, empanadas, etc.) y una lata o botellita de gaseosa.

TODO CON NOMBRE Y EN UN BOLSO AMPLIO.
Además es conveniente preparar el bolso mamá y niño/a juntos, así él o ella puede reconocer sus pertenencias.

 Aspectos Pedagógicos:

Planificación:
Del campamento participan todas las docentes de las salas, por lo tanto, la planificación es conjunta.
Sin embargo el campamento en el jardín no debe ser una seguidilla de actividades, ya que para los niños hay mucho de nuevo, su capacidad de asombro y exploración es enorme a pesar de que ya conocen el lugar es un día muy especial para ellos, por lo tanto todo debe ser flexible.

Actividades:

Primer día:
*Bienvenida a niños y padres
*Armado de carpas.
*Despedida de padres.
*Juegos diurnos y nocturnos, dramatizaciones, bailes y muchas cosas más…
*Momento de aseo.
*Cena.
*Películas.
*Cuentos para dormir.
*Hora de dormir.

Segundo día:
*Aseo.
*Desayuno compartido con los padres.
*Entrega de souvenir.
*Desarmado de carpas y limpieza del lugar.

Por último, quisiera destacar el valor que tiene esta actividad. Con esto nos proponemos que los niños puedan disfrutar, explorar, observar, descubriendo nuevos contextos, ver de otra manera, con otra mirada, su propia realidad.
Hay cosas en la vida que no se olvidan…, las experiencias de campamento en la infancia son alguna de ellas.

 ¡¡¡No se la pierdan!!!
  Jardín de Infantes “Martín Pescador”. 


¡¡Muchas gracias Carolina por compartir tan lindo proyecto!!


Otros recursos para organizar campamentos

Grandes juegos

Más juegos y recomendaciones a la hora de prepararlos 

Manualidades:

Relato para iniciar el fogón:

Otras Propuestas de campamentos

Publicaciones relacionadas  para  Egresados:



16 nov 2012

Cómo enseñar a los niños a ser tolerantes.

Enseñar tolerancia a los niños

Tolerancia significa respetar y aprender de otras personas, valorar las diferencias, tender un puente entre las brechas culturales, rechazar los estereotipos injustos, descubrir afinidades y crear nuevos lazos. Tolerancia, en muchos sentidos, es lo opuesto a prejuicio.

Pero ¿la tolerancia significa que se deben aceptar todas las conductas? Por supuesto que no. Las conductas que no respetan o que hieren a otros; como por ejemplo, ser malo o acosar a alguien, o las conductas que rompen las reglas sociales, como robar, no deben tolerarse. La tolerancia se trata de aceptar a las personas tal como son, no las malas conductas.

Podríamos pensar en la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...


 
Consejos para padres
   
 ➽ Observe sus propias actitudes. Los padres que desean ayudar a sus hijos a valorar la diversidad quizá sean susceptibles a los estereotipos culturales que aprendieron y hacen un esfuerzo por corregirlos.
 Demuestre una actitud de respeto hacia otras personas.

  Recuerde que los niños están siempre atentos. Sea consciente de la manera en la que habla acerca de otras personas que son diferentes a usted. No haga bromas que perpetúen estereotipos. A pesar de que algunas de estas bromas quizá parezcan inofensivas, en realidad pueden ir en contra de la tolerancia y el respeto.

  Seleccione libros, juguetes, música, manualidades o videos con suma cautela. Tenga en cuenta el poderoso efecto que tienen los medios y la cultura popular a la hora de moldear las actitudes.

    Señale y hable acerca de los estereotipos injustos que se muestran en los medios.

  Responda a las preguntas de los niños acerca de las diferencias de manera honesta y respetuosa. Esto les enseña que es aceptable observar y analizar las diferencias, siempre que se haga con respeto.

   Reconozca y respete las diferencias de su propia familia. Demuestre aceptación de las capacidades, los intereses y los estilos diferentes de sus hijos. Valore la singularidad de cada miembro de su familia.

 ➽ Recuerde que tolerancia no significa tolerar las conductas inaceptables. Significa que todos merecen un trato respetuoso y que ellos también deben tratar a otros con respeto.

   Ayude a sus hijos a sentirse bien con ellos mismos. Los niños que se sienten mal con sigo mismos generalmente tratan mal a los demás. Los niños con autoestima alta se valoran y se respetan, y suelen tratar a otras personas con respeto. Ayude a su hijo a sentirse aceptado, respetado y valorado.

 ➽  Dé a los niños la oportunidad de trabajar y jugar con otros que sean diferentes a ellos. Al escoger una escuela, un campamento o establecimientos para el cuidado de niños para su hijo, busque uno donde haya mucha diversidad.


Cuando los padres fomentan la tolerancia en sus hijos, hablan acerca de sus valores y dan un ejemplo de las conductas que desean ver en ellos por medio del trato amable para con los demás, sus hijos seguirán sus pasos.



Consejos para maestros

  La tolerancia se puede trabajar desde la infancia mediante el modelo y la actitud que el educador ofrece en el día a día.

  Las acciones educativas estarán dirigidas a la promoción del conocimiento sobre lo que tenemos en común con cualquier otra persona y sobre el modelo que damos de aceptación y respeto ante la diversidad.

 La educación para la tolerancia debe de tener en cuenta el respeto a la dignidad de la persona, desarrollar la cultura de la solidaridad y el compromiso; exponer que la diversidad es complementariedad y "no conflicto".

 Ofrecer a los niños un modelo de relación en donde se pueda ver de forma natural la integración de niños de otras razas, de niños con necesidades educativas especiales; el trato igualitario en las oportunidades de formas de desarrollo y "estar en la vida" de niños y niñas, la integración en actividades dentro de la escuela de las distintas generaciones familiares, padres y abuelos; el conocimiento de otras costumbres procedentes de diferentes culturas, etc...


Un cuento para reflexionar 

 Nariz de serpiente. Carmelo Salmerón


Un elefante llega a una isla de monos. Estos se alarman, pues, por desconocido, lo juzgan de peligroso. El elefante intenta establecer amables relaciones, pero el miedo hace que los monos le reciban con muy malos modos. Finalmente, un accidente convierte en héroe a nuestro protagonista y los monos reconocen su error. Sólo entonces le preguntan quién es.Y es que el desconocimiento lleva a juzgar mal a los demás, sobre todo si solo se tienen en cuenta las apariencias. 



Fuentes consultadas para esta entrada:

Otros recursos de interés


El origen del festejo y fábula para reflexionar:

Cuento:
Cara de frío


14 nov 2012

Proyecto : Educación Vial (multiedad)

Proyecto Educación Vial

*Dede Punta Indio , nos llega esta planificación que pertenece a  Paulina Gabriela  Arana, una docente con muchas ganas de compartir sus experiencias.

 ¡Muchas gracias Seño Pauli!






FUNDAMENTO:

La Educación Vial es un tema de seguridad que debe crear en los niños una conciencia clara y segura que les permita identificar las situaciones de riesgo.
 Es importante entrenarlos en seguridad vial desde pequeños, adecuando los contenidos a su nivel de comprensión.
 “Con este proyecto se pretenderá fomentar en los niños actitudes de conciencia ciudadana y desarrollar hábitos de respeto de las normas viales”.

PROPÓSITOS:

•    Reconocer normas de Educación Vial.
•    Participar en la prevención de accidentes en la calle.

CONTENIDOS:
 •  Organizar situaciones de enseñanza que posibiliten que los niños aprendan, complejicen y/o enriquezcan una diversidad de juegos.
•   Ofrecer el uso de materiales, tiempos y espacios diversos, para promover la creatividad, la expresión y la combinación creativa de los mismos. .
•  Espacio y formas geométricas.
•    Hacer preguntas sobre lo que se escuchó leer.
•    Relacionar la información obtenida mediante la lectura con la obtenida por otros medios    tecnológicos (dvd-video-TV.- Internet -etcétera).
•    Localizar dónde leer.
•   Anticipar el contenido del texto que se va a leer o se está leyendo y verificar esas anticipaciones,  atendiendo al soporte material del texto, las ilustraciones y la diagramación.

ACTIVIDADES:

•    Salir por el barrio y observar si hay y cuales son las señales de transito.
•    Presentar a los niños las señales de transito más comunes, conversar proponiéndolas que las reconozcan. (EJ: Escuela, Semáforo, Pare, Tren, Curvas a un lado y al otro, Estacionar, Hombre trabajando, Dirección obligatoria, etc.)
•    Describir oralmente una señal dada acorde a cada función.
•    Marcar un recorrido en el patio con una tiza y colocar señales estratégicamente, jugar con autos en el patio.
•    Participar en juegos grupales y colectivos con reglas pre establecidas.
•    Organizar una carrera al trotecito, indicándoles que deben llegar a la meta final respetando el recorrido. Ej.: semáforo rojo- verde- amarillo, ganan los chicos que lleguen y hayan respetado las señales.
•    Pedirles que dibujen y pinten señales de transito imitando las convencionales para luego realizar los juegos en el patio o sala.
•    Observar y conversar sobre acciones que realizan los peatones si son correctas o no.
•    Realizar un semáforo en cartulina negro con los círculos en papel celofán y jugar iluminando con una  linterna.
•    Las salas de 4 y 5 años realizar un juego de recorrido, con autitos hechos por ellos de diferentes colores y un dado.
•    Pedirles a los chicos que traigan de sus casas un auto de juguete. Realizar en el patio con las señales de transito que han dibujado, y semáforo y realizar un pequeño trayecto y observar que actitud realizan como peatón y como conductor.
•    Jugar en la alfombra de la sala, construir circuitos, puentes, para circular con los autos de juguete.
•    Realizar una folleto para llevar a sus casas para que les recuerden a sus papás (o familiares) el respeto por las normas de transito como conductor (de automóvil, bicicleta o motoneta) o peatón.
•    Observar documentales sobre educación vial, charlar sobre los cambios producidos en algunas calles de  nuestra localidad.
•    Invitar a un inspector municipal para que nos informe.
•    Incorporar a los sectores de juegos, cartones, circuitos para armar, cinturones, cascos, silbato, chalecos, etc.
•    Charlar y  registrar sobre:
     - Rol del peatón: concepto de peatón
     -  Calle: acera, senda peatonal, calzada, señales luminosas (semáforo vehicular, semáforo peatonal)
     -   Medios de transporte.
     -  Medidas de seguridad en autos y colectivos
     -   Identificación de sonidos en la vía pública.
     -  Señales de tránsito: señales gráficas (informativas, preventivas, reglamentarias); señales sonoras (sirenas, bocinas, campanillas de tren, etc.)

RECURSOS:

Materiales: Libros de cuentos, señales de tránsito, láminas, CD, Dvd.



MÁS RECURSOS DE INTERÉS:



Rap del tránsito seguro

Para empezar,
 hay que escuchar, 
estos consejos no pueden fallar: 
Con este rap, 
aprenderás
 señales de tránsito para manejar.
 Prestá atención (3 palmas)
 mucha atención (3 palmas)
 señales de tránsito en observación. 
Con un cartel de “Prohibido estacionar”
 tu auto, ahí no puedes dejar.
 “Contramano” es la señal 
de que no debes nunca avanzar.
 Prestá atención… 
“Cruce peligroso” te va a indicar 
que sin cuidado podrás chocar. 
El policía te advertirá 
si a la izquierda quieres doblar.
 Prestá atención…


12 nov 2012

Guía de evaluación (Sala de 5 años)


CONOCIMIENTO   DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA  PERSONAL

  • Reconoce, nombra y representa  las partes de su cuerpo (articulaciones, partes interiores)  Reconoce su sexo
  • Coordina y controla el movimiento de forma  global y segmentaria.
  • Conoce las posibilidades de los sentidos para el aprendizaje.
  • Muestra habilidad manual (pincel fino, cera dura, tijera, lápiz, ...)
  • Acepta y respeta  las diferencias individuales, evitando  discriminaciones.
  • Conoce  y controla las necesidades básicas  de su cuerpo (sed, frío, calor, esfínteres,   )
  • Comunica  y controla sus  sentimientos,  respeta  los sentimientos y emociones de los demás, muestra sus preferencias,  intereses  e iniciativa personal.
  • Participa en las actividades, juega con los demás,  se relaciona positivamente con los compañeros sigue las reglas , realiza juego simbólico.
  • Progresa en la adquisición  de autonomía en el aula y en todos los espacios de la escuela. Manifiesta autonomía y realiza las tareas diarias (asamblea ,rincones, …)
  • Mantiene la atención en  periodos más largos  de tiempo.
  • Muestra interés por aprender. Tiene iniciativa, valora el trabajo bien hecho y acepta correcciones
  • Colabora con los compañeros y personas adultas en las actividades de clase. Respeta, usa y cuida el material y las instalaciones de la escuela. Es ordenado y cuidadoso con el material.

CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL   ENTORNO
  •  Reconoce los números trabajados con su cantidad y grafía y orden. Hasta el nº ...
  •  Reconoce las formas geométricas  básicas y sabe algún ejemplo (circulo, cuadrado, triángulo rectángulo, rombo  y óvalo)
  • Agrupa y clasifica objetos en  función de sus propiedades ( tamaño, color, función,  forma, ...)
  • Posee los conceptos básicos  espaciales (arriba, abajo..) y temporales (día-noche, antes-después) cuantificadores y otros  conceptos  trabajados.
  • Identifica algunas características de las estaciones del año.
  • Clasifica animales y plantas por el medio en que viven. Identifica los cambios en el ciclo de la vida de  animales y plantas.
  • Conoce las relaciones de parentesco familiares, funciones y ocupaciones.
  • Reconoce la utilidad de las dependencias de la casa y la escuela  y  los servicios comunitarios.
  • Diferencia elementos del paisaje  rural y urbano.
  • Valora la necesidad de las distintas ocupaciones y las respeta.
  • Reconoce las características de los  medios de transporte  y comunicación.
  • Conoce, prepara y participa con  gusto  las tradiciones y fiestas  culturales y sociales.
  • Tiene un comportamiento  adecuado con compañeros y docentes.
  • Participa en la elaboración de  normas y las asume. Tiene adquiridos hábitos de convivencia,  analiza y resuelve las situaciones  conflictivas.
LENGUAJES:  COMUNICACIÓN Y  REPRESENTACIÓN
  • Escucha  y comprende   las intenciones comunicativas y la idea global de mensajes. Sigue   narraciones, películas, cuentos.
  • Participa y respeta las normas de  comunicación oral (turno de palabra, actitud de escucha, diálogos) mostrando  interés por las vivencias de los demás.
  • Expresa oralmente sus  experiencias-sentimientos con un  vocabulario cada vez  más amplio,   preciso  y adecuado a su edad. Construye frases y relata o cuenta cuentos.
  • Articula y se expresa de forma  adecuada a su edad.
  • Comprende, memoriza y reproduce  textos de tradición oral  (rimas, canciones, poesías... ) disfruta de las narraciones de tradición oral.
  •  Disfruta con sus producciones y respeta las de los demás.
  •  Reproduce la direccionalidad correcta del trazo (izquierda-derecha) Realiza trazos y grafías con dificultad  creciente.
  • Reconoce y escribe algunas letras. Reconoce auditiva y visualmente palabras. Se ha iniciado en la lecto-escritura.
  •  Lee palabras, etiquetas...
  • Utiliza diferentes técnicas de expresión plástica. Reconoce y usa todos los colores.
  • Interpreta canciones siguiendo ritmo y melodía. Disfruta con las actividades (audiciones) musicales. Participa en dramatizaciones, danzas y  expresa sentimientos.
  • Discrimina  los  instrumentos más comunes.
  • Agrupa y clasifica objetos por  forma, tamaño, color y función.
  • Usa el teclado , realiza juegos y   ejecuta programas sencillos con el ordenador.

LENGUA EXTRANJERA  (INGLÉS)
  • Reproduce  rimas y canciones sencillas.
  • Comprende ordenes y mensaje sencillos. Utiliza expresiones de saludo y despedida.
  • Produce breves y sencillos mensajes orales con  un vocabulario adecuado.
  • Reproduce  palabras propias de su vocabulario.
  • Muestra   agrado en participar en las  actividades.
  •  Muestra   interés en el  aprendizaje del inglés.

VALORACIÓN CUALITATIVA DEL NIVEL DE DESARROLLO ALCANZADO

INDICADORES   DE  EVALUACIÓN
  • No iniciado
  • En  proceso
  • Conseguido

10 nov 2012

Guía de evaluación (sala de 4 años)

 CONOCIMIENTO   DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA  PERSONAL

  • Reconoce y nombra las  principales partes de su cuerpo (partes  principales  secundarias)
  • Muestra coordinación motora y controla su cuerpo en actividades de movimiento saltar, correr, ...
  • Progresa adecuadamente en habilidad manual (pince , tijera,  rotulador, …), se esfuerza y va  mejorando.
  • Acepta las diferencias individuales y  manifiesta  una actitud positiva ante ellas.
  • Conoce y controla las necesidades básicas (sed, frío calor, esfínteres)
  • Manifiesta sentimientos propios y comparte los de los demás. Manifiesta algún gusto o preferencia.
  • Participa en las actividades, juega con los demás, se relaciona  afectuosamente con los compañeros sigue las reglas y se inicia en el juego simbólico.
  • Progresa en la adquisición  de autonomía en el aula , en el patio y en las tareas diarias (asamblea , rincones, realización de fichas, ... )
  • Mantiene la atención en periodos cortos de tiempo.
  •  Realiza sus trabajos con orden y limpieza,  mejorando en esfuerzo y constancia.
  • Colabora con los compañeros y  personas adultas en las actividades de clase. Respeta,  usa y cuida el material y las instalaciones del centro. Es ordenado y cuidadoso con el material.

CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL   ENTORNO

  • Clasifica  y compara los objetos según las  características y utilización.
  • Reconoce los números trabajados con su cantidad y grafía. Hasta el Nº 6.
  • Reconoce las formas geométricas básicas (círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo)
  • Agrupa y clasifica objetos por tamaño, color, forma. Textura
  • Posee los conceptos básicos  espaciales (arriba, abajo..) y  temporales (día-noche, antes-después) cuantificadores  trabajados.
  •  Identifica los cambios climáticos de las diferentes estaciones.
  •  Conoce algunas características de animales y plantas del entorno próximo y/o lejano.
  •  Reconoce y valora a los miembros de  su familia.
  •  Comparte vivencias entre escuela y  familia.
  •  Reconoce las  características y ubicación de  su casa y escuela.
  • Conoce y comparte ideas sobre los oficios (o tiendas) del entorno.
  • Diferencia medios de transporte de tierra, mar y aire.
  • Identifica y participa  en las tradiciones, las fiestas y  las costumbres.
  • Tiene un comportamiento adecuado con   compañeros y docentes.  Acepta, respeta y cumple  las normas de convivencia del aula.
  • Va adquiriendo  algunos hábitos de convivencia (saluda, respeta, …)

LENGUAJES:  COMUNICACIÓN Y  REPRESENTACIÓN

  • Escucha y comprende instrucciones, explicaciones, cuentos orales, historias, películas, adaptadas a su edad.
  •  Participa y respeta las normas de  comunicación oral (turno de palabra, actitud de escucha,) mostrando interés por las vivencias de los demás.
  • Expresa oralmente sus experiencias-sentimientos  con un vocabulario  adecuado a su edad . Relata hechos,  situaciones, vivencias.
  •  Articula y se expresa de forma adecuada a su edad.
  •  Reproduce y disfruta  los textos de tradición oral  (rimas, canciones) Atiende y disfruta con   los cuentos, películas, ...
  •  Reproduce la direccionalidad  correcta del trazo (izquierda-derecha) Realiza trazos y grafías con   dificultad creciente.
  •  Identifica su nombre escrito y el de sus compañeros.
  •  Dibuja con intención figurativa.  Reconoce y usa  los colores.  Utiliza las técnicas básicas picado,   modelado, recortado, ...
  • Disfruta con las actividades  musicales. Imita y representa gestos y personajes. Participa en pequeñas   representaciones teatrales
  • Discrimina o reconoce sonidos (del cuerpo, del entorno) y sus contrastes (largo-corto; fuerte-suave;)
  • Agrupa y clasifica objetos por forma, tamaño, color y textura.
  •  Ejecuta  programas sencillos, abrir y cerrar  programas de ordenador.

VALORACIÓN CUALITATIVA DEL NIVEL DE DESARROLLO ALCANZADO

 INDICADORES   DE  EVALUACIÓN

  • No  iniciado
  • En  proceso
  • Conseguido

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

🔸Guía de evaluación 3 años

🔸Guía de evaluación 5 años

🔸Indicadores para evaluar en distintos momentos del año(sala de 4 y 5 años)

🔸Guía para evaluar salas de 3 años en distintos momentos del año

 


4 nov 2012

La leyenda de la yerba mate. Proyecto Día de la Tradición

Ilustración Kätentina

Cada 10 de noviembre se conmemora en nuestro país el Día de la Tradición. Al planificar la tarea didáctica para Nivel Inicial  es aconsejable cruzar el eje de las tradiciones con algún contexto o aspecto en particular en el que se hará foco. No se trata entonces de enseñar “las tradiciones” en general ,  lo cual podría resultar demasiado impreciso y confuso, sino de promover el acercamiento a algún recorte del ambiente en especial o ciertos aspectos cuyo tratamiento suponga conocer algunas tradiciones en particular.

 La yerba mate constituye de por sí un emblema clásico de la tradición argentina a través de la costumbre cotidiana de tomar mate que se remonta a épocas anteriores a la constitución de nuestro país pues los pueblos originarios de la región conocían sus benéficas propiedades para la salud corporal.
 

La leyenda de la yerba mate puede ser un buen disparador para iniciar un trabajo de investigación en la sala y en el hogar sobre el origen del mate, su uso y características.

Desde la página http://www.educ.ar/ podrán descargar la siguiente versión de la leyenda , se trata de un vídeo del canal PakaPaka


Otras versiones versiones que pueden encontrar en Youtube:


Leyendas a contraluz: leyenda de la yerba mate animada mediante la animación del propio material del cual se está contando su origen mitológico.

También pueden ver y  descargar una presentación de esta leyenda desde el siguiente enlace:  https://www.slideshare.net/judithrosana/la-leyenda-de-la-yerba-con-imagenes

Cómo trabajar la Leyenda de la Yerba Mate
  • Explicar a los niños que una leyenda es un relato de un suceso al que la creencia popular le da un toque de veracidad pero que, en realidad es la transmisión casi siempre oral de un hecho fantástico, que llega a transformarse en una historia que deja una enseñanza o intenta explicar el origen de las cosas.
  • Empezar la lectura de la leyenda apoyándonos en las imágenes que nos brinda el texto con la finalidad de que comprendan y se motiven más a escuchar.
  • Luego de conversar con ellos  sobre el texto para lograr una mayor comprensión, explicar el significado de las palabras que no comprendan, describir juntos el paisaje y los personajes que intervienen en la leyenda.
  •  Como el origen de esta leyenda es guaraní, esto nos da la posibilidad de hablar sobre las características del pueblo, ubicación geográfica, su hábitat, costumbres y otras manifestaciones propias de la región.
  • En el texto se sugieren sonidos  ¡vamos a descubrirlos!   (pájaros, río, rugido del yaguareté, su caminar sigiloso entre las plantas, los pasos de las personas sobre la tierra, el sonido de las ramas de los árboles, la lluvia suave, el crepitar del fuego).
  • También se pueden imaginar sonidos fantásticos ¿cómo se escucharán la luna y la nube cuando  bajan del cielo?
  • Escuchar el vídeo clip de la canción "La yerba mate", basado en el cuento "El secreto de la yerba mate" de Julio Brum . Comparar con la anterior leyenda hallando diferencias y semejanzas.

https://youtu.be/n4RXWcLGH-c

  • Proponer a los niños representar la leyenda : con dibujos , modelado con plastilina , dramatizándola.

 Después de la leyenda...

  • Preguntar a los niños ¿En sus casas se toma mate? ¿Cómo lo hacen?
  • Realizar  una encuesta para enviar a las casas con preguntas como: ¿Qué saben en casa del mate? ¿Cómo lo preparan?· Luego de comparar los diferentes modos de preparación que nos enviaron las familias, elegimos uno y preparamos “un buen mate”,siguiendo los pasos y saboreándolo cada niño con su propia bombilla.
  • Confeccionar  folletos donde contamos qué es el mate, su historia, sus propiedades, cómo se prepara la yerba y su preparación con dibujos y explicación para entregar a las familias. Ver información en: El mate una tradición que habla

Actividades de cierre:
  •  Realizar una exposición de mates en el Jardín. Para ello se solicitará con tiempo a las familias si pueden prestar algún mate con alguna referencia sobre su origen : si es heredado, si fue traído de algún viaje familiar, a qué zona pertenece. Durante la visita a la exposición se repartirán los folletos confeccionados anteriormente .Ver recurso en: Propuestas Día de la tradición
  • Compartir un día de festejo en el patio con las familias haciendo una gran mateada:
  • Durante el encuentro se puede representar la leyenda de la yerba mate o armar una escena en una  pulpería  y algunos niños y niñas pueden "jugar" a decir  rimas de intercambio de preguntas y respuestas, junto con los mates que ofrece la paisana y que el gaucho se toma (pueden en su defecto hacerlo docentes o padres). Ver recurso en:  Ideas para el Día de la Tradición
  • Brindar con los mates cantando una canción:
A chocar los mates
Intérpretes grupo Vocal 5
Hugo Midón (letra) - Carlos Gianni(música)

A chocar, chocar los mates
que vamos a brindar. (Bis)

Brindemos porque sean
los días por venir
como helados gigantes
de crema chantillí.
Brindemos porque sepan
los chicos descubrir
el pan que es pan de harina
y el pan que no es así.
Brindemos finalmente
de todo corazón
por las cosas sencillas
chiquititas como vos.
Por una cucharita,
por un rayo de sol,
por los primeros pasos
chiquititos como vos.
                              
  • Entregar Como obsequios  pequeños  mates realizados con los niños.

Enlaces relacionados